Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Antropología y archivos en la era digital: usos emergentes de lo audiovisual. vol.2

Autor: Gisela Cánepa Koch , Ingrid Kummels

Número de Páginas: 313

La exploración, en este volumen, de los archivos y su transformación digital a través de distintos estudios de caso con enfoques interdisciplinarios propone discutir los regímenes de archivos surgidos en la era digital, los cuales ofrecen una mayor accesibilidad a un gran número de usuarios, junto a la promesa de democratizar su disponibilidad de manera general. Las contribuciones indagan, desde una perspectiva regional de las Américas, en los nuevos retos que significa la digitalización para archivos institucionales existentes, ahora "ampliados" por plataformas y ensamblajes digitales para sus prácticas, políticas y formas de gestión. Asimismo, investigan los modos en que diversos actores emergentes emplean por iniciativa propia recursos digitales en las redes sociales con el fin de reunir, seleccionar y difundir material, tanto para lograr incidencia en asuntos de interés público como para hacer demandas, abrir debates, ejercer vigilancia o desarrollar proyectos de identidad. ¿Significan todas estas prácticas una ruptura con el archivo vigente y sus condiciones institucionales y tecnológicas enfocadas en garantizar la transmisión en el tiempo y la integridad...

Lenguas indígenas de América del Sur

Autor: Andrés Romero-figueroa , Ana Fernández Garay , Angel Corbera

Número de Páginas: 244

La vida oculta de las cosas

Autor: Santos Granero, Fernando

Número de Páginas: 358

Una visión tan opuesta a la occidental ofrece una perspectiva refrescante sobre el rol que tienen los objetos en la vida social humana – una perspectiva poco estudiada en la antropología amazonista. En este volumen diez especialistas estudian el lugar que ocupan los objetos en las cosmologías animistas amazónicas a fin de explorar cómo diversos pueblos indígenas conciben la vida oculta o extraordinaria de las “cosas”, cuyas personas permanecen normalmente invisibles a los ojos de los humanos. Sus trabajos demuestran cómo los pueblos indígenas amazónicos conviven a los animales, plantas y cosas como “subjetividades” que poseen intencionalidad.

Capitalismo en las selvas. Enclaves industriales en el Chaco y Amazonía indígena (1850-1950)

Autor: Lorena Córdoba , Federico Bossert , Nicolas Richard

Número de Páginas: 307

Este libro aborda, desde una perspectiva local y comparada, el despliegue del frente industrial capitalista sobre los territorios indígenas del Chaco y Amazonía a partir de la segunda mitad del siglo XIX. La industria mecanizada del caucho, del azúcar o del tanino supuso profundas transformaciones en territorios hasta entonces al margen de la agenda colonizadora y poblados por distintas comunidades indígenas que se articularon de diversos modos al trabajo en las industrias. Una misma serie de actores y de dispositivos (almacenes, conchavadores y pulperías; herramientas de metal, platos enlozados y armas; misioneros, militares y capataces, etc.) se despliega entonces sobre un espacio cultural y ecológicamente heterogéneo, organizando un paisaje intersticial y variopinto de formas y articulaciones locales. Los trabajos que componen este libro permiten complejizar y matizar, desde la antropología y desde la multiplicidad de voces que habilita, una temática hasta aquí generalmente abordada desde sus solas coordenadas históricas, económicas o nacionales.

Tradición, escritura y patrimonialización

Autor: Ane-gaël,bilhaut , Silvia,macedo

Número de Páginas: 137

En estos últimos años, dentro de los temas emergentes de mayor interés para los antropólogos, y más específicamente para aquellos que trabajan con poblaciones amerindias, dos sobresalen: los procesos de escritura, y los de patrimonialización de la cultura inmaterial. Raros son los estudios que se centran específicamente en la relación del patrimonio con la escritura. Este libro pretende contribuir a este aspecto, discutiendo la relación entre los procesos de patrimonialización y los procesos de la escritura en las sociedades amerindias.

Globalización y cambio en la Amazonía indígena

Autor: Fernando Santos-granero

Número de Páginas: 478

En biblioteca v.1.

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

Autor: Fernando Santos Granero , Frederico Barclay Rey De Castro

Número de Páginas: 450

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Cashinahua, Amahuaca y Shipibo-Conibo- pertenecientes a la familia lingüística pano. Los dos primeros son pueblos interfluviales localizados, el primero, en las cabeceras de los afluentes orientales del río Ucayali y, el segundo, en las nacientes de los ríos Yurúa y Purús. Los Shipibo-Conibo habitan ambas orillas del medio y alto Ucayali, constituyendo uno de los pocos pueblos indígenas ribereños que aún existen en el Perú. Junto con las monografías sobre otros tres pueblos pano-hablantes -los Mayoruna, Uni y Yaminahua- publicadas en el volumen anterior, estos trabajos ofrecen una rica visión de los pueblos del...

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 518

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Tabla periódica en espiral

Autor: Luis Alberto Bravo

Número de Páginas: 100

El autor, Prof. Dr. Luis Bravo, con una gran experiencia pedagógica tanto en su país como en diversas Escuelas y Universidades latinoamericanas y europeas comenzó esta labor en el año 1947 sobre un trabajo publicado en el Journal of Chemical Education por Irving Gordon que sirvió de base para trabajar de modo sistemático y muy claro en la enseanza de la Química general e inorgánica a todos los niveles (Enseñanza Media. Preparatoria y Facultad). Los alumnos colaboraron reproduciendo las tablas en murales efectuando una labor de equipo. Los cuadros del mencionado autor tratan los temas de valencia, actividad de los metales, grupos analíticos, densidades, puntos de fusión y ebullición.

Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 676

Diferencias y similitudes en la estructura del léxico de lenguas aborígenes

Autor: Miguel Ángel Meléndez , María Emilia Montes R.

Número de Páginas: 284

Congreso de Lingüística Amerindia y Criolla

Autor: Centro Colombiano De Estudios De Lenguas Aborígenes

Número de Páginas: 356

A história dos caxinauás por eles mesmos

Autor: Eliane Camargo , Diego Villar

Número de Páginas: 304

O livro reúne 25 narrativas referentes à vida dos caxinauás, grupo indígena que ocupa um vasto território na bacia dos rios Juruá e Purus, nas baixas terras, entre o Brasil e o Peru, totalizando uma população de aproximadamente seis mil indivíduos – 75% dos quais encontram-se em terras brasileiras. Apresentada nas línguas caxinauá, portuguesa e espanhola, a obra conta com vasto material iconográfico e retrata desde o modo de vida dos antepassados e como se deu a dispersão do grupo até suas experiências no contato com uma sociedade não indígena.

Bulletin

Autor: Schweizerische Amerikanisten-gesellschaft , Société Suisse Des Américanistes

Número de Páginas: 216

El sello de los antepasados

Autor: Philippe Erikson

Número de Páginas: 430

Tras sus investigaciones entre los Matis de la Cuenca del Javari (lengua pano, Amazonas, Brasil), ha hecho estudios en los medios siderúrgicos franceses por varios meses antes de volver a la selva, en familia, para aprender a conocer a otro grupo pano: los Chacobos de la Amazonia boliviana. Aunque esencialmente motivados por una vocación universitaria, todos estos años consagrados al mundo amerindio le han permitido gustar el sabor agridulce de modos de vida fascinantes, cuya alegría espera poder transmitir parcialmente en esta obra. El sello de los antepasados es la estampilla que los Matis reciben en herencia de sus mayores. En sentido literal, es la marca facial: el tatuaje y los múltiples ornamentos aplicados en las caras. Es ese conjunto de rasgos indelebles y distintivos, garantes del fasto de su porte. Usando más la imaginación, el sello de los antepasados es también el sello de una etnia, la permanencia de sus valores, costumbres y tradiciones. En suma, la huella del pasado sobre la sociedad contemporánea. La rúbrica en el sentido de marca depositada: la firma social. En fin, la garra de los antepasados puede ser percibida como una alusión a las facultades de...

Contribuciones Seleccionadas Del 50 Congreso Internacional de Americanistas en Varsovia Y Del Taller Spinoza de Lenguas Amerindias en Leiden, 2000

Autor: Mily Crevels

Número de Páginas: 356

Línguas indígenas brasileiras

Autor: Associação Nacional De Pós-graduação E Pesquisa Em Letras E Lingüística. Grupo De Trabalho De Línguas Indígenas. Encontro Internacional , Ana Suelly A. Câmara Cabral , Aryon Dall'igna Rodrigues

Número de Páginas: 456

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados