Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas. Especial referencia al impacto del COVID-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad

Autor: Miguel Ángel Martín López , Carlos Soria Rodríguez

Número de Páginas: 1961

La docencia e investigación en las Ciencias Sociales y Jurídicas no se realiza en el vacío. No debe ser así. Se debe tener en cuenta la realidad del mundo que las rodea y llevar además consigo un continuo proceso de aprendizaje, incluyendo el relativo a las nuevas tecnologías, las innovaciones metodológicas y de didáctica, así como otras cuestiones transversales, que permitan adaptarse a las necesidades de cada momento. Estos son los hilos conductores del libro que tiene en sus manos, el cual engloba un amplio número de capítulos realizados por un rico elenco de profesores e investigadores de universidades de varios países, incluido España, y pertenecientes a las diversas disciplinas que conforman la aludida rama de conocimiento.

Panorama de la educación 2017 Indicadores de la OCDE

Autor: Oecd

Número de Páginas: 474

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE es la fuente autorizada de información sobre el estado de la educación en todo el mundo. Proporciona datos sobre las estructuras, la situación económica y el rendimiento de los sistemas educativos en los 35 países miembros de la OCDE y en otros ...

La responsabilidad social de la universidad y el desarrollo sostenible

Autor: España. Ministerio De Educación. Subdirección General De Documentación Y Publicaciones

Número de Páginas: 221

Esta obra es una aportación al ámbito estratégico de misiones universitarias, de la EU 2015, y sirve de base para el debate universitario y la incorporación de las políticas propias de cada universidad. Se ha elaborado, en el seno de la Comisión Técnica de la Estrategia Universidad 2015 EU2015 y supone una contribución social respecto a ámbitos como la cooperación al desarrollo, la sostenibilidad ambiental, la integración y accesibilidad.

La educación en la España del siglo XX

Autor: España. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte

Número de Páginas: 196

Estudio del sector editorial de los juegos de rol en España :historia, tipología, perfil de lector, del autor, del traductor y del editor

Autor: Héctor Sevillano Pareja

Número de Páginas: 1240

La Sociedad y la Educación Musical. Del colegio a la formación específica de los conservatorios

Autor: María Del Mar Fernández Martínez , Antonio Luque De La Rosa , Alejandro Vargas Serrano , Eloy López Meneses

No cabe duda que la música ha estado y está presente en todas las culturas a lo largo de nuestro planeta. Cada grupo social, cada comunidad o cada persona se identifica con unos estilos y formas sonoras determinadas que pueden servir para motivar ciertos patrones y conductas sociales más aún si cabe en la actual sociedad digitalizada en la que la tecnología ha cambiado algunos comportamientos sociales.La enseñanza de la música en la revolución digital que experimentamos en nuestros días es fruto de una evolución y adecuación a la sociedad actual que parte desde enfoques distintos según sea el grado de especialización en el que se encuadre.En las enseñanzas generalistas de los ciclos infantil, primario, secundario y bachillerato son fundamentales los modelos y métodos que a lo largo del siglo pasado esbozaron sus planteamientos.Sin embargo, la presencia de la educación musical en el sistema educativo español ha mantenido (y mantiene) constantes cambios y vaivenes dentro de los planes de estudio generalistas que las sucesivas leyes educativas han planteado.Todo ello ha dado lugar a un momento actual en el que con un número elevado de conservatorios por todo el...

Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la educación secundaria obligatoria

Autor: Martín Babarro, Javier , Martínez Arias, Rosario , Díaz-aguado Jalón, María José

Número de Páginas: 382

Educación especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina. Documento orientaciones. Argentina

Autor: Ambrogetti, Mariano , Lanusse, Inés , Vergara, Julio , Limeres, Nora , Canosa, Adelina

Número de Páginas: 64

Panorama de la educación 2016 Indicadores de la OCDE

Autor: Oecd

Número de Páginas: 538

Panorama de la educación 2016: Indicadores de la OCDE es la fuente autorizada de información sobre el estado de la educación en todo el mundo. Ofrece datos sobre las estructuras, la situación económica y el rendimiento de los sistemas educativos en los 35 países miembros de la OCDE y en otros ...

Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2011

Autor: España. Ministerio De Educación. Oficina De Estadística

Número de Páginas: 432

Las cifras en la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2011 toma como referencia el curso 2008-2009. La obra proporciona una panorámica de la situación de la educación española a través de datos relevantes e indicadores provenientes de distintas fuentes estadísticas. Estos datos se presentan de forma conjunta y sintética, y se estructuran en ocho grandes apartados que agrupan los capítulos dedicados a aspectos más concretos. Los grandes apartados son: el contexto; los recursos; la escolarización, la transición y los resultados; las enseñanzas; diversos aspectos de la educación; las relaciones con el exterior y la comparación internacional. Este anuario es de gran utilidad a todas las personas implicadas en el proceso educativo, los investigadores y la sociedad en general y contribuye a los sistemas de educación-formación, sobre todo los que se han marcado importantes objetivos como elementos fundamentales del Proceso de Lisboa 2020.

Inmigración y diversidad cultural en España

Autor: Pedro Garrido RodrÍguez

Número de Páginas: 690

La llegada creciente de inmigrantes plantea a nuestra sociedad nuevos desafíos. En la presente investigación, se estudia el fenómeno de la inmigración y la diversidad cul- tural en España aplicando para ello el método histórico de la interacción de variables y tomando como referencia el discurso internacional de los Derechos Humanos. Se plantean cinco objetivos prioritarios:1) Contribuir, mediante un estado de la cuestión, a aportar mayor claridad al fenómeno de la inmigración en España, dentro del marco del contexto europeo, y en particular a sus repercusiones en el ámbito sociocultural, 2) Analizar la legislación y las políticas públicas diseñadas al efecto, 3) Introducir un punto de vista integrador, sustentado en los Derechos Humanos, 4) Estudiar las dife- rentes propuestas sociales, culturales y educativas existentes y buscar planteamientos de equilibrio orientados a lograr una pluralidad cultural que articule el derecho de la cultura del país de acogida y el derecho a la cultura del inmigrante, dentro de un marco de respeto mutuo y de preservación de los Derechos Humanos y 5) Realizar un análisis del discurso de la prensa española en relación con el...

Los fines en educación

Autor: Héctor Monarca

Número de Páginas: 92

Abstract: THE EDUCATIONAL ENDS - The educational ends make reference to the different meanings that it has, be they political, social, economic, historical, epistemological, pedagogical, etc. It constitutes a reference that should contribute unity to the diverse educational actions that are spread out in the teaching contexts. For this reason, recovering the debate on this theme presupposes explaining these meanings, contrasting them and publicizing them. At the same time, it forces to the teacher to analyze in what way to make them present in the mark of curricular development, in the educational activities that they carry out, in the learning contexts, and with the specific persons to whom it is directed, that is to say, their students.

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2010. Informe español

Autor: España. Ministerio De Educación. Secretaría De Estado De Educación Y Formación Profesional

Número de Páginas: 56

El presente resumen ofrece una mirada simplificada, desde España, a los indicadores internacionales de la OCDE. Simplificada porque se reproducen los datos más destacados de España en comparación con la OCDE, la UE y algunos de los países más relevantes. El objetivo de esta publicación es ofrecer indicadores cuantitativos que permitan la comparación del sistema educativo español con los media de la OCDE, la de la UE y la de algunos de los países más relevantes. Los datos que aparecen en esta edición corresponden al año académico 2007-2008 y se articulan en cuatro capítulos: La expansión de la educación y los resultados educativos, Beneficios sociales y económicos de la educación, La financiación de la educación y El entorno de los centros educativos y el aprendizaje.

Glosario Europeo Sobre Educacion volumen 5

Número de Páginas: 252

Abarca casi 770 términos nacionales en su lengua original referidos a los diferentes tipos de organismos de toma de decisiones, consultivos, operativos y reguladores de educación superior en cuatro niveles administrativos: nacional, regional, local e institucional.

Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2010

Número de Páginas: 414

Esta publicación de síntesis proporciona una panorámica de la situación de la educación española a través de datos relevantes provenientes de distintas fuentes. La información se refiere al curso 2007-2008. Se estructura en 8 grandes apartados: el contexto de la educación; los recursos destinados a la educación; la escolarización, la transición y los resultados; las enseñanzas; diversos aspectos de la escolarización; las relaciones del sistema educativo español con el exterior; y la comparación internacional. El principal nivel de desagregación de la información que se ofrece en esta publicación es comunidad autónoma, lo que permite conocer las características de la educación en cada comunidad y comparar e identificar sus fuentes estadísticas.

Glosario europeo sobre educación. Volumen 2: instituciones educativas

Número de Páginas: 218

Recoge: Parte I: Glosario - Parte II: Cuadros sinópticos: Unión Europea - Países de la AELC/EEE - Países candidatos a la CE.

El acceso al empleo público en España

Autor: Andrés Boix Palop , Alba Soriano Arnanz

Número de Páginas: 205

Uno de los problemas de tipo estructural con más repercusiones de los que afectan a las administraciones públicas españolas a todos los niveles tiene que ver con un sistema de selección del personal que no cumple bien con sus funciones. Esta se realiza por medio de unos procedimientos en ocasiones demasiado rígidos y casi siempre muy desvinculados de las capacidades y competencias realmente necesarias e importantes para desarrollar un buen trabajo al servicio de todos. Además, las estructuras burocrático-administrativas no siempre tienen un diseño de la suficiente calidad como para fomentar desempeños eminentemente profesionales y asegurar que el personal disfrute de las garantías adecuadas para el desarrollo autónomo de sus funciones al margen de los dictados políticos respecto de aquellas cuestiones donde esta interferencia no es deseable. El presente estudio se ocupa específicamente de señalar los problemas e ineficiencias que, a nuestro juicio, se derivan de un modelo de selección del personal de las administraciones que estimamos muy necesario reformar. Por ello, no solo se analizan los defectos del actual sistema, sino que, conservando sus virtudes y...

La Lectura

Autor: España. Ministerio De Educación

Número de Páginas: 230

PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) evalúa y compara internacionalmente la competencia lectora del alumnado de cuarto curso de educación primaria. La participación de España en este estudio, en su edición de 2006, complementa los datos obtenidos hasta ahora por PISA sobre el rendimiento de los jóvenes a los 15 años, obteniéndose un cuadro más amplio de los resultados que consigue el sistema educativo español. Este libro va dirigido al profesorado de educación primaria y tiene por objeto dar a conocer las pruebas de comprensión lectora de PIRLS a través de textos y preguntas utilizados en sus estudios. Está estructurado en cuatro capítulos. El primero describe los cuadros sinópticos de todas las pruebas incluidas en el libro. El segundo presenta las características del estudio PIRLS. El tercero y el cuarto contienen los textos y preguntas utilizados en PIRLS 2001 y PIRLS 2006.

Identidad, innovación y entorno en la universidad Española. Proyectos de Campus de Excelencia Internacional = Identity, innovation and inveroment at Spanish Universities. The International Campus of Excellence Projects

Autor: Pablo Campos Calvo-sotelo

Número de Páginas: 176

Las universidades españolas están liderando el cambio, basta asomarse a la escena universitaria más allá de nuestras fronteras para constatar la admiración que las Instituciones foráneas muestran hacia la iniciativa del programa "Campus de Excelencia Internacional". Este volumen se ocupa de analizar cuatro Proyectos CEI, pertenecientes a la convocatoria de 2010. La orientación que se ha querido dar al trabajo es una lectura centrada prioritariamente en los aspectos urbanístico-arquitectónicos que se inscriben dentro del entorno global de los Campus. Los Proyectos que se presentan a las convocatorias CEI se arman de un amplio y diversificado bagaje de temas: docencia, internacionalización, investigación, transferencia, gestión, y transformación de campus. En esta publicación, se han seleccionado cuatro Proyectos de alta calidad y representatividad de las dinámicas de modernización urbanístico arquitectónica de las universidades españolas: VLC/Campus-Valencia, Campus de Excelencia Internacional, Campus do Mar/Knowledge in depth, Andalucía Tech/EI Conocimiento al servicio de la Sociedad, Studii Salamantini/800 Años innovando.

Reflexiones multidisciplinares para el tratamiento de la competencia artística y la formación cultural

Autor: Pedro V. Salido López , María Rosario Irisarri Juste

Número de Páginas: 368

Esta obra visibiliza reflexiones de diferente naturaleza con la preocupación común por la manera en que se está abordando el desarrollo de la conciencia cultural y el tratamiento de las expresiones artísticas en los diferentes niveles educativos, el interés por analizar sus relaciones con el resto de áreas curriculares y, por último, dar a conocer la importancia de lo cultural desde una mirada a las artes que debe ir más allá del aprendizaje memorístico. De esta manera, nos situamos en la senda de aquellas propuestas de mejora que pretenden avanzar en la línea de la continua investigación e innovación docentes.

Guía de auxiliares de conversación belgas en España 2017-2018

Número de Páginas: 31

El objetivo del programa de auxiliares consiste en permitir a las escuelas de Primaria, de Secundaria o de Idiomas que lo pidan, que obtengan para la enseñanza de un idioma la ayuda de una persona nativa y que, al mismo tiempo, ésta pueda desempeñar el papel de representante del sistema social y cultural de su propio país de origen. Los auxiliares de conversación tienen una gran importancia en el Guía de auxiliares de conversación belgas en España (2017-2018) su proceso de enseñanza-aprendizaje. Despiertan en los alumnos la curiosidad y la motivación por la lengua de estudio, aportan una visión directa y fresca de la cultura y la vida actual de su país y exponen a los alumnos a una forma de hablar más auténtica.

Informe de Eurydice. La movilidad del personal de educación superior. Políticas y programas nacionales

Número de Páginas: 22

Fomentar la movilidad del personal se ha convertido en una cuestión de gran relevancia en la política europea sobre educación superior. La movilidad y la internacionalización constituyen aspectos clave del proceso de Bolonia, que incorpora entre sus objetivos generales la movilidad del personal. No obstante, a pesar de la atención política que suscita el asunto, resulta sorprendente la escasez de información disponible sobre movilidad del personal a nivel europeo. Esta falta de información puede atribuirse, en parte, a razones de naturaleza conceptual: ¿a qué hace referencia exactamente el término "personal" en educación superior?, y ¿qué tipos de movilidad es necesario tener en cuenta? Aparentemente, la respuesta a ambas cuestiones es bastante sencilla, sin embargo, no resulta tan simple. No obstante, quizá resulte más útil realizar la clasificación atendiendo a la finalidad de dicha movilidad en el extranjero. Los periodos de movilidad pueden financiarse con becas o ayudas, o mediante un contrato de trabajo. Puede ocurrir que la movilidad sea parte de la formación permanente o, por el contrario, una institución puede estar interesada en recibir personal...

Transferencia del conocimiento e investigación educativa

Autor: Eduardo Salvador Vila Merino , Manuel Hijano Del Río

Número de Páginas: 131

La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando elementos para el debate educativo a partir de la experiencia docente e investigadora de docentes del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, con una procedencia y trayectoria académica diversa pero complementaria. De forma coordinada, los autores y autoras cuestionan los efectos del sobredimensionamiento o interpretaciones tergiversadas de ese nuevo encargo a la Universidad. En los diferentes capítulos, plantean aspectos de calado como los relacionados con cómo, mediante la transferencia, se puede lograr distorsionar y deformar las prácticas neoliberales de desigualdad y pérdida de derechos con procesos pedagógicos. También con la importancia del conocimiento teórico y su potencialidad en la propia transferencia en el ámbito educativo, el sentido social y...

Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Estadística 2015

Número de Páginas: 446

El representante municipal en los consejos escolares de centro

Autor: España. Ministerio De Educación

Número de Páginas: 113

Cifras clave de la educación en Europa 2009

Autor: Espanya. Ministerio De Educación. Subdirección General De Documentación Y Publicaciones

Número de Páginas: 282

Academia 2008-2009. Formación permanente transnacional de los profesionales europeos de la orientación

Número de Páginas: 258

La evaluación de la calidad de la formación del profesorado europeo

Número de Páginas: 100

Recoge: 1. Organización de los procesos de evaluación de la formación inicial del profesorado - 2. Evaluación externa de la formación inicial del profesorado - 3. Evaluación interna de la formación inicial del profesorado - 4. Utilización de los resultados de la evaluación de la formación inicial - 5. Acreditación y evaluación de la formación continua del profesorado - 6. Reformas y debates.

El español en Alemania y el alemán en España

Autor: Diego Íñiguez Hernández

Número de Páginas: 218

En este informe, aparte de presentar el sistema educativo alemán, se esboza la política educativa alemana en lo referente a los idiomas extranjeros, en especial en lo concerniente a la enseñanza del español.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados