Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Bibliografía cronológica de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES IV)

Autor: Miguel Ángel Esparza Torres , Hans-josef Niederehe

Número de Páginas: 704

Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the early beginnings to 1600), published in 1994, to bring together already available bibliographical information with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles. BICRES II (covering the 1601–1700 period) followed in 1999 and BICRES III (including period 1701-1800) was published in 2005. Now, the fourth volume, arranged according to the same principles as those guiding the preceding volumes and covering the years from 1801 to 1860, has become available. Years of research in the major libraries of Spain and other European countries have gone into this new bibliography and relative sources of the Americas have also been covered, in order to offer — in an as exhaustive as possible fashion — a description of all Spanish grammars and dictionaries, histories of the Spanish language as well as studies devoted to particular facets of its evolution during the years...

Historia antigua de Mejico: traduada por Jose Joaquin de Mora

Autor: Francisco Saverio Clavigero

Número de Páginas: 464

Libros, negocios y educación

Autor: Eugenia Roldán Vera

Número de Páginas: 260

Libros, negocios y educación es un estudio sobre la importación de libros de Gran Bretaña a Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente. Se centra en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de libros británicos en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes. La autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían y explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales. Esta obra pionera es una contribución fundamental al enfoque de las historias conectadas en el periodo de las revoluciones de independencia americana. Muestra cómo la circulación y el comercio de libros es crucial para entender las relaciones económicas, culturales y educativas en el mundo Atlántico: estas no fueron unidireccionales entre el centro y la periferia del mundo occidental, sino caminos de ida y vuelta. Analiza también cómo los textos escolares adquirieron características materiales específicas que se extendieron mundialmente en forma de modelos pedagógicos transnacionales.

Formar hombres de bien

Autor: Juan Gómez Fernández

Número de Páginas: 370

El siglo XIX dio cuenta de los progresos, también de los fracasos, de la implantación de una educación pública nacional. Este estudio utiliza, con acierto, el único método válido para ir más allá de las bondades del pensamiento pedagógico y de los buenos propósitos legales, realizando un minucioso estudio evolutivo de la implantación de la red educativa en El Puerto de Santa María.

Diego Joseph del Barco y de la Çendeja

Autor: José Luis Robertson Mendizábal

Número de Páginas: 440

Oriundo de Zierbena. Hijo de Pedro Joaquín del Barco y España y de la pobeñesa María Manuela de la Çendeja y Urcullu. Nace en A Coruña el 12 de noviembre de 1779 y fallece en Laredo el 2 de febrero de 1814. Su padre, natural del Concejo de San Román de Çierbena y fallecido en tierras gallegas, fue teniente de fragata de la corbeta \"María Pita\" en la expedición de Francisco Xavier de Balmis i Berenguer, que partió de A Coruña y se convirtió en el primer programa de vacunación masiva realizado en el mundo, y que gracias al filantrópico viaje se llevó a América y demás territorios de ultramar la vacuna de la viruela. Él, Diego Joseph, se consideraba muy afortunado por ser hijo de zierbenato y pobeñesa, por su cuna junto al mar, por haber sido educado en aquel clima liberal coruñés de saberse siempre libre y dueño de sí mismo. Joven militar, de personalidad brillante y valiente en sus acciones hasta su suspiro final. Personaje apenas conocido y cuyos actos heroicos han quedado en el anonimato, que llegó a ser general de brigada, comandante general de la 3a División del 4o Ejército durante la Guerra de la Independencia Española, y que nos muestra sus...

Cuadros de la historia de los Arabes, desde Mahoma hasta la conquista de Granada

Autor: José Joaquín De Mora

Número de Páginas: 374

Neoclásicos y románticos ante la traducción

Autor: Francisco Lafarga , Concepción Palacios , Alfonso Saura

Número de Páginas: 456

Este libro recoge las aportaciones de investigadores en distintas áreas de conocimiento en el marco de un coloquio internacional celebrado en la Universidad de Murcia sobre recepción y traducción en España en el periodo de 1823-1844. Los temas estudiados van de la lengua a la literatura, cruzando los diversos géneros literarios, y las lenguas y culturas en contacto son varias (francesa, italiana, inglesa, latina), teniendo por denominador común la española como cultura de llegada.

Catecismo de los literatos ... Segunda edicion

Autor: Joaquín Lorenzo Villanueva Estengo

Número de Páginas: 126

Key to knowledge. Clave de conozimientos útiles; o, Esplicación breve i sencilla de las cosas más usuales en la economia doméstica ... acomodada del inglés al castellano ... por D. Pablo de Mendibil. Translated from “Key to knowledge”, by “A mother”, i.e. M. E. Budden

Autor: Maria Elizabeth Budden

Número de Páginas: 230

Diccionario general de bibliografía española: El sistema-Los amantes. 1868

Autor: Dionisio Hidalgo

Número de Páginas: 542

Noticias históricas, políticas, y estadísticas de las Provincias Unidas del Río de La Plata

Autor: Ignacio Núñez

Número de Páginas: 372

Ivanhoe, novela escrita en ingles por el autor de Waverley [Sir W. Scott], y traducida al castellano

Número de Páginas: 486

Lectores, editores y cultura impresa en Colombia: siglos XVI-XXI

Autor: Garzón Marthá, Álvaro , Quevedo, María Piedad , Molano Vega, Mario Alejandro , Rubio Hernández, Alfonso , Cardona Z., Patricia , Murillo Sandoval, Juan David , Montoya Arango, Paula Andrea , Vasco Acosta, Juliana , López, Robinson , Pineda Cupa, Miguel Ángel , Guzmán Méndez, Diana Paola , Prieto Mejía, Paola , Vásquez Zuluaga, Santiago , Marín Colorado, Paula Andrea , Valencia, Margarita , Holguín Jaramillo, Catalina

Número de Páginas: 500

Las contribuciones reunidas en este volumen buscan dar un paso en el esfuerzo por exami-nar las condiciones y problemas que han rodeado y rodean la producción, circulación y usos del libro en un país poco conocedor de su historia libresca y editorial. Los textos reconstruyen diversos momentos en el desarrollo de una cultura impresa local, que se vio delineada por políticas estatales, movilidades transnacionales y no pocos agentes y producciones que activaron cambios de relevancia dentro del espacio cultural nacional.El libro plantea un recorrido que parte desde el siglo XVI, antes de la llegada de la imprenta al territorio neogranadino, y se extiende hasta los albores del siglo XXI para examinar las nuevas condiciones del mundo del libro. Entre ambas orillas, se analiza el dinamismo tomado por el mundo impreso y sus mediado-res durante el siglo XIX, así como lo ocurrido en el siglo XX, cuando se produjo el momento de mayor modernización editorial y expansión de los grupos lectores colombianos.

Proyeccion internacional de la ciencia ilustrada española

Autor: Manuel Valera Candel

Número de Páginas: 211

En la presente obra se ofrece un inventario de la producción científica española publicada en el extranjero entre 1751 y 1830. La repercusión internacional de la ciencia española proporciona sustanciales elementos para evaluar la incidencia real que alcanzó la ciencia en España durante la época ilustrada y el primer tercio del siglo XIX.

Las bridas de la conducta

Autor: Fernando Ampudia De Haro

Número de Páginas: 248

El presente libro se acerca al proceso civilizatorio español mediante la reconstrucción de aquellos códigos de comportamiento que han venido sucediéndose desde la Baja Edad Media hasta nuestros días. Esta reconstrucción se realiza a partir del material que brindan los manuales de buenas maneras, la literatura aforística cortesana, los textos escolares de urbanidad y las obras generales de etiqueta hasta desembocar en las publicaciones de autoayuda como textos característicos del estado actual del proceso de la civilización. De este modo, puede efectuarse un recorrido que permite vislumbar las principales transformaciones experimentadas por aquellas conductas que en un momento u otro del tiempo han sido tenidas como civilizadas.

El Libro Escolar, Reflejo de Intenciones Políticas E Influencias Pedagógicas

Autor: Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 472

Esta obra recoge una selección de los trabajos presentados en el I Simposio MANES, celebrado en Madrid en el año 1996. En esa primera reunión científica organizada por el proyecto se presentaron diversos trabajos centrados en el estudio histórico de los manuales escolares. En este volumen se recogen veintitrés de dichos trabajos, una vez revisados por sus autores a la luz de los debates mantenidos en el encuentro. La obra se organiza en tres partes, dedicada cada una de ellas a un ámbito de investigación de especial relevancia. Con este volumen se abre una nueva línea dentro de la colección, tendente a ofrecer a los investigadores y estudiosos los resultados que va arrojando el Proyecto MANES.

Narrativas en vilo: entre la estética y la política

Autor: Jorge Iván Bonilla

Número de Páginas: 304

Habitamos en una paradoja fundamental: solo tenemos lenguaje (oral, visual, escrito) para dar cuenta de la historia acontecida y, sin embargo, con el lenguaje no nos alcanza. No todo es narrable al mismo tiempo, no todo es traducible a una forma de la lengua que reorganice categorialmente la experiencia. Muchas veces el horror de lo acontecido disloca en lo más profundo el lenguaje, destruye el orden nominal y nos deja subsumidos en una suerte de melancolía muda. ¿Cómo habitar ahí? Precisamente allí donde no podemos seguir narrando pero, al mismo tiempo, donde no podemos dejar de intentar restituirle al mudo secreto de la historia una lengua pública y una forma de la existencia social. Porque en el acto de narrar no solo hay empatía, voluntad de comprensión, rigor o destreza analítica, sino también una soterrada operación de traducción, una forma del registro y de la política. Narrar es verter en la lengua la sinuosa materialidad de la experiencia acontecida, advertidos de que en esto no hay justicia, que la justicia permanece como una promesa que nos obliga a no dejar de pensar, interrogar, abrir el archivo y la historia cuya temporalidad está domiciliada en...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados