Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Conflictos ambientales en Colombia: Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana

Autor: Londoño Toro, Beatriz

Número de Páginas: 138

Conflictos ambientales en Colombia. Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciudadana se articula en tres partes: en la primera se realiza un panorama de conflictos ambientales en las diferentes regiones naturales del país desde la perspectiva de la participación ciudadana. En la segunda se exponen las diferentes reflexiones de las autoridades ambientales locales y de las organizaciones sociales sobre los conflictos ambientales desde el enfoque de los derechos humanos. En la tercera, se hace un análisis de las competencias de las autoridades ambientales en torno al derecho a la participación cuando se presentan conflictos ambientales desde el enfoque de los derechos humanos. Dada la complejidad de los conflictos ambientales que tienen las diversas regiones del país y sus repercusiones ambientales y sociales,' es necesario' promover esfuerzos conjuntos con las universidades, los institutos, las organizaciones sociales y las autoridades ambientales realizando encuentros y generando reflexiones conjuntas acerca de los desafíos, retos y oportunidades en búsqueda de resolución civilista de los mismos. Por ello se espera que esta publicación logre...

Retos y aprendizajes para el turismo de naturaleza en Colombia

Autor: Leonardo Garavito González

Número de Páginas: 66

Este libro parte de una premisa básica: la relación entre el turismo y la naturaleza. Por una parte. por más de medio siglo, el turismo ha crecido de manera sostenida en todo el planeta: de unos pocos países y destinos turísticos visitados a mediados del siglo XX llegamos a la actualidad, donde es difícil identificar en cuáles países el turismo no es un tema económicamente relevante. Antes de la pandemia de la COVID-19, el turismo llegó a aportar más del 10 % de la producción global de bienes y servicios. Para entender la dimensión de esta cifra hay que saber que en 2019 el aporte del turismo superó la producción mundial agrícola o minera. Por otra parte, la relación entre los seres humanos y la naturaleza se ha complicado progresivamente en este mismo tiempo. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX transitamos un camino en el que la crisis ecológica fue negada. cuestionada, discutida y subestimada por diversos grupos políticos y económicos en casi todas las naciones y de forma sistemática. Sin embargo, en el siglo XXI, las tragedias ecológicas y ambientales —por ejemplo, unas elevadas tasas de extinción de la biodiversidad solo vistas en los procesos...

Politica de participacion social en la conservacion

Autor: Parques Nacionales Naturales De Colombia , Colombia. Unidad Administrativa Especial Del Sistema De Parques Nacionales Naturales

Número de Páginas: 100

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo VII

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 396

El tomo VII de es un producto académico que recoge artículos de profesores del Departamento y del grupo de investigaciones en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, así como invitados especiales, que enaltecen con su contribución a esta casa de estudios.Lecturas sobre los Derechos del Medio Ambiente es un producto académico que recoge artículos de profesores del Departamento y del grupo de investigaciones en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, así como invitados especiales, que enaltecen con su contribución a esta casa de estudios. Hace parte de una colección que se ha venido construyendo año tras año, que por estas calendas conmemora sus primeros diez años de actividades. ofreciendo como faro tutelar del Departamento la Especialización en Derecho del Medio Ambiente en Bogotá, que ha tenido dos réplicas en Medellín, una en Barranquilla y una en Bucaramanga, y un sinnúmero de cursos, diplomados, seminarios y jornadas en temas jurídico ambientales.

Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Alternativo Interfluvio Losada – Guayabero:“Instrumento para la concertación”

Autor: Ministerio Del Medio Ambiente , Uaespnn , Plan De Desarrollo Alternativo Plante , Cormacarena , Corpoamazonia , Asociación Campesina Ambiental Losada-guayabero Ascal-g

Número de Páginas: 212

Es a partir de estos elementos que el Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental (POAT) se estructura de acuerdo a los siguientes temas; El primer capitulo se desarrolla a través de análisis de los sistemas de pro­ducción imperantes, localización del área de trabajo, análisis biofísico y la identificación de los procesos de ocupación del territorio como resultado de la colonización. Este tema es de gran importancia al momento de entender los fenómenos más decisivos en la construcción regional y particularmente en la zona de los PNN Tinigua y Picachos. En los siguientes dos capítulos se aborda el marco conceptual y metodológico del proceso de Ordenamiento Territorial Ambiental y Desarrollo Alternativo haciendo énfasis en que el proceso de ordenamiento territorial, mas que un arreglo de espacios físicos, está referido a la definición de las actividades y relaciones humanas sobre un territorio, producto de acuerdos y concertaciones al interior de las comunidades y el Estado. El proceso meto­dológico se fundamenta en tres fases: formación y capacitación a la comunidad; La fase de caracterización de los sistemas de producción y planificación predial; y por...

Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente Tomo VI

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 486

Desde el punto de vista de la ciencia jurídica, el derecho del medio ambiente, o derecho ambiental, es una rama que no ha dejado de evolucionar desde su nacimiento en los años 70. Cada día somos testigos del nacimiento, progreso y desarrollo de los diferentes instrumentos jurídicos que a todos los niveles han determinado los caminos que deben ser recorridos para lograr la conservación de la naturaleza y el tan anhelado desarrollo sostenible.

Conocimiento Científico Permeando la Política Ambiental

Autor: Mauricio Romero-torres , Alberto Acosta

Número de Páginas: 163

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

Autor: MelÓn VelÁsquez, Herbert Giobán

Número de Páginas: 762

Teniendo como referente la Constitución Política de 1991, el derecho al medio ambiente sano, se distingue al ser considerado como un derecho colectivo de “tercera generación” pues fue el interés del constituyente derivado, en incorporar el aspecto ambiental de manera transversal en el ordenamiento superior, al estar relegado este tema en la Constitución de 1886, siendo indispensable en acatar el compromiso del reconocimiento y protección al derecho a gozar de un medio ambiente sano, asumido en la Conferencia de Estocolmo y posteriormente devino en la Declaración de Río, la necesidad de incluir un modelo de desarrollo sostenible, efectivamente, Colombia entró a la vanguardia de las otras constituciones del mundo al insertar este “nuevo derecho” en más de treinta y cuatro artículos constitucionales lo que según la Sentencia T-411/92, la ha denominado como una “Constitución ecológica, verde o ambiental”, además de ser progresista en sus pronunciamientos. Así las cosas, transitamos dentro del estudio investigativo en un análisis de temas trascendentales como: las categorías de los derechos, aspectos jurídicos legales del desarrollo del medio ambiente,...

Evaluación y Perspectivas del Código Nacional de Recursos Naturales de Colombia en sus 30 Años de Vigencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 604

Esta publicaciónse da como resultadodeuna convocatoriael grupode Investigaciónen Derecho del Medio Ambientede la UniversidadExternado de Colombia, apoyadopor expertos nacionalesy extranjerosen materia, en el estudio sobre la eficacia, la vigenciay las perspectivasdel CNRN; en el cual se recogen los artículoselaborados por doctrinantes invitados, la mayoría de los cuales fueron presentadosen las , realizadaspor la Universidad Externado deColombia. se da como resultadodeuna convocatoriael grupode Investigaciónen Derecho del Medio Ambientede la UniversidadExternado de Colombia, apoyadopor expertos nacionalesy extranjerosen materia, en el estudio sobre la eficacia, la vigenciay las perspectivasdel CNRN; en el cual se recogen los artículoselaborados por doctrinantes invitados, la mayoría de los cuales fueron presentadosen las , realizadaspor la Universidad Externado deColombia. deuna convocatoriael grupode Investigaciónen Derecho del Medio Ambientede la UniversidadExternado de Colombia, apoyadopor expertos nacionalesy extranjerosen materia, en el estudio sobre la eficacia, la vigenciay las perspectivasdel CNRN; en el cual se recogen los artículoselaborados por doctrinantes...

La diversidad biológica y su conservación en America del Sur

Autor: Iucn Species Survival Commission

Número de Páginas: 128

Al otro lado del río

Autor: Orlando Puente Moreno

Número de Páginas: 286

La vereda La Vorágine, considerada como la puerta de entrada y enlace "natural" entre la ciudad de Cali y el Parque Nacional Natural Farallones de Cali en esta zona de la vertiente andina, se encuentra constituida en la actualidad como un pequeño caserío, con predios dispuestos a lo largo de las márgenes del río Pance, localizada a diez minutos del sur de Cali en donde la vida social gira alrededor de este afluente. Allí, se constata el hecho de que durante los días de semana algunos de los predios lucen como casas y sobre el fin de semana son acondicionados con ventas de productos, siendo la base de la economía familiar y de los hogares de la mayoría de los pobladores de la vereda, otros, operan como establecimientos comerciales al servicio de los bañistas y visitantes desde hace varias décadas; recibiendo un número indeterminado de personas que se asientan ocasionalmente en este territorio.

Los conflictos ambientales en Colombia y su incidencia en los territorios indígenas

Autor: Rodríguez, Gloria Amparo

Número de Páginas: 120

Desde una perspectiva integral, esta obra estudia, los conflictos ambientales entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y el ambiente. Con base en el enfoque de derechos, esta investigación permite establecer, mediante el diálogo, el respeto a otras formas de ver el mundo y formas de desarrollo propias de los pueblos indígenas. De esta manera se pueden establecer mecanismos que posibiliten la garantía de sus derechos al territorio, a la autonomía, a los recursos naturales y a la participación, para lo cual, previamente, se establece qué se entiende por conflictos ambientales, su dimensión, los actores involucrados y una tipología con la que se definen las causas de los mismos.

La gente del centro del mundo

Autor: Echeverri Restrepo

Número de Páginas: 405

Esta obra busca contribuir al entendimiento de la cultura e historia de una sociedad amazónica, luego de su inserción violenta dentro de la economía extractiva. Se cree que los grupos indígenas han tendido o bien a la asimilación o bien a la formación de enclaves étnicos. Aquí planteamos la pregunta en otros términos: ¿Podría ser la "cultura" de aquellos grupos amerindios, que aparece como distintiva y propia, un reflejo dialéctico de la historia del contacto? El objetivo de este libro es investigar cómo una filosofía indígena amazónica —que aparece hoy como su cultura tradicional— se relaciona con el proceso histórico de contacto y con la construcción de nuevas formas de identidad colectiva, como queda manifiesto en la expresión gente de centro. La primera parte de la obra tiene un alcance amplio en términos etnológicos e históricos sobre los ocho pueblos de la gente de centro. La segunda y la tercera, en contraste, se enfocan en la Palabra de tabaco y coca o rafue de Kinerai, un anciano ocaina-murui del río Igaraparaná, como una curación social, histórica y tecnológica.

Arqueología del arte rupestre

Autor: Pedro María Argüello García

Número de Páginas: 179

El libro presenta los resultados de una investigación expresamente diseñada para abordar el tema de la arqueología del arte rupestre mediante un tratamiento arqueológico. Basado en la premisa según la cual restos aqueológicos del proceso de producción y uso pueden ser depositados en cercanía a rocas con arte rupestre, se realizó un trabajo arqueológico en varios sitios del municipio de El Colegio, Cundinamarca. Como resultado se proponen diferentes contextos en que aparece el arte rupestre, lo que demuestra la variabilidad de usos que tuvo en una época mucho más temprana de lo que tradicionalmente se creía. Arqueología del arte rupestre se convierte así en una exploración metodológica que arroja resultados fascinantes y abre una nueva puerta para el estudio de los sistemas de pensamiento de las sociedades precolombinas.

Diagnóstico de la capacidad institucional para la gestión de información ambiental con énfasis en biodiversidad en las entidades involucradas

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , Ximena Franco Villegas , Armando González Romero , Deyanira Vanegas Reyes , Olga Lucia Trespalacios , Mónica Lucia Vera Ardila , Mario Orlando López Castro , William Castro Pulido , Alan Aguía Agudelo , Julia Benavides , Verónica Hernández

Número de Páginas: 147

Treinta años del sistema nacional ambiental

Autor: Carolina Cortés Montes

Número de Páginas: 364

En el marco de la celebración de los veinticinco años de creación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, celebramos también los treinta años de expedición de la Ley 99 de 1993. Por esta razón, el Grupo de Investigaciones en Derecho del Medio Ambiente decidió adelantar un proyecto de investigación con el propósito de evaluar el Sistema Nacional Ambiental (sina) desde diferentes perspectivas. Estos veinticinco años han representado un largo recorrido en torno al estudio de las principales problemáticas jurídico-ambientales del país y a la construcción de conocimiento del Derecho Ambiental. Recordamos hoy con gratitud al rector Fernando Hinestrosa, quien impulsó al profesor Oscar Darío Amaya Navas para liderar un programa que para entonces resultaba novedoso en el ámbito nacional; su empeño nos permite recoger abundantes frutos académicos. Muestra de esos frutos es este libro, que hemos titulado 30 años del Sistema Nacional Ambiental, una obra que involucra la evaluación de principios, normas, instituciones y demás componentes del sina e identifica tanto sus falencias como sus oportunidades de mejora.

Derecho forestal: estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 968

PRESENTACIÓN El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal.Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez...

Derecho forestal : estrategias para la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales

Autor: María Del Pilar García Pachón , Ángela María Amaya Arias

Número de Páginas: 129

El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal. Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez recibidas las...

Prácticas ancestrales y derecho de aguas

Autor: Marta Brunilda Rovere , Alejandro Omar Iza

Número de Páginas: 174

La minería de oro en la selva

Autor: Sebastián Rubiano Galvis , Ángela Castillo Ardila

Número de Páginas: 376

A PARTIR DE DOS ESTUDIOS DE CASO —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental. ¿Cómo fue posible que miles de mineros expandieran la extracción aurífera mecanizada hacia regiones como la Amazonia y el litoral Pacífico, en donde por los mismos años se les reconocían derechos de autonomía política y territorial a las comunidades negras e indígenas? ¿Cómo intentaron los mineros legitimar su autonomía política y económica en un período en que la política minera viraba hacia la deslegitimación del oficio minero y el retiro del Estado de su promoción y fomento? ¿Qué ilustran dichos procesos sobre problemas más amplios como las expresiones locales del Estado y la legalidad, la descentralización, las disputas por la autonomía local y el lugar de las sociedades rurales del Pacífico y la Amazonia en el proyecto de desarrollo? La minería de oro en la selva aborda estas preguntas y, a partir del diálogo entre los dos estudios de caso, propone un marco conceptual para responderlas.

Colombia País de bosques

Autor: Foro Nacional Ambiental , Friedrich Ebert Stiftung En Colombia

Número de Páginas: 424

LOS BOSQUES dominan el paisaje de Colombia cubriendo más del 50% del territorio continental. Frente a la emergencia ambiental del planeta es imperativo detener la deforestación y restaurar nuestros bosques, con el fin de contribuir a la mitigación del cambio climático y a la lucha contra el declive de la biodiversidad, esta última una enorme responsabilidad para Colombia que es el segundo país más rico en diversidad de especies de flora y fauna del mundo.

Chiribiquete

Autor: Carlos, Castaño-uribe

Número de Páginas: 770

Este libro es el resultado de la investigación más completa que se haya hecho sobre la serranía de Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Su contenido causa admiración y sorpresa, y reta a saber más y comprender mejor el pasado inédito. Desde las teorías sobre la fecha de la llegada del hombre a América, muy anterior a lo que la antropología ha dicho, hasta el significado ritual de más de 70 mil dibujos pintados sobre las rocas de los tepuyes de nuestra Amazonia —ese descubrimiento admirable que nos asoma a la cosmogonía indígena americana—, se trata de un documento detallado, profuso en estudio, pleno de ciencia y análisis, magníficamente ilustrado con fotografías, gráficos y mapas del territorio ancestral. Es, también, una señal de alerta para que iniciemos la protección inmediata de este patrimonio cultural y natural de la humanidad. Al fin y al cabo, como dicen los chamanes, “Chiribiquete es el centro del mundo, en donde se resguardan los ecos del silencio”.

Ingeniería ambiental

Autor: Patrick Lavelle , Juan Gabriel León

Número de Páginas: 247

Calentamiento global, cambio climático, alteración de ecosistemas estratégicos, sobreexplotación de nuestros recursos naturales y sobreacumulación de residuos, son frases que escuchamos a diario en diversos medios de comunicación. Sin embargo, muchas veces, esos medios desconocen la verdadera esencia de los conflictos ambientales a los que actualmente nuestro planeta está siendo sometido por diversas causas: intereses económicos y políticos, sobrepoblación y hasta la ignorancia misma. Es por ello que los equipos de investigación del programa de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, desde hace más de diez años, hemos concentrado todas nuestras capacidades académicas, científicas y técnicas en proponer solución a grandes problemas ambientales que afectan varias de las regiones de Colombia. En este libro sintetizamos varias de nuestras más valiosas actividades científicas que han contribuido a avanzar en la comprensión, el análisis y la presentación de soluciones a tales problemas.

Biodiversidad, Conservación y Desarrollo

Autor: Juan Armando Sánchez , Santiago Madriñán

Número de Páginas: 462

La rápida e inminente pérdida de recursos biológicos es actualmente una de las mayores preocupaciones a nivel global; por esta razón ha dejado de ser un tema exclusivo de biólogos y ecólogos para convertirse en una problemática que debe ser manejada desde las diferentes áreas del conocimiento. La diversidad biológica constituye un aspecto fundamental del quehacer de todo profesional, que a diario debe tomar decisiones que, de una manera u otra, están relacionadas con la biodiversidad, más aún en un país como Colombia con una posición biogeográfica especial, donde los endemismos biológicos, la diversidad de recursos genéticos y la multiplicidad de ecosistemas le dan el calificativo de ser uno de los países megadiversos del planeta. Los conceptos sobre biodiversidad forman, hoy en día, parte de todo discurso relacionado con el desarrollo de la humanidad, como la formulación de legislación que proteja los recursos biológicos y que a su vez permita su adecuado aprovechamiento en términos económicos, o la preservación de ecosistemas cuando esto compite con grandes proyectos de desarrollo tecnológico o su incorporación a proyectos urbanísticos y de...

Zonificación ambiental para el ordenamiento territorial en la amazonia colombiana

Autor: Instituto Amazónico De Investigaciones

Número de Páginas: 138

Estudios de casos de la economía ambiental en Colombia

Autor: Edwin, Causado Rodríguez , Jaime, Morón Cárdenas

Número de Páginas: 258

La economía ambiental es aquella rama del análisis económico que sugiere la aplicación de algunos métodos que permitan valorar económicamente los recursos naturales, fortaleciendo el concepto de valoración ambiental, que tiene como propósito asignar un valor monetario al daño realizado al recurso natural, al ecosistema o bien a las externalidades o fallas del mercado ocasionadas por las actividades económicas que pueden repercutir positivamente o negativamente a un agente económico, a un bien o a un recurso natural.

El turismo como herramienta de desarrollo local en comunidades rurales

Autor: Aldana Ortiz, Martha Cecilia , Lara Silva, Marcia Ivonne , Paerez, Ana María , Vargas Pinto, Gloria Lizeth

Número de Páginas: 162

El libro recoge los resultados de dos experiencias de investigación con comunidades locales, que se observan en dos dimensiones significativas del turismo: la sostenibilidad y la base comunitaria. En la primera parte, se presenta el análisis de un territorio con vocación turística, como la provincia del Tequendama, que desde tiempos ancestrales constituía un lugar de descanso cercano a Bogotá. En la segunda parte del libro, se hace un análisis de caso con la comunidad rural de la vereda Los Chorrillos, en la localidad de Suba en Bogotá. En este lugar, se exploran las posibilidades de plantear un desarrollo turístico desde un pilar comunitario, con atractivos incipientes, pero con la alternativa del interés de sus habitantes en lograr un mercado potencial cautivo. Al final del texto se presentan algunas conclusiones referentes a la preparación de un territorio, cuando la comunidad local está interesada en la prestación de servicios turísticos, pero con la intervención y apoyo de su población, lo que redunda en beneficios para todos los actores de la cadena de valor del lugar y sobre todo para región.

El derecho de la naturaleza

Autor: Everaldo Lamprea Montealegre

Número de Páginas: 267

El Antropoceno, sostienen los especialistas, es una era en la cual ya no existe una naturaleza separada y distinta de los seres humanos, sino que el mundo entero es un producto conjunto de la actividad humana y de fenómenos no humanos subyacentes, mezclados de manera indisoluble. La idea ha tomado fuerza desde comienzos de este milenio, pero en realidad se remonta hasta Alexander von Humboldt. Así, inspirado en la noción de la naturaleza como una red de vida propuesta por el científico prusiano, este libro parte del supuesto de que en nuestra era antropocénica los seres humanos actuamos como entidades geológicas con la capacidad de alterar la composición química de la atmósfera y de los mares, de derretir la Antártida, de transformar el clima del planeta y de propiciar una extinción masiva de especies. Con base en tal premisa, en esta obra se sostiene que el derecho ambiental debe entenderse como el conjunto de instituciones formales e informales mediante las cuales se busca mitigar el daño que causamos los seres humanos, en nuestra calidad de fuerzas naturales o entidades geológicas, al bienestar y los intereses de las generaciones futuras, de la comunidad global y...

Control Social y Coordinacion un Camino Hacia la Sostenibildad Amazonica

Autor: Camillo Andrés Guio Rodríguez

Número de Páginas: 240

Los derechos de acceso a la justicia ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español

Autor: Luis Felipe Guzmán Jiménez

Número de Páginas: 104

La información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia (derechos de acceso) son temas que están en constante debate en la doctrina del Derecho público. Las discusiones al respecto giran en torno a sus efectos, su naturaleza jurídica, sus características, los mecanismos de protección judicial y el impacto en la actuación administrativa. Tales cuestiones vienen siendo tratadas cada vez más por la doctrina, en materia ambiental son de enorme relevancia y adquieren gran interés a la luz del principio democrático del Estado: especialmente, al ser una posible respuesta a los con nietos ambientales. La justicia ambiental se ha ido consolidando como una demanda social (y ambiental) con una gran capacidad para transformar los ordenamientos jurídicos y acomodarlos a las necesidades ciudadanas. Uno de los aspectos más destacados de esa justicia ambiental es el acceso y con él, y a través de él, la formalización y materialización jurídica de los derechos que recrean y dan soporte a ese mismo acceso, a saber, la información ambiental, la participación ciudadana y el propio acceso a la jus­ticia ambiental stricto sensu.

Tendencias en la administración

Autor: Azuero Zúñiga, Francisco , González, Ana Cristina , Gutiérrez, María Lorena

Número de Páginas: 508

¿Cuáles son los grandes temas a los que debe enfrentarse un administrador en los tiempos actuales? El propósito de este libro, resultado de un esfuerzo colectivo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el de orientar a los administradores en la respuesta a esta pregunta. Estos volúmenes muestran cómo la administración se puede estudiar, aplicar o analizar desde diferentes perspectivas y disciplinas. Ilustran cómo los gerentes pueden abordar sus retos desde múltiples enfoques complementarios pero integrados, dado el carácter interdisciplinario de la administración. Los dos volúmenes reúnen cincuenta y tres capítulos que se agrupan en cinco secciones relevantes para la práctica de la administración en el mundo de hoy: la organización y su entorno, la organización y los mercados, el modelo de negocio, el individuo y la toma de decisiones, y el emprendimiento y la innovación. En cada uno de los capítulos se señala la importancia teórica y práctica de diversas temáticas de la administración y la gerencia, dentro de una perspectiva internacional. Esto se complementa con un examen de la actualidad, los retos y la...

Tendencias en la administración: gerencia y academia Vol. I

Autor: Francisco Azuero , Ana Cristina González , María Lorena Gutiérrez

Número de Páginas: 506

¿Cuáles son los grandes temas a los que debe enfrentarse un administrador en los tiempos actuales? El propósito de este libro, resultado de un esfuerzo colectivo de profesores de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, es el de orientar a los administradores en la respuesta a esta pregunta. Estos volúmenes muestran cómo la administración se puede estudiar, aplicar o analizar desde diferentes perspectivas y disciplinas. Ilustran cómo los gerentes pueden abordar sus retos desde múltiples enfoques complementarios pero integrados, dado el carácter interdisciplinario de la administración. Los dos volúmenes reúnen cincuenta y tres capítulos que se agrupan en cinco secciones relevantes para la práctica de la administración en el mundo de hoy: la organización y su entorno, la organización y los mercados, el modelo de negocio, el individuo y la toma de decisiones, y el emprendimiento y la innovación. En cada uno de los capítulos se señala la importancia teórica y práctica de diversas temáticas de la administración y la gerencia, dentro de una perspectiva internacional. Esto se complementa con un examen de la actualidad, los retos y la...

Herramientas para controlar los delitos contra la fauna y flora en Colombia

Autor: Güiza-suárez, Leonardo , Correa-muñoz, Lina Katerine , Salas-pérez, Yuliana , Páez-delgado, Daniel Ricardo , Rojas Mejía, Lilian Bibiana , Acosta Jurado, Alexánder , Cante, Carlos , Suárez, Esperanza

Número de Páginas: 119

Este libro presenta un análisis de la dimensión social, ambiental, política y jurídica de las principales fuentes de afectación sobre la fauna y flora del país, haciendo énfasis en la identificación de los sujetos infractores o delincuentes ambientales, su relación con los grupos armados, y los desafíos institucionales para enfrentar estas acciones a nivel nacional. La obra se divide estratégicamente en cuatro partes: la primera se centra en la presentación y análisis de información secundaria, los derechos de petición y entrevistas individuales a funcionarios con el fin de dimensionar los impactos ambientales y desafíos institucionales por las afectaciones a la fauna y flora en el país. En la segunda, tercera y cuarta parte, se analizan seis temáticas que fueron concertadas a partir de las principales necesidades o desafíos que tienen los funcionarios públicos que llevan a cabo los operativos contra los delitos ambientales del país, entre ellos la Fiscalía General de la Nación, la Fuerza Pública, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, Ministerio de Defensa, la Unidad de Parques Nacionales Naturales, los jueces, entre otros.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados