Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar

José Luis Lorenzo

Autor: Jaime Litvak King , Lorena Mirambell Y Silva

Número de Páginas: 8

Biografía de José Luis Lorenzo Bautista (1921-1996). La Serie Biografías es dirigida por Teresa Rojas Rabiela.

Lectura de Manos

Autor: Jos Litvak

Número de Páginas: 258

El poker es un juego de informaci�n incompleta. No conocemos las cartas comunitarias con las que vamos a jugar ni las de los rivales, y las decisiones se toman considerando lo poco o mucho que sabemos, pero no todo lo que hay que saber. Por ende, cuanto amyor es el conocimiento, mejores ser�n los potenciales resultados. Cuanto m�s averig�emos acerca de las manos ajenas, mejor ser� la decisi�n que tomemos. Y, si bien no hay seguridades, la informaci�n nunca es cero. Los datos est�n disponibles y solo es cuesti�n de registrarlos y decodificarlos.La lectura de manos es un proceso met�dico que mezcla observaci�n, conocimiento y buenas deducci�nes. Pero es complejo porque hay much�simas combinaciones de cartas y los seres humanos actuamos de manera diferente. Conocer a los otros implica un proceso de l�gica pura (y un poco de psicolog�a).Para dominar esta habilidad, hay algunas gu�as b�sicas y otras m�s sofisticadas y todas ellas est�n tratadas en este tomo rigurosa y did�ctimante. Los autores son reconocidos expertos y ya han demostrado con sus otras obras una gran capacidad de an�lisis y una muy entrenada t�cnica para transmitir los...

Septimo Congreso Tributario, San Martin de los Andes, 4 al 8 de septiembre de 1999: Trabajos no publicados en el tomo 1, informe de los relatores, seminario y mesas redondas, exposiciones de los panelistas conclusiones

Número de Páginas: 420

Sexto Congreso Tributario, San Miguel de Tucumán, 30 de agosto a 3 de setiembre de 1998: Trabajos no publicados en el tomo 1, seminarios, mesas redondas y conferencias, exposiciones de los panelistas conclusiones

Número de Páginas: 564

Texas Hold'em Poker, lo que hay que saber para aprender a jugarlo Tomo I

Autor: José Litvak , Ernesto Panno

Número de Páginas: 226

El Poker es el juego de naipes más apasionante y popular en todo el planeta. Es una competencia permanente entre sabiduría, experiencia, conocimiento, astucia, intuición y audacia y, como en el resto de las experiencias vitales, los imponderables y el azar juegan su inesperado rol, gratificante o demoledor. Existen innumerables variantes del juego (abierto, cerrado, con o sin descarte, con diferente cantidad de naipes, etc.) pero su sustancia no cambia. Ambos tomos de esta obra, están dedicados a la modalidad conocida como Texas Hold’em No Limit es la más populary apasionante, y la que le ocasionó una expansión y difusión del juego imposible de imaginar algunos pocos años atrás.

Texas Hold'em Poker, lo que hay que saber para aprender a jugarlo Tomo II

Autor: José Litvak , Ernesto Panno

Número de Páginas: 253

El Poker es el juego de naipes más apasionante y popular en todo el planeta. Es una competencia permanente entre sabiduría, experiencia, conocimiento, astucia, intuición y audacia y, como en el resto de las experiencias vitales, los imponderables y el azar juegan su inesperado rol, gratificante o demoledor. Existen innumerables variantes del juego (abierto, cerrado, con o sin descarte, con diferente cantidad de naipes, etc.) pero su sustancia no cambia. Ambos tomos de esta obra, están dedicados a la modalidad conocida como Texas Hold’em No Limit es la más populary apasionante, y la que le ocasionó una expansión y difusión del juego imposible de imaginar algunos pocos años atrás.

Un día de la vida de José Castán Tobeñas

Autor: Antonio Serrano González

Número de Páginas: 348

José Castán Tobeñas (1889 - 1969) fue un jurista de gran influencia (pasada y presente, gracias sobre todo a su famoso manual de Derecho Civil). Presidente del Tribunal Supremo durante casi tanto tiempo como duró el Régimen de Franco, fue también un jurista de poder. Estudiante de derecho en la Zaragoza de Luis Buñuel, profesor en Valencia durante los años finales de la Monarquía, magistrado del Tribunal Supremo con la República y luego otra vez (convenientemente depurado) en tiempos de Franco, el personaje en realidad desfigura la imagen pura de civilista hasta ahora transmitida por sus hagiógrafos: fue también a su modo procesalista, iuslaborista, mentor del corporativismo, divulgador radiofónico de Leyes Fundamentales del Movimiento e incluso, en algún momento, sociólogo del sexo y del matrimonio. Todas estas facetas y metamorfosis salen por primera vez a la luz en este libro, el cual, basado casi por completo en materiales de archivo, filmoteca y hemeroteca, quiere ser una aportación a la historia de la cultura jurídica del siglo XX.

Imágenes y textos

Autor: Lily Litvak

Número de Páginas: 200

Los ensayos aquí reunidos llevan al lector más allá de las barreras establecidas entre la literatura y las artes. Se recoge en este libro una selección de los más recientes trabajos de la autora, son aproximaciones interdisciplinarias sobre figuras y temas de la cultura española desde mediados del siglo pasado hasta las primeras décadas del siglo XX. Lily Litvak presenta una variedad de consideraciones sobre temas limitadamente estudiados hasta ahora; la estructura espacial y temporal en la representación del paisaje, el tema del jardín visto a través de dos escritores españoles: Valle Inclán y Juan Valera, la pintura de Julio Romero de Torres, la evolución de la pintura del desnudo desde 1865 a 1930, y la novela erótica corta. Completan el volumen dos ensayos sobre Rubén Darío, que ilustran el tema de ut pictura poesis, tan debatido en el fin de siglo.

Ideas estéticas y pedagógicas en la España finisecular: Ángel Gavinet

Autor: José Manuel De Amo Sánchez-fortún

Número de Páginas: 344

Con este trabajo de investigación, hemos pretendido estudiar la figura literaria de Ángel Ganivet como una pieza clave del modernismo español. Su obra ha significado un pilar esencial en el proceso de renovación tanto literario como ético desde finales del XIX. Una de las grandes carencias a este respecto era un estudio que profundizara acerca de la ética estética del escritor granadino y su influencia en la construcción de un sólido proyecto de regeneración nacional. Éste es el punto de partida de este trabajo: la teoría poética de Ganivet en el contexto de la Estética Moderna. Lo hemos abordado desde un planteamiento interdisciplinar. Por un lado, se ha reformulado el marchamo “Modernismo” español, con el fin de enmarcar la extensa producción ganivetiana en una compleja encrucijada cultural de fin de siglo, caracterizada por la permeabilidad de los grandes sistemas de pensamiento decimonónico. Asimismo, se han analizado los presupuestos estéticos en el ámbito de una literatura de crisis, que repudia la ficción realista-naturalista, y en el ámbito sobre todo de una modernidad estética que se opone dialécticamente al proceso de modernización. Y por...

Villaespesa y las poéticas del Modernismo

Autor: José Andújar Almansa , José Luis Bretones

Número de Páginas: 463

La aparición en 1900 del libro de Francisco Villaespesa (1877-1936) La copa del rey de Thule significó el triunfo definitivo del Modernismo en nuestro país, de cuya renovación poética fue más temprano portavoz y principal artífice. No obstante, a pesar de la importancia capital que logró adquirir en el contexto literario del novecientos, la obra del poeta, dramaturgo y novelista almeriense ha llegado hasta nuestros días difuminada por el olvido de los lectores y la escasa atención editorial y académica que ha venido padeciendo durante décadas. Las páginas de este volumen de estudios están empeñadas, por tanto, en la recuperación y luces diferentes en torno a una escritura que la crítica no ha dudado en adjetivar en alguna ocasión de polifónica. El rigor en la exposición y la importacia de los autores que integran la presente obra colectiva permiten desentrañar las claves de una producción literaria que, si bien pudo resultar abrumadora por lo extenso, ofrece pocas dudas respecto a sus evidentes aciertos y a la decisiva influencia que logró ejercer en el desarrollo de nuestra poesía a lo largo del primer tercio del siglo XX.

Texas Hold'em NL - Tomo 2

Autor: Jos Litvak

Número de Páginas: 236

IDEAL PARA JUGADORES PRINCIPIANTES | �Quer�s aprender a jugar al poker? �Aclarar los conceptos que escuch�s nombrar y te siguen resultando confusos? Jos� "El profe" Litvak y Ernesto "Flaquito" Panno se re�nen en el primer libro de la Colecci�n Pensar Poker para ense�ar todas las cosas necesarias para empezar a desarrollar un buen juego.

Miradas sobre la sexualidad en el arte y la literatura del siglo XX en Francia y en España

Autor: Juan Vicente Aliaga

Número de Páginas: 656

Mente, Psicología y Cuerpo

Autor: Jos Litvak

Número de Páginas: 344

�El poker no es un juego de cartas, es un juego de personas contra personas en el que se utilizan cartas�. La ahora c�lebre frase es uno de los disparadores de este libro, que se propone analizar la forma en que los aspectos psicol�gicos, mentales y corporales influyen en el juego. �C�mo debe manejarse la ansiedad para no evidenciar nuestras intenciones? �Qu� entrenamiento es necesario para poder mantener la concentraci�n durante las largas horas de un torneo? �Qu� pasa en nuestro cerebro mientras jugamos y c�mo podemos aprovechar ese conocimiento?Jos� "el Profe" Litvak re�ne aqu� su experiencia sobre este deporte con la de especialistas en cada una de las �reas que trata. Luego de leer este tomo de la Colecci�n Pensar Poker, cambiar� por completo la relaci�n del lector consigo mismo y con los rivales que encuentre en una mesa.

Historia de la literatura ilustrada española del siglo XIX

Autor: Raquel Gutiérrez Sebastián , José María Ferri Coll , Borja Rodríguez Gutiérrez , Leonardo Romero Tobar , Montserrat Ribao Pereira , Mª De Los Ángeles Ayala Aracil , Juan Molina Porras , Ángeles Quesada Novás , Enrique Rubio Cremades , Marta Palenque , Jean-françois Botrel

Número de Páginas: 576

El incremento de las publicaciones acompañadas de ilustración gráfica durante el siglo XIX se debió a la mejora en la alfabetización de los lectores, al papel propagandístico del que precisaban los movimientos políticos que se sucedieron en el mundo occidental desde finales del XVIII, a los avances técnicos y a los intereses mercantiles de las empresas comerciales consagradas a la industria editorial. Estos últimos precisamente explican el modo de actuación de los propietarios de las editoriales, quienes se volcaron en el empleo de ilustraciones en sus publicaciones. La ampliación de la producción y el consumo de textos impresos darían ocasión a lo largo del XIX a una multiplicación de posibilidades para el diálogo entre pintura y literatura. En la lengua conversacional de esa época, distintas palabras –monos, santos, láminas– nombrarían las imágenes, desatendiendo su proyección en los textos lingüísticos. Hoy, para denominar la relación pintura y literatura, se emplean términos técnicos como iconotextoen que se incardinan ambas vertientes artísticas, si bien Benito Pérez Galdós ya había acuñado el marbete texto gráfico léxico. Sistematizar tal ...

La recepción crítica de la obra de Francisco Villaespesa

Autor: José Francisco Díaz Alonso

Número de Páginas: 666

A pesar de la repercusión que tuvo Francisco Villaespesa durante la ebullición modernista y años posteriores, así como de la relevancia que alcanzó en tierras latinoamericanas, no parece que haya servido para que el nombre de Villaespesa sea lo suficientemente recordado. Confiamos en que estudiar la recepción crítica de su obra literaria hasta el presente, nos lleve a conocer no sólo la aceptación que tuvo en su día sino de qué manera ha evolucionado la consideración de Villaespesa a lo largo del siglo XX, hasta nuestros días. Pese a que Francisco Villaespesa es un autor destacado del modernismo español, su obra no ha sido debidamente estudiada. El análisis de la recepción crítica de la obra de Villaespesa nos ayudará a dilucidar cuáles han sido las causas que motivaron en algunos momentos el olvido de este escritor, y cuáles han sido las claves de la recuperación de su figura que se inicia en los años setenta y culmina con los estudios producidos ya en el nuevo milenio.

La novela de hoy, La novela de noche y El folletín divertido

Autor: Julia María Labrador Ben , Marie Christine Del Castillo , Covadonga García Toraño

Número de Páginas: 376

La novela de hoy ve la luz por primera vez el 19 de mayo de 1922. Su impulsor, Artemio precioso da comienzo enseguida a su actividad editorial con un primer intento, la gran revista, para enseguida alcanzar un gran éxito con la novela de hoy. A continuación lanza toda una serie de productos editoriales entre los que podemos citar la revista satírica muchas gracias, las colecciones la novela de noche y el folletín divertido y la editorial Atlántida. Dentro de la nómina de las colecciones literarias la novela de hoy ocupa el tercer puesto en lo que a cantidad de números editados se refiere.

La chica del tambor

Autor: John Le Carré

Número de Páginas: 554

Una intensa novela que recrea la época más actica del terrorismo palestino. Tras la masacre de Munich de 1972, Khalil, un misterioso y audaz terrorista palestino, mantiene en jaque a los servicios secretos israelíes. El Mossad, poniendo en práctica un plan tan maquiavélico como inteligente, capta los servicios involuntarios de Charlie, una actriz inglesa de poca monta y vida bohemia. Charlie es sometida a un durísimo entrenamiento psicológico para que consiga, aun sin saberlo, lo que nadie ha conseguido: atrapar a Khalil. A lo largo de una trama de alto voltaje, John le Carré traza un acabado retrato de las complejas facetas emocionales y anímicas de sus personajes, así como de las sofisticadas técnicas del Mossad y el carácter implacable de las guerrillas palestinas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados