Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 10 libros disponibles para descargar

El nombre de las personas

Autor: Jesús Ignacio Fernández Domingo

Número de Páginas: 353

El presente trabajo tiene por objeto destacar la importancia del nombre como elemento inescindible e inherente a la personalidad humana, de la que forma parte. Para ello, se ha llevado a cabo un rastreo exhaustivo del nombre en España, desde la época primitiva y el bronce de Áscoli hasta la actualidad. Se recogen en él las singularidades visigóticas, las alto y bajo medievales y, ya en la modernidad, la peculiaridad surgida a raíz de la conquista canaria, que habría de servir de campo de experimentación para la que iba a ser, pocos años después, la gran aventura de la colonización de América. Como no podía ser de otro modo, se hace también recordatorio del origen y nacimiento de los Registros civiles y de la actual legislación española al respecto; así como se analizan cuestiones de Derecho internacional privado, las peculiaridades que atañen al nombre nobiliario o la singularidad de la familia real, entre otras. El trabajo desarrolla un recorrido por la autonomía voluntaria en materia del nombre, en la que se integran, desde nombres elegidos por los particulares (tales como los seudónimos) a situaciones que escapan a la misma, como sucede con el ciberespacio;...

Interpretación del contrato en el Código Civil español

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 112

En la presente obra se empieza prestando atención a cuestiones tales como las siguientes: supuestos en que procede la interpretación, tipos predicados de la misma e intérpretes posibles; conexión entre la interpretación de los contratos y la interpretación de las leyes, semejanzas y diferencias entre ambas, utilidad, en fin, que las reglas de interpretación de las leyes pudieran tener en las de los contratos, entendidas, éstas últimas, como verdaderas reglas jurídicas. Ello sabido y por lo que respecta a las concretas normas sobre interpretación contenidas en los artículos 1281 y siguientes del Código civil, además de una panorámica general de las mismas —ordenadas de modo singular—, se pone atención y énfasis en cuestiones singulares como las siguientes: relevancia de los actos de las partes anteriores al contrato, con vistas al mejor entendimiento del mismo; análisis, minucioso y crítico, de la pretendida máxima “in claris non fit interpretatio”; los usos como pretendido criterio interpretativo y su equiparación —un tanto forzada— a la costumbre; alcance, en fin y sin ánimo exhaustivo, de la llamada “interpretatio contra stipulatorem”.

Cambios en la Ley de cadena alimentaria

Autor: José María De La Cuesta Sáenz , Teresa Rodríguez Cachón , Asunción Marín Velarde , Emilio Vieira Jiménez-ontiveros , Noemí Serrano Argüello , Manuel Rivera Fernández , María Del Mar Bardera Baldrich , Juan Manuel López Torres , María José Cazorla González , Miguel Ángel Adame Martínez , José María Caballero Lozano , Pablo Amat Llombart , Ángel Sánchez Hernández , José Abellán Gómez

Número de Páginas: 364

El presente volumen colectivo sobre la Directiva de prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentaria contiene valiosas aportaciones para una inminente transposición a nuestro ordenamiento de dicha Directiva y para concretar propuestas de lege ferenda. Cada una de sus reflexiones viene avalada por los principales expertos de la temática que se aborda, con ideas que no son útiles sólo para el medio universitario o académico sino, sobre todo, para el ámbito institucional y empresarial. En conjunto, la obra representa un excelente trabajo de ineludible lectura que se ubica en el contexto de las grandes reformas para la rentabilidad del sector y para la necesaria protección de la parte más débil de la contratación, para lo que el ordenamiento se dota de una normativa valiosa propia de la teoría general de los contratos, pero también con una normativa específica que necesita de la debida transposición de la Directiva UE 2019/633. Pablo Amat Llombart, Profesor Titular de Derecho civil de la Universidad Politécnica de Valencia, Secretario de la Revista de Derecho Agrario y Alimentario, Vicepresidente Unión ...

Revocabilidad de la donación por ingratitud del donatario

Autor: Rogel Vide, Carlos

Número de Páginas: 106

En esta obra se analiza la llamada revocación de las donaciones por ingratitud del donatario, prestando particular atención a las causas de la misma señaladas en el artículo 648 del Código civil, analizado críticamente a la luz de la Historia y del Derecho comparado, con la doctrina y la jurisprudencia a la vista, llegando a la conclusión de que la ingratitud no es, propiamente, causa de revocación de la donación efectuada, siéndolo la comisión de delitos, el incumplimiento de deberes con el donante o la denuncia o persecución de conductas reprochables llevadas a cabo por éste

Persona y Derecho

Autor: Ayuso Torres, Miguel

Número de Páginas: 244

El XV Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos se celebró en la Universidad Sergio Arboleda, de Santafé de Bogotá, los pasados días 17 y 18 de abril de 2024. La organización corrió a cargo, como de costumbre, del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II (Madrid), del Grupo Sectorial en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas (París) y de la Unión Internacional de Juristas Católicos (Roma), con la colaboración, en esta ocasión, del Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini (Bolzano). El tema fue el de «Persona y derecho» y se estructuró, a partir de la introducción de Camilo Noguera (Santafé de Bogotá), y hasta las conclusiones de Danilo Castellano (Udine), en cinco sesiones. La primera, en torno a la historia y evolución del concepto de persona, contó con las ponencias de Rodrigo Fernández (Ciudad de Méjico) y Felipe Widow (Santiago de Chile). A continuación, en una segunda, sobre persona y personalismo, intervinieron Javier F. Sandoval (Sevilla) y Juan Fernando Segovia (Mendoza). Seguidamente, a lo largo de tres sesiones, se examinaron los problemas en el ámbito...

El derecho a la vida familiar de las personas con discapacidad

Autor: Cristina Guilarte Martín-calero

Número de Páginas: 288

El presente libro tiene por objeto el análisis del artículo 23 de la Convención de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demás personas y para ello prohíbe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar. Debe aclararse que este estudio no tiene por objeto analizar en detalle las instituciones que pone en jaque el artículo 23 y que alcanzan a la práctica totalidad del derecho de familia, sino verificar, desde un enfoque de derechos humanos, si su regulación se adecúa a los dictados del texto internacional y, si no es así, realizar propuestas de reforma que acomoden nuestro Derecho de familia a los postulados de la Convención, incluyéndose las referencias oportunas al Derecho comparado que resultan, sin duda, imprescindibles en un trabajo de esta naturaleza.

La Ley 17/2021 sobre Régimen Jurídico de los Animales

Autor: Domínguez Luelmo, Andrés

Número de Páginas: 226

Esta monografía gira en torno a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. La actualidad de la obra se justifica por su novedad y por la evolución jurisprudencial en torno al estatuto jurídico aplicable a los animales, de manera especial en los procesos de separación y divorcio. El autor analiza con rigor cada una de las instituciones modificadas: clasificación de los bienes, posesión, adquisición de la propiedad (ocupación y hallazgo), acción de división de la cosa común, usufructo, saneamiento por vicios o defectos ocultos de los animales, los animales como objeto de sucesión mortis causa, problemática de los animales de compañía en las viviendas arrendadas y en régimen de propiedad horizontal, embargo, pignoración y extensión objetiva de la hipoteca, los animales de compañía en las crisis matrimoniales y en la sociedad de gananciales. En cada una de estas instituciones se analiza el estado de la cuestión, y se profundiza en ellas desde el punto de vista dogmático. Además, se recoge toda la jurisprudencia recaída sobre la materia...

El Derecho transitorio: la retroactividad y sus grados

Autor: Álvarez Álvarez, Henar

Número de Páginas: 286

La retroactividad en el Derecho civil es un tema de vital importancia. Como señalaba ALVARADO en 1890 con motivo del comentario realizado sobre las disposiciones transitorias del Código Civil que acababa de promulgarse por entonces, “ningún principio, al parecer, tan sencillo como el de la no retroactividad de la ley, y ninguno, en realidad, tan difícil en lo que concierne al Derecho civil”. Dicha afirmación tan rotunda puede extrapolarse hasta nuestros días, pues en efecto la retroactividad es un tema complejo. Desde antiguo es conocida su dificultad y la intensa imbricación de sus facetas, por lo que es imposible determinar el valor y alcance de sus elementos sin tener presente otros.

Vivienda familiar y crisis de pareja: régimen jurídico

Autor: Manuel García Mayo

Número de Páginas: 529

El derecho a usar la vivienda familiar tras la crisis de pareja, contemplado en el art. 96 CC, es una medida que, en la práctica, sigue suscitando no pocos interrogantes: ¿A quién se atribuye el derecho de uso de la vivienda familiar? ¿En qué medida es tenida en consideración la existencia de hijos menores, mayores e incapacitados? ¿Cabe la atribución de viviendas distintas a la familiar? ¿El derecho de uso atribuido se extiende a los anexos de la vivienda? ¿Quién paga el IBI o las cuotas de la comunidad de propietarios? ¿Es posible el alquiler de una de las habitaciones de la vivienda familiar? ¿Es el derecho de uso oponible erga omnes? ¿Cómo y cuándo se extingue el derecho? ¿Qué tratamiento recibe la vivienda si es propiedad de tercero? ¿Es posible atribuir la vivienda al cónyuge no arrendatario de la misma? ¿Es aplicable el art. 96 CC a las parejas de hecho? ¿Cómo se regula esta medida en el Derecho territorial y extranjero?... En la presente monografía, elaborada por Manuel García Mayo, Doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Sevilla, el lector encontrará una investigación propiamente jurídica, rigurosa y completa que el...

Un nuevo Derecho civil para los animales

Autor: Cerdeira Bravo De Mansilla, Guillermo , García Mayo, Manuel

Número de Páginas: 550

Comentario sobre la reforma protagonizada por Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. Dicha reforma sigue las líneas que marcan otros ordenamientos jurídicos próximos, que han modificado sus Códigos Civiles para adaptarlos a la mayor sensibilidad social hacia los animales existente en nuestros días, y también para reconocer su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados