Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Edición crítica de las rimas de Lope de Vega

Autor: Lope De Vega , Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 684

Los malos saberes

Autor: Folke Gernert

Número de Páginas: 222

El presente volumen reúne las comunicaciones presentadas en el Coloquio internacional «Los malos saberes» que tuvo lugar en Tréveris en noviembre del 2013. Este coloquio se organizó en el marco del proyecto de investigación «El arte de pronosticar entre seriedad científica y ciencia oculta: la textualización de la fisiognomía en la literatura áurea española», financiado por la DFG y que, a su vez, forma parte de la red hispanoalemana Saberes humanísticos y formas de vida. En él se pasó revista a qué formas de vida, prácticas sociales y saberes vinculados con ellas entraron en conflicto con las normas morales, éticas y religiosas de la sociedad áurea; para ello se analizó en qué medida se problematizan y/o se censuran determinados conocimientos y mediante cuáles mecanismos de restricción y exclusión y se persiguió establecer qué función desempeña la literatura en estos procesos y cómo se lleva a cabo la textualización de los saberes marginados en distintos géneros literarios en los Siglos de Oro.

Diccionario filológico de literatura española (Siglo XVII)

Autor: Pablo Jauralde Pou

Número de Páginas: 1088

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo Jauralde Pou, Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica (Poesía); Delia Gavela García, Doctora en Filología Hispánica (Teatro) y Pedro Rojo Alique, profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria en Madrid y Responsable de investigadores de Edo en la BNE (Prosa).

Diccionario de Filología del siglo XVI

Autor: Pablo Jauralde

Número de Páginas: 1088

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra única en el horizonte de la historia y crítica literaria de este país por varias razones: su carácter enciclopédico, su carácter colectivo y su carácter exhaustivo. Las entradas se componen de una biografía del autor en cuestión, una relación de sus obras, un informe de los testimonios que se conservan de la obra u obras tratadas (manuscritos, primeras ediciones...), un sucinto resumen sobre las investigaciones de la crítica y una valoración de las mejores ediciones y estudios de las obras descritas.

Estudios lingüísticos, literarios y estilísticos

Autor: Rafael Lapesa

Número de Páginas: 190

Cada volumen de esta colección recoge en su primera parte los discursos pronunciados en el acto de investidura, piezas auténticamente importantes y de difícil disponibilidad. El cuerpo de la obra está constituido por uno o varios textos del nuevo doctor “honoris causa”, originales o ya publicados, seleccionados por el autor entre los más valiosos y raros, con ánimo de crear una nueva unidad, perspectiva o enfoque.

El "libro de motes de damas y caballeros" de Luis de Milán

Autor: Isabel Vega Vázquez

Número de Páginas: 328

El mar de los deseos

Autor: Antonio García De León

Número de Páginas: 299

El mar de los deseos. El Caribe afroandaluz, historia y contrapunto constituye un estudio histórico sobre la formas musicales originadas en el Caribe. Analiza las condiciones históricas, así como los diferentes mestizajes que dieron origen a lo que el autor denomina un “cancionero” de la época colonial, que incluye culturas como la africana, española e iberoamericana.

Cuatro ensayos sobre arte poética

Autor: Antonio Alatorre

Número de Páginas: 494

Este es el tercer título de la Serie Trabajos Reunidos, recientemente publicados por El Colegio de México, para recuperar artículos de autores de la talla de Antonio Alatorre, Carlos Blanco Aguinaga, Tomás Segovia, Margit Frenk y Alfonso Reyes, que revisan temas como el arte poética, la literatura del exilio español y sus autores, el lenguaje, la literatura del Siglo de Oro español y El Quijote. En este caso se reúnen artículos previamente publicados en la Nueva Revista de Filología Hispánica y el Anuario de Letras con artículos inéditos.

Sexto Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro

Autor: Begoña López Bueno

Número de Páginas: 434

Publicación de las ponencias del 6o Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro, donde se plasman las investigaciones del género de la égloga desde sus orígenes clásicos hasta el S. XVI y XVII español. Incluye estudios de traducciones así como de conexiones intergenéricas.

Apostillas filológicas

Autor: Antonio Carreira

Número de Páginas: 500

Este es un volumen misceláneo con un denominador comán: la lírica del Siglo de Oro. Los trece primeros trabajos se ocupan de poetas y testimonios concretos, en orden cronológico. Los otros nueve, de temas también concretos, presentes en autores varios. De estos, los cuatro últimos no están limitados a la lírica, aunque este género reciba atención preferente. Si un gran libro es un gran mal, según la discutible sentencia de Calímaco, un conjunto de estudios sobre una cuestión amplia podría ser un mal menor, ya que permite ocuparse de un asunto sin tener en cuenta los demás. No obstante, nuestros 18 primeros capítulos pueden ofrecer un cierto panorama de la poesía áurea, desde los niveles más elevados (Garcilaso, Camoes) a los menos lucidos (Ibaso, Cornejo), y dejando en segundo plano poetas tan notables como Góngora y Quevedo, que han sido tratados en numerosos estudios, incluidos los nuestros.

Cancionero sevillano de Fuenmayor

Autor: José J. Labrador , Ralph Difranco , José Manuel Rico García , Francisco López Estrada

Número de Páginas: 548

Este cancionero, datado a principios del S. XVII y de carácter predominantemente religioso, se divide en cuatro partes: la primera contiene poemas a la Virgen y al nacimiento de Cristo, la segunda canciones, la tercera un conjunto de sonetos, y la cuarta unas coplas dedicadas a San Roque. Recoge el gusto popular y religioso de la edad dorada de la poesía sevillana.

Edición crítica de las rimas de Lope de Vega (Tomo II)

Autor: Lope De Vega , Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 564

Palabras preliminares. Introducción. Ensanchamiento de las Rimas : La segunda parte y el arte nuevo de hazer comedias. Las formas mayores: Églogas, Diálogo, epístolas, poema descriptivo. - Albanio, Égloga. Al duque de Alba. - Eliso. - Farmaceutria. Égloga tercera. - Apolo. - Alcina a Rugero. Epístola. - Al contador Gaspar de Barrionuevo. Epístola. - Descripción del Abadía, jardín del duque de Alva. La poesía octosilábica. - Los romances. - Epitafios. Sonetos finales. Arte nuevo de hazer comedias. - Ojeada bibliográfica. - La ocasión, el género y el tono. - Estructura y contenido. Cuestiones textuales. - Ediciones. - Manuscritos. - Impresos varios. - Ediciones del Arte nuevo de hacer comedias. - Criterios de edición. Rimas II. Edición crítica.

Medieval and Renaissance Spain and Portugal

Autor: Arthur Lee-francis Askins

Número de Páginas: 350

The career of Arthur L-F. Askins is celebreated in a panorama of current scholarship on the Iberian peninsula during the Middle Ages and the Renaissance.

Repertorio de la poesía latina del Renacimiento en España

Autor: Juan Alcina Rovira , Juan Francisco Alcina

Número de Páginas: 232

Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras

Autor: Soledad Puértolas , Elena Cianca

Número de Páginas: 398

Un fascinante itinerario por las palabras de nuestro idioma, sus significados, su evolución, sus secretos y sus misterios. Estimado lector, tienes en tus manos un libro sobre las palabras, sobre la vida y los secretos de palabras como «personaje», «persona», «salud», «enfermedad», «humanidad», «curiosidad», «normalidad», «melancolía», «nostalgia», «memoria», «recuerdo», «identidad», «imaginación», «fantasía», «casualidad», «destino», «misterio», «equilibrio», «armonía»... Esta exploración se lleva a cabo de la mano de las obras literarias que las utilizan, los diccionarios que las definen y los hablantes que las mantienen vivas. Esta es, por tanto, una historia de las palabras y de quienes las emplean –el hablante, el conferenciante, el escribidor, el novelista, el poeta–, que van dejando su huella en el idioma. El resultado es un ensayo delicioso, pensado para cualquiera que sienta amor por las palabras con las que piensa, habla y escribe. Porque somos lo que hablamos, o lo que pensamos y no decimos, lo que callamos. Escrito por una narradora y una filóloga, este es un libro a un tiempo erudito y amenísimo, que se divide en dos...

Poesía manuscrita. Manual de investigadores

Autor: Pablo Jauralde Pou (dir.)

Número de Páginas: 223

Poesía manuscrita. Manual de investigadores se redactó por el equipo, dirigido por Pablo Jauralde Pou, que desde hace quince años cataloga y estudia los manuscritos poéticos de los siglos XVI y XVII en la Biblioteca Nacional. Se ha cumplido ya más de la mitad de aquel proyecto, desde luego, con la publicación de los seis primeros números del Catálogo (Madrid, Arco Libros) que sobrepasan el manuscrito once mil; pero también durante ese tiempo se generaron otras actividades, otras tareas, como aquellas que se dirigen directamente al proceso mismo de la catalogación de tan precioso material. Filología, Codicología, Historia de la Lengua, Paleografía, Métrica, Historia... son campos disciplinares en los que hay que entrar y con cuyos métodos se necesita intervenir en el proceso de catalogación. No existe, que sepamos, manual semejante a éste, en donde se haga abanico de referencias a todo aquello, como no existe norma clara que permita catalogar manuscritos poéticos por pautas establecidas internacionalmente, entiéndase por la comunidad científica, no por mecanismos técnicos ajenos al objeto mismo de estudio. De modo que hemos redactado las que el libro guarda,...

Cancionero sevillano de Toledo

Autor: Juan José Montero Pascual

Número de Páginas: 648

Los trabajos que hasta la fecha le han dedicado diversos especialistas lo señalan como un conjunto poético de primera importancia. Su estudio permite un mejor conocimiento de la lírica española de mediados del siglo XVI.

Hidalgos, marinos y conquistadores

Autor: Saul Montes-bradley Ii

Número de Páginas: 536

Ancestros de Don Juan Antonio Basilio Montes y Clavel de El Ferrol, Coruña, España; y de Doña Manuela Ziegler de Rejas de Buenos Aires, Argentina, hasta la el siglo XV, con algunas ramas y notas hasta el siglo X; y sus descendientes hasta nuestros días.

Cancionero sevillano de Nueva York

Autor: Margit Frenk Alatorre , José J. Labrador , Ralph Difranco

Número de Páginas: 598

El valor de la Axiología

Autor: Luis Carlos Martín Jiménez

Número de Páginas: 429

¿Por qué hoy en día se insiste en “educar en valores”? ¿por qué según el artículo 1.1 de la Constitución española nos guían “valores superiores”? ¿qué tiene que ver la valentía de un guerrero con la validez de la lógica o la valoración de un inmueble? ¿qué tienen que ver los valores de una ecuación con los valores espirituales?¿puede entenderse qué son los valores y cómo se diferencian?¿son independientes de los bienes y los sujetos?¿desde qué criterios preguntamos si la valoración pone el valor o el valor determina la valoración? ¿qué fundamenta su orden en jerarquías?¿es posible la neutralidad axiológica o a todo valor se le opone un contravalor? Más de un siglo de teorías y concepciones de los valores han pretendido responder a estas y otras cuestiones olvidando que ya en el S. XVI español se hablaba del “valor de los valores”, del “valor infinito de Dios”, de “valores intrínsecos” y de “intrínsecos valores”.La pluralidad de disciplinas axiológicas que nacen en la Alemania de finales del S. XIX, donde las tecnologías están cambiando vertiginosamente la vida humana, reaccionan frente a filosofías mecanicistas,...

Pragmática y metodologías para el estudio de la poesía medieval

Autor: Josep Lluís Martos , Natalia A. Mangas

Número de Páginas: 528

Este monográfico reúne un amplio paradigma de metodologías aplicadas a la poesía medieval, punteras en el ámbito internacional y las más actuales en el espectro científico sobre cancionero y romancero. Muchas de ellas se fundan en un enfoque pragmático, desde el estudio de sus fuentes, como parte fundamental de la recensio y base de la filología material, hasta la investigación histórica sobre contextos y poetas, pasando por instrumentos que facilitan y sistematizan los procesos de fijación de los textos, como vía de difusión de la poesía medieval. Esta treintena de trabajos sobre poesía medieval son, en definitiva, ejemplos y recomendaciones metodológicas, explícitas o implícitas, modelos de trabajo y referentes científicos, todo ello para continuar construyendo ese convivio al que todos estamos invitados y del que todas formamos parte.

Cancionero sevillano B 2495 de la Hispanic Society of America

Autor: José J. Labrador , Ralph Difranco , José Manuel Rico García

Número de Páginas: 618

Recopilación de manuscritos poéticos sevillanos de la poesía cultista del siglo XVII, desconocidos por tratarse de composiciones que los poetas cultos escribían para sus amigos y contertulios, que, conservados en la biblioteca sevillana del Marqués de Jerez de los Caballeros, fueron adquiridos por la Society of America de Nueva York.

Sevilla y la literatura

Autor: Rogelio Reyes Cano , Mercedes De Los Reyes Peña , Klaus Wagner

Número de Páginas: 440

Poesía popular hispánica

Autor: Frenk, Margit

Número de Páginas: 833

Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.

De grado y de gracias : vejámenes universitarios de los Siglos de Oro

Autor: Abraham Madroñal Durán

Número de Páginas: 536

Se trata de una edición de dieciocho textos inéditos o poco conocidos que pertenecen a este género especial que se denomina "vejamen de grado".

La literatura perdida de la Edad Media castellana. Catálogo y estudio. I. Épica y romances

Autor: Alan Deyermonnd

Número de Páginas: 270

Letradura

Autor: Julián Acebrón

Número de Páginas: 316

Volumen colectivo dedicado a las letras medievales a partir de estudios diversos: Grimalte y Gradissa, El tostado, Alfonso de la Torre, El Conde Dirlos, el Poema del Mío Cid, la caballería en Castilla, el Libro del Cavallero Zifar, los manuales mitográficos, Las coplas del tabefe, el Primaleón, la retórica de lo maravilloso en los relatos de viajes, las relaciones paterno-filiales, etc.

Mvnvs Qvaesitvm Meritis. Homenaje a Carmen Codoñer

Autor: Gregorio Hinojo , José Carlos Fernández Corte

Número de Páginas: 906

Venus venerada

Autor: Adrienne Laskier Martín

Número de Páginas: 284

Probablemente la parcela literaria que acumula una mayor cantidad de malentendidos, tópicos e ideas recibidas sea la erótica. Sólo en las últimas dos décadas, en España y fuera de ella, los estudiosos han dedicado su atención a este género que habitualmente incita miradas despectivas o rechazo total. Pero aún se perciben contrastes entre cierto crítico y el justificado interés de los lectores.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados