Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

El mezcal, una bebida prehispánica. Estudios etnoarqueológicos

Autor: Mari Carmen Serra Puche , Jesús Carlos Lazcano Arce

Número de Páginas: 430

Este trabajo se centra en el estudio de la producción del mezcal desde una perspectiva arqueológica, etnohistórica y etnoarqueológica. El mezcal se obtiene del maguey por medio de procesos de trabajo tradicionales, como el cocimiento de las piñas, el machacado de la piña cocida, la fermentación y la destilación. El objetivo de este libro ha sido establecer analogías que permitan comprender el significado de la cultura material documental en las unidades habitacionales del sitio arqueológico Xochitécatl-Cacaxtla. El trabajo forma parte de "La ruta del mezcal" que se estructura en diversos apartados: primero se señala el marco conceptual sobre el que se sustenta la investigación, luego se plantea la problemática sobre la producción del mezcal en el área mencionada durante el periodo formativo medio y al final se describen los alcances de los estudios etnoarqueológicos.

Etnoarqueología de la Prehistoria

Número de Páginas: 408

Los trabajos que se recogen en este volumen sexto de la serie monográfica Treballs d'Etnoarqueologia son desarrollos de las contribuciones presentadas al Congreso Internacional "Etnología de la Prehistoria: más allá de la analogía", que tuvo lugar en Barcelona del 1 al 3 de septiembre de 2004. La interpretación arqueológica sobre la forma de vida de las sociedades prehistóricas presenta aspectos difíciles de demostrar. La Etnoarqueología trata de evaluar la validez del método arqueológico por medio del estudio de los grupos sociales que todavía hoy conservan costumbres parecidas a las prehistóricas. Los tres grandes temas que se trataron en el Congreso (conceptos y definiciones de Etnoarqueología, Etnoarqueología aplicada, y Arqueología etnohistórica) se corresponden con otras tantas partes del libro que sirven de marco a los distintos trabajos. El volumen se cierra con un resumen de las sesiones de debate y con las conclusiones del encuentro.

Siete Miradas Al Comercio En México

Número de Páginas: 152

La Fundación Guendabi’chi’ A.C., dirigida por Alberto Adrián de León Leal, con auxilio de un sólido, grande y cordial equipo coordinado por Viridiana Rivera Solano, tuvo a bien conjuntar un grupo de estudiantes de Historia, Historia del Arte, Etnohistoria, Arqueología y otras disciplinas afines para encauzar esfuerzos acerca de una breve historia del comercio. Desde varias posturas de interés personal y académico, siete jóvenes enfrentaron el tema y propusieron ideas novedosas y polémicas. Así, el lector tiene en sus manos -y ante sus ojos-, sendos textos donde se discuten asuntos referidos a la música prehispánica según el Códice Florentino; a la historia reciente de los ferrocarrileros mexicanos; a las interminables obras del desagüe de la ciudad de México desde la época porfiriana; al comercio y esclavitud de mujeres africanas en América colonial; así como dos textos sobre los mayas prehispánicos y sus nexos con la poderosa Teotihuacán por cuanto comercio de objetos suntuarios e intercambio de ideología; y, por último, un breve y sugerente artículo con respecto al mezcal en el ya mencionado Códice Florentino. En breves páginas, con ilustraciones...

América Latina, realidades diversas

Autor: Laura Mameli Iriarte , Eleonora Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 656

El urbanismo en Mesoamérica

Autor: William T. Sanders , Alba Guadalupe Mastache De Escobar , Robert H. Cobean

Número de Páginas: 730

Género, ritual y desarrollo sostenido en comunidades rurales de Tlaxcala

Autor: Pilar Alberti Manzanares

Número de Páginas: 312

En el municipio de Santa María Ntivitas, Tlaxcala, se conservan ancestrales tradiciones como herencia de los pueblos que habitaron en la región desde época prehispánica. Aquí se encuentran las zonas arqueológicas de Cacaxtla y Xochitecatl, en esta última se desarrolló un centro religioso femenino de gran importancia evidenciado por los hallazgos arqueológicos de gran cantidad de figurillas de diosas, mujeres, niños, ancianos, jóvenes y sacerdotisas. El pasado prehispánico se une al presente a través de las mujeres de San Rafael Tenanyecac, San Miguel Xochitecatitla, Santiago Michac, San Miguel del Milagro, San José Atoyatenco, San Bernabé Capula y Guadalupe Victoria, y otras comunidades de Tlaxcala que se mencionan en este libro.Las mujeres en el pasado realizaron rituales en Xochitecatl, vivieron junto a los guerreros de Cacaxtla, fueron sacerdotisas, gobernantas y actualmente suben en peregrinación la Cruz blanca y la colocan en la pirámide de La Espiral, visitan el pocito de San Miguel del Milagro en busca del agua sagrada para las dolencias, cultivan jitomate en hidroponia, elaboran las planquetas de amaranto, conocen las plantas medicinales y son amas de...

Producción artesanal y especializada en Mesoamérica

Autor: Linda Manzanilla , Kenn Hirth

Número de Páginas: 316

Anthological edition with diverse studies on the artisan and specialized production, types and styles of stone instruments, objects for personal adornment made with semiprecious stones and marine mollusks, attires, head adornments, fibers, figurines, ceramic and the exploitation of salt from an archaeological and anthropological perspective and based recent excavations.

Reacomodos demográficos del clásico al posclásico en el centro de México

Autor: Linda Manzanilla

Número de Páginas: 340

Catálogo de publicaciones

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico)

Número de Páginas: 344

Estructuras en contexto

Autor: Pedro Martín Butragueño

Número de Páginas: 180

Se ha observado en diferentes ocasiones que la sociolingüística variacionista no era otra cosa que dialectología social o dialectología urbana. Esto es en parte cierto y en parte falso. Por una parte, existe una relativa continuidad de propósitos y de métodos. Por otra, hay varias diferencias sustanciales. La más importante de las diferencias tiene que ver con la hipótesis básica desarrollada por la dialectología geográfica: que cada palabra tiene su propia historia. Paradójicamente, esta hipótesis hace casi inviable el caracter científico de la geolingüística, pues las verdades científicas sólo pueden enunciarse de lo que se repite, de lo que es común o generalizable. Esa historicidad suma es la que permitió justificar la materialidad descriptiva de la geolingüística. La hipótesis fundamental de la sociolingüística variacionista, en cambio, ha sido casi desde el principio que sí es posible establecer leyes generales, lo cual es mucho más ortodoxo y conservador.

Apuntes históricos de la frontera de la Baja California

Autor: Carlos Lazcano Sahagún , Manuel C. Rojo

Número de Páginas: 152

Almanaque estadistico de las oficinas y guía de forasteros y del comercio de la Republica ...

Autor: Juan E. Perez

Número de Páginas: 888

Directorio del comercio de la República Mexicana para el año 1869

Autor: Eugenio Maillefert

Número de Páginas: 332

Apuntes históricos de la frontera de la Baja California

Autor: Carlos Lazcano Sahagún , Manuel C. Rojo

Número de Páginas: 148

Compilacion de leyes, decretos, acuerdos de la exma. Cámara de justicia y demás disposiciones de carácter público dictadas en la provinca de Córdoba

Autor: Córdoba (argentina : Province)

Número de Páginas: 438

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados