Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Hotel Savoy

Autor: Joseph Roth

Número de Páginas: 135

Un joven judío vienés, prisionero durante tres años, vuelve a casa una vez liberado, al término de la Primera Guerra Mundial. Aún en tierra extranjera, en una de sus paradas se hospedará en el Hotel Savoy, escenario suspendido en una atmósfera desconcertante e ilusoria, donde iniciará—fruto de la "convivencia" con los distintos ocupantes del hotel—su particular aprendizaje de la vida. Irónico, crítico, conciso y equilibradamente poético, Joseph Roth nos adentra en la vida bulliciosa de este particular hotel como un apicultor experto en un enjambre convulsionado. "Roth posee el genio de saber hacer tangible y visible lo vago e inconcreto, lo soñado y lo irreal." Javier Alfaya, El Mundo "El autor refleja con maestría el minúsculo mundo del hotel y el ansia de los personajes por encontrarse a sí mismos." Alfonso Vázquez, La Opinión de Málaga "Bella, trágica y tierna narración, alegato contra la guerra." Francisco Vélez Nieto, El Correo de Andalucía

Orden y caos entre las naciones

Autor: Edmundo Castillo Salazar

Número de Páginas: 724

"De pronto, pareciera que nada pudiera sernos ajeno de cuanto acontezca en todos los rincones geográficos, culturales, políticos, comerciales y financieros del mundo. De ahí que, hasta la gente del común, remontando el pensamiento tradicional expresado antes, haya ido adquiriendo una actitud antropológica propensa a lo global, a lo cosmopolita. La evocativa (pero imprecisa) noción de “orden mundial”, de pronto, se ha aproximado tanto a nuestra existencia rutinaria que hasta se confunde con la noción doméstica del “orden público”. Ambos órdenes permiten concretar nuestro proyecto de vida, y cuando se mantienen en reposo, nos evocan ideas de estabilidad y seguridad, y producen una reconfortante sensación existencial de quietud que nos permite enfocarnos en nuestros quehaceres cotidianos. Pero, precisamente, por ese mismo sentido de inmediatez geográfica del mundo de la posmodernidad (que se convierte progresivamente en nuestro “orden público”), somos más sensibles a la inestabilidad del “orden mundial” y su engendro normativo-institucional: el “sistema internacional”. El primero, se ha tornado volátil; el segundo, da muestras de caducidad y amenaza ...

Teoría literaria

Número de Páginas: 476

No es un manual ni un ensayo sistemático, sino una excelente recopilación de trabajos teóricos sobre los problemas más actuales y polémicos que plantea hoy la creación literaria: identificación del hecho literario, historia, sociocrítica, comparatismo, retórica textual, teoría de la recepción, interpretación, evaluación, epistemología.

Literatura en movimiento

Autor: Ottmar Ette

Número de Páginas: 414

Desde la segunda mitad del siglo XVIII se observan cambios cada vez más veloces en los espacios políticos, sociales y económicos de los que no puede sustraerse la literatura. Estas condiciones exigen formas originales de análisis y comprensión de los textos que asimismo han abandonado su posición estática, han superado límites y dibujado figuras concretas en movimiento que se tratarán de desvelar en este libro. El punto de arranque lo marcarán las literaturas de viaje, desde las que se abre un abanico de nuevos patrones de movimiento que caracterizarán a las literaturas del s. XXI. El presente volumen, invita a un viaje hacia los parajes desconocidos de textos escogidos de autores célebres como Aub, Balzac, Barthes, Borges, Cohen, Condé, Humboldt, Reyes y Rodó.

El acto de leer

Autor: Wolfgang Iser

Número de Páginas: 386

El nuevo clásico radical, un texto esencial de la teoría literaria que cambiará nuestra manera de entender la lectura. «¿Qué le sucede al lector cuando da vida a un texto? Iser comenzó planteando preguntas sobre los efectos que desencadenan los libros y acabó concluyendo que sin nosotros, sin los lectores, no existiría la literatura». Cristina Oñoro Wolfgang Iser defendió que el sentido y la potencia de las obras nacen de la interacción con el lector. Sus ideas sobre la lectura y los espacios vacíos del texto abrieron un mundo de posibilidades y mostraron hasta qué punto los libros pueden reclamar nuestra presencia e implicación. Este texto de referencia para la teoría literaria contemporánea, que entabló un intenso diálogo con las principales corrientes de su tiempo, supuso un cambio esencial en nuestra mirada sobre la literatura y el arte en general.

Lengua y cultura en el Caribe hispánico

Autor: Jens Lüdtke , Matthias Perl

Número de Páginas: 177

Se enfocan la lengua española y los cambios culturales en el Caribe desde los contactos con los taínos y los indígenas del Continente y sus repercusiones lingüísticas y literarias, y se analiza el desarrollo de la lengua en las Antillas Mayores, la criollización, el contacto con lenguas posteriores y la descriollización, resultado de interferencias recientes.

El secreto del Dresden

Autor: Alberto Rojas

Número de Páginas: 313

La búsqueda de uno de los tesoros más misteriosos que esconde el fondo del océano El 14 de marzo de 1915 el imponente crucero Dresden de la Marina Imperial Alemana fue hundido por su tripulación en aguas chilenas, en un desesperado intento por evitar su captura a manos de los británicos. Más de un siglo después,persiste aún la leyenda acerca de un tesoro fabuloso que el navío transportó por la costa atlántica de México, que nunca fue hallado. ¿Y si ese tesoro no se trataba de oro o joyas sino de un secreto capaz de alterar para siempre la historia de la humanidad? En este thriller histórico, Alberto Rojas convoca a desalmados magnates europeos, audaces reporteros chilenos, hackers de la Dark Web, ex soldados de elite e historiadores expertos en las grandes guerras, en una vertiginosa persecución por Europa y Sudamérica, para develar la otra historia de un navío fantasmal que reposa bajo las aguas de la bahía Cumberland, en el archipiélago de Juan Fernández. "El secreto del Dresden combina la intriga del thriller con la novela histórica. Ideal para lectores acostumbrados a relatos vertiginosos anclados en la historia reciente".

ADENTRÁNDONOS EN LA LITERATURA CATALANA. EDAD MEDIA

Autor: Julia Butiñá Jiménez

Número de Páginas: 363

Con el presente libro intentamos recuperar el texto en el marco de la enseñanza a distancia de la UNED. Lo hacemos centrando el objetivo de estudio en el comentario de fragmentos textuales suficientemente representativos de los momentos y períodos propios de la literatura catalana ¿en nuestro caso, de la medieval-. Y lo hacemos apoyando esa lectura con los mejores estudios literarios del momento, y orientándola y guiándola de la mano de quienes, con una generosidad encomiable, nos han querido acompañar en esta nueva aventura docente: Josep Antoni Aguilar (UCV), Marion Coderch (UB), Joan Miquel Ribera (UCM), Lluís Ramon (UCV), Isabel de Riquer (UB).

Figuras del destino

Autor: Victoria Cirlot

Número de Páginas: 310

Este libro permite el encuentro del lector con aquellas historias que adquirieron forma escrita en la Europa medieval, antiguos mitos surgidos de un fondo pagano, céltico y germánico que grandes escritores de los siglos XII y XIII, franceses y alemanes, consideraron dignos objetos de escritura y reflexión. Y así, la historia narrada en esos mitos adquirió, en la cultura cortés y caballeresca de la Europa medieval, un estilo propio dentro del nuevo género de la época: el ciclo artúrico, lugar de confluencia de celtismo y cristianismo, paganismo y humanismo. Este ensayo propone una nueva lectura de la novela artúrica en la que las voces y acciones de sus personajes han sido restauradas para un oído y una visión actuales: Lancelot ante la carreta, Tristán ante la copa que contiene el filtro del amor y Perceval ante la súbita aparición del castillo del Grial, son las tres figuras analizadas, que abren tres posibles vías definidas como sacrificio, amor y búsqueda.

Zifar y sus libros:

Autor: Karla Xiomara Luna Mariscal

Número de Páginas: 500

Esta obra es una de las creaciones más singulares de la literatura castellana de la edad media. Zifar y sus libros: 500 años es el tercer volumen de una serie que, con motivo de los quintos centenarios de la primera impresión de distintos libros de caballerías, busca generar monográficos especializados de alto nivel que reflexionen sobre los numerosos atractivos y misterios que nos ofrece este género literario. Se va consolidando así la serie que comenzó con Amadís y sus libros: 500 años (2008) y continuó con Palmerín y sus libros: 500 años (2011), publicados por El Colegio de México.

Jauss nacionalsocialista

Autor: Joseba Buj , Sergio Ugalde Quintana

Número de Páginas: 166

Con ocasión de la publicación de la obra El caso Jauss de Ottmar Ette, este libro reflexiona sobre el vínculo entre las operaciones retóricas y académicas del teórico literario Hans Robert Jauss con su militancia nacionalsocialista.

Vom Liebespfand zur Singlebörse

Autor: Slaven Waelti

Número de Páginas: 304

In eine Beziehung wird "investiert", am Ende einer Ehe wird "abgerechnet". Diese ökonomische Prägung der Rede über Liebesbeziehungen ist nicht erst charakteristisch für die Alltagssprache des postmodernen Menschen, sondern bereits in literarischen Texten früherer Jahrhunderte anzutreffen. Anhand einzelner romanistischer Fallstudien vom Mittelalter bis zur Zeit des Hochkapitalismus, vom Liebespfand bis zur Singlebörse, geht der literatur- und kulturwissenschaftliche Sammelband dieser semantischen Engführung nach, untersucht ihre verschiedenen Ausprägungen und überprüft ihren rhetorisch-epistemologischen Status.

Don Quijote en su periplo universal

Autor: Juan Antonio Albaladejo Martínez , Marta Fernández Bueno , Germán Garrido Miñambres , M. Loreto Vilar , Aída Fernández Bueno , Aleksandra Mančić , Roberto Monforte Dupret , Peter Rollberg , André Bénit , Alexandra Samouil , Luis Landa , Hans-jörg Neuschäfer , Vijaya Venkataraman , Tamás Zoltán Kiss , Claudia Alonso Recarte , Ricardo Marín Ruiz , Pedro Javier Pardo , Javier Gutiérrez Carou , María Belén Hernández González , Milagro Martín Clavijo

Número de Páginas: 474

Don Quijote en su periplo universal es el tercer volumen de una serie de monografías en las que se reúnen estudios innovadores sobre ejemplos representativos y aspectos particulares de la recepción que la obra maestra de Cervantes ha tenido, a lo largo de los últimos cuatro siglos, más allá de las fronteras españolas. Igual que en los volúmenes anteriores ?Don Quijote por tierras extranjeras (2007) y Don Quijote, cosmopolita (2009)?, colaboran en esta nueva entrega investigadores de diferentes universidades y centros de investigación españoles y extranjeros, que analizan las huellas que la novela sobre el Caballero de la Triste Figura ha dejado en la literatura y la cultura de Alemania, Bélgica, Estados Unidos de América, Grecia, Hungría, Inglaterra, Israel, Italia, Paraguay, Rusia, Serbia y Suiza. Desde una perspectiva comparatista y multidisciplinar, los autores de los trabajos incluidos en este libro abordan la influencia que el Quijote ha ejercido sobre diversos ámbitos de la producción literaria, artística y científica de estos países, abarcando desde la novela y el teatro hasta la traducción, la filología, el cine y la música. De esta forma, Don Quijote...

La conexión chilena

Autor: Carlos Basso Prieto

Número de Páginas: 159

Una nueva serie de crónicas sobre nexos ocultos, hechos reales y desconocidos Por sus páginas aparecen personajes como Arturo Prat o Miguel Serrano, pero también las vidas de otros más desconocidos, aunque igual o más significativos para la historia reciente de Chile, como la del jefe del espionaje militar en la Alemania nazi, el almirante Wilhelm Canaris; o la de David Atlee Phillips, una especie de James Bond que pertenecía a la CIA. También las peripecias de un triple agente chileno que en la Segunda Guerra Mundial trabajó para nuestro ejército, infiltrando a nazis, japoneses y alemanes; así como la historia de Liliana Walker, la escort de lujo de la DINA, involucrada en el crimen de Orlando Letelier; o las relaciones que el MIR chileno tuvo con las FARC colombianas, incluyendo un plan para secuestrar a una sobrina de Pinochet en Bogotá, entre otras apasionantes historias.

Prosa del mundo

Autor: Hans Ulrich Gumbrecht

Número de Páginas: 342

Ante la fascinación que Hegel sentía por el pensamiento de Diderot, Gumbrecht describe el estilo intelectual de Diderot como un gesto individual de procesar la realidad material y cotidiana que genera un nuevo lugar a su obra literaria y de ensayos.

Breve historia de los trasatlánticos

Autor: Víctor San Juan

Número de Páginas: 245

Vigentes durante casi 130 años estableciendo líneas regulares para el transporte de pasajeros a través del Atlántico, los transatlánticos han sabido fascinar a la Humanidad por su estética, gigantismo, potencia y velocidad, el lujo y glamour de los interiores y también sus fascinantes historias, llenas de éxitos, récords de velocidad y estremecedores dramas y naufragios más conocidos (Titanic, Lusitania, Andrea Doria, Costa Concordia) o menos (Arctic, Pacific, Royal Charter, Republic, Athenia o Laconia). Pero también han sido audaces corsarios, combatido en ambas guerras como buques auxiliares, víctimas de secuestros o decenas de incendios. Breve historia de los trasatlánticos y cruceros abarca la historia de estos famosos buques, de la Cunard Line al Costa Concordia. Con el estilo ameno y riguroso que caracteriza a Víctor San Juan, el lector descubrirá asombrado que su historia llega al drama en el caso de los Hell Ships y buques-prisión; estirpe marítima, la de los transatlánticos, deslumbrante y espectacular, capaz también de aterrar con historias espeluznantes plagadas de víctimas.

Actas, I Curso sobre la Península Ibérica y el Mediterráneo durante los siglos XI y XII (27-30 de julio de 1996)

Número de Páginas: 192

Una "yerva enconada"

Autor: Nieves Vázquez Recio

Número de Páginas: 412

Este trabajo intenta aportar una definición de motivo’ para el ámbito del Romancero partiendo de la revisión de los principales usos del término en la crítica literaria en general y romancística en particular. Con esta definición se emprende más tarde el análisis de dos romances: La aparición - ¿Dónde vas, Alfonso XII? y La bastarda y el segador.

Atalayas del Guzmán de Alfarache

Autor: Pedro M. Piñero Ramírez

Número de Páginas: 344

Importante obra de referencia sobre el autor sevillano y su principal obra; en este volumen se recopilan las aportaciones de los participantes en el Seminario Internacional sobre Mateo Alemán con motivo del IV Centenario de la Publicación de Guzmán de Alfarache (1599-1999).

Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales N° 27, 2004

Autor: Georges Martin , Jean Roudil

Número de Páginas: 388

Aguirre o la posteridad arbitraria

Autor: Galster, Ingrid

Número de Páginas: 844

El conquistador vasco Lope de Aguirre se rebeló en 1561 contra la Corona de España; fue el primero en desnaturalizarse de ella para fundar una monarquía independiente en la América hispánica. El libro reconstruye la recepción de esta historia en todos los géneros (crónicas, historiografía, literatura, teatro, cine, cómic, etc,) de los testigos oculares hasta el V Centenario, sobre todo en los países involucrados. Para cada lectura se establecieron los factores que condicionan la construcción y la instrumentalización del pasado, de manera que el libro se puede leer también como historia cultural de la América hispánica y de España.

Tus obras los rincones de la tierra descubren

Autor: Asociación De Cervantistas. Congreso Internacional

Número de Páginas: 802

Por otra Edad Media

Autor: Jacques Le Goff

Número de Páginas: 560

Una visión de la Edad Media alejada de anacronismos. No hay nada más radical que un clásico. Representante destacado de la Nouvelle Histoire, Jacques Le Goff luchó contra los estereotipos que predominan sobre la Edad Media y la analizó en torno a tres aspectos fundamentales: el tiempo, el trabajo y la cultura. Tiempo de la Iglesia y tiempo del mercado, tiempo del trabajo, la universidad medieval, la cultura clerical y la tradición folclórica o el ritual simbólico del vasallaje son algunos de los temas aquí abordados. Una amplia aproximación histórica que va desde la Alta Edad Media hasta el Renacimiento. «En su afán por narrar una historia total, Le Goff reflejó como pocos el espíritu de una época que no fue ni tan uniforme ni tan oscura como a veces se ha pretendido.» TEREIXA CONSTENLA

De poesía medieval con sus glosas agora nuevamente añadidas

Autor: Carlos Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 518

El objetivo de la presente antología es recopilar los artículos de Carlos Alvar sobre poesía castellana y lírica tradicional publicados desde 1976 a 2012. Supone una oportunidad de leer el conjunto de esta sección de su obra, no quedándonos en la especificidad de algunos análisis ni perdiendo alguna pieza de los procesos intrínsecos de convergencia que éstos suponen en la totalidad de su discurso crítico. Sus trabajos forman un discurso unitario y complejo, original, fundamental, como lo son sus estudios sobre la poesía inmediatamente posterior a 1350, en un momento clave para la transición de la lírica gallego-portuguesa a la castellana a través de la poesía gallego-castellana; u otros sobre complejos espacios de transición, advertidos en el prólogo de Tavani, como los que llevan «de los trovadores y stilnovisti al petrarquismo, aunque tardío», «el progresivo, lento y laborioso paso, en el área hispánica en general y en la castellana en particular, de la Edad Media al Humanismo» o «de las formas embrionarias de teatro de los siglos precedentes a la obra de Juan del Encina y Lucas Fernández»; o las aportaciones que inauguran un método de trabajo o...

Convalecencias

Autor: Daniel Ménager

Número de Páginas: 276

«Un ensayo original y cautivador que recorre con vivacidad las múltiples expediciones literarias a ese país secreto que es la convalecencia. Al desapego de la medicina, el autor opone la audacia de los escritores a la hora de examinar las sensaciones inéditas, los estados singulares, las variaciones del cuerpo durante el obligado reposo». Le Monde Los médicos se sienten a menudo impotentes ante ese periodo confuso y vacilante que llamamos convalecencia: ya no es enfermedad, pero tampoco la salud se ha recobrado plenamente. Un descanso forzado que preocupa e impacienta a moralistas y burgueses, pues hace olvidar pronto los beneficios de la vida activa; pero un verdadero oasis, por el contrario, para cualquier escritor: para Jane Austen y Madame de Staël, para Goethe, Tolstói, Zola y Henry James, para Rilke, Proust, Döblin, Céline, Thomas Mann y tantos otros. ¿Elegir la paz que brinda la habitación —ese remanso para el pensamiento, para la creación, para el amor incluso— o el fragoroso esfuerzo que demanda el mundo? En el pasado, el reposo se contemplaba solo como consecuencia inevitable del ardor guerrero o como tregua destinada al riguroso examen vital, a la...

Tras una lengua de papel

Autor: Carlos Garatea

Número de Páginas: 184

En esta investigación, el autor establece dos ejes temáticos que recorren todo el libro: el reconocimiento de la diversidad y el mestizaje. Ambos temas definen su importancia conforme se avanza en la lectura y se analizan los ejemplos que se presentan. El análisis tiene que resolver, además, el efecto de la escritura y los textos, porque ellos son los medios con los que hay que contar para trazar esa historia, y para reconstruir los contextos en los que el español fue impuesto a poblaciones con otras lengua y culturas. Este libro revela la historia del español en contacto con las lenguas andinas y los rastros de ese contacto en textos escritos durante la Colonia. No es, por cierto, una historia contada en abstracto, sino asentada en personas de carne y hueso, expuestas a una educación precaria, a veces desconocida o inexistente, que, sin saberlo, participaron en la constitución del perfil sociolingüístico del Perú actual.

Estudios humanísticos en homenaje a Luis Cortés Vázquez

Autor: Roberto (ed.) Dengler Gassin

Número de Páginas: 1036

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados