Cuál es tu tormento
Autor: Sigrid Nunez
Número de Páginas: 118Una conmovedora novela sobre el dolor y la muerte, y por encima de todo un canto al poder de la amistad.
Una conmovedora novela sobre el dolor y la muerte, y por encima de todo un canto al poder de la amistad.
Este libro tiene el propósito de exponer reflexiones teóricas y experiencias de gestión que dan cuenta de la evolución del campo interdisciplinario de los estudios de género y de su relación con algunos desarrollos psicoanalíticos actuales. Los trabajos que lo componen, diversos entre sí, se unifican en torno a la convicción del carácter sociohistórico y, por lo tanto, contingente, de las subjetividades. Este supuesto teórico implica importantes derivaciones prácticas y políticas. Cuando se incurre en el deslizamiento, tan frecuente en el campo del psicoanálisis, de generalizar observaciones clínicas realizadas durante la tarea desempeñada dentro de un sector social, se construyen criterios de salud mental que sirven para patologizar y sancionar de modo negativo estilos de funcionamiento psíquico que difieren del modelo hegemónico. El decurso histórico está lejos de ser lineal y se avizoran fluctuaciones regresivas, lo que fundamenta la necesidad de un diálogo continuo entre los estudios sobre la subjetividad y las ciencias sociales. Los conocimientos antropológicos e históricos se han revelado como antídotos adecuados contra los prejuicios dado que...
Casi medio siglo después del estreno de la película de culto El Topo, Jodorowsky crea la secuela directamente en cómic. Acompañado del trazo virtuoso de José Ladrönn, nos llega un western alegórico y surrealista donde el género está al servicio de profundas consideraciones filosóficas y espirituales. En el árido y salvaje oeste, El Topo fue un bandido que, al abrir las puertas de su corazón se convirtió en un santo que hizo grandes milagros. Tuvo dos hijos de dos mujeres diferentes. Funesta figura de cuero negro que fatiga el desierto, Caín el maldito ha jurado matar a su padre, a quien nunca ha perdonado. Incapaz de saciar su sed de venganza, decide que aplacará la ira asesinando a su hermano Abel. En un oeste brutal y preñado de misticismo, todo aquel que se cruce en sus caminos se convertirá en víctima colateral. Reseñas: «Una obra para leales al creador chileno, con una edición preciosa que nos tendrá pegados a las mesas de novedades de nuestras librerías.» Francisco Miguel Espinosa, ambitocultural.es
Un viaje en múltiples sentidos: a un país lejano y exótico, Japón, y hacia un hijo que se hace adulto. La narradora viaja por primera vez a Japón para visitar a su joven hijo, quien se ha ido a vivir a ese lejano país. A la extrañeza y fascinación por esa cultura tan distinta, se le suma el descubrimiento de su propio hijo, ahora un adulto independiente que ha armado su vida en otro lugar, en otra dimensión. Okasan, que significa "madre" en japonés, es una experiencia de vida y un camino hacia la aceptación del rol materno que pone cuestiona viejas categorías sociales. «Un viaje a la belleza de un país lejano y a la belleza de nuestros lazos, tan misteriosos como los territorios desconocidos.» Inés Garland «¿Qué pasa cuando un hijo habla un idioma que a la madre le resulta incomprensible? En un marco de paisajes misteriosos e imponentes, el diario de viaje de Mori Ponsowy enhebra relaciones tan sutiles como profundas e invita al lector a participar de la aventura que implica descifrar lo desconocido.» Irene Chikiar Bauer «Mori Ponsowy es una poeta exquisita. Y esta crónica confirma que ha logrado llevar la poesía a otra dimensión formal. Con Okasan no solo...
CAPÍTULO 1: TUBERCULOSIS PORCINA. COMPARATIVA DE PREVALENCIA SEGÚN TIPO DE EXPLOTACIÓN Y COHABITACIÓN CON OTRAS ESPECIES. Antón Gonzalo, Luisa María; Cabezas Esteban, Montserrat y Gil Toril, María Dolores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 CAPÍTULO 2: VITAMINA D Y PROTECCIÓN SOLAR, BENEFICIO Y RIESGO. Belmonte Vergel, Mª Teresa; Martínez Márquez, Noemí y Gómez Fernández, Macarena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 CAPÍTULO 3: VENTILACIÓN NO INVASIVA A TRAVÉS DEL USO DE PRESIÓN EN VOLUMEN A ALTA INTENSIDAD AYUDA EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA. Borrego Graciano, Mª José y Morales Ríos, Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 CAPÍTULO 4: ABORDAJE DEL DUELO. Calero Mercado, Natividad; Alonso García, Francisco José y González Parrilla, Yolanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 CAPÍTULO 5: LA IMPORTANCIA DE UNA VALORACIÓN HOLÍSTICA EN PACIENTE CON UPP (ÚLCERA POR PRESIÓN) Casares Miranda, Rocío y Casares Antúnez, Francisco de Paula. . . . . . . . . . . . . 37 CAPÍTULO 6: REVISIÓN SOBRE ÚLCERAS POR...
Este libro es el resultado de un largo e intenso proceso de reflexión y análisis, a propósito de las conversaciones que mantuve durante el 2012 con quince hermosas mujeres, madres de hijos con discapacidad en Paraná, Gualeguaychú y Maciá (Entre Ríos). La tensión que recorrió esa investigación fue la relación entre discapacidad y el cuidado y el protagonismo de las mujeres en estas prácticas. Algunos de los interrogantes que organizaron las búsquedas teórico-empíricas fueron ¿Por qué (siempre) cuidan las mujeres? ¿Qué singularidades presentan las prácticas del cuidado cuando esa experiencia está configurada por la discapacidad? ¿De qué manera es vivida y experimentada la discapacidad como formando parte de la cotidianeidad y de la agenda de responsabilidades "naturalmente asignadas" por ser mujeres y por madres? ¿Qué estrategias de resistencia/adaptación/reapropiación ponen en juego ante las coordenadas hegemónicas de las ideologías de género y de normalidad dominantes? Se ponen así en escena las narrativas de mujeres acerca del cuidado entramada en una comprensión compleja y situada de los mundos vividos y narrados por estas mujeres en diferentes...
La educación es un derecho humano y una fuerza del desarrollo sostenible y de la paz. La Agenda 2030 de la Unesco para el desarrollo sostenible necesita la educación para permitir que todas las personas adquieran los conocimientos, las competencias, las habilidades, los valores y las actitudes necesarios que les permitan vivir con dignidad, construir sus vidas y contribuir en sus sociedades, creando un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sostenible. Los desafíos de la educación, pilar que promueve una mayor justicia social y cohesión entre la población, son garantizar la inclusión e igualdad de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje permanente, permitiendo la adquisición de conocimientos y habilidades que empoderen a las personas y mejoren sus vidas. La educación para la sostenibilidad refleja la preocupación por una educación de elevada calidad, integral y transformativa que atañe al contenido, al entorno, a los resultados del aprendizaje y a la pedagogía, y ayuda a las personas a entender lo que pasa (saber), a sentirse parte de la sociedad en la que viven (saber ser) y a conocer cómo pueden participar en los procesos de...
Benna Carpenter es cantante en un club nocturno y rehúye de su vecino Gerard, que la ama con locura. Benna Carpenter es profesora de aerobics para ancianos, le detectan un bulto en un pecho, escribe errados anagramas y está enamorada de Gerard, un músico que le rompe el corazón reiteradamente. Benna Carpenter es profesora universitaria, tiene una hija imaginaria y un amigo íntimo, Gerard, de quien descubre un poderoso secreto cuando ya es demasiado tarde. En Anagramas, su primera novela, Lorrie Moore despliega un agudo sentido del humor y un delicado manejo del lenguaje que serán característicos de toda su obra, y construye una suerte de laberinto de espejos que reflejan otras vidas posibles en una solapada estrategia para combatir la soledad y el abandono. Como si la vida no fuese otra cosa que intentar todas las combinaciones posibles con las letras que a cada uno le tocaron en gracia.
Cambios, conflictos, desafíos y proyección nacional e internacional de la conformación y desarrollo de la museología y la museografía mexicana
Este libro puede considerar una actualización del publicado por Sebastián Alonso Cien años de historia del pueblo de Silvio Pellico en ocasión de celebrar los 100 años de la fundación de esa Colonia. En esta oportunidad, los autores Daniel R. Pomba y Sebastián Alonso han puesto al día la historia del pueblo, reuniendo para ello gran cantidad de datos y fotografías e incorporando al contenido del libro anterior, el devenir de estos últimos 25 años buscando con ello reforzar la identidad y mantener viva la memoria histórica de los pioneros de la colonia y municipio de Silvio Pellico. En esta investigación se ha buscado resaltar aspectos referidos a los colonos, la cooperación entre ellos, la educación, la vida religiosa, la descripción de cómo se fueron instalando las fábricas lácteas y desarrollando otras actividades, además del relieve que tuvo la interacción con los poblados cercanos, en particular La Playosa y Alto Alegre. En estas páginas también se ofrece una minuciosa investigación de como la Sociedad Cooperativa Unión Popular Ltda. se creó, creció y se fortaleció, transformándose en icono de las cooperativas agrarias del país. El libro ha...
Luego de 1955, los conflictos de la decada peronista, que Germani vivio con intensidad y busco explicar, se trasmuta ron en nuevos enfrentamientos que dividieron el campo del pensamiento social argentino en torno a la cuestion de la tradicion y la modernidad y determinaron posiciones antagonicas entre quienes asumieron perspectivas reformistas y quienes se embarcaron en el camino de la revolucion. La disciplina sociologica, que Germani contribuyo a formar en la Argentina y que en esos anos se institucionalizo en la Universidad de Buenos Aires, se entrecruza aqui con otros proyectos culturales e ideologicos, en un campo de renovada conflictividad.
La medicina es un camino profundamente vocacional, pero para David Callejo fue casi una casualidad. Ahora, apenas unos años después, ocupa un puesto reservado a los mejores en uno de los hospitales referencia del país, el Gregorio Marañón, y se ha convertido en el médico más seguido y comentado de las redes sociales. La suya es una historia arrolladora de tesón, ambición por lograr nuestros objetivos y superación. Una vocación descubierta, finalmente: por el bienestar no solo de sus pacientes, sino también de sus historias vitales, las que han marcado su carrera. Lo primero, la vida es una obra cargada de aprendizajes y de anécdotas que emocionan y que, incluso, arrancarán unas cuantas carcajadas. LA ENTREGA, LA TENSIÓN, LAS RISAS... LA VIDA EN UN QUIRÓFANO Y MUCHO MÁS «El anestesista, si lo hace bien, será ese héroe anónimo al que nadie recuerde». Un testimonio fresco y reflexivo del joven médico que ha revolucionado la divulgación de la salud en las redes
Esta obra presenta distintas experiencias de investigación e innovación llevadas a cabo por expertos universitarios de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Todo ello dota de rigor e interés a unos trabajos que proceden de la más pura praxis educativa. En este sentido, nos aventuramos en un terreno incierto, donde las certezas en el ámbito educativo son volátiles y las únicas que hay las traen investigaciones e innovaciones puntuales que abordan un contexto y un alumnado específico. Se pretende, por tanto, arrojar luz sobre un panorama incierto marcado por la pandemia de la COVID-19 a través de 20 capítulos relacionados con la educación emocional en aulas de infantil, los riesgos asociados a las TIC, la terminología del lenguaje docente, la discapacidad y la diversidad en la educación superior, el neurodesarrollo de la memoria mediante las TIC, el desarrollo de la competencia digital, el trabajo con bases de datos, la educación sexual en educación secundaria, el desarrollo de talleres para la literatura oral, los programas socioeducativos para la prevención de conductas violentas en menores, la formación docente en neurodidáctica, la formación...
La razón principal que da origen a esta publicación es documentar prácticas académicas llevadas a cabo como respuesta a la crisis sanitaria por COVID-19 en algunas instituciones de educación superior y organizaciones sociales en México. El propósito central es compartir las experiencias iniciales que puedan servir de fuente de inspiración para cualquier interesada o interesado en el tema.
La tortuga Manuelita, cansada de su patio, sale a recorrer el mundo. Un libro con las aventuras de este querido personaje.
"Éramos lindas y divertidas, chicas de buenas familias que solo querían pasarla bien un rato antes de casarse para toda la vida y tener un montón de hijitos, cuanto más rubios mejor". Paulette es una señora de alta alcurnia o "GCU" (gente como uno) que pisa los sesenta años. Divorciada de un marido "de toda la vida" que la abandonó para casarse con una mujer más joven, dolorida y sola por primera vez, decide un día bajarse de la calesita de alcohol y pastillas que la mantiene en vacilante funcionamiento. Con un hijo internado por sobredosis, otro acusado de violencia de género y una hija que casi no le habla, intenta salir adelante con la ayuda de Alcóholicos Anónimos y una buena cuota de sexo que, para su sorpresa, se le ofrece a cada paso sin gran esfuerzo de su parte. Poco a poco va recuperando algo de control y de distancia para contemplar los considerables problemas que la asedian. Frente a sus ojos se despliega la posibilidad tardía de una vida nueva, menos protegida aunque más libre y verdadera. Pero para abrazarla, Paulette tendrá que romper la fosilizada capa de prejuicios que, desde la cuna, recubre su forma de verse a sí misma y a los demás. La mamá de ...