Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar

El milagro del Prado

Autor: José Calvo Poyato

Número de Páginas: 209

El estallido de la guerra civil no solo trastornó radicalmente la vida y destino de todos los españoles, sino que provocó un auténtico terremoto en el patrimonio histórico y artístico del país. Además de detallar los destrozos provocados por las propias acciones bélicas, el autor recuerda los incendios y desmanes que, en zona republicana, sufrieron las instituciones religiosas y se detiene en la oscura historia del Vita y las piezas del Museo Arqueológico. Sin embargo, El milagro del Prado se centra en la mayor amenaza para el patrimonio artístico español durante la guerra: la supervivencia de los más importantes cuadros del Museo del Prado, sacados durante meses y sometidos a unos riesgos innecesarios que podrían haber tenido un final trágico. Con su característico estilo ágil y directo, Calvo Poyato nos sitúa en el Madrid de comienzos de la guerra y nos sumerge en las vicisitudes a que quedó expuesto el que quizá sea el mayor tesoro español: las insustituibles piezas maestras del Prado. Una epopeya internacional —digna de una novela de aventuras— llena de intereses inconfesables, decisiones más que discutibles y reencuentros inesperados.

pinturas de la Universidad de Barcelona (I), Las. El depósito del Museo del Prado

Autor: Sílvia Canalda Llobet , Ramon Dilla Martí

Número de Páginas: 462

La Universidad de Barcelona custodia uno de los depósitos de pintura más antiguos, extensos y variados del Museo del Prado, integrado por 56 obras, la mayor parte de las cuales llegó entre 1877 y 1882 a la plaza Universidad para engalanar el nuevo edificio que había proyectado Elias Rogent. Este fondo constituye un signo de identidad de la institución, que inicia la renovación de su catálogo artístico con este libro —el primero de una serie— en el que han colaborado una treintena de especialistas de las universidades y los centros de investigación más importantes de Cataluña. En sus contribuciones, los autores destacan tanto la revisión en profundidad de una colección singular como la voluntad de dar a conocer nuevas atribuciones a obras inéditas y propuestas interpretativas hasta ahora desconocidas.

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Actas del Congreso sobre el retablo del Colegio de Doña María de Aragón del El Greco

Autor: Museo Del Prado

Número de Páginas: 140

La tercera dimensión en la pintura

Autor: Carlos Callizo Gutierrez

Número de Páginas: 160

Nuestra idea de un cuadro es la de una superficie plana sobre la que el artista ha generado una imagen, sin embargo, en la práctica son muchas las pinturas que transgreden esta premisa, rompiendo la lisura del plano original mediante la acumulación de la propia masa pictórica o mediante la incorporación a la obra de elementos más o menos volumétricos. Este libro estudia la cuestión, primero desde una perspectiva filosófica y estética, analizando la propia naturaleza de la pintura en busca de las motivaciones que han empujado a los pintores al empleo de estrategias tridimensionales, así como de las aportaciones que estas hayan podido suponer. También examina, mediante el análisis de la obra de artistas de referencia, la evolución histórica del fenómeno desde las primeras pinceladas densas, hasta las manifestaciones más abiertamente tridimensionales, donde la propia materia y elementos añadidos se convierten en la razón de ser de la obra pictórica.

El arte español fuera de España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 690

En noviembre del 2002 y bajo el título de El arte español fuera de España, se celebraron en Madrid las XI Jornadas de Arte, primera convocatoria de la nueva centuria y, al mismo tiempo, undécima de la serie de un congreso que, con carácter bienal y diferentes propuestas de análisis y reflexión sobre la Historia del Arte, viene organizando el Departamento de Historia del Arte del Instituto de Historia del CSIC, desde comienzos de los pasados años ochenta. El presente volumen colectivo, en consecuencia, recoge los trabajos que se presentaron en la edición del congreso, singularizando -dado el propio tema propuesto- por la entusiasta participación extranjera.

Olvidadas y silenciadas

Autor: Rafael Gil Salinas , Concha Lomba

Número de Páginas: 240

Los inicios de los estudios de género en el campo de la Historia del Arte se pueden ubicar en la década de 1970, a partir del artículo de la historiadora del arte estadounidense Linda Nochlin titulado «Why have there been no great women artists?». Este ensayo provocó una fuerte reacción académica, ya que ponía el énfasis en el hecho manifiesto de que la historiografía artística había ignorado a las artistas. A partir de ese estudio, y a pesar de haber sido silenciadas durante siglos, la comunidad científica comenzó a preocuparse por evidenciar la importancia que estas habían alcanzado a lo largo de la historia, dando con ello continuidad a la historiografía artística de los estudios de género. Fruto de ese interés surge este recorrido cronológico por la creación artística femenina en España durante los siglos XIX y XX, que cuestiona el relato hegemónico de la Historia del Arte desde distintos puntos de vista, sustituyéndolo por otro más acorde con la realidad. Para ello se ha analizado de forma global el proceso vivido por las creadoras de diversas disciplinas artísticas, con el fin de desentrañar qué artistas estuvieron en activo, en qué consistió...

Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 400

Este libro analiza la vida del pintor Antonio Rodríguez Luna, artista cordobés que reflejó magistralmente en su obra la fisonomía y el dolor del exilio. Su pintura es reflejo del bagaje exportable de un brillante momento artístico español y sus problemas de confrontación y adaptación respecto a otro escenario artístico como auténtica y profunda captación de la esencia y vivencia de un duro y prolongado episodio de nuestra historia. Más que analizar la obra y vida del pintor cordobés, pretenden mostrar el escenario artístico donde éste desarrolló más por extenso su labor y sus condicionantes

Vidas de artistas y otras narrativas biográficas (eBook)

Autor: Eva March , Carme Narváez

Número de Páginas: 464

Vidas de artistas y otras narrativas biográficas compila dieciocho estudios de investigadores nacionales e internacionales que, teniendo como eje la conmemoración del quinto centenario del nacimiento del arquitecto, pintor y tratadista Giorgio Vasari, dan a la narrativa biográfica el valor de instrumento de conocimiento en el campo de la historia del arte. Los ejemplos analizados, que abarcan desde el Renacimiento hasta el siglo xx, muestran hasta qué punto la biografía, a pesar de que en ocasiones anula la perspectiva requerida por las investigaciones históricas, resulta fundamental para acercarse a la personalidad del artista como individuo en constante interrelación con su entorno social y cultural, el cual por un lado lo condiciona y al cual, por otro, influye con su creatividad.

Salvamento y expolio Las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Autor: Marisancho Menjón Ruiz

Número de Páginas: 304

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX narra las vicisitudes sufridas por los frescos de la sala capitular del cenobio oscense, que hasta su incendio en 1936 constituyeron una de las joyas del patrimonio artístico medieval en Europa. También aborda de manera sucinta lo ocurrido con otros conjuntos pictóricos procedentes del mismo monasterio. Se trata de la historia del periodo más duro y desgraciado que vivió Sijena, uno de los monumentos más emblemáticos de Aragón.

Desde la capital de la República

Autor: Sergio Valero Gómez , Marta García Carrión

Número de Páginas: 651

El presente volumen se centra en la influencia que la Guerra Civil tuvo en las relaciones internacionales del momento y el papel que jugaron las identidades nacionales. No se olvida la importancia de la educación y la cultura durante la conflagración y tampoco cuestiones esenciales como la vida cotidiana de aquellos que tuvieron que sobrevivir a meses y meses de guerra. Acaba con un apartado dedicado a la construcción y reconstrucción de los relatos en torno a la guerra.

El Greco en el laberinto

Autor: Pedro Miguel Ibáñez Martínez

Número de Páginas: 256

Este libro nace a partir del cuarto centenario del fallecimiento del Greco y del proyecto expositivo El Greco en el laberinto. Escenas de la pasión, con sede en el Museo Diocesano de Cuenca, pero no es un catálogo al uso, sino que adquiere un alcance propio. Dentro de la unidad general, las cinco partes en que se divide desarrollan aspectos claramente diferenciados. La primera explica el propio contenedor arquitectónico del museo. La segunda y la tercera estudian con detenimiento los dos grecos conservados en el museo, La oración en el huerto y Cristo con la cruz, en el contexto de los grupos iconográficos a los que pertenecen. La cuarta, analiza el pleito del hospital de la Caridad de Illescas y la participación como tasador de Martín Gómez el Joven. La quinta y última parte se justifica por la exposición misma, y se ocupa de diversas piezas pictóricas de la Pasión de Cristo pertenecientes a distintas épocas.

Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España. Vol. II

Autor: Valeriano Bozal

Número de Páginas: 619

La pintura y la escultura gestuales de Tàpies, Chillida, Millares, Chirino, Saura, la ironía de Eduardo Arroyo, Equipo Crónica y Luis Gordillo, la diversidad de los años ochenta y la actividad de los artistas jóvenes... La modernidad supone diversos estándares económicos, sociales, políticos y culturales, también morales, que en nuestro país no llegaron a darse durante mucho tiempo (y que todavía hoy es dudoso se hayan alcanzado, al menos en alguno de esos aspectos). Tras las transformaciones habidas durante la IIa República y los proyectos frustrados por el estallido de la Guerra Civil, "normalidad" fue uno de los modos de referirse a la modernidad. La pintura y la escultura trabajaron con determinación en ese sentido cosechando éxitos muchas veces inesperados. El gesto informalista de artistas como Tàpies, Chillida, Saura, Millares, Ràfols, etc., la ironía del realismo crítico de Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Juan Genovés, Equipo Realidad, el lenguaje original de Luis Gordillo, para citar solo algunos nombres conocidos, la actividad polémica de las diversas formas de conceptualismo, socavaron -en ocasiones con su sola presencia, a veces de una forma...

España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 443

John H. Elliott, el más prestigioso hispanista británico, reflexiona con estos ensayos, charlas y artículos sobre la política, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial. Autor de algunos de los trabajos más influyentes sobre el mundo hispánico, Elliott siempre ha sabido analizar la historia de España y el mundo hispánico con una mirada original y profunda, y es autor de algunos de los trabajos más influyentes en este campo. Este volumen recoge escritos que reflejan sus investigaciones más recientes y su pensamiento sobre la política, el arte, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial entre 1500 y 1800. El libro contiene catorce ensayos, charlas y artículos de impresionante calado y frescura, escritos con el característico brío de Elliott. Organizado en torno a tres ejes -los comienzos de la Europa moderna, la expansión europea en ultramar y la obra y contexto histórico de El Greco, Velázquez, Rubens y Van Dyck-, este volumen ofrece una excelente visión de conjunto de los temas que han centrado el interés de Elliott a lo largo de una carrera distinguida por su brillantez y espíritu innovador. Reseña: «Elliott es infatigable en su...

El arte foráneo en España

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 668

Se recogen en este volumen colectivo las contribuciones que se presentaron a las XII Jornadas Internacionales de Historia del Arte organizadas en el Instituto de Historia del CSIC en noviembre de 2004. El tema de la convocatoria fue la presencia y la influencia del arte foráneo en la configuración de la realidad artística y creativa española a lo largo de su historia. Las contribuciones se sistematizan en las tres secciones que estructuraron las reflexiones expuestas durante la celebración del congreso: presencia e influencia de los artistas foráneos, de las obras foráneas y de los estudios foráneos.

Arte y política en la España del desarrollismo (1962-1968)

Autor: Mónica Núñez Laiseca

Número de Páginas: 124

La década de los sesenta es en España una época de numerosos y profundos cambios no sólo políticos, sino también sociales y culturales. Este libro sigue el rastro de artistas, críticos de arte y gestoras culturales que entre 1962 y 1968 trabajaron fuera y dentro de España bajo un signo político claro.

Estudios completos sobre Velázquez

Autor: Diego Angulo Iñiguez , Javier Portús Pérez

Número de Páginas: 394

Este libro recoge por primera vez todos los estudios dispersos de Diego Angulo sobre Velázquez: artículos, ensayos, notas breves, prólogos y reseñas de libros o exposiciones de tema velazqueño. Publicados a lo largo de cuatro décadas, son treinta y siete textos en los que se ponen claramente de manifiesto su profunda formación y su extraordinaria capacidad de análisis formal e iconográfico. Algunos de ellos, como los dedicados a las Hilanderas o al método compositivo de Velázquez, abrieron nuevos caminos que resultarían después muy fecundos. A manera de esclarecedora introducción, Javier Portús hace un balance crítico de la faceta velazquista de Angulo y lo sitúa en el contexto de la historiografía artística española.

POETA Y MAR

Autor: José Manuel Rico García , Mercedes Brea , José Rienda , Eloy Navarro Domínguez , Francisco Javier Díez De Revenga , Margarita García Candeira

Número de Páginas: 220

El libro lo componen seis ensayos que se ocupan de examinar el tratamiento del mar en periodos de nuestra literatura y en autores concretos. El recorrido abarca desde las cantigas galaico-portuguesas a la poesía contemporánea. Seis visiones sobre la conceptualización del mar en la literatura hispánica.

La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después

Autor: Francisco Alía Miranda , Angel Ramón Del Valle Calzado , Olga M. Morales Encinas

Número de Páginas: 1768

En este libro se ha tratado los aspectos más sobresalientes de la guerra: las fuentes para su estudio, los antecedentes, la dimensión internacional, el alzamiento, las cuestionees militares, la economía, la vida cotidiana, la educación y cultura, el patrimonio histórico, historias de violencia en la guerra y posguerra y los episodios finales del conflicto. Junto a los temas tradicionales aprecen nuevas temáticas que a buen seguro resultarán apasionantes para la comprensión de la guerra. y todo ello basado en la consulta de una abundante y completa bibliografía, de prensa de la época, de numerosas fuentes documentales depositadas en distintos archivos españoles y extranjeros, y de inéditas fuentes orales.

Noches en Bib-Rambla (Trilogía Granada 3)

Autor: Carolina Molina

Número de Páginas: 594

Tras Sueños del Albayzin y Guardianes de la Alhambra, Carolina Molina nos ofrece la esperada tercera parte de su trilogía centrada en...

El Estado y el arte

Autor: Ainhoa Gilarranz Ibáñez

Número de Páginas: 296

Como si de una exposición museística se tratara, esta obra se compone de tres grandes áreas temáticas que profundizan en las interconexiones entre el mundo de las bellas artes y las instrucciones estatales desde 1833 hasta 1875, realizando un recorrido político-cultural a través de la historia de la construcción del Estado liberal en España durante el siglo XIX. “Las colecciones del Estado”, “La sala de los paisajes” y “La galería de retratos” son los tres grandes escenarios a partir de los que se analiza la formulación de las representaciones, los imaginarios y los símbolos con los que se nutrió el Estado español decimonónico, algunos de los cuales se mantendrán en la memoria colectiva hasta la actualidad, como el simbolismo del Museo Nacional del Prado o del Congreso de los Diputados. Esta metafórica exposición nos adentra en la relación simbiótica entre el campo artístico y las instituciones estatales por medio de pinturas, litografías, guías de viaje, estampas y caricaturas. Al final del camino se entenderá cómo las normativas museísticas, la cultura visual y los agentes participantes de los organismos estatales se combinaron para...

Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII)

Autor: Rafael Benítez Sánchez-blanco

Número de Páginas: 292

Este libro, obra de nueve reputados especialistas internacionales en el Mediterráneo y en el “Atlántico mediterráneo” de la Temprana Edad Moderna, tiene un doble objetivo: continuar dialogando con la obra de Fernand Braudel, extraordinariamente rica en contenidos y conceptos; y estudiar la naturaleza de los intercambios comerciales derivados de la circulación de personas. La amplia difusión que ha tenido esta temática fuera de nuestras fronteras y la escasa atención que aquí le hemos prestado, justifican la publicación de este importante estudio.

Patrimonio olvidado, patrimonio recuperado

Autor: Miguel Cisneros , Virginia Cuñat

Número de Páginas: 288

Este volumen quiere poner énfasis en la necesaria y constante tarea de recuperación de los bienes patrimoniales, incluso de los que se ha perdido su memoria entre las vicisitudes del tiempo y del espacio. La elección del tema tiene su origen en la conmemoración en 2014 de los setenta y cinco años de la realización de los cinco frescos del conjunto «Ama la Paz y Odia la Guerra» por parte de Luis Quintanilla (1893-1978) como representación de España en la Exposición Internacional de 1939 en Nueva York y cuya pista se perdió al año siguiente. Tras su re-descubrimiento, en el año 2006 la Universidad de Cantabria consiguió culminar con éxito la recuperación de los frescos, que actualmente están instalados en su Paraninfo. Esta publicación, vinculada a las actividades de difusión del Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UC, en la que han colaborado el Vicerrectorado de Cultura, Participación y Difusión de la UC, a través de su Área de Cursos de Verano, y el Excmo. Ayuntamiento de Laredo, desea contribuir a fomentar la conservación, investigación y difusión del Patrimonio Cultural.

Armiño: Simbolismo

Autor: Luis Carlos Molina Acevedo

Número de Páginas: 152

“Armiño: Simbolismo” es un estudio sobre el simbolismo del armiño en la historia de la humanidad. Durante la Edad Media se realizó la construcción cultural de la pureza de sangre como fundamento para el gobierno de la monarquía. La sangre azul como se la llama en los cuentos de hadas, se trata de hacer pasar por un hecho natural, pero en realidad es una construcción simbólica del hombre a partir de los bestiarios. Desde posturas actuales, también se pretende hacer pasar como generada en la misma época una segunda postura sobre el poder. La forma de gobierno basada en la república, es justificada por los Illuminati por la pureza de la sangre, heredada en el nacimiento. Según ellos, el mundo debe ser dirigido por los descendientes directos de Jesús, quienes tienen en realidad la sangre pura. En el presente libro se hace una revisión semiótica al simbolismo del armiño y se muestra cuáles son los criterios de validez para ambas posturas contemporáneas sobre el poder.

La mitología en el arte español

Autor: Diego Angulo Iñiguez , José Manuel Pita Andrade

Número de Páginas: 347

Qué es el orientalismo

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 437

¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said, a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquier estudio sobre el fenómeno imaginario del «Oriente», la pregunta sigue en el aire. El polimorfismo del orientalismo ha contribuido a mantenerlo activo en muchas áreas del conocimiento, sea en las artes plásticas, en la literatura, en la ciencia humanística, en la arquitectura, en la fotografía, en la música o en el cine. El orientalismo identificado con el mundo islámico, en particular, se nutre del exotismo, pero también de varias y complejas fuentes, como del concepto de decadencia de Occidente y la anhelada regeneración oriental de este, del fanatismo político-religioso, del misterio, de la supremacía del deseo sexual, de la ciudad desordenada y laberíntica, etc. El orientalismo, considerado en su generalidad, nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a la identidad de Occidente, más allá de cualquier discurso estereotipado, en particular al deseo latente de retornar a los dominios de la irracionalidad o a la pulsión...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados