Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Comunicación, objetos y mercancías en el Nuevo Reino de Granada

Autor: Nelson Martínez , Ricardo Uribe , Diana Vélez

Número de Páginas: 311

Los artículos del presente compilado tienen por objetivo común explorar las prácticas de producción y circulación de varios objetos, artefactos y mercancías en el Nuevo Reino de Granada. Entre los estudios de caso seleccionados se encuentran artefactos ligados a la comunicación escrita (los correos), el control del tiempo (los relojes), la identidad interétnica (los vestidos), la explotación de materias primas (fábricas de salitre y palo de Brasil) y la circulación de personas como mercancías (esclavos). Para ello, se ha intentado analizar la "vida social" de tales objetos, al igual que la interacción de agentes "no humanos" con grupos sociales concretos como los indios, los esclavos, la mano de obra libre, agentes de la Iglesia y del Estado, y personajes ligados a las ideas de la Ilustración.

Una obra para la historia: homenaje a Germán Colmenares

Autor: Bonnett Vélez, Diana

Número de Páginas: 206

Con esta obra se pretende establecer una línea de cercanía con el tipo de historia profesada por Germán Colmenares en los terrenos de lo social y lo económico, la teoría de la historia y también la historia del derecho. El texto que hoy entregamos se abre a algunos de los temas referidos en su obra completa, como sus preocupaciones por lo que llamamos etnohistoria, la historia regional, la relación hacienda-minería, los procesos sociales y la esclavitud, todo ello estudiado en los ámbitos rurales y urbanos en los que Colmenares incursionó. Este no es, pues, en estricto sentido, un texto sobre la obra o la persona de Germán Colmenares, sino una expresión de lo que los historiadores hemos aprendido —o discutido, o confrontado, o decimos saber— de sus propuestas teóricas, ideas, técnicas, metodologías y conocimientos en Historia.

Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial

Autor: Diana Bonnett , Nelson Fernando González , Carlos Hinestroza

Número de Páginas: 303

Las obras hidráulicas tuvieron un lugar de capital importancia en la Santafé virreinal. Si bien la construcción de acueductos, canales de desagüe y puentes no fue exclusiva del siglo xviii, vale la pena advertir que para finales de este siglo aumentaron las discusiones y controversias en torno al mejoramiento de la infraestructura hidráulica. Formalmente, lo anterior se ampara en la considerable cantidad de expedientes capitulares, audienciales, notariales y financieros que nos hablan de las construcciones e intervenciones hidráulicas adelantadas en la ciudad. Tal tipo de evidencia es útil no sólo para imaginar el rostro material de la Santafé dieciochesca, sino además para reflexionar en torno a los argumentos y justificaciones bajo los que la administración capitalina decidió ejecutar —o no— ciertos proyectos.

Vivir en policía y a son de campana

Autor: Jorge Iván Marín Taborda

Número de Páginas: 340

El poblamiento de los muiscas “a la manera española” y la creación de una república de indios en la provincia de Santafé en el Nuevo Reino de Granada fueron una tarea compleja y relativamente lenta. Además de reducir y controlar los poderes locales que estaban en manos de encomenderos y vecinos poderosos, dicha labor exigió un conjunto de condiciones sociales, políticas, culturales e institucionales sin las cuales era imposible que las autoridades coloniales implementaran las orientaciones de gobierno, aquellas que la Corona española ordenaba cumplir en sus territorios del Nuevo Mundo en el siglo XVI. El presente estudio analiza las instituciones, los procedimientos de gobierno, las formas de administración y de justicia desarrollados por la monarquía española, y destaca la importancia de los sistemas de información y la escritura en el asentamiento y consolidación del gobierno de la metrópoli en sus territorios ultramarinos. Por lo tanto, es fundamental en esta investigación el análisis profundo del significado que, para dicha época, tenían conceptos como buen gobierno o vivir en policía temporal y espiritual, consignados en los documentos oficiales y con...

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé

Autor: Camilo Alexander, Zambrano Cardona

Número de Páginas: 291

Luisa de Venero, una encomendera en Santafé es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Esto con el objetivo de contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. Este texto, además de los historiadores y escritores de novelas históricas, busca que las mujeres de toda condición se interesen por este periodo de la historia, apuntando a crear un pensamiento crítico que permita integrar el pasado al acontecer actual de manera más compleja. La obra se divide en tres capítulos, precedidos de una introducción. El primero elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé, donde transcurrió la vida de esta encomendera; el segundo, realiza una aproximación microhistórica del pleito y del testamento de la encomendera Luisa de Venero, para culminar, en el tercero, con una exposición analítica sobre los textos que se refieren a las mujeres encomenderas desde el siglo XVII al XIX.

Efectos del reformismo borbónico en el Virreinato de la Nueva Granada

Autor: Restrepo Olano, Margarita

Número de Páginas: 240

Esta obra es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional —Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana— y extranjero —Universidad del País Vasco—, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en ...

La Sección Indígenas del Archivo Histórico de Quito, siglos XVI-XVIII

Autor: Diana Bonnett Vélez

Número de Páginas: 114

Historias del hecho religioso en Colombia

Autor: Jorge Enrique Salcedo Martínez, S. J , José David Cortés Guerrero

Número de Páginas: 931

En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las...

Colombia. Preguntas y respuestas sobre su pasado y su presente

Autor: Diana Bonnett , Michael Larosa , Mauricio Nieto

Número de Páginas: 398

Este texto es un escrito que cubre la compleja historia de Colombia, esta vez organizado alrededor de sus temas clave. Para tal propósito, se han invitado a conocidos académicos colombianos con el ánimo de que contribuyan a este proyecto mediante breves ensayos analíticos. El libro representa un esfuerzo, por parte de los editores y los autores, de brindar una unificación en los materiales que usan tanto estudiantes como profesores, para estudiar y entender la historia de estaescrito. Este texto presenta una nueva manera de analizar la historia colombiana. También pretende recoger, en un solo tomo, una amplia diversidad de opiniones y de posiciones teóricas, que se constituyen como un aporte para el lector colombiano, ofreciéndole la oportunidad de revisar, repasar y reinterpretar la rica y compleja historia nacional. A su vez, este trabajo se propone divulgar unos textos para que sean leídos por un público general, y no únicamente por la comunidad académica. Si bien la idea del proyecto instó a escribir a investigadores colombianos de diversas disciplinas, los ensayos se concentraron en el enfoque histórico y el trabajo del historiador. El creciente interés por la...

Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

Autor: Daza Tobasura, Paula

Número de Páginas: 242

Paula Daza sube a las mujeres indígenas al escenario patriarcal de la colonia… Cuando los cambios desencadenados por las reformas borbónicas debilitaron los cacicazgos y a los hombres indígenas que se desempeñaban como caciques en sus comunidades, se abrió un espacio a las cacicas en ciertos lugares de la Audiencia de Quito. La autora sigue paso a paso el desempeño de algunas cacicas, las oposiciones que enfrentaron de las autoridades coloniales y de sus propias comunidades, y las tretas de las que se valieron para mantenerse en su cargo, muchas similares a las usadas por los caciques. «Rico en evidencia de archivos, este libro ofrece una intervención crítica en la historia de la política y del género de los Andes del norte, durante el siglo XVIII», señala Karen Graubart. Mientras que para Luis Miguel Glave «Es un libro fascinante, original, que sin descuidar la histografía previa busca nuevos y necesarios derroteros para las investigaciones sobre la Colonia de los Andes del norte».

Ciencia, lengua y cultura nacional

Autor: Jiménez Ángel, Andrés

Número de Páginas: 642

Esta obra analiza y reconstruye cómo la ciencia del lenguaje se utilizó como herramienta por intelectuales conservadores en Colombia entre 1867 y 1911, y la repercusión que esto tuvo sobre la configuración de la cultura nacional. Estos buscaban promover e impulsar una lengua “pura y uniforme” que estuviera cimentada sobre valores cristianos y sobre la exaltación del patrimonio cultural hispánico.

Balance y desafíos de la historia de Colombia al inicio del siglo XXI

Autor: Jaime Jaramillo Uribe , Adriana Maya Restrepo , Diana Bonnett Vélez , Alberto Guillermo Flórez Malagón

Número de Páginas: 312

Bicentenario de las independencias

Autor: Lilia Victoria Oliver , Rebeca Vanesa García Corzo

Número de Páginas: 280

La construcción de Argentina y Bolivia en los Andes meridionales

Autor: Raquel Gil Montero

Número de Páginas: 292

Griegos y romanos en la Primera República Colombiana

Autor: Ricardo Del Molino García

Número de Páginas: 260

Los indios de Pasto contra la República (1809-1824)

Autor: Gutiérrez Ramos Gutiérrez R.

Número de Páginas: 280

El Nuevo Reino de Granada y sus provincias

Autor: Óscar Saldarriaga , Radamiro Gaviria

Número de Páginas: 238

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 328

La crisis política colombiana

Autor: Ann C. Mason

Número de Páginas: 500

CONTENIDO: La crisis colombiana y su contexto / Ann C. Mason / - La crisis del estado-nación en América Latina / Michael Mann / - La gobernabilidad democrática a comienzos del siglo XXI: una perspectiva latinoamericana / Gerardo L. Munck / - La globalización y el conflicto doméstico violento / James N. Rosenau / - Un estado en construcción: una mirada de largo plazo sobre la crisis colombiana / Fernán E. González / - El origen constituyente de la crisis política en Colombia: ka filosofía política y las falacias de la constitución / Oscar Jorge Garay S. / - Coyuntura crítica y cambios sociales: algunas estrategias de supervivencias y resistencias en Colombia / Nora Segura Escobar / - Entre el cielo y el suelo: una mirada crítica a los gremios colombianos / Angelika Rettberg / - Repensar el congreso para enfrentar la crisis / Elisabeth Ungar Bleier / - Territorio y conflicto armado / Camilo Echandía Castilla / - El problema de la confianza en los procesos de paz: algunas lecciones de Amé ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados