Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Arte, sociedad y política (Tomo 1)

Autor: José Emilio Burucúa

Número de Páginas: 386

Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los centenarios de la emancipación y de la independencia. Este primer tomo de Arte, sociedad y política de la colección Nueva Historia Argentina se centra en el complejo devenir de las artes plásticas en nuestro país, desde la época colonial hasta los centenarios de la emancipación y de la independencia. Desde los primeros trabajos de Eduardo Schiaffino realizados a fines del siglo XIX, hasta la Historia general del arte en la Argentina publicada recientemente por la Academia Nacional de Bellas Artes, un arica y fructífera producción se ocupo de la historia de la arquitectura, la pintura, la escultura, el grabado, la orfebrería, la música, la fotografía y elcine en nuestro país. Arte, sociedad y política, los dos tomos de la historia de las artes de la colección Nueva Historia Argentina, pretenden a la vez una contribución critica de aquella histografia y un aporte a su renovación. Ambos volúmenes presentan una visión compleja, rica en su trama y en sus...

Prensa argentina siglo XIX

Autor: Marcelo H. Garabedian , Sandra M. Szir , Miranda Lida

Número de Páginas: 116

Durante el siglo XIX se desarrollaron en Argentina distintos proyectos periodísticos. La prensa fue trinchera de opinión política, provisión de imágenes para una sociedad en transformación, representación de intereses particulares y de culturas regionales. En el año 2007 la Biblioteca Nacional realizó un concurso de becas de investigación, bajo el nombre "Mariano Moreno", para proyectos orientados al estudio de colecciones de publicaciones periódicas. De las investigaciones seleccionadas y realizadas se publican tres en este libro. Se trata de trabajos de investigación en el sentido más profundo de la palabra. Se reconoce en ellos la travesía por los periódicos y las revistas, se percibe el tono del que fuerza sus ojos en la atención de papeles antiguos, junto con la alegría del que reconoce un hallazgo inesperado en su objeto.

El lenguaje político de la república

Autor: Gilberto Loaiza Cano

Número de Páginas: 354

Este es un ejercicio poco común en la historiografía colombiana; es una lectura comparada de periódicos de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX con el fin de establecer el proceso de la opinión pública moderna en varios países de la América española. La lectura informa que hubo un aporte retórico ilustrado a las formas de discusión pública permanente que se expandieron luego de la crisis monárquica. En los primeros decenios republicanos se impuso el disenso como rasgo clave del lenguaje político de las repúblicas nacientes; el sistema político representativo fue imponiendo un ritmo despiadado y desapacible de deliberación cotidiana, de aumento vertiginoso de talleres de imprenta y de publicaciones de imprenta. La nueva libertad de pensar, escribir e imprimir hizo posible el debate público entre individuos y facciones. Paradoja del sistema político: creó los agentes y dispositivos que ponen en riesgo su existencia o, mejor, ese sistema político volvió perpetuo el conflicto, la rivalidad, la competencia por conquistar la representación del pueblo. El lector hallará en este libro un aporte a la historia del periodismo, una conversación con la...

Estrellas y amapolas

Autor: Lucas Andrés Masán

Número de Páginas: 604

El presente libro es un estudio histórico sobre la producción de imágenes, imaginaciones y sentidos en la Buenos Aires de la década de 1860. El análisis de una serie de pinturas permite ahondar en las formas del sentir y el pensar de una comunidad, empleando la trayectoria artística de Prilidiano Pueyrredón como pretexto metodológico para adentrarse en las dinámicas de mediados del siglo XIX. Las imágenes son producciones complejas que condensan sentidos sociales, políticos y visuales. Entonces ¿bajo qué criterios las pinturas permiten obtener claves explicativas de nuestro pasado? ¿Qué elementos permiten explorar las producciones visuales con mayor densidad? ¿De qué manera las imágenes pueden contribuir al establecimiento de grandes metas colectivas y cómo influyeron en la modelación de las sensibilidades? ¿Qué operaciones sociales y visuales encarnaron estos lienzos? Estas son algunas de las preguntas que componen Estrellas y amapolas, cuyo itinerario oscila entre lo micro y lo macroscópico, el detalle y la generalidad, lo fugaz y lo perenne. A lo largo de estas páginas, lo visual es un herramienta que, en conexión con las fuentes escritas, permite...

Historia de la nación argentina : desde los origenes hasta la organización definitiva en 1862

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 506

Historia del arte argentino desde los aborígenes hasta el momento actual

Autor: José León Pagano

Número de Páginas: 588

La comida en la historia argentina

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 267

Desconocidas e insólitas historias sobre el origen de la comida en la Argentina. La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos. A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su...

Unitarios

Autor: Ignacio Zubizarreta

Número de Páginas: 198

Una historia del unitarismo argentino desde Rivadavia hasta la batalla de Caseros (1820-1852). Su proyecto de país, sus protagonistas y la guerra fratricida que sostuvieron con los federales en un relato cronológico que incorpora aspectos nunca investigados como vida cotidiana y formación de logias contra Rosas. Los unitarios fueron actores protagónicos de nuestro pasado. Marcaron #en el poder y en el llano, aquí y en el exilio# una larga época de la historia argentina. Su proyecto centralista fracasó, pero muchas de sus ideas sirvieron de modelo a los hombres que transformaron la nación en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, a pesar del inevitable capítulo que ocupan en cada texto escolar y de dar nombre, con Rivadavia a la cabeza, a innumerables avenidas, plazas, escuelas y hospitales de todo el país, buena parte de la historiografía se contentó con relegarlos a un rincón maniqueo de mero contrapunto con sus antagonistas los federales. Sin descuidar el recorrido cronológico que va desde su irrupción en la escena pública de la mano de Rivadavia hacia 1820 hasta la vuelta del exilio después de Caseros, este libro explica las formas de acción de los...

Grandes historias de la cocina argentina

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 306

Este libro es el resultado de la extraordinaria investigación y rescate de más de un centenar de recetarios de todos los tiempos. Después del éxito de La comida en la historia argentina, Daniel Balmaceda continuó rastreando e indagando sobre las costumbres desconocidas de la cocina y la mesa de los argentinos. ¿Cómo comíamos antes de la industrialización de los alimentos? El aplauso se pedía para la asadora, porque hubo un tiempo en que el asado fue cosa de mujeres. Y si bien no inventamos el dulce de leche, podemos otorgarnos el hallazgo de la provoleta y la tira de asado. No todos los gauchos comían carne, la historia desconocida del jinete vegetariano que seguía una estricta dieta a base de verduras lo demuestra. Los famosos scones de Victoria Ocampo en San Isidro. El fanatismo de Sarmiento por los pepinos. La relación de Borges con el sushi. El café que tomó San Martín al pie de la Cordillera. La pasión de Rivadavia por la miel. Juan Martín de Pueyrredón y sus platos exóticos. ¿Qué almorzó Belgrano durante las invasiones inglesas? ¿E Yrigoyen minutos antes de asumir su presidencia? ¿Qué comieron los gobernadores que suscribieron el acuerdo de San...

Arte argentino

Autor: Jorge López Anaya

Número de Páginas: 672

Historian and critic López Anaya presents a comprehensive and updated version of the history of art in Argentina from the colonial period to the 21st century, covering the imaginario colonial painters, the academic, the romantic foreign artists, the Centennial nationalism, the critical art, the painters from Boca, muralism, the Spanish exiled in Buenos Aires, the constructivism, conceptualism and political art of the 1970's. The final chapters describe the current artistic trends: the new painting as reflection of violence, identity and genre, the kitsch and the new technological media like video art and video installations. The book is profusely illustrated and offers a global vision of art development in Argentina.

La cultura argentina: Pensamiento, literatura y arte

Autor: Alfredo Eduardo Fraschini , Teresita Frugoni De Fritzsche , Francisco Leocata

Número de Páginas: 420

Historia de la nación argentina (desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862).

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 774

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco

Autor: Museo De Arte Hispanoamericano "isaac Fernández Blanco" (buenos Aires, Argentina)

Número de Páginas: 104

Historia general del arte en la Argentina: Siglo XIX hasta 1876

Autor: Academia Nacional De Bellas Artes (argentina)

Número de Páginas: 420

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados