Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

El ejército de la paz

Autor: Marc Ferri Ramírez

Número de Páginas: 304

El Cuerpo de Ingenieros de Caminos es una corporación clave para comprender la instauración del moderno Estado liberal en la España del siglo XIX. Su reimplantación y desarrollo a partir de 1833 estuvo unida de manera indisoluble al desarrollo del liberalismo, debido al papel central que los políticos liberales otorgaron al desarrollo de las obras públicas, que vivieron así su edad de oro. Esta obra analiza el proceso en el que los ingenieros de caminos fueron incrementando su número, actividad e influencia política durante las décadas centrales del siglo XIX. Décadas de profunda transformación política y territorial, en las que se asentó el Estado moderno, al tiempo que se completaban las redes de carreteras, ferrocarriles y puertos. Un esfuerzo inversor sin precedentes en España, que alteró los viejos equilibrios regionales y marcaría el futuro del país.

La corte de Felipe VI

Autor: Daniel Forcada , Alberto Lardiés

Número de Páginas: 346

Amigos, enemigos y validos pululan en el entorno más cercano de Felipe VI y la reina Letizia y constituyen, en el sentido más amplio de la palabra, la corte de los nuevos reyes de España. Unos reyes que se han empeñado en regenerar la institución, apartar del primer plano a las ovejas negras de la familia y marcar distancias con el funcionamiento opaco que caracterizó la era de don Juan Carlos. Este es el retrato en crudo de una familia desestructurada, recelosa entre sí, en la que unos intrigan contra otros, y unida por un único objetivo: la supervivencia de laCorona. En estas páginas se detallan todos los círculos concéntricos que giran en torno a los inquilinos de La Zarzuela. Desde los amigos de la jet set y la alta sociedad que han acompañado a Felipe cuando estudiaba en el Colegio de Los Rosales y que nunca han terminado de entenderse con doña Letizia, hasta sus compañeros del mundo del deporte, la vela y el empresariado, pasando por los altos cargos que trabajan en palacio. Todos ellos, algunos desconocidos para el gran público, forman parte de la esfera de confesores y consejeros del nuevo monarca, un hombre prudente y poco campechano. Este es un libro sobre ...

APROXIMACIÓN Y PROPUESTA DE ANÁLISIS DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL INMUEBLE ESPAÑOL

Autor: Claver Gil Juan , SebastiÁn PÉrez Miguel Ángel

El patrimonio industrial ha conseguido consolidarse en las últimas décadas como una tipología patrimonial. Actualmente, sus bienes son aceptados como elementos contenedores de valor. España se ha sumado a esta tendencia y desde los años ochenta han surgido distintas organizaciones e iniciativas dedicadas al estudio y protección de estos bienes. En este sentido cabe destacar la puesta en marcha, en 2001, del Plan Nacional de Patrimonio Industrial por parte del Instituto del Patrimonio Cultural Español. Se identifican, a pesar de la mejora del contexto, aspectos que requieren ser mejorados para el adecuado estudio de los bienes inmuebles de tipo industrial. En este libro se aborda la primera parte de una metodología global para el estudio integral de estos bienes, desarrollada en el marco de una tesis doctoral, concretamente la relativa a su identificación, selección y clasificación. Al efecto, se elabora un “catálogo propio” con un número de elementos significativamente superior a los considerados en otras iniciativas previas, y con una estructura de criterios común a todos ellos que permite plantear diversos niveles de análisis desde diferentes enfoques. Con...

Tecnologías digitales para una práctica educativa inclusiva y creativa: hacia la competencia digital docente y ciudadana

Autor: Santos Urbina , Gemma Tur , Juan Moreno , Jacoba Munar

Número de Páginas: 272

El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX)

Autor: Luis Sazatornil Ruiz , Frédéric Jiméno

Número de Páginas: 586

Francia, Italia y España conforman uno de los escenarios más atractivos del arte europeo en los siglos XVIII y XIX. La particularidad de estos dos siglos —desde el último barroco hasta el umbral de las vanguardias— es justamente el papel protagonista de Roma y París en la construcción de una Europa de las artes. Los estudios reunidos en este libro colectivo permiten situar el arte español en esta compleja red internacional de transferencias construida en torno a las dos metrópolis culturales europeas. El elocuente ejemplo de las relaciones entre España y las capitales del arte europeo, con especial incidencia en la circulación de artistas, ideas y obras, permite confirmar el carácter renovador de la Roma del Setecientos y evaluar el dominio de París en la escena artística del siglo XIX. El propósito es, en definitiva, superar las visiones nacionales y subrayar la importancia de los ejes de circulación e intercambio que vertebraban Europa en la transición del sistema artístico entre las épocas moderna y contemporánea.

La ciudad de la huerta

Autor: Jorge Ramón Ros

Número de Páginas: 462

Valencia experimentó, entre 1875 y 1910, varias reformas urbanas que se pueden relacionar con diversas percepciones sociales del estado de la ciudad a través del estudio de dos espacios neurálgicos: la plaza del Mercado y el entorno de los solares de San Francisco. Al igual que ocurrió en otras urbes europeas, las autoridades valencianas, siguiendo las corrientes higienistas, plantearon el derribo de barrios y la construcción de grandes vías e infraestructuras municipales, transformaciones en las que influyeron distintas formas de estigmatización social de la pobreza y de los oficios ambulantes, en un momento de preocupación institucional por la «cuestión social» y las tensiones que pudiese desatar. Entre otras cuestiones, se puso en el punto de mira el trabajo de venta en calles y mercados de las labradoras y los labradores provenientes de la huerta. Ante la presencia cotidiana de estos grupos, la literatura, la prensa local y el consistorio elaboraron discursos en los que se los calificaba de invasores y se los acusaba de frenar el progreso de la ciudad y obstaculizar la circulación por sus calles. Estas narrativas impregnarían el relato de los episodios de...

Balnearios, veraneo, literatura: Agua y salud en la España contemporánea

Autor: Puigvert I Solà, Joaquim M

Número de Páginas: 380

Este libro colectivo ofrece una visión panorámica y transversal sobre el termalismo y el veraneo en la España de los siglos XIX, XX e inicios del XXI en sus distintas facetas y partiendo de múltiples perspectivas, que abarcan desde la historia económica, social y cultural o la geografía humana hasta la antropología, la historia del arte o los estudios literarios. En los doce capítulos que lo integran -firmados por dieciséis autores procedentes de siete universidades españolas, una inglesa y cuatro instituciones de investigación- se ha priorizado la profundización analítica sobre la mera representatividad territorial. Con ello se pretende aportar, a la par que una necesaria revisión historiográfica o distintos estudios de caso, un elenco de reflexiones y de puntos de vista teóricos y metodológicos que puedan resultar útiles para futuras investigaciones en un área temática -la de los precedentes históricos del turismo y las distintas implicaciones económicas, sociales y culturales de los mismos- que hoy aparece como prometedora en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital.

Autor: Elke Castro León

Número de Páginas: 2538

El origen de esta obra, Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital nace del deseo de significar la transformación de las prácticas pedagógicas que se están llevando a cabo hoy en día en diferentes niveles del sistema educativo, desde las escuelas hasta las enseñanzas superiores, dentro del contexto inestable y lleno de incertidumbre que es este en el cual nos encontramos.La educación y la enseñanza del siglo XXI están atravesando por un momento de adecuación a los profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales que vienen desarrollándose desde las últimas décadas del siglo XX. Al tiempo que, estas tratan de adaptarse a la construcción de significados y el desarrollo de criterios interpretativos sobre el mundo que se producen en este ambiente dominado por las tecnologías digitales y los medios de comunicación masiva. Así pues, mientras que el fuerte desarrollo y la superación de lo tecnológico dan lugar al surgimiento de la era postdigital, el acceso inmediato a la información y el conocimiento favorecido por el uso de Internet y las redes sociales determinan cambios...

Arqueología industrial y restauración ambiental

Autor: Trachana

Número de Páginas: 74

En los años 60 se definía una disciplina científica, la "Arqueología industrial" cuya finalidad "es el descubrimiento, la catalogación y el estudio de los restos físicos del pasado industrial para conocer a través de ellos aspectos de las condiciones del trabajo, de los procesos técnicos y de los procesos productivos". La nueva disciplina adopta la metodología de la Arqueología para investigar, analizar, interpretar, registrar y preservar los restos industriales. Se entiende como industrial toda actividad productiva cuyos vestigios materiales consisten en edificios, instalaciones, maquinaria e infraestructuras.Esos elementos no se estudian aisladamente sino, según el método arqueológico, en su contexto que constituye la estructura histórica de un territorio, una estructura social, un determinado proceso de producción, un concreto sistema tecnológico. La Arqueología industrial había de darnos una visión amplia y totalizadora de la industrialización o la era mecánica de la producción capitalista, de sus significados y sus consecuencias. Con ella se establecía "una determinada organización de la producción y una complejidad tecnológica creciente, surgía un...

Los catálogos urbanísticos. Aspectos jurídicos, metodológicos y de gestión

Autor: María Rosario Alonso Ibáñez

Número de Páginas: 204

Esta publicación tiene su origen en el contenido del Curso sobre Catálogos Urbanísticos organizado por el Instituto Asturiano de Administración Pública "Adolfo Posada", desarrollado en 2003. El estudio de este instrumento urbanístico, al servicio de la protección de los bienes inmuebles que por su interés cultural merecen conservación y defensa, se desarrolló desde un enfoque pluridisciplinar, a un doble nivel. Por un lado, en su contexto jurídico, caracterizado por el nuevo tratamiento que este instrumento urbanístico tiene en la legislación del Principado de Asturias (Ley 1/2001 de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, y Ley 3/2002, de 19 de abril, de Régimen del Suelo y Ordenación Urbanística). Por otro, en el contexto de su gestión, en tanto que la actividad de catalogación exige su consideración como una tarea científica que demanda una técnica profesional y una determinada metodología. En ambos casos el objetivo fue proporcionar una formación especializada, llevada a cabo por profesorado universitario y por profesionales que cuentan con una destacada cualificación en sus respectivos ámbitos y amplia trayectoria en la realización de tareas de...

La comunicación local por Internet

Autor: Rafael López Lita , Francisco Fernández Beltrán

Número de Páginas: 616

La realidad actual y las perspectivas de futuro de la comunicación electrónica por medio de Internet en el ámbito local, se analiza a través de las experiencias que presenta esta obra, que analiza asimismo el impacto que ahora tiene y que tendrá Internet en la comunicación local

Los iberos ayer y hoy

Autor: Carmen Aranegui Gascó

Número de Páginas: 381

Las culturas de los iberos han despertado el interés de historiadores y arqueólogos desde finales del siglo XIX, cuando quedaron unidas al sentimiento de pertenencia de los españoles, con múltiples acepciones, reflexiones y conclusiones. La arqueología ibérica contemporánea se ha esmerado en tratar la documentación correspondiente con métodos avanzados derivados tanto de la Nueva Arqueología como del positivismo, con el objetivo de presentar una sociedad estructurada —la primera en el ámbito peninsular— en el umbral de una organización de nivel urbano. Este libro quiere poner en conocimiento del lector los contenidos (epigrafía, paisaje, ocupación del suelo, necrópolis, santuarios, arte...) que sirven de base para referirse a las Culturas Ibéricas y sus contextos, en plural. En unos casos el registro arqueológico propiamente dicho se convierte en el argumento de peso a favor de una determinada propuesta; en otros, los paradigmas mantenidos por posicionamientos poscolonialistas, atentos a los procesos activos entre los grupos autóctonos, abogan a favor de una pluralidad con elementos, no obstante, transversales. En este discurso la cultura artística de los...

Del fotoconceptualismo al fototableau

Autor: Juan AlbarrÁn Diego

Número de Páginas: 488

Interactions between photography and performance during a chronological period ranging from the so-called “nuevos comportamientos artísticos” (Spanish conceptual art) at the beginnings of 70s, to the definitive institutionalization of the “tableau form” in the 80s, are analyzed in this research. This is a complex and not lineal trip, with particular interest in the Spanish context, since some important changes affecting political and cultural life took place during this period, conditioning the process object of the present work. The work tries to discuss those performance theories that emphasize the “liveness”, and doing so, pushed the photography into the background. By putting those controversies in the scope of “nuevos comporamientos”, we have created a frame of reference to explain those activities near conceptual art, and then, we have looked for their continuity in certain works carried out during the 80s with neither media visibility, nor critical mediators. With the enthusiastic attitudes of the “movida” as a background, photography becomes institutionalized whereas performance gets outside of the “official aesthetics”. The origin of a cultural...

Arqueología industrial

Autor: Manuel Cerdà Pérez

Número de Páginas: 261

l'arqueologia industrial és una metodologia que permet aprofundir en el coneixement de la societat industrial-capitalista a partir de les restes materials conservades, igual que l'arqueologia tradicional ho fa per a períodes històrics més remots. Fins ara, no obstant això, ha predominat la identificació de la disciplina amb l'estudi i la conservació del patrimoni industrial. Això és així, fonamentalment, perquè l'arqueologia industrial no ha merescut l'atenció dels historiadors de l'època contemporània, ni dels arqueòlegs, per a qui la història de la humanitat sembla que acabe com a molt en l'edat mitjana. Analitzar com s'ha arribat a aquesta situació, explicar les diferències entre arqueologia industrial i patrimoni industrial, i examinar les tècniques pròpies de la disciplina són l'objectiu principal d'aquest llibre.

A costa de Cretas... La iglesia parroquial y la ermita. Dos joyas de la Corona de Aragón

Número de Páginas: 145

Los límites del territorio

Autor: Miquel Alberola Benavent

Número de Páginas: 327

El territori ha recuperat un nou protagonisme. Ara, afortunadament, és molt més que un simple suport físic o contenidor d'activitats. El territori és entès com a recurs, patrimoni, referent identitari, paisatge cultural, bé públic o espai de solidaritat. Però els canvis són de tanta envergadura que en desconeixem la magnitud dels impactes a mitjà termini. Interrogants, desafiaments, amenaces i oportunitats que obliguen a afrontar processos d'una manera més participada, més pròxima, i tractant d'imaginar solucions consensuades a mitjà termini entre tots els actors implicats. Moltes d'aquestes qüestions, referides al País Valencià, es presenten en aquest treball col·lectiu que recull els quatre darrers números monogràfics publicats pel diari 'El País' Comunitat Valenciana amb motiu de la celebració del 9 d'Octubre, i que ara s'editen incloent-hi dues contribucions inèdites en forma de pròleg i d'epíleg.

Arquitectura y urbanismo valenciano en el franquismo (1939-1975)

Autor: Pascual Patuel Chust

Número de Páginas: 544

Aunque los casi cuarenta años que duró el franquismo constituyen una etapa dominada por el autoritarismo político, en el contexto de la arquitectura y el urbanismo desarrollados en el seno del mundo valenciano hay que valorar la labor de muchos arquitectos que supieron entroncar con la modernidad constructiva urbanística y convertirse en excelentes profesionales, a pesar de los condicionantes y las directrices impuestos por un gobierno dirigista. Guiados por el eje cronológico y la evolución de las tipologías constructivas y los diseños urbanísticos, en el horizonte que se abre tras la Guerra Civil española se puede deslindar bien la presencia de dos periodos arquitectónicos que compartieron cronología, inquietudes y lenguajes. Tras la contienda se registra la misma vuelta al tradicionalismo que observamos en las artes plásticas, con un tipo de arquitectura historicista que retoma planteamientos anteriores a los años veinte. La conexión en el ámbito internacional se produce a mediados de la década de los cincuenta y se sustantivará fundamentalmente en el movimiento moderno. Atendiendo a esta situación, el texto se ha vertebrado en dos bloques cronológicos que...

Vicent Martínez o el disseny de mobiliari en el marc de Puntmobles

Autor: Wenceslao Rambla Zaragozá

Número de Páginas: 136

Un recorrido, con ilustraciones a todo color, por los trabajos más emblemáticos y la filosofía del diseñador valenciano, que se resume en acudir siempre a lo esencial de las cosas y como resultado final conseguir unos muebles que ayuden a la persona a disponer de espacios más humanos y confortables com propuestas sencillas y racionales.

Contribución de los ingenieros de caminos catalanes al progreso de España

Autor: Fernando Sáenz Ridruejo

Número de Páginas: 336

Este libro atesora algunas de las aportaciones más importantes a la Ingeniería de Caminos de nuestro país y da a conocer a sus geniales artífices. «Las obras públicas son realidades muy complejas que pueden determinar la prosperidad o la ruina de comarcas enteras.» Las palabras de Sáenz Ridruejo quedan reflejadas en este elaborado compendio biográfico del que emana un gran respeto por la profesión y por los compañeros con quienes la comparte. Fruto de una rigurosa investigación, este libro llega de la mano del historiador de los ingenieros de Caminos por excelencia y aporta un detallado testimonio de las contribuciones catalanas al progreso de la casa y de la causa común, ingenios que han facilitado y que facilitan a diario nuestra movilidad, nuestra comodidad y, en definitiva, nuestras vidas.

Maquetista y artillero. León Gil de Palacio (1778-1849), entre ciudad y patrimonio

Autor: Álvarez Barrientos, Joaquín

Número de Páginas: 390

El libro es un esbozo biográfico del militar León Gil de Palacio, conocido por ser el autor de la maqueta de Madrid de 1830 que se conserva en el Museo de Historia de la capital. Pero es también un estudio de su actividad como maquetista y al frente de las distintas instituciones culturales que dirigió: el Gabinete Topográfico, el Museo de Artillería y la desconocida Galería Topográfica en Recoletos. No se olvidan sus colaboraciones para mejorar la enseñanza de la arquitectura y desarrollar la industria. León Gil proyectó imágenes de la capital de España y de diferentes momentos históricos mediante relieves e influyó sobre los ciudadanos con proyectos didácticos y científicos de marcado carácter nacional.

El ojo y la memoria

Autor: Romà De La Calle, Romá De La

Número de Páginas: 341

Es recullen en aquest volum una sèrie de textos publicats originàriament com a articles de revistes, conferències, capítols de llibres, pròlegs o presentacions d'esdeveniments col?lectius, que d?alguna manera tenen com a denominador comú la seua referència al context històric en què s'ha mogut i d'on ha sorgit, en el darrer mig segle, l'art valencià contemporani. De fet, cadascun dels escrits pugna per mantenir la seua pròpia autonomia, dins de l'estructura del llibre, atés que la seua redacció va girar, en cada cas, entorn d'un aspecte temàtic del nostre art o es va dirigir a aclarir un moment més o menys específic d'aquesta diacronia artística que avui assumim i denominem globalment «panorama artístic valencià de la segona meitat del segle XX». S'hi han respectat l?«efecte mosaic» d'aquesta publicació així com el seu caràcter intertextual; ambdós poden servir per a comunicar al lector els moments i les circumstàncies de cada segment de reflexió i d?història viscuda que ara se li volen oferir novament, facilitant-li el seu accés a aquests escrits, ja realment difícils de localitzar, sotmesos ?com estaven? a la diàspora normal del trànsit temporal ...

Origen y evolución del Flamenco

Autor: Andrés Bernal Montesinos

Número de Páginas: 245

Texto para el conocimineto de los diferentes palos flamencos, sus zonas y escuelas.De gran utilidad para el inicio del estudio de este arte

Los caminos de la era industrial

Autor: Pascual, Pere

Número de Páginas: 520

La red ferroviaria catalana formó parte de un ambicioso proyecto industrialista. En el contexto de las regiones del sur de Europa, presenta, además, una excepcionalidad: fue construida por empresas del país y financiada con capitales autóctonos. Pero en el transcurso de estos años (1843-1898), las compañías ferroviarias catalanas desaparecieron -por causas de diversa índole- fusionadas o absorbidas por las grandes empresas Norte de España y M. Z. A., controladas por grupos de las altas finanzas francesas.

Ruta del Califato. Un recorrido histórico-monumental de Córdoba a Granada

Autor: María Dolores Baena

Número de Páginas: 624

Técnica e ingeniería en España: El Ochocientos: de los lenguajes al patrimonio

Autor: Manuel Silva Suárez

Número de Páginas: 834

Guía Urbana. Valencia 1931-1939, (2a ed.)

Autor: Lucila Aragó Carrión , Jose Ma Azkárraga Testor , Juan Salazar Bonet

Número de Páginas: 313

Des del 6 de novembre de 1936 fins al 31 d'octubre de 1937 València va ser la capital de la República d'Espanya. Durant aquest any els principals intel·lectuals i líders afins a la causa republicana van coincidir en una ciutat transformada en una urbs cosmopolita. Amb motiu de la celebració del 70 aniversari d'aquest esdeveniment s'edita aquesta guia il·lustrada, que conté diverses rutes per a conèixer la ciutat, recuperant de l'oblit els edificis més emblemàtics d'aquella ciutat en guerra, en definitiva, un passeig a través de l'educació, la cultura l'arquitectura i la vida.

Património Industrial Ibero-Americano: abordagens diversificadas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 502

Este libro recoge una selección de las ponencias presentadas en las II Jornadas Iberoamericanas de Jóvenes Investigadores en Patrimonio Industrial se celebraron en 2020, participantes fueron sometidos a un proceso de revisión científica. Os textos abordan tanto la dimensión teórica como la práctica en relación con las temáticas definidas para estas II Jornadas: la documentación, la protección, la rehabilitación, la difusión, la gestión y la participación, que son tareas que contribuyen de manera determinante a elevar las potencialidades del Patrimonio Industrial y al desarrollo de una sociedad más sostenible.

El mar vivido. Perfiles sociales de las gentes de mar en la larga duración (siglos XV-XXI)

Autor: David Igual Luís , María Dolores González Guardiola

Número de Páginas: 224

Este libro colectivo estudia el mundo marítimo y sus protagonistas con una perspectiva interdisciplinar y de larga duración, desde el final de los tiempos medievales hasta la contemporaneidad. Incluye ocho artículos escritos por personas expertas en Historia, Antropología, Archivos y Museos. Los capítulos confrontan argumentos, fuentes e hipótesis que conducen a un examen comparado entre espacios, cronologías, sectores laborales y actores humanos. A lo largo del volumen, el mar aparece como ámbito de emanación de fuentes y documentos, de trabajo, de comercio y de guerra. Mientras, sus gentes constan visibilizadas a través de su diversidad y, también, mediante la aproximación concreta tanto a individuos y familias como a las diferencias de género y al papel de las mujeres en los ámbitos marítimos.

Antología del baile flamenco

Autor: Manuel Ríos Vargas

Número de Páginas: 226

Manuel Ríos Vargas lleva a cabo un exhaustivo repaso a las figuras más representativas del baile flamenco en esta Antología que viene a cubrir el vacío existente en la bibliografía dedicada a este arte donde el cante y el toque han sido tratados con amplitud y, sin embargo, los estudios sobre el baile son escasos;

El ojo y la memoria

Autor: Román De La Calle

Número de Páginas: 348

El volumen recoge una serie de textos publicados originalmente como artículos de revistas, conferencias, capítulos de libros, etc, que de alguna manera tienen como común denominador su referencia al contexto histórico, en el último medio siglo, el arte valenciano contemporáneo.

La utopía de un liberalismo postrevolucionario

Autor: Carolina Tarrazona Bueno

Número de Páginas: 212

La historia no es una mera cadena de acontecimientos. En ella también existen experiencias, ideas, sentimientos o temores que esperan ser rescatados para devolver un cierto aliento de vida a aquella realidad pasada. No es de extrañar, pues, que muchas propuestas literarias invadan actualmente la realidad como un terreno muy fértil para la creación. Este libro no es una novela, pero intenta explorar con cierta libertad la década posterior al final de la revolución liberal, luchando por superar la atracción de aquello que históricamente se impuso. En ese esfuerzo, lo que se ha encontrado ha sido una sociedad terriblemente preocupada por explicar el fenómeno revolucionario y por construir un presente renovado. En concreto, el libro explora una respuesta a esas inquietudes, encarnadas en un proyecto político que se ha denominado “el conservadurismo conciliador valenciano” y que el moderantismo oficial logró marginar con efectividad entre los años 1843 y 1854.

Castillos y arquitectura fortificada en Andalucía

Autor: María Del Valle Gómez De Terreros Guardiola , Luis Pérez-prat Durbán , Antonio Almagro , Fernando Cobos Guerra , Timoteo Rivera Jiménez , María Dolores Rego Blanco , Antonio Lazari , Pedro Gómez De Terreros Guardiola , Rita Lorite Becerra , Juan José Fondevilla Aparicio , Juan Antonio Fernández Naranjo , Rand Eppich , Jesús Palomero Páramo , Julián Esteban Chapapría , Eduardo Martínez Moya , Zara Ruíz Romero , Ignacio Capilla Roncero , Carlos Quevedo Rojas , José Manuel López-osorio , Victoria Sánchez Mellado , María Gracia Gómez De Terreros Guardiola , Alfonso Jiménez Martín

Número de Páginas: 680

Arquitectos, arqueólogos, historiadores del arte, juristas y gestores del patrimonio analizan cómo conservar y restaurar los castillos y la arquitectura defensiva, quedando agrupados sus escritos en tres partes: una primera dedicada a metodología, legislación y recomendaciones; otra centrada en la gestión y la práctica, con ejemplos españoles e internacionales; y una tercera dedicada a intervenciones en castillos andaluces. Todo ello se completa con un amplio anexo que comprende cuarenta y seis informes, realizados a modo de fichas y ampliamente ilustrados, sobre obras de restauración de fortificaciones de Andalucía efectuadas a comienzos del siglo XXI

La morfología de las ciudades. Tomo II

Autor: Capel, Horacio

Las ciudades son artefactos complejos, admirables. Lugares maravillosos para vivir. Han sido siempre los espacios en que los pobres han podido encontrar oportunidades de mejora social. Y también los lugares de la libertad. Pero son también frágiles, con peligros de ruptura y de desorganización. Construir, o edificar, es una de las actividades esenciales del proceso de humanización. Edificar y construir son acciones que se relacionan con el proceso de humanización de la tierra y dan como resultado la erección de todo aquello que sirve para la vida humana, desde casas y templos a caminos, escuelas y otras estructuras materiales. Dichas cuestiones se abordan en esta obra de 1.110 páginas en 2 volúmenes con una perspectiva histórica, centrando la atención en los cambios sociales que se han producido y en las transformaciones de la edificación. Resumen del índice: La adaptación al medio y la dimensión cultural.- La vivienda a través de la historia, hasta finales del siglo XVIII.- Las transformaciones de la vivienda en la ciudad contemporánea. Difusión de tipologías y cambio social.- Nuevas ordenanzas y cambios técnicos.- El cambio estilístico en la vivienda de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados