Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos...

Movilización contra educación para la ciudadanía y los derechos humanos. Castilla-la Mancha, Castilla y León y Madrid

Autor: Alicia Muñoz Ramírez

Número de Páginas: 878

Esta Tesis Doctoral, realizada desde el enfoque de los Derechos Humanos, la perspectiva de género, la historia comparada y la teoría actual de los movimientos sociales, investiga las razones nacionales e internacionales de la creación e implementación de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el sistema educativo español durante el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, así como las reacciones frente a la misma, ilustrándolas con las generadas en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid (elegidas por su condición de comunidades autónomas de signo político opuesto y de diferente nivel de religiosidad social). Se estudia la movilización de los activistas católicos laicos neoconservadores alentada por la jerarquía eclesiástica y los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, en el marco de la plural confrontación entre Iglesia y Estado vivida en España en esta etapa. Se subraya que la movilización contra Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos tiene componentes tanto discursivos como emocionales y tanto locales como transnacionales, estos últimos aportados por el choque entre el discurso de las organizaciones internacionales y el...

Estudios sobre historia de la intolerancia

Autor: Javier Alvarado Planas , Teresa Martialay Sacristán , Fernando Suárez Bilbao , Rafael Sánchez Domingo , Carlos José Riquelme Jiménez , Jaime Salazar Acha , Manuel Aranda Mendíaz , María Del Camino Fernández Giménez , María José Roca , Leandro Martínez Peñas , María José Ciáurriz , Eduardo Galván Rodríguez , Eulogio Fernández Carrasco , Gonzalo Oliva Manso , Almudena Rodríguez Moya , Manuel Santana Molina , María Ángeles Álvarez Añaños , José María Lahoz Finestres , Consuelo Juanto Jiménez , María Del Carmen Sáenz Berceo , María Soledad Campos Diez , María Dolores Álamo Martell , Jorge J. Montes Salguero , Carlos Pérez Fernández-turégano , Isabel Ramos Vázquez , Miguel Ángel Chamocho Cantudo , Juan Francisco Baltar Rodríguez , Juan Carlos Domínguez Nafría , Juan José Morales Ruiz , Yolanda Gómez Sánchez , Cristina Elías Méndez , Luis Fernando Rodríguez García , Sara Granda Lorenzo

Número de Páginas: 713

Obra colectiva en la que se estudian diversas manifestaciones de la intolerancia a lo largo de la historia y en el mundo actual; las minorías judeo-conversas y moriscas en la Edad Media y Moderna, la exigencia de pureza de sangre para ingresar en las órdenes militares, los problemas de intolerancia en la conquista de las Indias, la legislación y movimientos antiesclavistas en el pensamiento español del siglo XVII y el proceso legislativo abolicionista desde las Cortes de Cádiz y finalmente el estudio de la raza como circunstancia modificativa de la responsabilidad penal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo a fines del siglo XIX. También se estudian diversas manifestaciones de intransigencia religiosa en los Países Bajos españoles (1521-1566), o durante la Reforma y la Revolución (1555-1789), diversos estudios sobre la Inquisición, así como otras manifestaciones de la intolerancia derivadas de la pobreza, la condición femenina, la raza, etc. Finalmente se publican diversos estudios sobre la evolución jurisprudencial en materia de igualdad en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Constitucional de...

Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989

Número de Páginas: 350

Dignidad humana, derecho y diversidad religiosa

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 348

Dignidad humana, derecho y diversidad religiosa es un volumen colectivo que aborda desde diversas perspectivas jurídicas cuestiones de actualidad, en España y en el mundo, que tienen como telón de fondo la dignidad de la persona, fundamento de todos los derechos humanos, y el factor religioso, clave para entender y encauzar la solución de esas cuestiones. En las páginas de este libro, quince investigadores y profesores universitarios invitan a reflexionar sobre cuatro grandes áreas: doctrina jurídica y acción política en culturas jurídicas de matriz latina, acomodación del pluralismo religioso en diferentes entornos sociales, el derecho canónico como parte integrante de la cultura jurídica occidental y, por último, algunas consecuencias de la autonomía de las instituciones religiosas en el derecho español. El resultado de estos trabajos invita al lector a adoptar una mirada crítica y constructiva que parte de la dignidad humana como realidad objetiva y universal para promover legislaciones y sociedades más acordes con las exigencias irrenunciables de la persona. Con la colaboración y patrocinio de: ICLARS - International Consortium for Law and Religion Studies...

Objeción de conciencia

Autor: Vicente Prieto

Número de Páginas: 180

El volumen busca fijar la atención en los aspectos de la objeción de conciencia que pueden suscitar mayor interés en el actual debate jurídico. Después de un capítulo introductorio (I), se aborda (capítulo II) el origen histórico de las libertades de religión y de conciencia, y las diferencias entre la noción clásica de oposición a la ley injusta, por motivos de conciencia, y el moderno concepto de objeción. El capítulo III describe la aguda polémica de los últimos años, especialmente en el ámbito de las profesiones sanitarias, y el fundamento de la objeción de conciencia, que no es otro que la dignidad humana y los derechos fundamentales que de ella se derivan. El capítulo siguiente (IV) intenta sentar las bases de lo que constituye una verdadera objeción de conciencia, merecedora de protección jurídica; el modo como la figura ha sido efectiva-mente regulada, con especial énfasis en la legislación y jurisprudencia colombianas, es el objeto del capítulo V. Finalmente, en el capítulo VI se busca ofrecer una síntesis conclusiva, en la que se destaca el contraste entre el delicado respeto de la objeción de conciencia en algunos supuestos, frente a las...

Las objeciones de conciencia en el derecho español y comparado

Autor: Rafael Navarro Valls , Javier Martínez-torrón

Número de Páginas: 276

Análisis de las objeciones de conciencia al servicio militar, al aborto, fiscal, a los tratamientos médicos, en el ámbito de las relaciones laborales, al jurado, en el ámbito educativo, a los juramentos promisorios y otros supuestos de objeción de conciencia en el derecho español y en derecho comparado.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española

Autor: Emilio Martínez Mata , Alejandro Fernández González

Número de Páginas: 170

Iglesia y sociedad civil: la contribución del Derecho canónico

Autor: Carmen; Ruano Espina Pena (lourdes.)

Número de Páginas: 366

Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones. Tomo I: reacciones y transformaciones en el Derecho Público (AFDUAM) extraordinario, 2021]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 437

El Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid recoge dos de los actos académicos anuales más importantes de este Centro. Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. ISSN: 1575-8427 En este número: PRIMERA PARTE: ORDEN CONSTITUCIONAL Y PANDEMIA Juan José Solozábal Echevarría «El estado de alarma y el derecho e crisis en nuestro sistema constitucional» Marta María Lorente Sariñena y Antonio Manuel Luque Reina, «La formación histórica de los estados de excepción» César Aguado Renedo, «Gobierno y Parlamento en la emergencia sanitaria» Francisco Velasco Caballero y Lucía López de Castro y García-Morato, «Distribución territorial del poder durante la pandemia» Antonio Arroyo Gil, «El derecho a circular libremente en tiempos de pandemia» Miguel Ángel Presno Linera, «El derecho de reunión» Ricardo García García, «Libertad religiosa en tiempo de coronavirus» Borja Barragué, «El impacto del SARS-CoV-2 sobre las...

Comisión Asesora de Libertad Religiosa: Realidad Y Futuro

Autor: Ministerio De Justicia

Número de Páginas: 154

Propuesta de actualización de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa motivada por la evolución de la realidad social, fruto de la globalización y la inmigración.

El semblante de la nación

Autor: Carlos Manuel Villabella Armengo

Número de Páginas: 426

El semblante de la nación. Dos siglos de constitucionalismo cubano es una pieza escrita con no pocas singularidades dentro del entorno bibliográfico del derecho nacional. La presente obra realiza un estudio diacrónico-sincrónico. En el primer capítulo efectúa una panorámica histórica-política-constitucional, que sienta las bases para realizar, en los siguientes apartados, el examen longitudinal de tres variables torales del constitucionalismo: la forma de poder, la declaración de derechos y el control de constitucionalidad. En cada ocasión engrana los análisis con doctrina, reflexiona críticamente, enmarca las temáticas en el derecho comparado. Es un estudio holístico del derecho constitucional cubano que devela el rostro político-jurídico de la nación. Resume casi cuatro lustros de ejercicio académico. Sintetiza decenas de trabajos científicos publicados, entre artículos, capítulos y libros, sobre el saber constitucional cubano.

Sonidos sagrados. Ruido y manifestaciones sonoras de la libertad religiosa

Autor: Ángel López-sidro López

Número de Páginas: 222

El mundo moderno, cada vez más mecanizado, ha conocido la apoteosis del ruido y trata de protegerse contra sus efectos. Los sonidos que tradicionalmente la sociedad escuchaba sin disgusto, como los procedentes de actividades religiosas, empiezan a verse afectados por la lucha contra el ruido, porque la creciente secularización ya no los considera incuestionables. Sonidos sagrados. Ruido y manifestaciones sonoras de la libertad religiosa es un estudio, desde la perspectiva del Derecho Eclesiástico del Estado, de la dimensión jurídica del factor religioso presente en el tañido de las campanas o en la llamada islámica a la oración, así como de los conflictos que en torno a sus inmisiones se han resuelto en los tribunales, atendiendo tanto al Derecho español como al comparado. Se examinan además otros sonidos de origen religioso que generan conflictos vecinales, y ruidos no religiosos que proceden de lugares de culto; y se concluye con una consideración de las perturbaciones ruidosas que afectan al ejercicio de la libertad religiosa.Ángel López-Sidro es Licenciado en Derecho (1995) y Doctor en Derecho por la Universidad de Jaén (2001). Profesor Titular de Derecho...

Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado (vol. XVII, 2001)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 999

Extracto del sumario: - El premio "Arturo Carlo Jemolo" 2000, concedido al Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado - Estudios sobre Derecho Eclesiástico - Estudios sobre libertad religiosa - Estudios sobre Derecho Matrimonial - Estudios sobre relaciones Iglesia-Estado - Notas - Legislación extranjera - Legislación del Estado español - Legislación de las Comunidades Autónomas - Jurisprudencia del Tribunal Constitucional - Jurisprudencia del Tribunal Supremo - Documentacion - Bibliografía - Recensiones bibliográficas. ISSN: 213 8123

Constitución, libertad religiosa y minoría de edad

Autor: Ana Valero Heredia

Número de Páginas: 136

Estudio de la libertad religiosa de padres e hijos y sus limitaciones y conflictos en base a una sentencia del Tribunal Constitucional sobre un menor que muere por negarse a una transfusión por razones religiosas. Se analizan los conflictos de esta libertad con la protección de la juventud e infancia, con los derechos y deberes de los padres y con las obligaciones y responsabilidades de los poderes públicos.

La libertad religiosa en la educación escolar

Autor: Alberto De La Hera , Rosa María Martínez De Codes

Número de Páginas: 564

Estudios de Historia del Derecho

Autor: José Antonio Escudero

Número de Páginas: 828

Esta obra recoge medio centenar de trabajos sobre Historia del Derecho, publicados estos últimos años por José Antonio Escudero en revistas científicas, libros-homenaje y libros colectivos de naturaleza diversa, algunos de ellos coordinados o dirigidos por él mismo. Dividida en seis partes, en razón de la homogeneidad temática, las tres primeras se refieren al gobierno del Estado en el Antiguo Régimen, desde Carlos V a Isabel II; a la ordenación territorial y al contenido en el siglo XVIII de los polémicos Decretos de Nueva Planta (en especial el de Cataluña), y al sistema de la Administración Central, con Consejos, Validos y Juntas bajo los Austrias, y con Secretarios del Despacho o Ministros bajo los Borbones. La cuarta parte está consagrada a América y a la administración indiana, mientras la quinta da cabida a diversos trabajos sobre las Cortes y Constitución de Cádiz, subrayando su eco en la prensa y opinión pública euro­pea, y las repercusiones del liberalismo gaditano en personas (Alcalá Galiano) o instituciones (el municipio constitucional). La sexta y última parte es de carácter misceláneo, con artículos referidos a muy diversas cuestiones. Entre...

Cuestión religiosa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 624

El tema inagotable de la cultura liberal, que busca instaurarse en ambas naciones a partir del siglo XIX, invita a persistir en rutas de investigación que contribuyan a conocer y comprender cómo se gesta, qué actores intervienen para abrir los espacios en que se manifiesta, qué es lo que se postula para definirla como una cultura progresista, en oposición a la que se concibe como tradicionalista. Lo liberal frente a lo conservador. Si bien es mucho lo que hasta el momento se ha escrito y publicado en México y España con el afán de aclarar las relaciones complejas entre estos dos aparentes opuestos, el propósito de los estudios que integran este volumen, elaborados por primerísimas figuras internacionales, es el de abordar la cultura liberal en perspectiva comparada, y hacerlo a partir de un asunto crucial para entenderla: la cuestión religiosa, aportando una visión renovada, comprehensiva y actual. Coeditado con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Derecho fundamental de libertad religiosa en el ordenamiento constitucional y jurisprudencial de la República de Colombia: análisis histórico y régimen jurídico

Autor: Fabián Andrés Ramos Castañeda

Número de Páginas: 468

No se ha introducido texto.

Estado y religión

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 467

Los trabajos que se publican responden a una mentalidad antropocéntrica y no teocéntrica, del hombre como centro del mundo y secularizada. Es una excelente exposición del pensamiento que distingue entre ética pública y ética privada, del pensamiento laico que identifica a la democracia con el pluralismo, la libertad ideológica, religiosa y de conciencia, y con la separación entre la Iglesia y el Estado.

Libertad religiosa

Autor: Irene Briones Martínez

Número de Páginas: 94

El libro analiza el tratamiento de la libertad religiosa en las leyes de educación y de libertad religiosa norteamericana, española y de algunos países de América Latina. También se enfrenta a la transformación de la familia, el individualismo, la tragedia del aborto para la mujer y la familia, y el enfoque que el Derecho Canónico aporta a la familia desde la misma naturaleza humana. Se trata de tres lecciones para la reflexión que están complementadas por una parte práctica y material de apoyo al estudio que ayudarán al lector, principalmente estudiantes, profesores, y público razonablemente culto, a trabajar y profundizar en estos temas.

La objeción de conciencia de los padres a ciertos contenidos docentes en España y la jurisprudencia de Estrasburgo.

Autor: Elena García-antón Palacios

Número de Páginas: 208

L a diversidad cultural y religiosa que muestra la sociedad europea se re?eja, si cabe, con mayor intensidad en el ámbito escolar. En efecto, la intervención de los poderes públicos en su papel de garantes del derecho a la educación de los menores, el ejercicio del derecho fundamental que se reconoce a los padres para educar a sus hijos según sus convicciones religiosas y morales, y la posición que desempeñan otros actores de la sociedad civil —entre ellos, las confesiones y grupos religiosos—, generan frecuentes con?ictos derivados de la convergencia de responsabilidades en la búsqueda del interés superior del menor y, en la misma progresión, un aumento considerable de las actuaciones judiciales de los tribunales nacionales y europeos sobre estas cuestiones.Desde la perspectiva de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, esta obra analiza los supuestos en los que los padres o los menores de edad se oponen por motivos religiosos o de conciencia a la utilización de determinados métodos pedagógicos (castigos); a la enseñanza de asignaturas de carácter obligatorio —unas de carácter confesional, otras no—; a contenidos docentes concretos...

Código de derecho canónico

Autor: Iglesia Católica Consejo Episcopal Latinoamericano

Número de Páginas: 852

Cultura, identidad, religión y Derecho: una perspectiva interdisciplinar

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 291

Cultura, Identidad, Religión y Derecho: Una perspectiva interdisciplinar es un volumen colectivo que aborda desde diversas perspectivas jurídicas cuestiones de actualidad, en España y en el mundo, que tienen como telón de fondo la dignidad de la persona, fundamento de todos los derechos humanos, y el factor religioso, clave para entender y encauzar la solución de esas cuestiones. En las páginas de este libro, catorce investigadores y profesores universitarios invitan a reflexionar sobre tres grandes áreas: lenguaje y respeto del pluralismo cultural y religioso, minorías religiosas en las democracias contemporáneas y, por último, la antropología subyacente a las leyes españolas de elevada relevancia ética. El resultado de estos trabajos invita al lector a adoptar una mirada crítica y constructiva que parte de la dignidad humana como realidad objetiva y universal para promover legislaciones y sociedades más acordes con las exigencias irrenunciables de la persona. Con la colaboración y patrocinio de: ICLARS - International Consortium for Law and Religion Studies Proyecto “ Consciencia, Espiritualidad y Libertad Religiosa” - Real Academia de Jurisprudencia y...

Introducción al derecho internacional de los Derechos Humanos

Autor: Gonzalo Candia Falcón

Número de Páginas: 338

Esta obra busca ilustrar a los alumnos acerca de algunas de las principales discusiones existentes en el mundo del Derecho internacional de los Derechos Humanos. A partir del estudio de doce materias específicas, el autor presenta importantes sentencias de tribunales regionales de derechos humanos, preguntas de trabajo acerca de aquellas y bibliografía actualizada en torno a las diversas temáticas de derechos humanos. De esta manera introduce diferentes mecanismos que incentivan el diálogo reflexivo sobre los temas jurídicos esenciales relacionados con los derechos humanos.

Patrimonio Cultural de interés religioso (católico) y nuevos usos. Comparación del derecho español, italiano y francés

El estudio se enmarca en el Proyecto Claustrat (El patrimonio material e inmaterial de los conventos de Toledo y su Diócesis) a cargo de un equipo interdisciplinar (historiadores, especialistas en arte, arquitectos, juristas, economistas, etc.), reflejo de la densa materia tratada. El patrimonio o bienes culturales de un país constituyen el soporte material de tantos otros principios de su convivencia civilizada. En este acervo se singulariza la aportación de la vida consagrada y las manifestaciones de fe del pueblo. En el Cristianismo, la construcción religiosa tiene su funcionalidad, su simbolismo y vocación propia, pues entre sus muros se desarrolla un estilo de vida orientada a la esperanza que lo alimenta. Cuando hablamos de iglesia, o de oratorio de casa religiosa (edificios sagrados por antonomasia), nos referimos sobre todo a la riqueza histórico-artística y fuerza evocadora que transmiten. El Derecho, en cometido conjunto de la comunidad civil y de fe, ampara la dimensión espiritual que allí alienta y tutela su legado. ¿Pero qué ocurre cuando la funcionalidad y sostenibilidad del patrimonio se tambalea? ¿Cómo las normas eclesiásticas y los Poderes públicos...

Las sectas en Derecho penal

Autor: Carlos, Bardavío Antón

Número de Páginas: 936

La presente obra estudia la siempre polémica fenomenología de las sectas desde la ciencia del Derecho penal en un intento de tratamiento global, sin desdeñar los enfoques filosóficos, psicológicos, psiquiátricos, sociológicos y criminológicos. Se confrontan en las sectas los aspectos penales de la autoría de conciencia, por convicción y del enemigo a través de un elemento más común de lo que pudiera parecer: los déficits de socialización. Estos déficits muchas de las veces no pueden ser atribuidos al propio sujeto sino a la configuración misma de la Sociedad (déficit de comunicación normativo), o a un tercero cuando media una figura delictiva autónoma, la persuasión coercitiva (déficit de socialización atribuible a tercero). Las soluciones halladas en esta investigación se han confrontado en las organizaciones criminales sectarias, resultando sorprendentes y novedosas conclusiones dogmáticas en su tratamiento penal y en la autoría y participación. En definitiva, en esta obra se han tratado todas las cuestiones que han sido planteadas sobre la fenomenología criminal de las sectas y sus miembros, especialmente las contingencias de las conductas sectarias...

Libertad de conciencia y Europa.

Autor: Óscar Celador Angón

Número de Páginas: 264

Sin lugar a dudas, el derecho de libertad de conciencia es uno de los terrenos donde los estudios sobre el Derecho constitucional común europeo son cada vez más necesarios, ya que en sólo unas décadas Europa ha modificado de forma radical sus estructuras. Este cambio, si bien comenzó a gestarse en la Europa de la Postguerra, está siendo cada vez más acusado debido a diversos factores, entre los que destacan: el fenómeno migratorio, la profunda secularización ideológica y religiosa que ha experimentado la sociedad europea, y el pluralismo ideológico y religioso inherente al pleno disfrute de las libertades públicas. El objeto de este trabajo de investigación es el análisis y estudio del alcance y contenido del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, garantizado en el artículo 9 del CEDH, y en la jurisprudencia del TEDH.

Libertad de Conciencia, Neutralidad Del Estado Y Principio de Laicidad (un Estudio Constitucional Comparado)

Autor: Ana Valero Heredia

Número de Páginas: 189

La Libertad de Conciencia: sustrato ontológico de las libertades ideológicas y religiosa. La Libertad de Conciencia el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos y en el Derecho Constitucional Comparado. Los Principios de Neutralidad del Estado y Laicidad. El Principio de Laicidad en el Derecho Constitucional Comparado

Jornadas Jurídicas Sobre Libertad Religiosa en España

Autor: Ministerio De Justicia

Número de Páginas: 848

Jornadas de reflexión sobre los aspectos mas controvertidos de la Ley Religiosa. Varios fueron los asuntos tratados: desde el modelo de relación entre el Estado y las confesiones, hasta la presencia de símbolos religiosos en el ámbito público o las vías alternativas para desarrollar el principio de cooperación

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados