Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar

España. Centro del mundo

Autor: Robert Goodwin

Número de Páginas: 656

«El profesor Goodwin primero se enamoró de España y ahora cuenta su historia con un pulso vibrante, con la pasión y amenidad de una maravillosa novela. Es el retrato de nuestro pasado que habría hecho disfrutar a Cervantes». Luis Ventoso, ABC Hace cuatrocientos años, España era el centro del mayor imperio de la historia. Sus dominios —las recompensas de una audaz aventura en las Américas y en las Indias Orientales y el fruto de la herencia real en Europa— se extendían desde los Países Bajos, Bohemia, Alemania e Italia a través de los océanos, hasta México, Perú y California en una dirección, y a través del Mar del Sur hasta Filipinas. Los españoles viajaron por el mundo al servicio de su rey y no pocos extranjeros se sintieron atraídos a su vez por España y su corte. Fue una época de colisión entre lo viejo y lo nuevo, de descubrimientos intelectuales y espirituales, de grandes experimentos políticos y sociales que culminaron en el Siglo de Oro, gracias a una repentina riqueza que allanó el camino de una extraordinaria expansión cultural. Esta es la historia de esa época a través de los hombres y mujeres que la protagonizaron: los reyes —desde el...

Sobre historia moderna

Autor: María Luz González Mezquita

Número de Páginas: 596

Los trabajos reunidos en esta publicación proceden de las presentaciones que fueran realizadas en el XIV Coloquio Internacional de Historiografía Europea y XI Jornadas de Estudios sobre la Modernidad Clásica, que se realizara en la Universidad Nacional de Mar del Plata, los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2021. Estas presentaciones profundizan las claves que puedan favorecer una mejor interpretación de la producción historiográfica sobre el período, se realizan revisiones conceptuales, se analiza el diseño de nuevas líneas de investigación al tiempo que se reflexiona sobre cuestiones teóricas y metodológicas de la disciplina histórica en ámbitos específicos. La presencia y la intervención de historiadores procedentes de universidades argentinas y extranjeras nos permiten realizar un intercambio en relación con los avances logrados en los últimos años en nuestro campo de investigación y la valoración de los logros y el excelente nivel de la historiografía modernista.

Historia del arte y patrimonio cultural: una revisión crítica

Autor: Gonzalo M. Borrás Gualis

Número de Páginas: 130

ÍNDICE 1. La Historia del Arte, hoy: La historia crítica del arte. La crítica española sobre la Historia del Arte como disciplina. La escuela universitaria española de Historia del Arte (1901-1972). Indicadores de cambio en torno a 1972: los aragoneses Julián Gállego y Santiago Sebastián. La Universidad de Zaragoza en 1972: de Francisco Abbad a Federico Torralba, un cambio tranquilo hoy. La Historia del Arte en España en la actualidad (desde 1972 hasta hoy). 2. Historia del Arte y gestión del patrimonio cultural: Los historiadores del arte españoles ante la problemática del patrimonio cultural. De una débil profesionalización a las tentaciones del bienismo cultural. Interrelación entre los procesos de la investigación y los procesos de la tutela del patrimonio cultural. El informe histórico-artístico en los proyectos de restauración. Del posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza al actual máster. 3. Crítica de la gestión actual del patrimonio cultural de Aragón: luces y sombras: De la crítica de autenticidad de las obras de arte a la crítica de la gestión del patrimonio cultural. Los parques culturales de la comunidad...

Ex Vetere Novum. Rehabilitar el patrimonio arquitectónico

Autor: Eduardo Azofra Agustín , Alexandra M. Gutiérrez Hernández

Número de Páginas: 499

La referencia latina empleada para el título de este libro, Ex vetere novum, es decir, “de lo viejo sale lo nuevo”, alerta sobre su contenido, mientras que es el subtítulo, Intervenir en el patrimonio arquitectónico, el que despeja cualquier atisbo de duda. De carácter multidisciplinar, a tenor de los autores de los textos, se divide en tres apartados. En el primero, De varia restauratione, se recogen cuatro aportaciones centradas en las teorías y criterios de la restauración arquitectónica y en la reutilización del patrimonio edilicio. El segundo capítulo, La Universidad de Salamanca: restauraciones-intervenciones, organizado en tres bloques: la Ciudad del Saber (donde se aborda el Plan Director de los edificios históricos de la Universidad de Salamanca, la Restauración efectuada en la Fachada Rica de las Escuelas Mayores entre 2011 y 2016 –sin duda, el punto de partida de este libro-, y el estudio del material pétreo del zócalo de los edificios universitarios salmantinos), los Colegios Universitarios (tanto Mayores como Menores), y, por último, los Palacios Señoriales (en concreto, tres edificios históricos que, levantados o remodelados en el siglo XVI por...

Real Monasterio-Palacio de El Escorial

Autor: Centro De Estudios Históricos (spain). Departamento De Arte "diego Velázquez."

Número de Páginas: 352

Corpus Inscriptionum Christianarum et Mediaevalium Provinciae Burgensis

Autor: Álvaro Castresana López

Número de Páginas: 540

Information regarding epigraphy, both early Christian and medieval, in the province of Burgos was scarce and spread around in inaccessible publications. This Corpus contains and analyses all entries between IV and XIII centuries, located in the province of Burgos.

Breve historia del Barroco - Edición a color

Autor: Carlos Javier Taranilla De La Varga

Número de Páginas: 263

La apasionante historia del arte, la cultura y la política en los siglos XVII y XVIII: desde el absolutismo político, la Contrarreforma, la guerra de los Treinta Años, el Siglo de Oro Español y la corte del Rey Sol hasta la Revolución Inglesa y la caída de los Habsburgo. El periodo de máxima expresión y florecimiento de las artes, las letras y las ciencias en toda Europa. Con Breve historia del Barroco, en un estilo ágil, ameno y de una forma rigurosa, conocerá la segunda y última gran etapa del inmenso desarrollo cultural que se produjo la Edad Moderna. La época en la que se asentaron los cimientos del actual progreso científico de la humanidad. Desde los grandes acontecimientos políticos, económicos y artísticos, como el triunfo del absolutismo, la guerra de los Treinta Años, la adopción del mercantilismo, el extraordinario brillo de las bellas artes a la sombra del Vaticano, pasando por la gran época de florecimiento cultural que tuvo lugar en España durante el Siglo de Oro, este libro le guiará por una de las etapas más interesantes de la historia del arte, el estilo Barroco, que fiel seguidor de las directrices de la Contrarreforma, pondrá todas las...

Itinerarios de Alcalá de Henares

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 471

Itinerarios de Alcalá de Henares, una obra prologada por el rector de la Universidad de Alcalá, don José Vicente Saz Pérez, para quien ofrece una oportunidad única para rememorar y apreciar los momentos y espacios por los que Alcalá de Henares ocupa un lugar privilegiado y merecido en la historia de la Humanidad. Fundamentada en la nueva documentación original desde las huellas visigodas hasta nuestros días, repasa y expone lo más majestuoso del pasado y del presente de Alcalá de Henares, nuestra «ciudad del saber». Felicito a la Asociación Cultural UNIVERSIS por su edición sobre el tesoro patrimonial eclesial y universitario del genio de la literatura universal Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), y de la Ciudad de Dios «Civitas Dei», que fue erigida gracias a la brillantez intelectual, el espíritu de liderazgo y la excelencia moral del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517). La obra contiene los trabajos de investigación sobre: Cisneros, el fundador de la Civitas Sapientae. Los Universitarios del Siglo de Oro. Miguel de Cervantes y sus amigos. Cervantes y México. Imprentas y librerías. Conventos y colegios. Ferias y mercados. Adarves y...

La universidad en Iberoamérica. Estudios históricos

Autor: José María Hernández Díaz

Número de Páginas: 210

La Universidad en Iberoamérica se compone de un elenco de seis estudios centrados en el análisis de la historia de la universidad en Iberoamérica desde sus inicios en el siglo XVI hasta el presente. La universidad ha nacido en la Europa medieval y tiene su bautismo intercontinental fuera de sus fronteras iniciales en la América colonial de la mano del modelo español de consolidación de la conquista, de la religión, la lengua y el modelo de organización propia de un gran imperio. Además de las aportaciones a la historiografía universitaria de la época Moderna, en este libro se incluyen otras centradas en lo específico de la universidad española contemporánea, de la excepción que representa el caso de Brasil, la incursión en el campo de la arquitectura de la educación superior, así como la singular posición que ocupa la Universidad de Salamanca en todo el proceso histórico de relaciones universitarias con Iberoamérica hasta nuestros días. Las firmas que sostienen los trabajos que conforman el libro dan una solidez sin fisuras a esta aportación original y diferenciada a la historia de las universidades.

Juan de Herrera

Autor: Agustín Ruiz De Arcaute

Número de Páginas: 278

Reimpresión de la primera edición de 1936. El libro, largo tiempo agotado seguía siendo buscado con afán por los interesados en la figura de Juan de Herrera. La introducción de Javier Ortega centra la figura del autor Ruiz de Arcaute y su aportación dentro de la historio grafía sobre Herrera. Javier Ortega ha elaborado, asimismo, una completa bibliografía sobre herrera. Para facilitar su manejo se han añadido dos índices al final del libro (uno onomástico y otro topográfico) y se ha elaborado una lista de las numerosa figuras y reproducciones de planos que acompañan al texto.

El carlismo

Autor: María Cruz Rubio Liniers , María Talavera Díaz

Número de Páginas: 248

Este volumen presenta los resultados del estudio bibliométrico realizado a partir de la bibliografía publicada sobre el carlismo entre los años 1973 y 2005. Dicho repertorio recoge 2.059 referencias de las monografías, compilaciones, artículos de revistas, actas de congresos y tesis doctorales aparecidas en ese periodo de tiempo.

Visiones del siglo XIX sobre la Catedral de Burgos (1842-1916)

Autor: Editorial Boe

Número de Páginas: 519

Con motivo del octavo centenario de la colocación de la primera piedra de la catedral de Burgos se ha editado esta obra, en la que se exponen una serie de facsímiles que reflejan la visión del primer romanticismo sobre su significado artístico, la erudición de las primeras obras-guía sobre la catedral y las polémicas surgidas con motivo de las primeras campañas restauradoras desde finales del siglo XIX hasta 1916. En definitiva, esta obra es una pequeña muestra de que las reflexiones sobre el alcance de la seo burgalesa no se agotan ante su belleza y trascendencia histórica, no solo para la ciudad de Burgos sino para España entera. Así, el lector podrá disfrutar de las espléndidas litografías incluidas en la obra España artística y monumental (1842-1850), impulsada por Jenaro Pérez Villaamil; de la Historia del templo catedral del canónigo Manuel Martínez y Sanz de 1866; de la guía elaborada por el arquitecto-restaurador de la catedral, Vicente Lampérez, editada por el Patronato Nacional del Turismo, y, por último, del polémico estudio del conde de las Almenas de 1916 sobre la obra restauradora de Lampérez, estudio crítico y devastador. En definitiva, se...

Património Industrial Ibero-Americano: abordagens diversificadas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 502

Este libro recoge una selección de las ponencias presentadas en las II Jornadas Iberoamericanas de Jóvenes Investigadores en Patrimonio Industrial se celebraron en 2020, participantes fueron sometidos a un proceso de revisión científica. Os textos abordan tanto la dimensión teórica como la práctica en relación con las temáticas definidas para estas II Jornadas: la documentación, la protección, la rehabilitación, la difusión, la gestión y la participación, que son tareas que contribuyen de manera determinante a elevar las potencialidades del Patrimonio Industrial y al desarrollo de una sociedad más sostenible.

Juan de Herrera: arquitecto de Felipe II

Autor: Catherine Wilkinson Zerner

Número de Páginas: 228

En la segunda mitad del siglo XVI, el rey Felipe II decidió emplear los ingresos del estado más rico de la Tierra para crear edificios que constituyeran el valioso legado de los Habsburgo, eligiendo a un joven inexperto, caballero y soldado, como arquitecto principal. La asociación entre el rey y Juan de Herrera duró más de treinta años, y los edificios que produjeron – entre ellos, El Escorial, la Lonja de Sevilla, y la remodelación urbana de Madrid- inculcaron nuevos ideales que nutrirían a la arquitectura española y europea durante los siglos venideros. Este estudio global sobre la obra de Herrera examina las funciones de un gran patrón y arquitecto en la creación de una nueva era en la arquitectura española.

Territorio de la memoria: Arte y patrimonio en el sureste español

Autor: María Del Mar Albero Muñoz , Manuel Pérez Sánchez

Número de Páginas: 663

Estos estudios son una selección de aquellos presentados y discutidos en el I Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores, reunión científica celebrada en Murcia en febrero de 2014. Allí, y bajo las premisas del debate y el intercambio del conocimiento, se plantearon estas visiones en torno a un territorio y una memoria, de la aguda necesidad que experimentan los pueblos de poseer una conciencia clara de su patrimonio histórico y cultural como arma fundamental para combatir toda clase de engaños, manipulaciones y tópicos, tan frecuentes en estos últimos tiempos. Este primer congreso tuvo como objetivo investigar aspectos diversos del patrimonio histórico artístico del levante español, particularmente en la zona de Murcia, pero el propósito de los organizadores ha sido y es no circunscribirse exclusivamente a áreas locales, sino dar una mayor amplitud de miras a los trabajos que constituyan las aportaciones de los futuros congresos. La idea de convocar a jóvenes investigadores que, recién terminada su licenciatura de Historia del Arte, intentan hacer sus primeras armas en el campo de la investigación artística, nos parece excelente e...

Arzobispos de Toledo, mecenas universitarios

Autor: Fernando Llamazares

Número de Páginas: 368

El presente volumen recoge el texto En los montes de la Mancha. Crónica de caza, que conjuntamente con la pequeña obra teatral El drama de Valle-Alegre, editó en el año 1879 la Librería de Fernando Fe (con sedes en Madrid y Sevilla). Ambos textos iban precedidos de una Carta-Prólogo del Excmo. Sr. don Pedro Antonio de Alarcón.El interés de esta nueva edición radica en la presentación de esta crónica de caza que, durante el año 1864, tuvo lugar por tierras manchegas de Ciudad Real: José Navarrete, (1837- ?), poeta y escritor de reconocido prestigio, fue invitado a participar en una montería organizada por notables personalidades de la capital, que gustaban de hacerse compañar por un vate que no sólo entretuviese con sus relatos y poemas las vigilias campestres, sino que luego dejase constancia por escrito de los acontecimientos de aquellas jornadas, para grato recuerdo de sus protagonistas. Durante varias jornadas recorrieron los montes y fincas que aún hoy perviven como cotos de caza, y siguen siendo reconocibles en su toponimia y descripciones.Nuestra edición ha sido magníficamente prologada por todo un especialista, el profesor Antonio Fernández Tomás, quien ...

Programas de doctorado. Tercer ciclo. Bienio 1988-90 (volumen II)

Autor: Universidad De Valladolid

Número de Páginas: 618

Fuentes documentales y archivos para el estudio de la histórica Universidad de Alcalá de Henares

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla

Número de Páginas: 51

[es] El artículo analiza las fuentes documentales básicas de varios fondos de archivo para el estudio de la universidad histórica que tuvo su sede en Alcalá de Henares. Se describe la creación y evolución del Archivo Universitario, como centro de conservación de documentos, especialmente en la sede de Alcalá de Henares, desde el siglo xvi al xix, y después hasta la ubicación definitiva de sus fondos documentales en el Archivo Histórico Nacional, desde finales del siglo xix. Se hace, también, un estudio de la documentación, con las series documentales que reflejan la organización institucional de la universidad, la actividad académica y otras actividades propias. Y, por último, se realiza una breve aproximación a la documentación que se conserva en otros archivos de diferentes instituciones. [en] This article analyses the basic documentary sources of several archive holdings for study of the historical university that had its seat in Alcalá de Henares. In it we describe the creation and development of the University Archives as a centre for the preservation of documents, especially at Alcalá de Henares, from the 16th to the 19th c., and later until the...

Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las universidades hispánicas

Autor: RodrÍguez-san Pedro Bezares, Luis E. , Polo RodrÍguez, Juan Luis

Número de Páginas: 433

Así, en octubre de 2014 tuvieron lugar los XX Coloquios Alfonso IX, dedicados en esta ocasión a «Fuentes, archivos y bibliotecas para una historia de las Universidades Hispánicas». Era un número redondo pero también un momento oportuno, ya que parecía que se ponía fin a un ciclo o se daba inicio a otro, según se piense, y por ello pareció conveniente dedicar estos Coloquios a las fuentes documentales para una investigación en nuestro ámbito de especialización. Y ello no tanto porque dichas fuentes constituyan el soporte a los estudios realizados, sino porque también lo serán de los que quedan por realizar. Por tanto, es importante conocer las distintas posibilidades que brindan los fondos custodiados en distintos archivos y bibliotecas de referencia, para poder abrir nuevas líneas de investigación en historia de las universidades que completen o desarrollen las ya existentes. Como también lo es conocer la historia de los propios archivos y bibliotecas que guardan los documentos, ya que ayudará a explicar la realidad de los libros y documentos que contienen. E interesa, desde el punto de vista metodológico, familiarizarnos con las aportaciones instrumentales de ...

Felipe II y El Escorial

Autor: Teófilo Viñas Román

Número de Páginas: 193

Se han escrito miles de páginas sobre Felipe II y su largo poder en buena parte de la Europa del siglo XVI. También sobre su monumento más querido, El Escorial, declarado Patrimonio de la Humanidad. ¿Por qué el rey ordenó su construcción, y quiso que sus restos permanecieran ante el tabernáculo de esa basílica? Según el autor, que vive en el mismo monasterio desde hace décadas, estas preguntas constituyen la clave de comprensión de este monumento. Si el visitante pretende no solo conocer el arte que allí se muestra, sino entender su origen y sus razones, estas páginas le ayudarán a acompañar al monarca en momentos cruciales de su reinado y a asomarse a sus sentimientos en una etapa clave de la historia de Occidente.

Traducción en las relaciones ítalo-españolas: lengua, literatura y cultura, La (eBook)

Autor: Assumpta Camps

Número de Páginas: 592

Este libro trata de la apreciación y la valoración de los grabados antiguos, en especial en relación con sus aspectos estéticos, técnicos y expresivos. A partir de una selección de obras de la colección del autor, realizadas por los más destacados grabadores de la historia, se nos explican los logros artísticos de las estampas en su realidad material, como obras que poseen determinadas cualidades visuales que podemos admirar. Muchos artistas del pasado demostraron su talento creando complejas y sutiles imágenes a través del grabado, un tipo de arte, sin embargo, no siempre bien comprendido y que suscita dudas y malentendidos. El arte del grabado antiguo pretende contribuir a su mejor conocimiento, y ofrece las claves para poder apreciarlo y disfrutarlo.

ROMA QVANTA FVIT IPSA RVINA DOCET

Autor: Palomero PÁramo, JesÚs

Número de Páginas: 220

Se agavillan en este volumen seis estudios transversales sobre las ruinas clásicas, redactados en memoria de la Profesora Nicole Dacos. Los dos primeros ofrecen la mirada de un escultor español y un pintor portugués del renacimiento que acuden a Roma para copiar los vestigios de la antigüedad. El derrumbe de la Roma Imperial es utilizado en el tercer ensayo para compararlo con el ocaso sevillano del siglo XVII y mostrar que los inmuebles resquebrajados que aparecen como fondo arquitectónico en determinados cuadros de Murillo generan ambientes como la peste, la crisis económica y la infancia desvalida. Los tres últimos trabajos profundizan, desde la perspectiva actual, en la restauración de las ruinas, en las leyes penales internacionales contra los iconoclastas del Estado Islámico que las destruyen con el ánimo de efectuar una limpieza cultural y en el papel desempeñado por la prensa.

Las ciudades ibéricas en tiempos de la primera vuelta al mundo a través de casos. Boletín de la Real Sociedad Geográfica. Tomo CLVII (Número extraordinario 2022)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 420

La Real Sociedad Geográfica (RSG) es una corporación científica con autonomía interna, entre cuyos fines sociales se encuentra promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, política y económica, así como dedicar con preferencia sus estudios a los territorios de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos. El número extraordinario del Boletín de la Real Sociedad Geográfica Tomo CLVII correspondiente a la anualidad 2021, se centra en la conmemoración de la primera circunnavegación iniciada por Fernando de Magallanes y continuada y concluida por Juan Sebastián Elcano, con los contenidos siguientes: I. PRESENTACIÓN Las ciudades ibéricas en tiempos de la primera vuelta al mundo a través de seis casos, por M. Antonio Zárate Martín II. CONFERENCIAS a. Valencia y el Mediterráneo durante la primera vuelta al mundo, por Fernando Arroyo Ilera b. Toledo, ciudad imperial y primada de las Españas, por M. Antonio Zárate Martín c. El Madrid Precortesano: la gestación de una capital, por Manuel Valenzuela Rubio d. Sevilla, la primera ciudad global. Geografía...

Ibero-Mediävistik

Autor: Nikolas Jaspert

Número de Páginas: 582

Der Begriff Ibero-Mediävistik bezeichnet den Zweig der Geschichtswissenschaft, der die iberischen Reiche des Mittelalters erforscht. Das inhaltliche Spektrum der Untersuchungen ist groß, die herangezogenen Quellentypen sind vielfältig. Diese Vielfalt aufzuzeigen ist das Anliegen dieser Aufsatzsammlung. Die Beiträge erforschen die Geschichte christlicher, muslimischer und jüdischer Gemeinschaften auf der iberischen Halbinsel aus unterschiedlichen und innovativen Perspektiven; sie reflektieren den lebendigen Dialog zwischen deutscher, spanischer und portugiesischer Mittelalterforschung.

Las artes suntuarias al servicio del culto divino (ss. XVI-XVIII)

Autor: Laura Illescas Díaz , Antonio Joaquín Santos Márquez , Jesús Rivas Carmona , Maria Concetta Di Natale , Sergio Intorre

Número de Páginas: 787

Prendendo come modello di riferimento l'Osservatorio delle Arti Decorative “Maria Accascina” (Università degli Studi di Palermo), questo progetto editoriale si propone di valorizzare le arti decorative e promuoverne la presenza negli studi di Storia dell'Arte, sia a livello nazionale che internazionale. Per raggiungere questo obiettivo, un gruppo di professionisti specializzati in diverse discipline (oreficeria, tessitura, ceramica...) provenienti da entrambi i paesi, Italia e Spagna, hanno collaborato per presentare i loro ultimi progressi, tra cui spiccano: Carmen Heredia (Università di Alcalá de Henares), Manuel Pérez Sánchez (Università di Murcia) o Benedetta Montevecchi (Università di La Sapienza). DOI: 10.13134/978-84-09-59769-7

LA PASIÓN DE SABER

Autor: Pedro Martín Baños

Número de Páginas: 636

El libro constituye una completa revisión de la biografía del gran humanista Antonio de Nebrija, para la que se ha acudido en todo momento a las fuentes bibliográficas y archivísticas originales, en no pocos casos desconocidas e inéditas. El resultado es una puesta al día de todo lo que sabemos sobre este ilustre profesor y filólogo que desarrollo su carrera durante el reinado de los Reyes Católicos.

Actas de CIHUM 2022. Primer Macrocongreso Internacional de Ciencias y Humanidades. Horizonte 2030

Número de Páginas: 1234

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados