Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Antes de La Habana

Autor: Condesa De Merlin

Número de Páginas: 146

¿Pero en verdad aprovecha algo leer a Merlin ahora, cuando la posición ideológica que defiende ha quedado tan trascendida, implique al proyecto sociopolítico cubano o al europeo? A la arqueología literaria le basta que sea una mujer desafiante, una voz que reta al falologocentrismo en su propia liza. A esta razón inapelable se añade otra, de poderosa vigencia: la condesa no solo compone su relato desde las demandas de una clase en crisis, también se afinca en presupuestos culturales todavía útiles para comprender zonas de nuestra relación con Norteamérica. El precedente crítico de Mercedes se presenta incluso más necesario cuando Cuba piensa, una vez más en estos dos siglos, su relación con los Estados Unidos.

El valenciano Enrique Dupuy y el Japón del siglo XIX

Autor: Mario G. Losano

Número de Páginas: 336

El primer destino del veinteañero diplomático español Enrique Dupuy de Lôme (Valencia, 1851-París, 1904) fue Japón, donde residió desde 1873 hasta el 1875, cuando el país asiático se abría al mundo occidental después de casi doscientos cincuenta años de aislamiento. El gobierno español encargó a Dupuy, junto a las habituales tareas diplomáticas, el estudio de la industria de la seda en Japón, dado que en aquellos años una epidemia que afectaba los gusanos de seda había puesto en riesgo esta industria en Europa. Enrique Dupuy aportó una panorámica general sobre esta transformación, sector por sector, en un olvidado texto de 18 breves capítulos, que ha sido reproducido íntegramente en este volumen. Por último, sus intereses políticos y culturales se documentan en la primera, y por el momento única, bibliografía comentada de sus escritos.

Asia en la España del siglo XIX

Autor: Joan Torres-pou

Número de Páginas: 219

Recientes aproximaciones a la literatura estudian la influencia de las artes y las culturas de Asia sobre la producción literaria de Occidente. Siguiendo esta línea de estudios, Asia en la España del siglo XIX: literatos, viajeros, intelectuales y diplomáticos ante Oriente analiza textos que han recibido poca o ninguna atención. Desde una perspectiva cultural y postcolonial, este libro considera tanto aspectos de la sociedad española del XIX, como el discurso colonial y la política de España en el Medio y Lejano Oriente. Para ello se analiza una serie de textos que abarca desde obras literarias de autores como Juan Valera y José Rizal hasta crónicas militares o libros de viajes. La diversidad de ideologías, temas y géneros estudiados permite comprender el papel que Asia jugó en España, así como la difícil e inusual posición de los intelectuales, colonos y colonizados españoles ante los sistemas y discursos coloniales predominantes en ese periodo de nuestra historia. Asia en la España del siglo XIX ofrece una relevante y original aportación al estudio de la literatura, historia y cultura de la España decimonónica.

El lugar común en la novela realista mexicana hacia el fin del siglo XIX

Autor: Yliana Rodríguez González

Número de Páginas: 252

La mala prensa que tiene el lugar común nos obliga a pensar desde sus rasgos odiosos: su inmovilidad, su falta de originalidad y su repetición forzosa son, sin duda, una mala tarjeta de presentación. En este trabajo, la autora propone examinar este recurso con nuevos ojos para encontrar, en la narrativa realista mexicana del final del siglo XIX, el lugar primordial que ocupó en la conformación de su poética.

Clorinda Matto en el siglo XXI

Autor: Francesca Denegri , Ana Peluffo

Número de Páginas: 321

Aproximaciones a la obra de Clorinda Matto desde diversos ángulos teóricos (el feminismo, la teoría poscolonial y decolonial, los estudios interseccionales, la lingüística, la historiografía, la teoría de los afectos y los estudios de la memoria, entre otros), que tienen en común el deseo de volver a pensar y problematizar su obra y sus aportes a la cultura peruana de los siglos XIX y XXI

Todo Ojos, Todo Oídos

Autor: Elzbieta Sklodowska

Número de Páginas: 225

El desplazamiento vertiginoso de individuos, grupos, valores e ideas asociado con la malograda y desigual modernización hispanoamericana constituye el denominador común de las cinco novelas estudiadas en este libro: Herencia de Clorinda Matto de Turner, Santa de Federico Gamboa, Los de abajo de Mariano Azuela, La vorágine de José Eustasio Rivera y Jardín de Dulce María Loynaz. La clave de la interpretación crítica no está, sin embargo, en cernir estos textos bajo un rótulo de modernidad, sino en acceder a zonas hasta ahora poco exploradas donde la insubordinación trasciende el marco del orden. Analizadas desde este ángulo contra-discursivo y tomadas en su conjunto las cinco novelas abogan por la transgresión de los límites -- de la palabra, del espacio, de la ley -- al mismo tiempo que introducen diversos mecanismos de vigilancia, censura y normalización. En esta novedosa relectura de las novelas tradicionales hispanoamericanas se entretejen las ideas de Michel Foucault y de Pierre Bourdieu acerca de los (micro)poderes represivos en las prácticas cotidianas con la ciencia del otro (heterología) de Michel de Certeau y la noción de lo abyecto de Julia Kristeva. La...

Aproximaciones a la narrativa femenina del diecinueve en Latinoamérica

Autor: Joan Torres-pou

Número de Páginas: 180

This Spanish-language monograph includes the writers: Lidaura Anzoategui de Campero; Rosa Duarte; Amelia Francasci; Maria Firmina dos Reis; Maria Amaparo Ruiz de Burton; Maria Mercedes Santacruz y Montalvo; Ramon Emeterio Betances; and Leonor Villegas de Magnon.

Viaje al Cercano Oriente en 1868

Autor: De Borbón Austria-este, Alfonso

Número de Páginas: 542

El diario de Alfonso de Borbón y Austria-Este, hermano del pretendiente carlista, narra su viaje a Constantinopla, Suez, Egipto y Palestina en la primavera de 1868 junto a su tío Francisco V, duque de Módena, y un grupo selecto de acompañantes. Con la candidez y curiosidad de sus dieciocho años, Alfonso relata sus experiencias y visiones que, por un lado, puede enmarcarse en el grand tour de los turistas aristócratas de los siglos XVIII y XIX y, por otro, se concibe como un viaje religioso iniciático para preparar su ingreso en el cuerpo de zuavos pontificios del papa Pío IX. El viaje es un magnífico testimonio tanto del fin de los regímenes absolutistas europeos, como de la decadencia del Imperio Otomano.

La imaginación patriarcal

Autor: Juan Carlos Grijalva

Número de Páginas: 484

La invisibilizacion de la mujer decimononica en el Ecuador puede entenderse como el resultado de lo que llamo en este libro la imaginacion patriarcal: un orden dominante de exclusiones y formas de disciplinamiento, control, censura, borradura, moralizacion y silenciamiento masculinos que naturalizaron y normalizaron la supuesta inferioridad femenina, haciendola formar parte del mismo sentido comun de la epoca. En este estudio analizo como, hacia el ultimo cuarto del siglo XIX, un grupo heterogeneo de mujeres escritoras nacionales y extranjeras, muchas de ellas librepensadoras catolicas, empezaron a participar de forma progresiva en la prensa ecuatoriana, desnaturalizaron su invisibilidad en el orden de la cultura letrada y cuestionaron abiertamente, en ciertos casos, las mismas desigualdades y exclusiones de genero existentes. La emergencia y participacion publica de estas mujeres educadas e intelectuales puede considerarse como un hito en la historia cultural del pais, no solo porque esta fue la primera generacion de escritoras que intervinieron en la prensa nacional, sino porque su presencia inusitada tuvo consecuencias significativas en la defensa de sus derechos educativos,...

Artistas del recuerdo

Autor: Gabriela Quirante Amores

Número de Páginas: 400

La novela histórica es un discurso que se ha caracterizado por reconstruir, o mejor dicho, por construir identidades sociales y culturales, revelando, a su vez, la visión del pasado (y del presente) de quien la escribe y descubriendo su perspectiva de la Historia y su posición, como sujeto histórico, dentro o fuera de la misma. En este sentido, este estudio rescata un corpus de obras representativo de la inauguración de la novela histórica centroamericana escrita por mujeres, analizándolas desde la perspectiva de género. Con este enfoque, en Artistas del recuerdo se ha tratado de explorar los significados sugeridos o implícitos en estas novelas, intentando captar las imágenes sociales de las construcciones de género y las propuestas identitarias que plantean, así como el diálogo que estas escritoras han mantenido con la Historia y con otros discursos culturales, observando sus posibles mecanismos de resistencia frente a las concepciones hegemónicas.

La Percepción De Los Espacios Asiáticos En Las Letras Hispanoamericanas

Autor: León Chang Shik

Número de Páginas: 181

Este proyecto analiza las diversas formas en que la representacin del espacio se ha utilizado para la construccin de Asia, especialmente de China y de Japn, por los escritores hispanoamericanos del siglo XIX y XX. Me aproximo a este estudio con una comprensin del espacio como una construccin social delineada por la relacin del sujeto con el conocimiento adquirido a travs de lecturas y experiencias reales vividas en Asia. Los principales autores estudiados son Jos Mart, Julin del Casal, Rubn Daro, Enrique Gmez Carrillo, Jos Juan Tablada y Efrn Rebolledo. Mi marco terico est basado en las teoras geogrficas de Michel Foucault, Benedict Anderson y Henri Lefebrve. Mediante la lectura de representaciones de espacios (prctica espacial, representaciones del espacio y los espacios de representacin) de varios escritores hispanoamericanos a travs de una representacin geogrfica del paisaje como construccin social, respondo al creciente inters de los estudiosos como Julia Kushigian y Araceli Tinajero para estudiar las complejidades de Asia como una construccin espacial del orientalismo hispano y su relacin con Asia por los escritores hispanoamericanos del siglo XIX y XX.

La literatura argentina de los años 90

Autor: Geneviève Fabry , Ilse Logie

Número de Páginas: 148

Indice: Daniel LINK: Literatura de compromiso. - Jose AMICOLA: La incertidumbre de lo real: la narrativa de los 90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de genero. - Julio PREMAT: Saer fin de siglo y el concepto de lugar. - Margarita REMON RAILLARD: La narrativa de Cesar Aira: una sorpresa continua e ininterrumpida. - Carmen de MORA: El cuento argentino en los anos 90. - Ana PORRUA: Lo nuevo en la Argentina: poesia de los 90. - Genevieve FABRY: Continuidades y discontinuidades en la poesia de Juan Gelman: una glosa de Incompletamente. - Jorge DUBATTI: Teatro argentino y destotalizacion: el canon de la multiplicidad."

Traducción E Interculturalidad

Autor: Assumpta Camps , Lew Zybatow , Universitat De Barcelona

Número de Páginas: 392

Este volumen contiene una selección de artículos sobre la traducción literaria que fueron presentados durante la Conferencia Internacional «Traducción e Intercambio Cultural en la Época de la Globalización», celebrada en el mayo de 2006 en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. La Conferencia fue organizada por el grupo de investigación del CRET «Traducción e interculturalidad», de la Universidad de Barcelona. El volumen incluye una muestra representativa del múltiple y variado debate en las lenguas española, portuguesa, catalana e inglesa en torno a la traducción literaria en Europa y América (América Latina, EEUU, Canadá). Además, se abordan también otras cuestiones traductológicas de índole general. El «Ministerio de Educación y Ciencia» español ha tenido a bien financiar tanto la Conferencia como la antología dentro del marco del Proyecto de Investigación BFF2003-002216.

Fisuras en el firmamento

Autor: Álvaro Álvarez Rodrigo

Número de Páginas: 332

Fascinación, glamour, seducción... Pocas figuras eran comparables a las estrellas de cine durante los años cuarenta y cincuenta, cuando el séptimo arte era el gran medio de entretenimiento de masas. En especial, las actrices, que gozaron de una popularidad y un carisma que las convirtieron en instrumento de creación de identidades para muchas seguidoras. España también contó con su propia constelación. Sin embargo, en un contexto de precariedad y represión moral, estas mujeres no se ajustaban al ideal de feminidad que la dictadura franquista intentaba imponer al conjunto de españolas. Se constituyeron, pues, en modelos heterodoxos que suponían un desafío a los códigos normativos de género, ya que no representaban los preceptos de domesticidad y maternidad, subordinación al varón, recato... El presente libro muestra cómo, a través de las películas que protagonizaron y de sus apariciones en los medios de comunicación, se construyó su imagen como estrellas. Una proyección que a menudo resultaba incómoda para el régimen, que trató de resignificar o silenciar aquellos aspectos inconvenientes. Tres actrices encarnaron bien este desafío: Amparo Rivelles, Sara...

Libertad en cadenas

Autor: Aída Beaupied

Número de Páginas: 252

"El tema de la libertad ha sido uno de los más debatidos en la cultura cubana, sin embargo, hasta el momento no se ha estudiado como discurso, como instrumento impreciso y vulnerable a inconsistencias. Dentro y fuera de Cuba se prefiere hablar de libertad en relación a factores externos - religión, política, derechos civiles. Esto explica por qué tantos de los que abordan este tema de las letras cubanas se han mantenido ajenos a las contradicciones propias del mismo. Libertad en cadenas explora los orígenes y trayectoria de las ideas de la libertad que mayor impacto han tenido en la cultura cubana a fin de llamar la atención sobre las aporías inherentes a una serie de discursos - mítico-religiosos, teológicos, filosóficos, políticos, fílmicos, literarios - desde principios del siglo diecinueve hasta hoy. Al igual que en el resto de América Latina, donde figuras como Borges o Paz han confrontado de manera directa y auto-consciente estas dificultades propias de los discursos sobre libertad, en Cuba los que mejor han sabido explorar este asunto han sido escritores y cineastas. Ésta es la razón por la que, sin descuidar las contribuciones de un pensador como Jorge...

MOTIVOS Y TÓPICOS AMATORIOS CLÁSICOS EN EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Autor: Manuel Cabello Pino

Número de Páginas: 368

A lo largo de nuestro trabajo se ha llevado a cabo un riguroso análisis de la presencia en El amor en los tiempos del cólera de motivos y tópicos amatorios procedentes todos ellos en última instancia de la tradición clásica. Dicho análisis ha presentado una doble vertiente: por un lado se ha estudiado la forma que presentan esos motivos y tópicos en la novela de Gabriel García Márquez, comparando en cada caso la recreación que hace el novelista colombiano de cada uno de ellos con la forma originaria que estos presentaban en la tradición de la literatura grecolatina. Así se ha determinado en cada caso en qué aspectos se mantiene García Márquez fiel a la tradición del tópico y en qué otros aspectos subvierte dicha tradición. En definitiva, se ha estudiado el binomio tradición y originalidad en la recreación de cada uno de esos tópicos que realiza el novelista colombiano en su obra. Por otro lado, se ha determinado qué función real cumple cada uno de esos tópicos en la novela y el grado de importancia que tiene cada uno de ellos en el desarrollo de la trama. Así, se ha demostrado claramente que existen tres tópicos dentro de El amor en los tiempos del...

Entramados en el Mezquital

Autor: Alejandra Castañeda Gómez Del Campo , Camilo Mireles Salcedo , Clementina Battcock , Elisa Lipkau Henríquez , Fernando López Aguilar , Haydeé López Hernández , José Rubén Romero Galván , Lauro González Quintero , Luis Antonio Huitrón Santoyo , Luis Morett Alatorre , Maribel Aguilar Aguilar , Martha Beatriz Cahuich Campos , Nadia I Sosa Martínez , Sabrina Farías Pelayo , Víctor Hugo Anaya Linares , Fernando González Dávila

Número de Páginas: 290

Entramados en el Mezquital expresa resultados, conceptos y perspectivas de El Proyecto Valle del Mezquital de larga data y ambiciosos alcances, cuyo objetivo ha sido indagar en las interacciones dinámicas que han tenido lugar en los tres últimos milenios en el territorio del Valle del Mezquital. Refleja también la evolución del pensamiento arqueológico, así como los cambios en las ideas, los procedimientos y las hipótesis, resultado del diálogo entre diferentes enfoques y disciplinas.

El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935)

Número de Páginas: 283

Un libro que supera los lugares comunes sobre Filipinas para relatar cómo se reflejó el proceso de construcción nacional en su literatura en español entre dos colonizaciones, la española y la estadounidense, décadas después de las emancipaciones latinoamericanas. A book that goes beyond the commonplaces about the Philippines to tell how nation-building struggles were reflected in its Spanish-language literature between two colonizations, Spanish and American, decades after the Latin American emancipations.

Blasco Ibáñez en Japón: 100 años de un viaje transoceánico y su relato (1923-1924)

Autor: David Taranco

Número de Páginas: 352

En 1923, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, por entonces una de las principales figuras de la literatura mundial gracias el éxito de su novela 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis', se embarcó en un crucero de lujo para circunnavegar el planeta. Fruto de dicha aventura es el fascinante relato de viajes 'La vuelta al mundo de un novelista', publicado en tres volúmenes entre 1924 y 1925. Dentro de dicho recuento, Japón ocupa un espacio preponderante, tanto en extensión como en implicación descriptiva y analítica por parte del autor. Un siglo después, este libro expone las claves del protagonismo de Japón en el relato de Blasco Ibáñez y ofrece una edición anotada de los capítulos que el escritor dedicó a su recorrido por tierras japonesas. El estudio previo del personaje y de la concepción del viaje, así como las glosas a pie de página de la edición anotada, permitirán al público lector comprender mejor el trasfondo de la travesía transoceánica, descifrar referencias culturales e históricas y disfrutar aún más la lectura del entretenido e instructivo cuaderno de bitácoras. Además, el personal investigador interesado en el desarrollo del hispanismo ...

Japón y el agua

Número de Páginas: 304

Japón y el agua: Estudios de patrimonio y humanidades es un conjunto de recientes investigaciones interdisciplinares sobre el protagonismo del agua en la cultura, las artes y las letras de Japón. Una primera parte del libro, dedicada al ámbito literario y la traducción, presenta estudios que se centran en destacadas escritoras japonesas como Ichiyō Higuchi, Fumiko Enchi y Yōko Tawada, complementados con el comentario de algunas obras de escritores occidentales inspirados en Japón, como Enrique Gómez Carrillo y Julia Kristeva, también del músico Hans Werner Henze. En el ámbito del arte, se abordan temáticas tan variadas como el grabado, la cerámica, la fotografía, la pintura o el cine de animación, con artistas que han destacado por un potente tratamiento simbólico y visual del agua, como Katsushika Hokusai, Ikeya Tomohide, Fujiko Nakaya, Shinichi Maruyama, Hiroshi Sugimoto, Tomoko Sauvage, Chiharu Shiota y Hayao Miyazaki.

Jorge Luis Borges (1899-1986) as Writer and Social Critic

Autor: Gregary Joseph Racz

Número de Páginas: 204

The essays in this book, ably edited by Dr. Racz, attempt to read Borges in this counter-monumental mode using the centennial of his birth as a point of departure. It is a fitting way to do Borges in our tangled era, keenly aware of the perils of public memorializing-in Buenos Aires's Memory Park to the disappeared, in New York's Ground Zero memorial to the blown apart-yet striving for the kind of open and fluid remembrance of the past that encourages new telling(s) of what inevitably will become old tales.

La imagen de la mujer en la crónica del "México de afuera"

Autor: Gabriela Baeza Ventura

Número de Páginas: 176

Turismo y religión en Cuba. Viabilidad y antípodas de una relación

Autor: Clemente Hugo Ramírez Frías

Número de Páginas: 232

El estudio realizado para lograr esta obra plantea contradicciones e impactos socioculturales en la relación del turismo con la actividad religiosa. Las investigaciones de varios años permiten al autor destacar la necesidad de ordenar y precisar ideas para el logro de un quehacer turístico respetuoso del patrimonio religioso y cultural. Contribuir a una cultura sobre religión, en todas sus manifestaciones, constituye propósito principal y eje en este libro, como tema y recurso pedagógico para los profesionales vinculados a la esfera turística, con un enfoque científico y riguroso. El lector encontrará en estas páginas fundamentos para el conocimiento de un “turismo cultural sobre religión” o de “herencia religiosa” y no solo de raíces africanas, con el fin de enriquecer el turismo cubano.

Lágrimas andinas

Autor: Ana Peluffo

Número de Páginas: 316

Criticada desde ciertas facciones del indigenismo por la forma sentimental en que representa al indigena o idealizada desde el feminismo por la manera en que politiza las alianzas entre mujeres, la obra de Matto de Turner rara vez es leída con indiferencia. A más de cien años de la publicación de Aves sin nido (Birds without a nest), los temas que su autora se atrevió a plantear con valentía a finales del siglo XIX (el acoso sexual en las iglesias, el racismo, la misogínia, la pobreza, los peligros de la modernidad) siguen vigentes como temas de debate en la cultura latinoamericana. Es entre estos dos espacios discursivos; el indigenismo y el feminismo, donde se sitúan las reflexiones de este volumen que explora una obra plural y escurridiza donde la figura del indígena sufriente es utilizada por la mujer intelectual para cuestionar la ideología de las esferas y para hacerse un hueco en el debate masculino sobre la construcción nacional. Implícita en este proyecto está la idea de que la crítica literaria no debe ser siempre laudatoria y que señalar limitaciones y conflictos ideológicos en la obra de una autora o autor no implica necesariamente que haya que...

Las olvidadas

Autor: Elena Grau Llevería

Número de Páginas: 264

Estudio de la producción de las narradoras del periodo de entre siglos con una perspectiva trasatlántica, analizando la difícil y poco estudiada relación que dichas novelistas tuvieron con los modernismos canónicos.

La novela moderna. Estudio filosófico

Autor: Mercedes Cabello De Carbonera

Número de Páginas: 129

"La novela moderna", ensayo con el que Mercedes Cabello de Carbonera (Moquegua, 1845- Lima, 1909) fue premiada en el Concurso Hispanoamericano de la Academia Literaria de Buenos Aires en 1892, constituye un buen ejemplo de por qué su autora se distingue en el panorama literario hispanoamericano del siglo XIX a través de una obra innovadora que abarca un registro doble de novelas y ensayos sobre teoría literaria que entablan entre sí un diálogo esclarecedor: los ensayos despliegan ideologías y trazan coordenadas que sitúan las novelas en el mapa de la literatura de la época y prescriben el modo de lectura apropiado para ellas; y ese contrapunto complementario entre ensayo y novela -algo nuevo entonces en la literatura escrita por mujeres- articula un discurso crítico-literario que puede considerarse un valioso resumen intelectual de su tiempo y su generación, la que vive la quiebra estético-filosófica entre Romanticismo y Naturalismo. Atravesado por un eclecticismo ideológico (característico del fin de siglo) que superpone elementos idealistas y espiritualistas a los postulados positivistas, "La novela moderna" defiende un ejercicio de la literatura "subordinado a...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados