Identidad de la psiquiatría latinoamericana
Autor: Renato D. Alarcón
Número de Páginas: 684
El análisis histórico, la encuesta sociológica, el muestreo epidemiológico y la reflexión epistemológica son instrumentos que el autor utiliza para delinear la identidad de la psiquiatría latinoamericana, que busca nuevos derroteros ante un futuro donde prevalecerá la dimensión social. A través de un cuestionario y entrevistas hechos a 29 psiquiatras, se discutieron y examinaron las realidades del quehacer psiquiátrico.
Historia de la gobernación de Popayán
Autor: Jaime Arroyo , Miguel Arroyo Diez
Número de Páginas: 410
Catalogos de la Biblioteca "America"
Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria
Número de Páginas: 226
Hilando saberes desde diálogos transdisciplinarios
Número de Páginas: 200
Los relatos de Naide
Autor: Jaime Arroyo Vinuesa
Número de Páginas: 142
La exploración del ser humano; su pasado presente y futuro... Relatos como: Luis soñador, La conquista de la ciudad de piedra, Sant Jaume...
El gran general
Autor: Velasco, Omar Henry
Número de Páginas: 604
En el siglo XIX apareció en la Nueva Granada un personaje único que vistió arreos de general, de diplomático, de hacendado, de iconoclasta en su natal Popayán. Con la naturalidad con que respiraba los aires de Coconuco, una de sus haciendas en el Gran Cauca, se paseaba con su amante ostentosamente en el Central Park de Nueva York o, sigilosamente, por las recámaras del Palacio Presidencial; visitaba a su prima emperatriz de Francia, Eugenia, o decidía cuándo llegaba la hora de ser nuevamente el presidente de la Nueva Granada: ese fue el gran general Tomás Cipriano de Mosquera, una de las figuras más importantes del acontecer político colombiano que estableció los cimientos de la nación que surgía con dificultades de las guerras de Independencia del Imperio Español.
Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863)
Autor: Prado Arellano, Luis Ervin , Prado Valencia, David Fernando
Número de Páginas: 332
La Aventura de las Palabras: relatos de jóvenes escritores
Autor: Varios Autores , Sergio Coello Pérez-durántez , Samir El Kassimi Ahouch , Candela Aranguren Castillo , Jaime Arroyo De Lagasca Encinas , Ana Beldarrain Echevarría , María Beldarrain Echevarría , Lucía Cano Velázquez, , Héctor Espadas Reyes , Javier García-mancha Santos , Rodrigo Recio Encinar , Fernando Contreras Alcalá , Carmen Corujo Rosas , Sergio Cuervo-arango Sala , Alejandro Domínguez Núñez , Daniel Gallardo García , Laura García Franco , Laura Zhu Felipe Armengol, , Alejo Fernández Ferri , Alejandro Ferrer Gómez , Cristina Gallardo García , Elena Hurtado González , Asier García Cardassay, , Hugo García García , César Gayoso Collado , Laura Gayoso Collado , Diego Llorente Ballesteros , Tomás Palazuelos Álvarez , Laura Hurtado González , Marcos Iniesto Fernández , Pawel Kocieda , Miguel Lázaro Gil , Matías Oliver Roomp , Pablo Valero Sánchez , Marcos López Sampedro , Ángela López Sampedro , Raúl Martínez Aguilar , Elvira Valero Sánchez , Alberto Paniagua Jurado , Pablo Picó Salort , Inés Pinto Córdoba , Daniel Sánchez Munilla , Gonzalo Sastre Marcos , Martín Rodríguez Fernández , Jaime Sánchez Cledera , Angélica Sánchez Fernández , Guillermo Vega Sánchez
Número de Páginas: 26
Talamantes
Autor: José Luis Aguayo Álvarez , Jesús Rentería Ávila
Número de Páginas: 355
En esta resea histrica el lector viajar por las principales etapas del pueblo mexicano que de alguna forma se manifestarn en el pueblo de Talamantes. Hacia el norte de la hoy Repblica Mexicana qued comprendido el estado de Chihuahua y en este espacio geogrfico se ubica el Municipio de Ignacio Allende (San Bartolom) y es aqu donde se desarrolla la comunidad de Talamantes, Valle de Allende, Chihuahua. A la cual le dedicamos este trabajo con la categoria de MICRO-HISTORIA. Son los mrgenes de del Rio de San Batolom los que han dado sustento a esta regin que se extiende hasta entroncar con le Ro Florido en las cercanas de Villa Lpez y Jimnez. Te traslada hasta la conquista espaola, puesto que esta regin sirvi de lminte para la conquista del norte llamado Tierra Adentro; quedando quedando de manifiesto las primeras poblaciones en el estadod e Chihuahua: San Bartolom y Santa Brbara. Encuentras un panorama detallado de la participacin directa de su poblacin en los sucesos histricos de Mxico, tanto en la Reforma como en la Revolucin Mexicana. Pero a la vez nos muestra la imgen que sus habitantes han logrado en los distintos aspectos para su desarrollo en general; donde se menciona el...
Anales de la ciudad del Rosario de Santa Fé, con datos generales sobre historia argentina, 1527-1865
Autor: Eudoro Carrasco
Número de Páginas: 728
Colombia conectada
Autor: Cuevas, María Fernanda , Chacón, Nelson , Mejía, Gabriel , García Roldán, Daniel , Samacá Alonso, Gabriel , Olano,carlos , Hernández Quiñones, Óscar Daniel , Córdoba, Paulo , Pérez-carvajal, Andrés , Huhle, Teresa , Pulido Londoño, Hernando , Mahecha Jaimes, Sergio , Neva Oviedo, Jessica Alejandra
Número de Páginas: 555
Colombia conectada refuta la visión “aislacionista” de la historia de Colombia. En contra de la idea del “Tíbet de Sudamérica” (Alfonso López Michelsen), se evidencia que tanto en el siglo XIX como en el siglo XX hubo episodios de fuerte integración global. En ese sentido, los autores visibilizan las conexiones rotas por una historiografía enfocada en el Estado-nación como unidad de análisis. Sin embargo, como lo muestran los aportes en este texto, incluso la nación misma ha sido resultado de contactos y transferencias dentro de un contexto global. De ninguna manera, su formación puede explicarse de forma autorreferencial, como todavía ocurre en una buena parte de la producción académica del país. Periodos históricos tradicionalmente relacionados con el aislamiento político, la autarquía económica o el “desarrollo hacia adentro” se caracterizaron en realidad por múltiples formas de intercambio global, flujos, transferencias y conexiones, aunque el Estado no haya sido siempre protagónico en estos procesos. Así pues, los estudios de caso que conforman esta compilación demuestran el potencial de una historia global hecha en Colombia.
Hábitat, familia y comunidad en Popayán 1750-1850
Autor: Pérez Hernández, María Teresa
Número de Páginas: 432
Este libro explora las interacciones que aproximaban o distanciaban al conjunto de residentes de la ciudad de Popayán. Se analizan estos relacionamientos siguiendo dos parámetros determinantes en el seno de toda dinámica social: el género y la calidad socioracial. La autora los observa a partir de tres ejes: el hábitat, la familia y la comunidad; tres conceptos que están en el corazón de las conductas sociales. Yo me permito a continuación señalar ciertos aportes que me parecen dignos de mención desde mi perspectiva de historiador familiarizado con la tradición de la Nueva España. Inicialmente, subrayo el sorprendente hecho relativo a que aproximadamente mil residentes, el 15 % del total de la población se identificaran como ‘nobles’ en el censo de 1807, una designación totalmente inhabitual en una América muy mestiza, una particularidad ya planteada por Jorge Juan y Antonio Ulloa hacia 1750. Es también relevante la contradicción entre todo un sistema de valores relacionados con el patriarcado muy presentes en los comportamientos y el predominio de hogares que tenían a la cabeza una mujer; estos hogares alcanzaban uno de los índices más altos de...
10
Número de Páginas: 596
Pasto
Autor: Isabel Cristina Arroyo
Número de Páginas: 377
LOS PASTUSOS NO FUERON LA ÚNICA COMUNIDAD que se opuso a los ejércitos patriotas y que luchó del lado de las tropas realistas durante la Independencia. Sin embargo, en el relato nacional aparecen como un pueblo singular que se distinguió por llevar la contraria. Este libro pretende cambiar esa perspectiva. Su propósito no es explicar la militancia de los pastusos en el bando de la Corona española ni tratarlos como un caso exótico. Pasto. Al borde de la nación, en el centro de la historia (1822-1839) profundiza en un discurso local que cuestiona las certezas sobre las que se ha construido la historia nacional, al tiempo que muestra la complejidad de los conflictos que entraron en juego en la transición de la Colonia a la República. El estudio presenta una visión alternativa del suroccidente de la actual Colombia, ya no marginal, sino central, y recoge las tensiones y conexiones globales que dieron forma al orden político que surgió tras la independencia hispanoamericana. Este trabajo de investigación fue reconocido con una mención del Premio de Ciencias Sociales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar en el 2020.
Gaceta de la Nueva Granada
Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras
Número de Páginas: 494
La historia al final del milenio
Autor: Bernardo Tovar Zambrano
Número de Páginas: 438
Commercial Directory ...
Autor: International Bureau Of American Republics
Número de Páginas: 1726
La encomienda en Popayán
Autor: Silvia Padilla Altamirano , María Luisa López Arellano , Adolfo Luis González Rodríguez
Número de Páginas: 432
Commercial Directory of the American Republics,: Mexico. Nicaragua. Paraguay. Peru. Salvador. Santo Domingo. United States. Uruguay. Venezuela. West Indian colonies
Autor: International Bureau Of The American Republics
Número de Páginas: 1668
Guía de departamentos universitarios 1989
Número de Páginas: 388
Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.
Fastos payaneses, 1536-1936
Autor: Arcesio Aragón
Número de Páginas: 332
Narrar y habitar la ciudad
Autor: Buendia, Alexander
Número de Páginas: 284
En este trabajo se ha seleccionado un recorrido donde la ciudad emerge de la narración que de ella hacen quienes la habitan, pero también de la manera como surge de su literatura, sus textos, sus imágenes, sus historias. No es un análisis sobre la ciudad, sino una mirada a partir de ella entendida como una construcción compleja, multicultural, social, educativa, comunicacional, simbólica, histórica y política.
El jeneral Obando a la Historia crítica del asesinato del gran mariscal de Ayacucho, publicada por el S. Antonio José Irisarri
Autor: José María Obando
Número de Páginas: 258
Diccionario de provincialismos y barbarismos del Valle del Cauca y Quechuismos usados en Colombia
Autor: Leonardo Tascon
Número de Páginas: 454
Bien está que la Universidad del Valle asuma la reimpresión de "Quechuismos usados en Colombia" y del "Diccionario de Provincialismos y Barbarismos del Valle del Cauca", escritos por el doctor Leonardo Tascón y publicados por sus hijos, Tulio Enrique y Jorge Humberto Tascón, hace cinco lustros. Autoridades de tan acendrados timbres en las ciencias del lenguaje, como Fernando Antonio Martínez, han recomendado esos inventarios lexicográficos del doctor Tascón como esfuerzos valiosísimos que en esta materia se han producido en nuestra comarca. Y a quienes crean dignas de preservarse la corrección y la pureza de la lengua no se les ocultará el vivo interés que, en esta época de recrudecida barbarie idiomática y menoscabo de las tradiciones populares, ofrece la reedición conjunta de las obras filológicas de nuestro insigne conterráneo. ARMANDO ROMERO LOZANO-1961
La guerra de los supremos (1839-1842) Autores varios
Autor: Ediciones Lavp
Número de Páginas: 150
Desde el Congreso de Cúcuta en 1821, en el que se creó la Gran Colombia, los diputados habían promulgado leyes que limitaban el poder de la iglesia católica en el ejercicio de la educación y la vida política del país. Entre las medidas tomadas, estaban el fin de la Inquisición y el cierre de los monasterios que tuvieran menos de 8 personas habitando su sede. Dicha decisión legislativa, contaba con el apoyo del arzobispo de Bogotá. A pesar de esas medidas, la Iglesia conservó apoyo popular, y por lo tanto, siguió siendo actor fundamental en la política del país. En medio del agitado ambiente político, los candidatos para las elecciones presidenciales de 1837 fueron el liberal José María Obando propuesto por el general Santander, y José Ignacio de Márquez, también liberal pero más moderado. A pesar de que Obando era favorito, Márquez logró el triunfo. Esto causó mucho descontento entre los partidarios y del propio general de Santander, quien hasta los últimos días de su existencia fue intrigante, ambicioso y enemigo personal del Libertador. De esta forma, los progresistas se convirtieron en el primer partido de la oposición. En ese momento, a ellos se...
“Por una merced en estos reinos”
Autor: Abadía Quintero, Carolina
Número de Páginas: 457
Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.
Historia contemporanea de Colombia
Autor: Gustavo Arboleda
Número de Páginas: 532
El Jeneral Obando a la historia critica del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, publicada por ... A. J. Irisarri
Autor: José María Obando (president Of The Republic Of New Granada.)
Número de Páginas: 266
Aportes Technologicos a la Produccion Competitivia Y Sostenible Del Algodonero en la Region Caribe'
Número de Páginas: 170
Programa de Adiestrimiento y Estudios Sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural del Istmo Centroamericano: Informe de Actividades
Número de Páginas: 86
Medios indígenas
Autor: Gemma Orobitg
Número de Páginas: 422
Desde fines del siglo XX, las poblaciones indígenas han adquirido un papel protagonista en la redefinición de numerosas sociedades y estados latinoamericanos. Culturas consideradas como vestigios y condenadas a la desaparición como resultado de la expansión de la modernidad occidental, se han convertido, sin embargo, en actores de una nueva modernidad plural. En este nuevo escenario, han proliferado formas y medios de comunicación indígena: principalmente, radios pero también productoras de vídeo, agencias digitales de noticias, así como una presencia indígena muy activa en las redes sociales. En la ONU y en otros foros, los pueblos indígenas reclaman su derecho a la comunicación. Este libro reúne un conjunto de estudios etnográficos sobre medios indígenas que cubre una amplia diversidad cultural, de los Andes a Mesoamérica y las tierras bajas, así como dos ejemplos afroamericanos. El objetivo es ofrecer un abordaje comparativo de los usos efectivos de los medios indígenas, sus significados y los efectos sociales que producen.
Pensar el suroccidente
Autor: Enrique Jaramillo B. , Axel Rojas , Hermann Trimborn , Milcíades Chaves Chamorro , Kathleen Romoli , María Victoria Uribe , Germán Colmenares , Robert West , José María Rojas , Odile Hoffmann , Juan Friede , Luis Duque Gómez , Víctor Daniel Bonilla S. , María Teresa Findji , Trino Morales , Segundo Bernal Villa , Nina S. De Friedemann , Myriam Jimeno Santoyo , Franz X. Faust , Ronald A. Schwarz , Charles David Collins , Rolf Knight , Jaime Arocha Rodríguez , Michael Taussig , Simeone Mancini M. , Eduardo Mejía Prado , Armando Moncayo Urrutia , Gustavo De Roux , Christian Gros , Cristina Restrepo , Luz Ángela Herrera , Joanne Rappaport
Informe de Actividades 1977-1978
Número de Páginas: 86
Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach
Autor: Emilio Alarcos Llorach
Número de Páginas: 566
Historia de Colombia para la enseñanza secundaria (I)
Autor: Henao Y Arrubla
Número de Páginas: 222
En 1910 la obra de los abogados Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Compendio de Historia de Colombia, ganó el concurso de Historia colombiana patrocinado por el ministerio de Instrucción Pública y desde 1911, realizado con motivo de la celebración del primer centenario de la Independencia de la corona española. Este texto ayudó a formar varias generaciones de colombianos, construyendo identidad nacional y nacionalismo mediante la difusión de la historia oficial basada en concepciones de ciudadanía que emanaban de las ideas del partido Conservador y las doctrinas de la iglesia católica a comienzos del siglo XX, que en esencia eran los mas ilustrados del país. Resalta, entre otros aspectos, sucesos y personajes importantes en el acontecer político, militar, institucional y eclesiástico, además es referente bibliográfico básico para el tratamiento de procesos económicos, sociales y culturales. No obstante que por suspensión de la cátedra de historia patria desde 1984 en Colombia, este libro se resiste a caer en el olvido. Por su rica extensión informativa, lo hemos dividido en dos tomos. La primera parte de esta obra, abarca las épocas de la conquista y la...
Cádiz y los procesos políticos iberoamericanos
Autor: Jorge Giraldo Ramírez
Número de Páginas: 276
Este libro, así como el volumen titulado Procesos políticos antioqueños durante la revolución neogranadina, publicado en la colección Bicentenario, son en lo fundamental producto de un seminario que la Universidad EAFIT auspició y organizó a mediados del 2012 desde su Escuela de Ciencias y Humanidades. En lo fundamental, porque ese encuentro supuso un esfuerzo académico e investigativo con vocación de hacerse público mediante la imprenta. No son ambos libros el resultado exclusivo de esa reunión, porque algunos capítulos de ellos no se corresponden con el programa de aquélla, y no todos los componentes de ésta aparecen publicados. Para los círculos de historiadores, los coautores de este volumen no necesitan presentación. Para los legos, bastará decir que algunos de los principales expertos españoles y colombianos sobre el período fueron contribuyentes entusiastas.
La ciudad colonial y sus textualidades contemporáneas
Autor: Garcia, Felipe
Número de Páginas: 206
Desde una aproximación tópica, esta obra presenta, explora, describe e interpreta la relación de los universos comunicativos urbanos de seis textualidades en el centro de Popayán: el color blanco y la fotografía monumental; la heráldica (nobiliaria y patricia) y la publicidad (normalizada y diferencial); el graffiti y el esténcil que impugnan, casi siempre, la ciudad centrada.
Investigaciones en Fuerza y potencia en natación
Autor: José María González Ravé
Número de Páginas: 173
CONTENIDO: 1. Estudio de la potencia específica de nado en relación con el rendimiento competitivo en nadadores de alto nivel. Introducción. Revisión bibliográfica. Metodología de trabajo. Resultados. Discusión. Conclusión. Bibliografía. 2. Diferencias en el entrenamiento de fuerza por metodo de contrastes y concéntrico en la mejora de rendimiento en la prueba de 50 y 100 metros crol en natación. Efectos en el desentrenamiento. Introducción. Marco teórico. Objetivos. Metodología de investigació. Resultados. Discusión. Limitaciones del estudio. Conclusiones. Perspectivas futuras de investigación. Bibliografía. 3. Estudio comparativo de fuerza y potencia específica de nado posteriores a la aplicación de dos distintos programas de entrenamiento resistido con velocistas de 50 metros. Introducción. Antecedentes. Metodología de trabajo. Resultados. Discusión. Conclusión. Bibliografía.
Informe final, reunión del Consejo Directivo, Organización Panamericana de la Salud
Autor: Pan American Health Organization. Directing Council
Número de Páginas: 416
Código civil del estado soberano del Cauca adoptado por la Lejislatura de 1859
Autor: Cauca (colombia : Department)
Número de Páginas: 250