Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Una lectura situada a la constitución del sujeto.

Autor: Jorge Hernán Betancourt Cadavid

Número de Páginas: 238

Este trabajo procura participar en la consolidación del pensamiento pedagógico con intención crítica. Lo hace cavilando sobre el concepto de Sujeto, y sobre la realidad de su configuración en medio de una historia situada —en este caso es Latinoamérica—. Busca dotar de sentido esa disposición en medio de la realidad cotidiana que lo incita a participar de espacios con intenciones de transformación. Esta disertación es una lectura sistemática que se funda en el orden de lo filosófico abordando diversos autores, en especial sigue la ruta del posestructuralismo del pensamiento de autores como Hugo Zemelman. Todo esto, no solo para una lectura contemplativa, también como fundamento praxeológico y contingencia que participa en el campo de la pedagogía como ámbito disciplinar que antecede y está al servicio de lo profesional. Se trata de una labor que indaga por el mundo de las representaciones de los sujetos y sus procesos de formación. La lectura hecha desde la filosofía usa la hermenéutica para poner al servicio de lo pedagógico la propuesta del autor que sirve de faro y de los que de manera secundaria apoyan la intención. Se trata de una disquisición sobre...

Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo

Autor: Jorge Hernán Betancourt Cadavid , Juan Guillermo Ramírez Orozco , Yisneth Nathaniela Álvarez Tobón , Miguel Alejandro Barreto Cruz , Dora Inés Arroyave Giraldo , Jorge Villarreal Fernández

Número de Páginas: 123

La multirreferencialidad representa, sin duda, una de las más importantes estrategias para reconstruir y transformar las teorías y prácticas, tanto educativas como curriculares, en miras a la trasformación del aprendizaje de los estudiantes. Los textos compilados en esta obra pretenden servir como guía didáctica para la reflexión crítica y propositiva del quehacer docente y suministrar una bibliografía especializada en torno a tres aspectos: epistemologías emergentes, pedagogías latinoamericanas y educación siglo XXI. Este libro está dirigido a quienes forman y se forman como docentes, a quienes ejercen la profesión o la gestión de instituciones educativas y a quienes investigan sobre estos temas. Los autores de esta compilación pertenecen al doctorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Medellín.

RETOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA HUMANIZACIÓN

Autor: Astelio Silvera Sarmiento , Albert Corredor Gómez , Ana Alejandra González Restrepo , Ángela María Barragán Bolívar , Ángela María Gálvez Pineda , Camilo Andrés Echeverri Gutiérrez , Dany Esteban Gallego Quiceno , David Alberto García Arango , Elkin Darío Aguirre Mesa , Estefanía López Salazar , Gustavo Andrés Araque González , Jairo Andrés Sastoque Zapata , Jorge Eduardo Vásquez Santamaría , Jorge Eliécer Villarreal Fernández , Jovanny Boss , Wilson Gómez Betancur , Laura Estefany Bustamante Penagos , Lina María Gallego Ramírez , Luly Stephanie Ricardo Jiménez , María Elena Tapia , María Victoria Silva Domínguez , Óscar Andrés Cuellar Rojas , Paola Andrea Durán Quiceno

Es entonces que en medio de la reflexión del quehacer educativo, surge la pregunta: ¿Para qué de la enseñanza?.... pregunta que se trata de responder con procesos diferentes, en los que también se hace un llamado a todos los profesionales de la educación acerca de las diferencias y situaciones actuales. Inicialmente se encuentra el texto acerca de la formación en la incertidumbre que no solo hace un llamado a la formación de profesionales en el área jurídica, sino que realiza una reflexión acerca del concepto en relación a la formación para el futuro, la cual que debe abarcar todas las áreas del conocimiento. Además en otro de los capítulos se hace referencia a las falencias en la formación del área jurídica, en donde una de sus reflexiones apunta a la importancia de la competencia pedagógica de sus docentes, y a la manera en la que se hace necesario un componente innovador y creativo en la enseñanza del derecho.

EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA

Autor: Albert Corredor Gómez , Ana Alejandra González Restrepo , Ángela María Gálvez Pineda , Ángela Ramírez Betancur , Carolyn Díaz García , Dany Esteban Gallego Quiceno , Janeth Saker García , Jhennys Paola Becerra Ossa , Jorge Eliécer Villarreal Fernández , Juan Habib Bendeck Soto , Lina María Gallego Ramírez , Luly Stephanie Ricardo Jiménez , Luz Elena Tabares David , María Elena Tapia , Maribel Molina Correa , Nereida González Zambrano , Óscar Andrés Cuellar Rojas , Ricardo Alonso Colmenares Flórez , Víctor Higuera Ojito

Número de Páginas: 171

Tengo el gran gusto de presentar a ustedes este escrito producto de investigación denominado Educación en la Primera Infancia, cuyos autores han realizado una compilación concreta de sus procesos de investigación, lo cual ha llevado a que se logre este texto. La impor- tancia de la originalidad de este escrito, radica principalmente en las experiencias de sus autores y en la manera en la que presentan sus productos. En ese orden de ideas, es preciso anotar que la investigación en la Primera Infancia ha estado atravesada por distintos profesionales de otras áreas de la educación, lo que ha conllevado a que los mismos profesionales que se dedican a la formación de los niños y niñas deban seguir dichos lineamientos, por lo tanto este texto que hoy se presenta da algunos lineamientos a partir de la experiencia de los investigadores. Uno de los factores más relevantes en este trabajo, hace referencia a las estrategias que proponen los investigadores acerca de la enseñanza de temáticas por medio de la investigación, que en última instancia es una de las fortalezas de los niños y niñas en edad preescolar.

Pedagogía de la igualdad : ensayos contra la educación excluyente

Autor: Pablo Gentili

Número de Páginas: 190

"Cuando se habla de la educación en América Latina, predomina una actitud escandalizada ante la situación de los docentes y de la infraestructura escolar o ante los pobres resultados en las pruebas anuales de rendimiento. Queriéndolo o no, esta actitud le atribuye a la educación una misión redentora: supone que la raíz de los males sociales reside en la crisis educativa, y que revertir esa crisis permitiría arribar a una sociedad equitativa. En los ensayos que componen este libro, Pablo Gentili acumula razones para cuestionar esa esperanza simplista, con la convicción de que la educación no puede cambiar el mundo si en el mundo no cambian otras cosas: entre ellas, el modelo de producción y acumulación de la riqueza, las condiciones de acceso al mercado laboral, las formas de exclusión ligadas al género, la etnia o el origen social. A partir de estudios recientes, Gentili analiza hasta qué punto el derecho universal a la educación se verifica en América Latina." --Contratapa.

El olvido que seremos

Autor: Héctor Abad Faciolince

Número de Páginas: 218

"Héctor Abad ha escrito una historia trágica e inolvidable". J. M. Coetzee El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín. Este libro es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años. "Como niño yo quería algo imposible: que mi padre no se muriera nunca. Como escritor quise hacer algo igual de imposible: que mi padre resucitara. Si hay personajes ficticios -hechos de palabras- que siempre estarán vivos, ¿no es posible que una persona real siga viva si la convertimos en palabras? Eso quise hacer con mi padre muerto: convertirlo en alguien tan vivo y tan real como un personaje ficticio". Héctor Abad Faciolince La crítica ha dicho "La más apasionante experiencia de lector de mis últimos años". Mario Vargas Llosa "Un libro tremendo y necesario, de un coraje y una honestidad arrasadores. Por momentos me he preguntado cómo ha tenido la valentía de escribirlo". Javier Cercas "Un libro hermoso, auténtico y conmovedor". Rosa Montero...

El enfoque estratégico de la empresa

Autor: Xavier Gimbert

Número de Páginas: 204

Esta obra pretende aportar algo innovador a la gestión estratégica de la empresa. Explica de una manera asequible el proceso de reflexión estratégica que lleva a una compañía a replantearse todos los aspectos clave de su negocio. Describe e integra los conceptos y herramientas básicos para la gestión de una empresa, explicando además los motivos por los cuales son esenciales, así como sus interrelaciones. Aunque presenta un proceso completo y complejo, trata de simplificar al máximo cada concepto para facilitar su comprensión y asimilación. La secuencia en que se presentan las diferentes etapas, así como la doble y constante perspectiva de análisis y decisiones, favorece asimismo la comprensión y asimilación. En definitiva, el libro ofrece a empresarios y directivos (actuales y futuros) esquemas mentales claros, imprescindibles para enfrentarse a un entorno tan cambiante e imprevisible como el que la actualidad ya les depara y que el futuro no suavizará.

La intervención estatal en el sector financiero

Autor: Manuel Ospina , María Helena De Ospina , María Helena Obando De Ospina

Número de Páginas: 200

Manual de historia colombiana

Autor: Fernando Ayala Poveda

Número de Páginas: 404

"El revés de la trama de La Guerra De Los Violines del laureado escritor Fernando Ayala Poveda. La Metanovela bisagra de la Memoria, la Paz y el Postconflicto. Una aventura apasionante a los territorios heridos de Colombia a través de la cartografia de los sueños, las voces, las víctimas y los héroes sin tumba. Un análisis de la cocina literaria e histórica de una novela con 72 versiones iluminada por Historia De Un Deicidio de Mario Vargas Llosa sobre Cien Años De Soledad de García Márquez. Actores de la vida real y personajes de ficción fluyen como la vida misma, tocando las emociones. El lector es abducido por un mundo vital y lleno de aromas de cafe. Fernando Ayala Poveda, escritor de prosa alegre, mi admiración por la obra narrativa de Ayala Poveda surgió después de leer su novela "La Guerra de los Violines". ¡Qué lenguaje tan exquisito el que campea en este libro! Basta leer el primer párrafo para advertir ese manejo delicado de la prosa, esa estética en la construcción de las oraciones, esa fuerza expresiva que tienen las frases, esa densidad que hay en los diálogos. El suyo es un estilo depurado. Su narrativa está trabajada con precisión artística,...

Cultura de paz y gestión de conflictos

Autor: Vicenç Fisas Armengol

Número de Páginas: 416

Este libro recrea la idea de paz. A través de un análisis tan meticuloso como crítico, centrado en la paz, la violencia, el conflicto y la guerra, Vicenç Fisas nos acerca una propuesta concreta -y probable- hacia una nueva cultura, donde la paz se presenta como algo a construir y a asegurar mediante principios éticos compartidos y valores que sirvan de asidero a las generaciones futuras. El eje central es el conflicto. Aprender a prevenir y gestionar correctamente los conflictos, es avanzar en esta tarea que depende del trabajo responsable y comprometido de toda la humanidad. Forjar una nueva cultura de paz es colocar la vida en el centro de la cultura.

Los 45 [i.e. cuarenta y cinco] años de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana

Autor: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad De Derecho Y Ciencias Socioeconómicas

Número de Páginas: 124

Miradas sobre la reconciliación

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 320

El libro recoge las reflexiones que enmarcan la reconciliación como una posibilidad real y punto de partida para la construcción de un tejido social que paulatinamente siembre la paz, no como utopía, sino como una expresión concreta de relación y acción, tal como lo muestra el mismo texto cuando aborda en su parte final algunas experiencias concretas, nacionales e internacionales que han dejado en los contextos sociales en los que se han desarrollado evidencias significativas de una cultura cierta y posibe.

La construcción de la justicia educativa.

Autor: Unicef Argentina , Cecilia Veleda , Axel Rivas , Florencia Mezzadra

Número de Páginas: 214

La construcción de la justicia educativa no propone el modelo de una escuela perfecta y utópica pero delinea el plan de una acción posible orientada a construir una escuela mejor y más justa. Cualquiera sea su ideología política, ningún responsable realmente deseoso de mejorar la escuela podrá a partir de ahora ignorar este libro.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados