Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

El capitalismo global y la crisis de la humanidad

Autor: William I. Robinson

Número de Páginas: 495

Este estudio nuevo provee una exposición original y provocativa del capitalismo global a través de sus múltiples dimensiones: económica, política, social, ecológica, militar y cultural. Basado en sus trabajos anteriores sobre globalización, William I. Robinson discute la naturaleza del nuevo capitalismo global, el crecimiento de una producción y un sistema financiero globalizados, y de una clase capitalista y un Estado trasnacionales quienes se han tenido que enfrentar a la nueva normalidad que ha resultado de la pandemia que estamos viviendo. Asimismo, nos advierte sobre el crecimiento de un Estado policial global para contener las contradicciones explosivas del sistema capitalista global que está totalmente en crisis y fuera de control. Robinson concluye con una exploración sobre cómo las diversas fuerzas sociales y políticas está respondiendo ante la crisis actual y los diversos escenarios que podemos adoptar en el futuro. Es interesante analizar a través de cada uno de los capítulos de este estudio, cómo han afectado a la humanidad las decisiones que han tomado los Estados policiales, las clases trasnacionales y el capitalismo global, llevándonos hacia una...

Colonialismo y Derechos Humanos

Autor: Eugenio Raúl Zaffaroni

Número de Páginas: 220

Eugenio Raúl Zaffaroni encara una historia implacable del patrimonio cultural criminal de la humanidad que hace del colonialismo su hilo conductor y llama a la resistencia y a la lucha por los Derechos Humanos desde el espíritu del Sur. Las feroces atrocidades que, en las formas de subhumanización, explotación, matanza y genocidio, conforman el patrimonio cultural criminal de la humanidad son el punto de partida de este libro que se niega al olvido o a la racionalización y ubica en perspectiva histórica la sucesión de crímenes de los que da prolija cuenta. Historiográficamente preciso, conceptualmente reflexivo y filosóficamente innovador, Zaffaroni propone un recorrido crítico asociado a los múltiples modos en que el colonialismo ha encontrado expresión fáctica, narrativa e ideológica, al tiempo que se pregunta por su relación con los Derechos Humanos, celebrados en su origen como triunfo de la misma civilización que tendió la mano al patriarcado, la misoginia, la discriminación, el racismo y el clasismo. Implacable en su exhumación de mojones de la experiencia criminal mundial que van del descuartizamiento de África al tardocolonialismo financiero...

América Latina y el capitalismo global

Autor: William I. Robinson

Número de Páginas: 482

Este ambicioso volumen narra y analiza, desde un punto de vista crítico, la globalización, los cambios sociales, económicos y políticos generalizados que atraviesan América Latina desde los años setenta del siglo pasado hasta el presente. William A. Robinson resume su teoría sobre el capitalismo global y discute como la economía política de Latinoamerica ha cambiado en cuanto que los estados se han integrado en el nuevo sistema global de producción y financiamiento, enfocándose específicamente en el aumento de las exportaciones agrícolas no tradicionales, la explosión de las maquiladoras, el turismo tradicional y la exportación de trabajo e importación de remesas. Continúa con una visión general sobre el choque entre las fuerzas capitalistas mundiales, el neoliberalismo y la nueva izquierda en américa Latina, viendo de cerca los deafíos y dilemas enfrentados por los movimientos de resistencia y sus perspectivas de triunfo.

Una teoría sobre el capitalismo global

Autor: William I. Robinson

Número de Páginas: 346

Presenta una teoría de la globalización fundamentada en el surgimiento de una clase capitalista transnacional y un estado transnacional. Robinson demuestra cómo la movilidad de capital le ha permitido a éste reorganizar los procesos productivos a lo ancho del mundo de acuerdo con una amplia gama de consideraciones que permiten la maximización de las oportunidades para la ganancia. Como resultado, los sistemas productivos anteriormente nacionales han sido fragmentados e integrados externamente en nuevos circuitos globalizados de acumulación. Al mismo tiempo esta descentralización y fragmentación de la producción da lugar a la concentración y la centralización del mando y control de la economía global en manos de capital transnacional. Esta nueva organización de la economía mundial encuentra su contraparte en el surgimiento de redes de un estado transnacional que permite a la élite transnacional coordinar y extender su radio de acción e imponer nuevas relaciones de dominación sobre las clases populares. La hegemonía en el siglo XXI no será ejercida por un Estado-nación determinado sino por esta nueva clase dominante global por medio de la maquinaria del estado...

El Antropoceno en Crisis y otras tantas Pandemias y Misceláneas

Autor: Mario S. De León

Número de Páginas: 468

A inicios del 2020 la humanidad fue sorprendida por una pandemia. Para asombro de todo el mundo, un nuevo coronavirus se instaló planetariamente, alterando en profundidad la cotidianeidad, la costumbre, el hábito y la rutina. El golpe fue grande, y las secuelas que dejó esta enfermedad, bautizada como COVID-19, pueden resultar mucho peores. Sobre todo, porque hay otras pandemias paralelas tan viejas de existir y casi invisibilizadas, aunque no se les llame así ni tengan el mismo significado biomédico, pero si están relacionadas a la salud pública y están conectadas al orden social, político, cultural y medio ambiental (genocidio, ecocidio, feminicidio, etc.) debido a la constante negligencia, irresponsabilidad y crueldad de la especie humana y de sus contradicciones, desigualdades y sesgos sociales, económicos y culturales. Para reflexionar sobre todo esto, no solo desde una mirada médico-bio- epidemiológica sino, en términos de una visión y consideración político-social y cultural, y más aún: ético-filosófica-estética trascendental, se presenta este libro titulado “El Antropoceno en Crisis y Otras Tantas Pandemias y Misceláneas”. Aquí se encontrarán 20 ...

Uso de razón: argumentos y ley a lo largo de la historia de la filosofía

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez , Rafael Diego Macho Reyes

Número de Páginas: 800

Interpretar el mundo. Ensayos sobre la crisis de las sociedades contemporáneas

Autor: Germán Carrillo García

Número de Páginas: 53

¿Puede la humanidad sobrevivir a la crisis en espiral del capitalismo global? Ni yo ni el profesor Carrillo García podemos dar una respuesta definitiva a esta pregunta. El futuro no está predeterminado y, sin duda, será moldeado por la acción colectiva de millones de personas en los próximos años; el desenlace dependerá de cómo se desarrollen las luchas y los conflictos entre fuerzas sociales y de clase antagónicas en todo el mundo. Lo que podemos y debemos hacer los intelectuales comprometidos con las candentes luchas políticas y sociales de nuestros días es identificar la naturaleza de esta crisis; develar las contradicciones de un sistema que está fuera de control, cuyo impulso implacable de acumulación de capital a toda costa nos está conduciendo hacia niveles cada vez mayores de miseria masiva y alienación, el hundimiento de los sistemas políticos, la guerra y el colapso de la biosfera. Naturalmente, este no es un ejercicio intelectual ocioso, puesto que no podemos cambiar lo que no entendemos. Un diagnóstico correcto de la crisis es tan imperativo como las acciones necesarias para resolverla. Y ese diagnóstico implica también una crítica inmanente a los...

Megacapitalistas

Autor: Peter Phillips

Número de Páginas: 242

Siempre nos preguntamos: ¿Quién maneja los hilos del mundo? Las dimensiones de la concentración de la riqueza en el mundo son apabullantes... Y temibles. Megacapitalistas es la respuesta detalladísima a esa pregunta. ¿Quiénes son exactamente los amos de la humanidad? Este libro de investigación pone cifras a la actual y pasmosa concentración de riqueza privada y poder corporativo, explica cuáles son sus instituciones y su estructura integrada y, además, denuncia la amenaza que esta élite supone para la existencia humana y civilizada. En este trabajo de investigación, Peter Phillips nos cuenta qué instituciones financieras y qué persones específicas son esos «gigantes», cuánto dinero manejan, cuáles son sus interconexiones, cómo organizan incluso la manera de pensar de la gente, de forma que no se le ocurra a nadie tratar de desafiar su poder. Phillips examina la riqueza y el poder de gente tan conocida como Mark Zuckerberg, Bill Gates, Jeff Bezos, Warren Buffet... Pero también la de otros megarricos y de las instituciones con las que tratan de apoderarse del mundo y aniquilar todo intento de reducir su influencia. Sabremos cuánto dinero maneja Black Rock, un...

América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración

Autor: Darío Salinas Figueredo

Número de Páginas: 312

Esta obra busca comprender los procesos políticos actuales de América Latina. Se estudia la relación geopolítica post-guerra fría y las reformulaciones de las políticas de Estados Unidos hacia la región; también se analiza la relación con Rusia y China, y cierra en los procesos de integración, desarrollo y problemática en la globalización capitalista.

Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución

Autor: Peter Mclaren

Número de Páginas: 334

Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado y de la corporativización de la educación. De este modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global.

Nueva Concepción de la Historia

Autor: Justo Amado Castillo Freire

Número de Páginas: 486

El papel de los trabajadores y del socialismo, en el presente y futuro de la humanidad

Por una globalización justa

Autor: Comisión Mundial Sobre La Dimensión Social De La Globalización

Número de Páginas: 212

Populistas y Plutocratas.

Autor: Carlos Fazio

Número de Páginas: 658

El rostro del poder ha cambiado. Y el peligro para la democracia aumentó En los últimos años, en todo el mundo -y notablemente en Latinoamérica- se han acentuado tendencias políticas y económicas que amenazan con construir un planeta más injusto, más polarizado y más violento. El ascenso del populismo, el empoderamiento de las fuerzas armadas,la intensificación del poder mediático y el consecuente fortalecimiento de las oligarquías se han convertido en un círculo vicioso que está dejando una sarta de víctimas colaterales, entre las que destacanla justicia social, la búsqueda de la igualdad, la inclusión, la generación de riqueza sostenible, el poder de la ciudadanía... En esta obra, Carlos Fazio disecciona el proceso, explica cómo fue que esta dinámica nos llegó a parecer normal y delinea los riesgos a los que nos enfrentamos de no detenerla inmediatamente.

2020 La Pandemia Del Capitalismo Global

Autor: Pascual García Macías , Rodolfo García Zamora

Número de Páginas: 314

The double economic and health pandemic of global capitalism in 2020 shows dramatically that the current civilizational model of modernity of overflowing financialization and growing ecocide as new highways of accumulation by dispossession that threatens the destruction of the planet is unsustainable. This book presents various works that analyze the impacts of the double pandemic on economic, social, institutional and environmental reproduction worldwide, in Latin America and Mexico. As a reflection of the world debate on these impacts, several authors agree that in the face of planetary confinement, collective fear and social demobilization, it is difficult for structural changes to be generated in the functioning of global capitalism, but the depth of the global capitalism pandemic has forced the recognition of the importance of state participation and regulation for economic reactivation, health care, the environment and social cohesion as global, regional and national priorities. -- La doble pandemia económica y sanitaria del capitalismo global en 2020 muestra dramáticamente que el modelo civilizatorio actual de la modernidad de la financiarizacióndesbordada y el ecocidio...

La enseñanza contra el capitalismo global y el nuevo imperialismo

Autor: Peter Mclaren , Ramin Farahmandpur

Número de Páginas: 336

Cómo lograr el Estado de bienestar en el siglo XXI

Autor: Kozulj, Roberto

Número de Páginas: 207

Kozulj propone una idea audaz y vital: si las actividades vinculadas al desarrollo urbano se reorientaran hacia la construcción y reconstrucción de ciudades sustentables, se tendería a resolver gran parte del problema del desempleo estructural,

El desarrollo económico mundial en perspectiva histórica

Autor: Jeffrey G. Williamson

Número de Páginas: 658

¿Por qué ha crecido el comercio mundial? ¿Desde hace cuánto vivimos en un mundo globalizado? ¿Por qué los primeros países en industrializarse fueron también pioneros en la emigración masiva de sus poblaciones? ¿Por qué la revolución industrial tardó tanto en llegar a varios puntos del planeta? El presente libro recoge las aportaciones de Jeffrey G. Williamson a los temas más relevantes para comprender el desarrollo económico en los últimos quinientos años. Williamson, uno de los historiadores más prolíficos de la actualidad, es el referente principal para la historiografía económica neoclásica. Los trabajos aquí reunidos se basan en un minucioso análisis de nuevos datos empíricos, fruto de más de veinte años de investigación.

Casus Belli: Cómo los Estados Unidos venden la guerra

Autor: Walden Bello , Tariq Ali , Martin Jelsma , David Bewley-taylor , Mike Marqusee , Susan George , Mariano Aguirre , Phyllis Bennis , David Sogge , Zia Mian

Número de Páginas: 271

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

Autor: Collectif

Número de Páginas: 296

Este libro que se ofrece al lector, es producto del trabajo realizado entre los años 2016 y 2018, en el contexto del proyecto de investigación Fondecyt Regular, cuyo tirulo es Planes sociales de empleo y protección social para la (desigualdad: los casos de Brasil, Chile y Venezuela (2005-2013). Ello permitió invitar a distintos intelectuales y expertos a reflexionar acerca de los Modelos de Desarrollo en América Latina, en función de sus apuestas, tensiones y desafíos. Nos interesó centrar la preocupación en la visibilidad y análisis de la relación entre ideología, modelos de desarrollo y políticas públicas-sociales del Estado para los países y la región, porque en Latinoamérica, desde el 2000 en adelante, diversos gobiernos se propusieron impulsar políticas alternativas al modelo de desarrollo neoliberal, inaugurando el ’ciclo progresista" en la región bajo lo que se definió como Neodesarrollismo, Socialismo del Siglo XXI y/o del Buen Vivir.

Antropoceno

Autor: Manuel Arias Maldonado

Número de Páginas: 210

El Antropoceno es una nueva época geológica cuyo rasgo central es el protagonismo de la humanidad, convertida en agente de cambio medioambiental a escala planetaria. Desde una postura original, elegante y sensata, Arias Maldonado aprovecha todas las oportunidades que ofrece el concepto, un excelente marco teórico para el debate sobre la sostenibilidad global, la conservación de las formas y espacios naturales, así como para la moralización de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, así lo indica una sólida hipótesis científica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades. Del cambio climático a la extinción de especies, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que...

Subversión feminista de la economía

Autor: Amaia Pérez Orozco

Número de Páginas: 329

"La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la división sexual del trabajo y el expolio del planeta. Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva"--Publisher's description.

La Humanidad Sobrante

Autor: Felipe Correa Mautz , Jan Cademartori Dujisin , José Cademartori Invernizzi

Número de Páginas: 304

En los primeros tiempos de la industrialización inglesa, la llamaban “población excedente”. Y el economista Malthus agregaba que si la sociedad no necesitaba de su trabajo, entonces el cesante no tenía derecho ni siquiera a la más pequeña porción de alimentos. Por el contrario, el socialista Fourier sostenía que el más elemental de los derechos del hombre era el derecho al trabajo, sin el cual los otros no son nada. Ahora, cuando el capitalismo se ha extendido por todo el mundo, las crisis económicas han elevado las cifras de los desocupados a cientos de millones de seres humanos. Es la Humanidad Sobrante.

Danzando en la bruma junto al abismo

Autor: Miguel Baraona , Ernesto Herra Castro

Número de Páginas: 156

Ante el actual escenario de crisis global, los autores identifican cuatro crisis fundamentales de alcance general: el deterioro ambiental, la crisis económica, la crisis geopolítica o de hegemonía, y la crisis de nuestra civilización contemporánea. Identifican, además, el origen común de estos procesos: la crisis del sistema capitalista.

Pos-COVID /Pos-Neoliberalismo

Autor: John M. Ackerman , René Ramírez Gallegos , Miguel Ángel Ramírez Zaragoza

Número de Páginas: 642

¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis o imperará un egoísmo aún más acendrado que antes? Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las pro- fundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar? A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este libro intenta poner luz sobre el futuro pospandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo.

Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva

Autor: Olivier Blondeau

Número de Páginas: 155

Hacia una economía para la vida

Autor: Franz Josef Hinkelammert , Henry Mora Jiménez

Número de Páginas: 436

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados