Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Desafíos del desarrollo urbano sostenible en el transporte y la movilidad

Autor: Anísio Brasileiro

Número de Páginas: 431

Los autores destacan que los enfoques sobre el transporte urbano han sufrido grandes e importantes evoluciones en los últimos años. Desde las aproximaciones originales, orientadas técnicamente al estudio de la demanda y de sus formas de satisfacerla hasta los complementos que les han otorgado un carácter diferente, como los aspectos energéticos y medioambientales. Reconocen que se hacen evidentes cuestiones como el potencial agotamiento de los hidrocarburos, el aporte del transporte a la contaminación atmosférica, pero particularmente, el efecto invernadero. Revisan casos de metrópolis y modos de transporte que transitan desde modelos regionales (BRT) a procesos en desarrollo (bicicletas), o que afrontan según la integridad física de corredores de desarrollo urbano hasta las políticas para su regulación y gestión económica, sin ignorar los temas sociales, de la inclusión, accesibilidad y equidad en el marco de la sustentabilidad como una preocupación permanente. Su objetivo es generar instrumentos estratégicos y metodológicos que contribuyan a la integración espacial entre transporte y desarrollo urbano, desde una perspectiva urbana comparada, con un énfasis...

Entorno natural de 17 ciudades de Colombia

Autor: Michel Hermelín

Número de Páginas: 346

Esta es una actualización de la forma como nuestras ciudades han enfrentado el reto de sus relaciones con su entorno natural. Es una especie de mise au point de lo que cada comunidad ha logrado acerca de su equilibrio con el medio ambiente, tantas veces presentado en Colombia en forma unilateral cómo lo que sólo hay que proteger. Se trata de un esfuerzo colectivo que trata de aspectos ambientales de nuestras ciudades.

Percepción y Ciudad: análisis de la encuesta del Programa Cali, Cómo Vamos (2005-2014)

Autor: Mario Andrés Gandini Ayerbe , Emilio Latorre Estrada , Julio César Alonso Cifuentes , María Fernanda Bonilla López , Ana Lucía Paz Rueda , Nathalia Muñoz Ballesteros , Enrique Rodríguez Caporalli , Álvaro Guzmán Barney , Fabián Bravo Reyes

Número de Páginas: 234

Este libro es un intento por recorrer la ciudad desde la perspectiva de los ciudadanos, analizando y endo lo que implican sus percepciones, contrastándolas con otras más instucionales, más decantadas por los procedimientos académicos y políticos, por los famosos datos ‘duros’. En este sentido, a partir de la información proporcionada por el programa Cali Cómo Vamos, el presente libro examina las áreas del medioambiente, la movilidad, el empleo y los precios, la salud, la educación, el espacio público y la oferta de recreación y cultura, y la seguridad. Finalmente, propone una reflexión metodológica sobre el programa Cali Cómo Vamos.

Planeación y desarrollo

Autor: Germán Arboleda Vélez

Número de Páginas: 291

La planeación y el desarrollo se encuentran íntimamente ligadas porque para alcanzar cualquier tipo de desarrollo es necesario que exista un plan de desarrollo, formal o no formal; es decir, una serie de pasos que se deben adelantar y cumplir en forma efectiva, de tal manera que se puedan hacer las comparaciones y verificar si los objetivos se están logrando. Entre más informal sea el plan, más tortuoso será el camino y mayores los recursos que se desperdician.

Mediadores sociales

Autor: Alisamar Urrea Hoyos

Número de Páginas: 144

Este libro analiza la participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) entendidas como mediadores sociales en el proceso de formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia en la en la ciudad de Santiago de Cali-Colombia, durante el transcurrir de dos gobiernos municipales correspondientes a los periodos 2008-2011 y 2012-2015. Lo anterior se logra al comparar dichos gobiernos e identificar distintos factores relacionados con los intereses de los actores intervinientes y el contexto sociocultural, económico y político que influye en la participación de los mediadores sociales en la formulación de dicha política pública. Se espera que este estudio aporte a las discusiones que se adelantan en torno a la problemática de la niñez para continuar avanzando en la construcción de propuestas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los niños en la capital vallecaucana.

Ciudad desbordada: asentamientos informales en Santiago de Cali, Colombia

Autor: Hernando Uribe Castro , Germán Ayala Osorio , Carmen Jimena Holguín

Número de Páginas: 304

Los asentamientos ilegales, como el del dique del Río Cauca, se pueden leer como una lucha social constante entre sus habitantes y el modelo de ciudad capitalista que tiene Cali; hoy por hoy, fenómenos de poblamiento, como este, se ven representados en más de 8 777 viviendas ubicadas en la orilla del jarillón, que, a su vez, terminan convirtiéndose en un grave conflicto territorial y ambiental, ante el cual el Estado ha tenido, por más de diez años, una reacción pasiva. Este libro le da al lector la posibilidad de tener una visión teórico-conceptual de la problemática vivida en Los Samanes del (auca y Navarro, a través del abordaje del tema del urbanismo en Colombia y en Cali, así como la situación de segregación socio-espacial en la ciudad.

Cali: una metrópoli regional en movimiento

Autor: Pedro Martín Martínez Toro

Número de Páginas: 132

La presente obra muestra los resultados de una investigación auspiciada por la Vicerrectoria de Investigaciones de la Universidad del Valle, cuyo objeto de estudio es el proceso de metropolización que s presenta en el sur del departamento del Valle del Cauca y en el norte del departamento del Cauca a partir de la polarización ejercida por la ciudad de Cali, que ha generado diversas dinámicas de interdependencia a distintas escalas que debieron ser consideradas en La elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal exigidos por la Ley 388 de 1997. La pregunta fundamental de la investigación es: ¿Incorporaron los Planes de Ordenamiento Territorial -POT- Municipal del área de influencia metropolitana de Cali algún tipo de visión metropolitana y regional? Esta se complementa con las siguientes: ¿Cuales la política publica frente al fenómeno de metropolización? ¿Los programas y proyectos que han formulado se han ejecutado? ¿Que impacto han tenido? Se reconoce que la metroplización es una nueva realidad territorial que precisa de nuevos marcos teóricos, conceptuales, herramientas metodológicas, procedimiento en trabajo de campo, búsquedas...

Investigaciones en gestión del riesgo de desastres para Colombia: Avances, perspectivas y casos de estudio

Autor: Leonardo Arias Bernal , Gabriel Bernal , Omar Darío Cardona , Alba N. Castaño-castaño , Yeli C. Castillo-gonzález , Oswaldo Coca-domínguez , Yuli Corchuelo Cuervo , Fredy Díaz Mila , Jorge A. Díaz-rentería , Juan Echeverry , María Alejandra Escovar , Rafael Fernández , Rodrigo Forero Carrillo , Alejandro Franco Rojas , Gustavo Fuentes , William Oswaldo Gaviria Gutiérrez , Angie García , Nathalie García-millán , Cesar Augusto Hidalgo M. , Leidy Giraldo Londoño , Nicolás Hernández Gallo , Diego Hernández Pulido , Daniela Jácome Hernández , Gonzalo Jiménez Alonso , Víctor Leonardo López Jiménez , Serguei Lonin , Julio Monroy , Héctor Mora-páez , David Fernando Morales Giraldo , Rafael Muñoz Quintero , Nelson Obregón Neira , Alexander Padilla González , Viviana Ramírez Loaiza , Juan Carlos Reyes , Constanza Ricaurte-villota , Julio Rubio , Takeshi Sagiya , Elkin De J. Salcedo-hurtado , Karen A. Sánchez-estupiñán , Javier Thomas , Johnny Alexander Vega G. , Jorge A. Vélez-correa , Paula Andrea Villegas González , Luis Yamin , Lina Andrea Zambrano Hernández , Nisley Zúñiga Estacio

Número de Páginas: 397

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a través de la Comisión Nacional Asesora de Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en cumplimiento de la misionalidad, de los planes y la agenda internacional, presentan el: Libro de Investigaciones en Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia, el cual recopila avances, perspectivas y casos de estudio; reconociendo la importancia de las investigaciones. Esta publicación desarrolla capítulos relacionados con: ingeniería sísmica, fenómenos hidrometeorológicos, análisis y evaluación del riesgo, reducción del riesgo, aspectos históricos, educación del riesgo, comunicación del riesgo y casos de estudio; permitiendo presentar al público en general las investigaciones actuales en materia de gestión del riesgo de desastres, puntos clave y recomendaciones, el cual es el inicio de diferentes publicaciones divulgativas en conocimiento del riesgo, que muestran los aportes de la academia, entidades técnico-científicas y otros actores del SNGRD.

La discusión de lo público en perspectiva territorial

Autor: Stephany Mercedes Vargas Rojas , Bairon Otálvaro Marín , Laura Domínguez Aguirre , Joaquín Gregorio Tovar , Juan Camilo López , Lina María Orozco Henao , Gissel García García , Carlos Andrés Tobar Tovar , Antonio David Palma , Lyda Teresa Córdoba Hoyos , Isabel Cristina García Velasco , Hansel Mera Vivas , Jorge Enrique Arias Calderón , Raquel Ceballos Molano , Natalia Suárez Bonilla

Número de Páginas: 258

El libro presenta una diversidad de miradas al campo de estudio de las políticas públicas desde una perspectiva territorial, se muestra una serie de experiencias de investigación relacionadas con la problematización de lo público y la construcción de políticas públicas nacionales, regionales y locales en el suroccidente colombiano. Las perspectivas territoriales sugeridas en esta obra reconocen la importancia del territorio como un lugar en donde convergen relaciones de poder, actores, capacidades institucionales y diversas agendas gubernamentales de orden nacional, regional y local. Es un documento que sirve de excusa para abrir la discusión sobre lo público y los actores que se establecen en los territorios. Se entiende como público aquello que hace referencia a la inclusión social, la utilidad común (que concierne a la comunidad) y al interés colectivo (Pardo, 2016). En tal sentido, lo público y su problematización no es algo dado, resulta del trabajo de persuasión y del despliegue de diversos recursos que ofrece la democracia en materia de políticas públicas, gestión pública y participación ciudadana

Bitácora urbano-territorial

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Departamento De Urbanismo

Número de Páginas: 252

Las estrategias relacionales de las clases medias en Cali (Colombia)

Autor: José Fernando Sánchez Salcedo

Número de Páginas: 615

Las clases medias profesionales colombianas han desarrollado un uso estratégico de las relaciones (roscas, palancas y contactos) para enfrentar su vulnerabilidad económica y social. Esta tesis analiza el uso que tres generaciones hacen de estas practicas.

Diseño geométrico de vías urbanas

Autor: James Cárdenas Grisales

Número de Páginas: 523

El diseño geométrico de una vía urbana, en el marco del plan vial y de movilidad de una ciudad, depende de su jerarquía y de una serie de estándares o normatividad establecidos. Con base en los conceptos que su diseño compete, el autor presenta los elementos del diseño geométrico de intersecciones a nivel y desnivel y tramos viales, componentes de una red vial urbana. La temática del libro se presenta en siete capítulos donde el lector podrá encontrar: la exposición de una teoría conceptual fundamental, el desarrollo de una gran cantidad de ejemplos de aplicación en la práctica profesional de la vialidad urbana y la presentación de una serie de problemas propuestos; con apoyo en normas, recomendaciones y estándares nacionales e internacionales, de uso universal, mostrando cómo es su aplicación en el diseño geométrico vial urbano. Dirigido a estudiantes universitarios de pregrado y posgrado, profesores y profesionales practicantes de la ingeniería de vías, con especial énfasis en elementos geométricos sobre vialidad urbana. Puede ser utilizado en cualquier centro de educación superior nacional o internacional y como texto de consulta en empresas privadas y ...

De la lucha contra inundaciones a la defensa de ríos y humedales en el Valle del Cauca y Cali

Autor: Renata Moreno Quintero

Número de Páginas: 229

Esta investigación de Renata Moreno Quintero, rigurosamente documentada, examina las fuerzas sociales, tendencias económicas, ideologías y actores comprometidos con las ejecutorias que diezmaron en el Valle geográfico del río Cauca las coberturas arbóreas del bosque seco tropical, los humedales y culturas anfibias asociadas. Si bien durante la primera mitad del siglo XX se intensificaron las intervenciones que desde la colonia habían transformado el paisaje natural del Valle para establecer grandes haciendas, fue en la segunda mitad cuando la masiva deforestación y el drenaje llevaron a humedales y coberturas boscosas hasta los límites de su extinción. Hacia mediados de los años cincuenta los bosques todavía cubrían el 6% del valle geográfico, quedando reducidos al 1% de la cobertura original que sobrevive actualmente en parches dispersos a lo largo del valle geográfico y el piedemonte de las dos cordilleras. Por su parte, los humedales no tuvieron mejor suerte: de 15.286 hectáreas que existían en 1950 hoy solo se registran 2.844. En la raíz profunda de este ecocidio milita la visión entronizada por la "llanura" del pensamiento que sustituye la exuberante...

Ecología urbana

Autor: Adolfo León Bolaños Vidal

Número de Páginas: 207

El libro presenta una visión integral del manejo del medio urbano y la importancia de los aspectos ambientales, que involucra los impactos potenciales, factores de riesgo, condiciones de saneamiento, zonas verdes y la percepción de las poblaciones establecidas en áreas urbanas que son objeto de estudio. Constituye una herramienta para evaluación de la Calidad Ambiental de los sectores urbanos, facilita el conocimiento de las interdependencias, interacciones y atributos de organización de todos los componentes para conformar una situación ambiental definida en tiempo y espacio para cualquier zona de dichos ecosistemas, representando el objeto fundamental del pensamiento ecológico urbano. Se plantea una estrategia metodológica que involucra diferentes componentes de la Ecología Urbana y se incluyen experiencias sobre evaluación de la Calidad Ambiental las cuales se validan a través de ejemplos en dos barrios de la comuna 19 de la ciudad de Cali.

Confort ambiental en Vivienda de Interés Social en Cali

Autor: Jhonny D Gamboa H , Rosillo P Miguel E , Herrera C Carlos A , López B Oswaldo , Verónica Iglesias

Número de Páginas: 107

Los escritores realizan un análisis de la situación de confort a nivel urbano y de VIS en la ciudad de Cali. Presentan en forma condensada la información de vientos, insolación e isotermas típicas, y determinan las islas de calor. Un examen crítico indica que la planeación urbana es deficiente en términos de sostenibilidad y confort, y que podría mejorarse potenciando microclimas reguladores de altas temperaturas, y. diseño paisajista urbano. Respecto a las VIS, muestran estadísticas y mediciones que confirman la percepción común de inconfortabilidad dándole un carácter científico a esta creencia. Los autores respaldan técnicamente la evaluación del confort y muestran el método, e indican que la oferta de urbanizaciones VIS no posee respaldo científico en sus pretensiones de sostenibilidad. Finalmente demuestran, con una aplicación práctica, que es posible mejorar la VIS hasta lograr en confort de manera económica siguiendo una secuencia lógica y académica.Los autores respaldan técnicamente la evaluación del confort y muestran el método, e indican que la oferta de urbanizaciones VIS no posee respaldo científico en sus pretensiones de sostenibilidad....

Arquitecturas Neocoloniales

Autor: Francisco Ramírez Potes

Número de Páginas: 139

En los años 30 en Cali empezó una verdadera carrera urbanizadora más allá de sus viejos límites, al tiempo que se realizaban una serie de obras importantes para la celebración de sus cuatrocientos años. El tratado de nuevas avenidas, la construcción de un bosque municipal, la configuración definitiva de los espacios alrededor del río, la arborización de las calles, la construcción de monumentos, la restauración de la Torre Mudéjar, la construcción de escuelas, hospicios, etc., fueron entre muchas, las tareas adelantadas o al menos propuestas, en 1936. La arquitectura residencial y de muchos edificios públicos obedeció a un gusto que se inclinó por algunas premisas funcionales modernas (en la organización no-tipológica de los espacios), compositivas (como la descomposición del volumen), urbanas (casas aisladas en medio de jardines) y técnicas de la arquitectura moderna, pero incorporando techos de teja, columnas y dinteles en piedra, arcadas, balcones y porches, cuidadosa cerrajería, elaborada carpintería, acabados rugosos en paredes, etc. Para muchos, la arquitectura residencial de estos años y el urbanismo que lo acompañó, constituyó la más amable...

Área metropolitana del sur del Valle y Norte del Cauca –AMVACA

Autor: Zaida Liz Hincapié Aristizábal

Número de Páginas: 342

El presente trabajo reúne los elementos necesarios para concretar la conformación de una nueva división territorial, como es el área metropolitana, para el conjunto de municipios que, bajo la influencia de la ciudad de Cali, están inmersos en el proceso de metropolización. En él, se ha realizado una contundente investigación, en la cual, de una parte, se corrobora la existencia del fenómeno de metropolización, y de otra, se aporta una hoja de ruta con posibles procedimientos a seguir para constituir el área metropolitana de sur del Valle y norte del Cauca. Para delimitar tanto la región metropolitana como el área metropolitana propiamente dicha, el área objeto de estudio fue analizada sistémicamente y cada paso de ese análisis se soportó con el uso de los instrumentos técnicos más apropiados.

Vías urbanas

Autor: Germán Arboleda Vélez

Número de Páginas: 435

En las áreas urbanas, la necesidad de una adecuada infraestructura de movilidad, para todos los actores, se acentuó con la aparición, como medio de transporte, del vehículo automotor. En un principio, debido a la poca interacción que existía con otros vehículos, los desplazamientos se efectuaban sin mayores complicaciones.

Las clases medias profesionales en Cali

Autor: José Fernando Sánchez Salcedo

Número de Páginas: 364

Las clases medias profesionales consideradas las grandes beneficiarias del modelo de sustitución de importaciones por su rápido crecimiento y su integración en los sectores productivos, (Graffina, 2005), no han estado exentas de los cambios generados por el nuevo modelo económico, pues aspectos como la precarización del mercado laboral, la disminución de sus ingresos y el desempleo han puesto en evidencia su vulnerabilidad frente a las dinámicas económicas, políticas y sociales, lo que ha incidido en su nivel de vida y en sus expectativas profesionales. En este estudio se defiende la hipótesis que una de las alternativas que las clases medias profesionales han asumido para paliar su situación de vulnerabilidad económica ha sido la utilización de sus relaciones sociales como un recurso a partir del cual buscan, en un mercado cada vez más competitivo por la sobre oferta de profesionales y la reducción de los puestos de trabajo, engancharse laboralmente y mantener, en el marco de condiciones laborales flexibles, una cierta estabilidad y permanencia laboral.

La Danza como mediadora del malestar Psíquico y Social

Autor: Yiseth Arboleda Trujillo , Mikel Vaquero Solís , Miguel Ángel Tapia Serrano , Diana Amado Alonso , Pedro Antonio Sánchez Miguel

Número de Páginas: 126

La danza ha formado parte de la humanidad desde el inicio de los tiempos, tomándose como una manifestación artística y cultural de los pueblos y ciudades. Desde los orígenes de la humanidad las personas buscaron medios de comunicación y de manera general lo podían hacer mediante movimientos corporales manifestando así una capacidad creativa de comunicación, de tal manera que a través de la danza se pudiera expresar la propia identidad, todo aquello que se siente, lo que se ve o escucha… traduciéndose esto además en una manifestación infinita de la mente y el espíritu para expresar lo que resulta difícil utilizando la comunicación oral y escrita. Si tratáramos los beneficios que la danza puede aportar a las personas, podríamos destacar varias perspectivas. Desde el punto de vista biológico, podemos determinar la danza como una necesidad del cuerpo que le aporte soltura y aptitudes motoras. Desde una perspectiva social, destacar el desarrollo de habilidades sociales y el estilo propio de cada uno de los involucrados en la danza, a esto debemos sumarle su herencia cultura que identifica a cada persona y la hace sentirse propia de un estado, ciudad o pueblo. Por...

El estado de la niñez en Cali. Una mirada por comunas

Autor: Osorio, Ana María , Aguado, Luis Fernando

Número de Páginas: 152

Con esta iniciativa Se busca fortalecer las capacidades de contraloría social de la sociedad civil, impulsar acciones de incidencia y orientar la priorización de acciones gubernamentales y de inversión pública para garantizar los derechos de la población,comenzando por los/as ciudadanos/as más jóvenes.

Proyectos

Autor: Germán Arboleda

Número de Páginas: 835

La finalidad de este libro es proporcionar los aspectos de mayor importancia en la identificación de proyectos, con énfasis en Sistema de Marco Lógico (SML), en la preparación y evaluación de proyectos empresariales y en la gerencia o administración de proyectos, con enfoque del Project Management Institute (PMI), sin perder de vista que los componentes de los estudios de preinversión son conceptualmente similares para todo tipo de proyecto empresarial: público o privado, financiero o social, y que las herramientas, técnicas y procedimientos de la gerencia de proyectos son aplicables a todo tipo de proyecto.

Plan vial de tránsito y de transporte, 1993-2008

Autor: Cali (colombia). Departamento Administrativo De Planeación Municipal

Número de Páginas: 268

Reconocimiento de la naturaleza y de sus componentes como sujetos de derechos

Autor: Ángela María Amaya Arias , Mónica Marcela Andino , Tatiana Celume Byrne , Carlos Alberto Chinchilla , Judith Domínguez , María Del Pilar- García Pachón , Luis Felipe Guzmán Jiménez , Lisneider Hinestroza Cuesta , Javier Alfredo Molina Roa , Elizabeth Jane Macpherson , Imbett Mauricio Pinto , Diana Geraldine Quevedo Niño , Juan David Ubajoa Osso

Número de Páginas: 411

El reconocimiento de derechos de la naturaleza en general, a una parte de ella o a alguna especie en particular es, sin duda, uno de los asuntos jurídicos medioambientales que mayores discusiones y curiosidad han despertado en la comunidad jurídico medioambiental internacional. De allí la necesidad de analizar en detalle las argumentaciones teóricas, dogmáticas y jurídicas de quienes están a favor de ese reconocimiento, y las de aquellos que critican dicha posición, así como estudiar los casos en que se reconoce ese tipo de derechos, con el fin de comprender sus alcances, características y fundamentación, y de esa forma establecer las oportunidades y debilidades de las propuestas a fin de construir soluciones adecuadas para atender los graves daños generados, y desarrollas acciones dirigidas a evitar futuras afectaciones.

La invención de futuros urbanos

Autor: Peter Charles Brand

Número de Páginas: 230

Competitividad económica y sostenibilidad ambiental como vectores estratégicos de desarrollo metropolitano - La estrategia de competitividad económica - Narrativa de la ciudad competitiva - Elementos de governance económica - Desempeño de las economías regionales - Transformaciones sociales - Transformaciones urbanísticas - La estrategia de sostenibilidad ambiental - Política ambiental y sentido socioespacial - Modo discursivo - Instituciones - Efectos espaciales - Estado de los recursos naturales - El gasto ambiental.

Percepción y ciudad

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 364

Los capítulos que componen este libro dan cuenta de algunos de los modos a través de los cuales es posible abordar la diversidad constitutiva del fenómeno urbano. Cali es, por su historia, por sus pobladores, por el entresijo de procesos que tienen lugar en ella y con ella, por su tamaño, una ciudad diversa, fragmentada, desigual, inequitativa, heterogénea, multifacética. Frente a esto no queda sino aproximarse a ella poco a poco, capa a capa, proceso por proceso. Este libro es un intento por recorrer la ciudad desde la perspectiva de los ciudadanos, analizando y discutiendo lo que implican sus percepciones, contrastándolas con otras más institucionales, más decantadas por los procedimientos académicos y políticos, por los famosos datos 'duros'; de este contraste, esperamos salgan mejores formas de aproximarse a la ciudad. En el primer capítulo, el profesor Mario Gandini explora la percepción de la ciudadanía sobre los aspectos ambientales y la gestión ambiental que desarrolla la Administración Local. El texto muestra que, con relación a esta última, la calificación que le da la ciudadanía es toda inferior a 3 sobre 5, en temas como: contaminación del aire;...

Conflicto ambiental en el rio Pance

Autor: Mario Alejandro Pérez

Número de Páginas: 272

Las ciudades colombianas han vivido un proceso de urbanización de forma acelerada y reciente desde la segunda mitad del siglo XX, explicado en buena medida por las altas tasas de migración y los elevados crecimientos vegetativos de la población. La ciudad de Cali no ha sido ajena a esta realidad: hay fuertes tendencias hacia la dispersión de la ciudad y la pérdida del centro como elemento organizador de la estructura y las relaciones urbanas, a favor de la fragmentación, la suburbanización y el crecimiento de las periferias. Hoy la dinámica urbana de Cali se mueve con fuerza hacia el sur de la ciudad y los alrededores del río Pance, patrimonio recreativo y paisajístico de los caleños. La gran dinámica urbana no solo demanda nuevas tierras, sino más agua para abastecer el consumo de la población, generando disputas ambientales con los usuarios tradicionales del recurso y el territorio. Este libro estudia precisamente el conflicto ambiental generado por las perspectivas de construir un sistema de acueducto captando agua del río Pance para abastecer estratos socio-económicos de altos niveles de ingreso que han venido expandiendo sus viviendas hacia ese sector del...

Historias territoriales: convergencias, dinámicas y fricciones

Autor: Badillo Sarmiento, Reynell , Judith Miranda , Nates Cruz, Beatriz , Pérez Guirao, Javier , Rodríguez Rodríguez, Angélica , Sevilla Brenes, Laura , Trejos Rosero, Luis Fernando , Vergara Figueroa, Abilio

Número de Páginas: 240

Las historias territoriales son encrucijadas de la vida circunscritas en espacios; pluralidad de las historias vivas de las vidas comunitarias en curso, trayectorias humanas territorializadas en disímiles lugares, incluso en aquellos que emergen para dignificar la muerte inesperada y violenta. Historias que se viven ahí, allí, allá o acá. Estas páginas, en consecuencia, se escriben para pensar las convergencias, dinámicas y fricciones de los acontecimientos que han sucedido o están sucediendo en los territorios. Este libro constituye un insumo para los estudios territoriales y un puente para pensarlos como historias territoriales del presente.

La organización social del cuidado de niños niñas y adolescentes en colombia

Autor: María Eugenia Agudelo Bedoya , Lady Johanna Betancourt Maldonado , Maritza Charry Higueras , Julia Isabel Durán Rivera , María Cénide Escobar Serrano , Lina Estrada Jaramillo , Gloria Gómez Santa , Amparo Hernández Bello , Andrea Hernández Quirama , Carolina Jordán Mosquera , María Cristina Maldonado Gómez , Martha Lucía Gutiérrez Bonilla , Amparo Micolta León , María Del Pilar Morad Haydar , Margarita Moreno Roldán , Gloria Giammaría De Osorio , Leidy Perneth Pareja , Yolanda Puyana Villamizar , Mercedes Rodríguez López , Héctor Mauricio Rojas Betancur , Julián Salas Rodas , Johanna Jazmín Zapata Posada , Carolina Giraldo Henao

Número de Páginas: 610

No somos nada sin el otro/a. Esta es la mejor expresión del valor fundamental del cuidado. El cuidado que sostiene la vida. El cuidado que durante esta dolorosa pandemia ha sido la base fundamental para proteger la vida en todas sus expresiones. El cuidado que por siglos ha sido invisibilizado y desplegado especialmente por millones de mujeres en el mundo. Quien cuida y a quienes se cuida ha puesto en evidencia la división tajante sobre los cuidados. Como lo señala Judith Butler, todas y todos nacemos dependientes. En eso estamos en condición de igualdad. Pero es en la división sexual del trabajo y en la valoración que las sociedades hacen del cuidado donde empiezan las diferencias y las profundas desigualdades. Este libro nos ofrece un bien común intelectual, al documentar de forma cooperativa la organización social del cuidado de niñas, niños y adolescentes en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali y Bucaramanga, y nos propone como proyecto de sociedad “un movimiento significativo que ponga en el centro la vida y el cuidado como acciones para construirla, promoverla y conservarla”. Angela María Robledo Gómez

¿Ciudades competitivas o saludables?

Autor: Ramírez Gómez, Andrés Armando

Número de Páginas: 208

El Clúster de Servicios de Medicina y Odontología de Medellín es fruto de una alianza entre los sectores público y privado para el desarrollo empresarial de la ciudad, específicamente para la promoción y venta de servicios de salud a extranjeros, el llamado turismo médico. Esta investigación se propuso caracterizar el clúster analizando sus antecedentes, financiación, estado actual y valores orientadores, entre otros aspectos, para comprender los significados de lo público y la justicia social en su constitución y desarrollo. La conclusión es que la estrategia ha tenido resultados económicos significativos, en correspondencia con su comprensión de la salud en términos de productividad, competitividad e innovación. Sin embargo, a la luz de la bioética es necesario considerar los problemas de la salud en el contexto local, y su relación con la justicia social y sanitaria.

Ricaurte, Carrizosa y Prieto

Autor: Roa Rojas, Margarita María

Número de Páginas: 280

Este título que da continuidad a la colección Homenajes /Arquitectos en Bogotá, es el primero en esta serie, a cargo de una joven mujer arquitecta. Fruto de una investigación previa desarrollada en su tesis de doctorado, y en el marco de su labor como docente investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, Margarita Roa profundiza en la obra de la firma Ricaurte, Carrizosa y Prieto (RCP), al abordarla como representante de la segunda generación de arquitectos colombianos formados en la primera facultad de Arquitectura del país en la Universidad Nacional de Colombia. Conformada por Santiago Ricaurte Samper, Manuel Carrizosa y José Prieto, la firma funcionó entre 1950 y 1975, bajo una línea que inspirada en ideas modernas y progresistas, se permitió experimentar e innovar técnicamente en los sistemas constructivos y en el uso de elementos pre-fabricados, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda en serie. Hay que recordar que durante este mismo periodo en que se constituyó la firma y a causa del conflicto político y social que afrontaba el país, el desplazamiento y las migraciones conllevaron al crecimiento y a la expansión exponencial de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados