Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Furor Satanae

Autor: Fabián Alejandro Campagne , Constanza Cavallero

Número de Páginas: 521

Las doce contribuciones que integran el libro, escritas por un equipo de reconocidos expertos internacionales en la materia, plantea un ambicioso recorrido que tiene la virtud de cubrir gran parte del arco temporal que abarcó la caza de brujas europea, desde los entusiasmos iniciales de los siglos XIV y XV hasta las tardías polémicas de finales del siglo XVII. En efecto, el recorrido se inicia en la década de 1320 con la bula "Super illius specula" de Juan XXII y culmina en la década de 1690, con "De Betoverde Weereld" de Balthasar Bekker. Este trayecto tiene poco de casual. No cabe atribuir al azar el hecho de que el punto de partida del itinerario sea la curia pontificia, por entonces asentada en la cálida sede provenzal de Aviñón, ni que el punto de llegada sea la marítima y fría Ámsterdam, trinchera de la libertad de consciencia en vísperas del Siglo de las Luces. Entre estos dos extremos cronológicos, que encierran la fase de apogeo de la demonología radical y de la caza de brujas europea, Satán desplegó una panoplia infinita de rostros, máscaras y semblantes, propios de su naturaleza angélica proteiforme. Ésta, capaz de adoptar cualquier disfraz o...

Jean Gerson, Sa Vie, Son Temps, Ses OEuvres

Autor: Anne Louise Masson

Número de Páginas: 0

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

La Condición de la mujer en la Edad Media

Autor: Yves-rené Fonquerne , Alfonso Esteban

Número de Páginas: 532

Iberian Books

Autor: Alexander S. Wilkinson

Número de Páginas: 900

This is the first comprehensive listing of all books published in Spain, Portugal, Mexico and Peru or in Spanish or Portuguese before 1601. Iberian Books offers an analytical short title-catalogue of over 19,000 bibliographically distinct items, with reference to around 100,000 surviving copies in over 1,200 libraries worldwide. By drawing together information from many previously disparate published and online resources, it seeks to provide a single, powerful research resource. Fully-indexed, Iberian Books is an indispensible work of reference for all students and specialists interested in the literature, history and culture of the Iberian Peninsula in the early modern age, as well as historians of the European book world.Customers interested in this title may also be interested in: French Vernacular Books, edited by Andrew Pettegree, Malcolm Walsby and Alexander Wilkinson.

Les universités à la fin du Moyen âge

Autor: Jozef Ijsewijn , Jacques Paquet , Université Catholique De Louvain (1970- ). Institut D'études Médiévales

Número de Páginas: 678

La collaboration dans la production de l'écrit médiéval

Autor: Comité International De Paléographie Latine. Coloquio

Número de Páginas: 520

Au-dela de l'image traditionnelle du copiste isole dans sa chaire solennelle, la production de l'ecrit au Moyen Age a connu des formes multiples de travail en commun dont la reconstitution n'est possible qu'en faisant parler les indices les plus tenus fournis par le produit fini, livre ou charte. Les communautes universitaires, qui supplantent les scriptoria et elargissent les milieux de la fabrication du livre, art complexe, d'abord visuel et manuel, creent de nouvelles procedures (dont le systeme de textes de reference loues "a la piece" pour servir a la copie simultanee d'exemplaires multiples); la multiplicite des competences necessaires entraine une specialisation des taches - le cas ou le meme homme peut cumuler les fonctions d'auteur, de copiste et d'enlumineur se fait de plus en plus rare; les chancelleries s'etoffent et s'autonomisent, assurant leur propre production. La collaboration dans la production de l'ecrit medieval, grace a de minutieuses enquetes codicologique, paleographique et philologique, observe dans les ateliers commerciaux de librairie de la fin du Moyen Age une specialisation qui annonce les procedures rationalises qui seront celles des premiers...

Las danzas de la muerte. Génesis y desarrollo de un género medieval

Autor: Víctor Infantes

Número de Páginas: 458

Las miniaturas de los libros de coro de la Catedral de Sevilla

Autor: Rosario Marchena Hidalgo

Número de Páginas: 364

San Vicente Ferrer, su mundo y su vida

Autor: Philip Daileader

Número de Páginas: 529

Esta obra reevalúa los motivos, métodos e impacto del controvertido predicador, trazando el viaje de Ferrer desde el oscuro lógico hasta el ángel del apocalipsis, como se le conocía. Al mismo tiempo, el libro ofrece nuevas perspectivas sobre la profundidad y la amplitud de la anticipación apocalíptica medieval tardía, y sobre los procesos que finalmente condujeron a las expulsiones de judíos y musulmanes de España.

Una historia de la justicia

Autor: Paolo Prodi

Número de Páginas: 461

En este libro Paolo Prodi lleva a cabo un ambicioso y amplio estudio de uno de los pilares de la civilización occidental: la distinción entre normas jurídicas y normas morales, es decir, entre delito y pecado. El autor muestra cómo dicha distinción ha hecho posible la idea -característica de nuestra civilización- de una justicia basada en las libertades y en las garantías. Aun si se trata de un gran análisis histórico, el volumen también explora el presente. De hecho, la obra está motivada por la crisis que hoy afecta este equilibrio milenario debido al asalto de los fundamentalismos, a un exceso del derecho positivo que ha sustituido la ética en la regulación de la vida individual, y a problemas como la bioética o el medio ambiente, que exceden las codificaciones. Apoyado en una abundante y variada bibliografía, Prodi se remonta a la tradición judeocristiana y sostiene que ha sido el dualismo de "fueros" -el dualismo entre el poder espiritual y el poder temporal, entre la ley de Dios y la ley del hombre- el que permitió construir las identidades colectivas de patria y nación, y conciliarlas con los derechos del hombre. Y muestra cómo la actual crisis del...

El discernimiento de los espíritus

Autor: Thibault Luycx

Número de Páginas: 2601

Desde la noche de los tiempos, todas las culturas y religiones de los confines de la tierra han descrito un universo invisible poblado por espíritus buenos y malos, le guste o no al materialismo moderno. Lejos de quedarse atrás, la tradición cristiana es al contrario muy rica en admirables enseñanzas al respecto, en particular sobre la ardua cuestión del discernimiento de los espíritus, que está indisolublemente unida a ella. De San Pablo a los Padres del Desierto, pasando por los más grandes teólogos y místicos como Santo Tomás y San Juan de la Cruz, este libro recorre y condensa veinte siglos de reflexión teológica sobre el conocimiento de los ángeles buenos y malos, y de cuyas inspiraciones son emisarios en el corazón de la naturaleza humana. Esta investigación se basa ante todo en una perspectiva antropológica, a partir de la experiencia clínica del autor en la Amazonia, para demostrar que estas cuestiones no son en absoluto irrelevantes, y que de hecho tienen una importancia crucial, en particular en muchos enfoques terapéuticos. Con todo el rigor histórico y escritural necesario, este libro pretende ser ante todo pragmático, y propone criterios concretos ...

Los intelectuales en la Edad Media

Autor: Jacques Le Goff

Número de Páginas: 190

Los clérigos medievales, que no han de confundirse con los sacerdotes o los monjes, son los descendientes de un linaje original en el mundo urbano medieval de Occidente. Encarnan la tradición de los intelectuales. Aunque la palabra es moderna, designa acertadamente esa múltiple función del clérigo que desempeñaba los papeles de pensador y docente, de transmisor de tradiciones literarias o de editor y productor de textos en el sentido material del término. La investigación de Jacques Le Goff es una introducción a la historia social del intelectual medieval en Occidente. Al atender aspectos singulares y muy diversos, este estudio se convierte en una galería de presentación de caracteres finamente analizados. El autor explora el rico mundo cultural y espiritual de Chartres, de las universidades, de la vida laboral que incluye actividades como el traducir y el copiar textos. Nos habla de figuras genéricas como los «vagabundos intelectuales» y de personas tan concretas como Abelardo y Eloísa. Los distintos aspectos se combinan en un fascinante panorama que permite conocer muchos detalles sorprendentes de la vida cotidiana medieval. Este texto ya clásico ha sido revisado ...

Doctrinas y relaciones de poder en el Cisma de Occidente y en la época conciliar (1378-1449)

Autor: José Antônio De Camargo Rodrigues De Souza , Bernardo Bayona Aznar , Bernardo Bayona

Número de Páginas: 396

Los enemigos del fin del mundo

Autor: Constanza Cavallero

Número de Páginas: 794

Trabajo documental, reflexión teórica y debate historiográfico se articulan aquí, en pocas palabras, para ofrecer una lectura posible del estrecho vínculo entre "política" y "religión" en la Baja Edad Media y la temprana Modernidad, un problema clave para la comprensión de las sociedades premodernas. Frente a una tradición historiográfica que reducía el Fortalitium fidei a un simple manifiesto "antisemita", el presente libro ofrece una nueva lectura de la voluminosa y polifacética obra de fray Alonso de Espina (O.F.M.), escrita en torno de 1460. El análisis del antijudaísmo radical de este teólogo y predicador popular castellano se conjuga aquí con el estudio de su propaganda anti-conversa y con el examen detallado de su temprana demonología. La apreciación de conjunto de los objetivos del texto permite mostrar de qué modo el fraile construye discursivamente a los diversos "enemigos de la fe" –en su doble dimensión (individual y escatológica) y en su múltiple naturaleza (judíos, herejes, sarracenos, demonios)– en concordancia con su particular diagnóstico de la coyuntura que atravesaban entonces los reinos hispanos. Las diversas aristas del lenguaje...

Origen y desarrollo de la controversia entre el tomismo y el molinismo

Autor: Gerhard Schneemann

Número de Páginas: 464

En su Origen y desarrollo de la controversia entre el tomismo y el molinismo, Gerhard Schneemann, S. I., intenta explicar por qué, el 28 de agosto de 1607, tras nueve años de Congregaciones de auxiliis, celebradas bajo la presidencia de dos papas, Clemente VIII y Paulo V, finalmente, éste último decide no condenar la Concordia del libre arbitrio con los dones de la gracia y con la presciencia, providencia, predestinación y reprobación divinas, de Luis de Molina, confirmando así el «vaticinio» que el cardenal jesuita Roberto Belarmino hizo en 1602, según cuenta el cardenal Francesco María del Monte: «Estaba yo en cierta ocasión asistiendo a una misa solemne en la iglesia de San Marcelo, cuando le comenté al cardenal Belarmino, que también estaba presente, que el Papa por fin había tomado una decisión con relación a la disputa que mantenían dominicos y jesuitas. A esto Belarmino replicó: “El papa Clemente nunca fallará esta causa”. Yo le pregunté: “¿Por qué no? Sin duda, puede y también quiere”. Belarmino respondió: “No niego que pueda y que también quiera; sólo digo que no lo hará; y si quisiera hacerlo, antes moriría”». Pero ¿por qué...

Etat et Eglise dans la genèse de l'Etat moderne

Autor: Centre National De La Recherche Scientifique (france) , Casa De Velázquez

Número de Páginas: 320

Quelle place dans la construction de l'État moderne ont tenue les rapports entre la politique et le religieux ? On a eu tendance jusqu'ici à opposer sous diverses formes - clerc et laïc, sacré et profane - les deux domaines. Les participants à ce colloque (historiens, juristes, philosophes) ont tenté de montrer que du XIe au XVIIIe siècle la réalité est beaucoup plus complexe, que les sphères de l'État et de l'Église n'ont pas été immuables, que les transferts se sont effectués dans les deux sens. Les questions ici abordées l'ont toutes été dans le cadre de l'Europe occidentale (Allemagne, Angleterre, Espagne, France, Italie), mais s'il y a bien des points de convergence communs à toutes les parties de l'espace étudié, l'accent a davantage été mis sur les différences régionales. Délibérément axé sur le comparatisme, ce volume constitue un appel à un nouvel examen de l'histoire des institutions, celle de l'Église comme celles de l'État.

El Monte Carmelo Mexicano. Pintura de una alegoría en El Carmen de San Angel

Autor: Eduardo Báez Macías

Número de Páginas: 229

"Éste es un libro más sobre montañas, aunque en él no se pretende un acercamiento bajo la óptica de la ciencia o la orografía que estudian su composición, altura y desniveles, como dicen los montañistas, sino pensando en ellas como representaciones o símbolos de un principio que es el impulso ascendente para acercarse a la perfección, a la paz interior o a Dios. La montaña es un símbolo universal, en autores como Jean-Paul Roux y Mircea Eliade se encuentra abundante información sobre los significados, atributos y cultos inspirados en las montañas, sean las más altas del planeta o las más pequeñas: moradas de los dioses, soporte del paraíso, ombligo del mundo, eje que une la tierra con el cielo, vía de penitencia o camino de perfección. En este contexto conviene incluir el Monte Carmelo, como símbolo de las virtudes y avatares de una de las órdenes religiosas más carismáticas en las que se ha sustentado el mundo católico. Y, hablando más concretamente, la idea de un Monte Carmelo mexicano, esbozado en la crónica del religioso fray Agustín de la Madre de Dios (siglo XVII) y años después pintada en una alegoría (1723) que actualmente se conserva en el...

El reconocimiento de la humanidad. España, Portugal y América Latina en la génesis de la modernidad

Autor: Fernando Álvarez-uría

Número de Páginas: 433

La tesis sostenida en El reconocimiento de la humanidad es que el moderno orden secular se sustentó en Occidente en la categoría de género humano, una categoría de pensamiento extraña al mundo protestante de los elegidos. Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo esta categoría se expandió, tanto en España como en América Latina, impulsada por la llamada Escuela de Salamanca. ¿Cómo explicar que esa primera modernidad del sur, que fue decisiva en el proceso de formación de un pensamiento racional y científico, haya sido mayoritariamente marginada, ignorada o infravalorada por los historiadores? ¿Cómo explicar que los países hispanos, en donde presuntamente se produjo ese primer avance de secularización y de democratización, se hayan incorporado tardíamente al mundo moderno, hasta el punto de que la Iglesia Católica sigue aún en la actualidad marcando fuertemente la agenda de los gobiernos? En el libro se abordan estas y otras cuestiones, y se argumenta que la formación de la idea de humanidad, en íntima relación con las navegaciones y descubrimientos, abrieron el camino a la constitución de un nuevo espacio mental, a un nuevo sistema de pensamiento que se...

Literatura y ficción : "estorias", aventuras y poesía en la Edad Media

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 615

Este monográfico, publicado en dos grandes volúmenes, da cuenta de las principales líneas de investigación actuales en torno a literatura y ficción en la Edad Media. Se recogen estudios sobre el discurso literario y la poética de la ficción, los distintos modelos y materias narrativas, así como su evolución y recepción a lo largo de la Edad Media, los géneros literarios de la ficción y su público, la difusión manuscrita e impresa de las obras de ficción y su presencia en las historias de literatura española. En suma, «estorias» y aventuras en prosa y verso que, a buen seguro, contribuirán al avance y conocimiento, estudio e investigación de la historia y crítica de la Literatura Medieval.

Cultura y prehumanismo en la curia pontificia del Papa Luna (1394-1423)

Autor: León Esteban Mateo

Número de Páginas: 244

Carta a un monje

Autor: Tomás Moro

Número de Páginas: 149

En este documento extraordinario, escrito probablemente en 1519, el famoso autor de "Utopía" (1516) responde indignado a un religioso que le había escrito para apartarlo de lo que él pensaba era la influencia perniciosa de Erasmo. La carta del monje no ha llegado a nosotros pero era un insulto al "príncipe de los humanistas" y un ataque a su vasta y asombrosa obra de filología y traducción bíblica. Lejos de ser intimidado por el tono arrogante y paternalista del sacerdote, Moro contestó haciendo una defensa detallada y vigorosa de su amigo Erasmo así como de la importancia de las humanidades para la comprensión del texto sagrado; después, en una segunda parte indispensable para conocer a Moro, la carta examina las raíces de tal actitud intelectual y se convierte en una crítica perspicaz de los peligros propios de cualquier grupo religioso, en particular, la tendencia al orgullo colectivo, la arrogancia espiritual, el particularismo y el individualismo en la piedad, junto con el olvido y desprecio de lo que es más esencial según el espíritu evangélico y "las virtudes comunes" de todos los cristianos. La "carta a un monje", que aparece ahora por primera vez en...

En diálogo con el Señor

Autor: Josemaría Escrivá De Balaguer

Número de Páginas: 667

Este volumen de las obras completas, primero de la serie Textos de la predicación oral, recoge el texto de veinticinco predicaciones de san Josemaría entre 1954 y 1975. Dirigidas en su momento a miembros del Opus Dei, sus palabras son ahora publicadas por primera vez para un público general, en el contexto de sus obras completas, para que "muchas otras personas —además de los fieles del Opus Dei— descubran una ayuda para tratar a Dios con confianza y afecto filial". Su título "manifiesta bien el contenido y finalidad de esta catequesis: ayudar a hacer oración personal", en palabras de Javier Echevarría. El estudio crítico-histórico ha sido llevado a cabo por Luis Cano, secretario del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer y profesor de Historia de la Iglesia en el Istituto di Science Religiose all'Apollinare (Roma) y Francesc Castells i Puig, licenciado en Historia y doctor en Filosofía, y miembro del mismo Instituto.

Estereotipos femeninos desde la antigüedad clásica hasta el siglo XVI

Autor: Dulce María González Doreste , Francisca Del Mar Plaza Picón

Número de Páginas: 214

The volume gathers eleven contributions on the origins, evolution and function of female models in Western culture, from Greco-Roman texts to medieval and Renaissance literature. Organized in four thematic blocks, the book intends to elucidate how misogynistic discourse and its opposite are constructed in literary and didactical works dealing with feminine archetypes.

DERECHOS HUMANOS. UN ANÁLISIS MULTIDISCIPLINAR DE SU TEORÍA Y PRAXIS

Autor: Aranda Álvarez Elviro , Escobar Roca Guillermo , Jaria I Manzano Jordi , Jeronimo SÁnchez-beato Estefanía , LongÁs Uranga Fernando , Masferrer Aniceto , Pando Ballesteros María De La Paz , EnrÍquez SÁnchez José María , Aguilera Portales Rafael Enrique

Número de Páginas: 572

Tras la Segunda Guerra Mundial los derechos humanos se convirtieron en el fundamento del Derecho en general y del derecho público en particular cuando tanto las declaraciones internacionales como las constituciones nacionales los establecieron como base de los sistemas jurídicos. El Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, firmada el 26 de junio de 1945 en San Francisco, reafirmó “la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres”. Tres años más tarde, el Preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos señaló que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos equitativos e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Al año siguiente la Ley Fundamental de Bonn (1949) optó por recoger de un modo expreso la misma idea, al consignar que “El pueblo alemán (…) reconoce los derechos humanos inviolables e inalienables como fundamento de toda comunidad humana, de la paz y de la justicia en el mundo” (art. 1.2). Si desde entonces los derechos humanos están llamados ...

Estudios sobre educación política.De la Antigüedad a la Modernidad, con un epílogo sobre la Contemporaneidad

Autor: Alicia Sala Villaverde , Javier Vergara Ciordia

Número de Páginas: 360

La presente obra resume el devenir de la pedagogía política desde la Antigüedad clásica a la Modernidad, con un anexo que somete a crítica aspectos clave de la educación política contemporánea. El tema se abre con el análisis de tres condiciones marco de la Politeia clásica: la sociedad como teatro de operaciones del hombre libre, el bien común como fin de la acción política y la arete o virtus como cauce de realización práctica. A continuación, se hace presente una Alta Edad Media que abogó por la defensa de una pedagogía política marcadamente moral y religiosa donde el orden natural quedó absorbido por el orden sobrenatural. Una praxis que la historiografía ha denominado agustinismo político y que la Baja Edad Media recondujo a posiciones más seculares al ofrecer como alternativa una nueva pedagogía marcada por la síntesis entre el naturalismo político clásico y la tradición cristiana. La Modernidad debilitó progresivamente esa unidad y dio entrada a una pedagogía política más dialéctica, en parte continuista y en parte iconoclasta, donde una sensibilidad más pactista, técnica y funcional, presidida por un nuevo demiurgo llamado Estado, será...

La virgen, los santos y el orbe agrícola en el valle de Toluca

Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Antonio De Jesús Enríquez Sánchez

Número de Páginas: 237

Los autores, abordan las distintas facetas del ciclo agrícola del maíz verificado en el valle de Toluca, así como la relación que guardan con el ciclo de fiestas católicas. A partir del material etnográfico reportado en diversas localidades del valle de Toluca, los estudios que aquí se presentan intentan dar cuenta de la persistencia de la actividad agrícola y de los cambios que experimentaría en el orden ideológico y ritual a raíz de la introducción del catolicismo en el valle de Toluca, destacando como punto notable la relación que adquiere la virgen María y los santos en la actividad agrícola. Lejos de dar por hecho que el catolicismo desarticuló y suprimió las expresiones religiosas y agrícolas que caracterizaban a la otrora religión mesoamericana y de suponer que ésta se mantuvo intacta, analizan la complejidad de la constitución del fenómeno religioso gestado en el orbe rural, agrario e indígena a partir del siglo XVI, cuando la religión de signo mesoamericano y el catolicismo se vieron inmersos en un proceso de reelaboración simbólica, alimentado gracias a los paralelismos y los distingos de ambos credos religiosos, por un lado, y conformado a...

Los dos cuerpos del rey

Autor: Ernst H. Kantorowicz

Número de Páginas: 592

El cuerpo natural del rey goza de atributos físicos; también sufre y muere, como todos los seres humanos. Pero el otro cuerpo del rey, el cuerpo espiritual, trasciende lo meramente terreno para simbolizar la majestad y el derecho divino a gobernar. La idea de los dos cuerpos dio continuidad a la monarquía, incluso tras la muerte del monarca, como bien resume la máxima «El rey ha muerto. ¡Viva el rey!». Al contraponer obras litúrgicas con imágenes, así como material controvertido, Los dos cuerpos del rey explora el largo pasado cristiano oculto tras esta «teología política». Ofrece una sutil historia de cómo la res publica, el cuerpo político, fue empleando recursos simbólicos para establecer su soberanía y para fundar las primeras formas del Estado-nación. Desde su publicación en 1957, esta obra genial ha sido guía y faro de sucesivas generaciones de estudiosos que se adentraran en los arcanos de la teología política medieval. «El profesor Kantorowicz ha escrito un gran libro, quizá la obra más importante en historia del pensamiento político medieval –el más espectacular, sin duda– de entre las generaciones anteriores.» P. N. Riesenberg, American...

La luz de mis ojos

Autor: María Jesús Fuente Pérez

Número de Páginas: 394

La Edad Media como momento fundamental en la construcción cultural de la maternidad. «Entender la Edad Media es entendernos mejor a nosotros mismos. Por eso debemos agradecer tanto la gran labor de María Jesús Fuente». Guillermo Altares En este maravilloso relato sobre la figura de la madre en la Edad Media se entremezclan la historia, la literatura, la religión y el arte. Para entender la maternidad en el siglo XXI, María Jesús Fuente nos invita a mirar al pasado y nos lleva en un viaje donde encontramos, gracias a la abundancia de impresionantes testimonios y documentos, las raíces de muchas de las convenciones, creencias, costumbres y prácticas que han llegado hasta nuestros días. El deseo de ser madre, la falta de él, la lactancia, el parto, el posparto o la crianza son algunos de los temas tratados en este ensayo, que nos permite discernir mejor, desde la distancia, aspectos que aún hoy se debaten con gran ardor. Apoyándose en el relato histórico, la autora nos ayuda a difuminar los filtros emocionales e ideológicos que a menudo emborronan la realidad. María Jesús Fuente, historiadora con un profundo conocimiento de la materia, aborda la maternidad de una...

La Lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X : actas del Congreso Internacional, Murcia, 5-10 marzo 1984

Autor: Fernando Carmona

Número de Páginas: 572

La eclesiología de Juan de Ragusa O.P. (1390/95-1443)

Autor: J. Santiago Madrigal Terrazas

Número de Páginas: 468

Itinéraires d'Albert de Saxe

Autor: Joël Biard

Número de Páginas: 324

"Actes du colloque organise le 19-22 juin 1990 dans le cadre des activites de l'URA 1085 du CNRS a l'occasion du 600e anniversaire de la mort d'Albert de Saxe."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados