Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Para leer el Guzmán de Alfarache y otros textos de Mateo Alemán

Autor: Michèle Guillemont , Juan Diego Vila

Número de Páginas: 376

El estudio y análisis de la producción literaria de Mateo Alemán, escritor contemporáneo de Miguel de Cervantes, ha quedado inexplicablemente relegado; aunque el género picaresco (en el que se inscribe su obra más conocida, Guzmán de Alfarache), encabezado por el Lazarillo de Tormes, tuvo un sostenido éxito a lo largo de los siglos y fue objeto de exámenes minuciosos y múltiples lecturas críticas, la obra de Alemán no ha sido recuperada ni para la lectura ni para la crítica en los periodos posteriores a su publicación. Este volumen, elaborado en conjunto, se propone dar cuenta de la multiplicidad de abordajes que pueden hacerse de la obra del autor sevillano con un objetivo más amplio que el de asignarle un lugar merecido entre los estudios de la literatura española: la propuesta busca despertar el interés de los lectores no académicos y animarlos al descubrimiento de un autor singular a la altura de los más notables y reconocidos ingenios de su época.

Dejar hablar a los textos

Autor: Pedro M. Piñero Ramírez

Número de Páginas: 672

Homenaje que el Dpto. de Literatura Española tributó, en su setenta aniversario, a D. Francisco Márquez Villanueva, profesor formado en la Universidad de Sevilla y docente en distintas universidades de reconocido prestigio internacional. Estos dos volúmenes contienen trabajos sobre Literatura Medieval, los Siglos de Oro, judíos y conversos, Cervantes y la pervivencia de la tradición en los tiempos nuevos.

Guzmán de Alfarache y la novela moderna

Autor: Michel Cavillac

Número de Páginas: 321

Reúne este libro quince ensayos dedicados al humanismo reformista de Mateo Alemán, intelectual comprometido avant la lettre, y centrados en la «poética» subversiva del Guzmán de Alfarache. Desde diversos enfoques (textuales, contextuales, intertextuales), estos estudios reivindican el inconformismo y la modernidad, tanto ideológica como narrativa, de una ficción atalayista que a la trayectoria vital de una «persona ni buena ni mala» confiere la universalidad de la condición humana. La relectura de la Atalaya que se ofrece aquí obedece a una coherencia nueva: interpretar la patética «confesión» de Guzmán, no desde la certeza de su liberación final, sino a la luz de su probable permanencia en las galeras, situación discursiva ésta que induce a revisar no pocas ideas sobre la «poética historia» del galeote-escritor, empezando por la mediación creativa del lector (interno o extraficcional) y la finalidad de las reflexiones morales que se le dirigen. No en balde este «discurso» va ordenado desde el desenlace de una «fábula» anclada en el deseo de «alcanzar algún tiempo libertad». En ese sentido, confortado por el conflictivo atalayismo áureo y la...

The Invention of the Sequel

Autor: William H. Hinrichs

Número de Páginas: 262

This book proposes a new way of tracing the history of the Early Modern Spanish novel through the prism of literary continuation. It identifies and examines the Golden Age narratives that invented the sequel and the narrative genres that the sequel in turn invented. This book proposes a new way of tracing the history of the Early Modern Spanish novel through the prism of literary continuation. It identifies and examines the Golden Age narratives that invented the sequel and the narrative genres that the sequel in turn invented. The author explores the rivalries between apocryphal and authorized sequelists that forged modern notions of authorship and authorial property. The book also defines the sequel's forms and functions, filling a major gap in literary theory in general and Peninsular literary studies in particular. Notably, the author demonstrates that the sequel develops first and foremost in Early Modern Spain, an unacknowledged and unexamined contribution to Western letters. With its panoramic scope, this study serves as an introduction to the central novelistic genres and texts of Early Modern Spain. From this foundational starting point, it alsooffers a general framework...

The Cervantean Heritage

Autor: J. A. Garrido Ardila

Número de Páginas: 323

"Many critics regard Cervantes's Don Quixote as the most influential literary book on British literature. Indeed the impact on British authors was immense, as can be seen from 17th-century plays by Fletcher, Massinger and Beaumont, through the great 18th-century novels of Fielding, Smollett, Sterne, and Lennox, and on into more modern and contemporary novelists. 20th-century critics, fascinated by Cervantes, were moved to write what we now see as the classical works of Cervantes scholarship. Through their previous publications, the eminent contributors to this volume have helped to determine the reception of Cervantes in Britain. Together they now offer a comprehensive and innovative picture of this topic, discussing the English translations of Cervantes's works, the literary genres which developed under his shadow, and the best-known authors who consciously emulated him. Cervantes's influence upon British literature emerges as decidedly the deepest of any writer outside of English and, very possibly, of any writer since the Renaissance."

La escritura inacabada

Autor: David Alvarez Roblin , Olivier Biaggini

Número de Páginas: 306

Propiciadas por el desarrollo de la imprenta, las continuaciones literarias conocen en la España de la Edad Clásica un verdadero auge que afecta a todos los ámbitos de la ficción. Sin embargo, este fenómeno no es totalmente nuevo puesto que durante la Edad Media cualquier elaboración literaria se centraba en la reutilización y continuación de textos ajenos. Sin hacer caso omiso de esta herencia medieval, este libro trata de especificar la noción de continuación para la época moderna considerándola como una modalidad peculiar del préstamo. Situándose por encima de las fronteras genéricas, ofrece un estudio de conjunto de esta práctica proponiendo una arqueología de la misma y tomando en cuenta la dimensión creativa que conllevan las obras correspondientes.

Serio ludere

Autor: Collectif

Número de Páginas: 558

Es un honor ofrecer este volumen como señal de homenaje y gratitud a Jean-Pierre Étienvre. Organizado en cinco grandes apartados temáticos –«Lexicografía y gramática», «Luces de la ecdótica», «Primores de la prosa», «Cuestiones de poética», «De política e historia»– que remiten a las preocupaciones e intereses del Profesor Étienvre a lo largo de su dilatada producción científica, el volumen recoge veintinueve contribuciones. La cantidad, la calidad y la diversidad de estos estudios son el mejor testimonio de la impronta que Jean-Pierre Étienvre ha dejado en el hispanismo: antiguos alumnos y doctorandos, pero también numerosos colegas, grandes figuras del hispanismo francés e internacional, han querido manifestarle aquí su admiración, su cariño y su reconocimiento.

A Companion to the Spanish Picaresque Novel

Autor: Edward H. Friedman

Número de Páginas: 240

Written by an international group of scholars, this edited collection provides an overview of the Spanish picaresque from its origins in tales of lowborn adventurers to its importance for the modern novel, along with consideration of the debates that the picaresque has inspired. The term picaresque describes a specific set of early modern Spanish narratives relating the life story of a lowborn adventurer in a realist, ironic, and often humorous manner. The protagonist, the picaro or pícara (rascal), seeks upward mobility in a resolutely hierarchical society determined to prevent his - or her - ascent, and both are rich targets of satire. Spanish pícaros inspired Anglo-French rogues including Gil Blas and Tom Jones and paved the way for the modern novel. Written by an international group of scholars, this edited collection provides an overview of the Spanish picaresque novel from its origins to the present day, along with a treatment of the debates that the picaresque has inspired. After introductory chapters on the picaresque genre and the origin of the phenomenon, the book analyses canonical texts and their role in the picaresque spectrum. Further chapters then turn to critical ...

De l'imposture à la création

Autor: David Alvarez Roblin

Número de Páginas: 418

L'ambition de ce livre est de proposer un regard nouveau sur le Guzmán de Alfarache et le Quichotte. Il adopte pour cela un angle d'attaque singulier qui consiste à étudier ces deux chefs d'œuvre du Siècle d'or en regard de leurs Secondes parties apocryphes. Les Premières parties du Guzmán et du Quichotte ont en effet donné lieu à des continuations d'autres auteurs, parues respectivement à Valence, en 1602, et à Tarragone, en 1614, alors qu'Alemán et Cervantès préparaient eux-mêmes des suites de leurs romans. Si, de ce fait, l'entreprise littéraire de ces écrivains concurrents s'apparente à une imposture, elle comporte cependant une part remarquable de création : Luján et Avellaneda introduisent tous deux des innovations qui ne sont pas des maladresses ou des « erreurs ». De surcroît, leurs projets romanesques stimulent la créativité des auteurs originaux, qui sont contraints de remanier — voire de réécrire — leurs propres Secondes parties. C'est la fécondité et la richesse de ces différentes interactions romanesques que cet ouvrage aimerait mettre en lumière.

Objects of Culture in the Literature of Imperial Spain

Autor: Mary Barnard , Frederick A. De Armas

Número de Páginas: 353

Collecting and displaying finely crafted objects was a mark of character among the royals and aristocrats in Early Modern Spain: it ranked with extravagant hospitality as a sign of nobility and with virtue as a token of princely power. Objects of Culture in the Literature of Imperial Spain explores how the writers of the period shared the same impulse to collect, arrange, and display objects, though in imagined settings, as literary artefacts. These essays examine a variety of cultural objects described or alluded to in books from the Golden Age of Spanish literature, including clothing, paintings, tapestries, playing cards, monuments, materials of war, and even enchanted bronze heads. The contributors emphasize how literature preserved and transformed objects to endow them with new meaning for aesthetic, social, religious, and political purposes ­– whether to perpetuate certain habits of thought and belief, or to challenge accepted social and moral norms.

The Laughter of the Saints

Autor: Ryan Dennis Giles

Número de Páginas: 229

The Laughter of the Saints examines this rich carnivalesque tradition of parodied holy men and women and traces their influence to the anti-heroes and picaresque roots of early modern novels such as Don Quixote.

La novela picaresca

Autor: Klaus Meyer-minnemann , Sabine Schlickers

Número de Páginas: 616

Se trata de una investigación original y de primera mano sobre el concepto genérico, la génesis y evolución de la novela picaresca española, así como su irradiación europea (Francia, Portugal, Inglaterra, Alemania).

The Picaresque Novel in Western Literature

Autor: J. A. Garrido Ardila

Número de Páginas: 289

Since the sixteenth century, Western literature has produced picaresque novels penned by authors across Europe, from Alemán, Cervantes, Lesage and Defoe to Cela and Mann. Contemporary authors of neopicaresque are renewing this traditional form to express twenty-first-century concerns. Notwithstanding its major contribution to literary history, as one of the founding forms of the modern novel, the picaresque remains a controversial literary category, and its definition is still much contested. The Picaresque Novel in Western Literature examines the development of the picaresque, chronologically and geographically, from its origins in sixteenth-century Spain to the neopicaresque in Europe and the United States.

Investigaciones recientes sobre la literatura en el Siglo de Oro : homenaje a Julián Durán : Seminario de la Casa de Velázquez (Madrid, 3-4 de mayo de 2004)

Número de Páginas: 348

El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán

Autor: Francisco Ramírez Santacruz

Número de Páginas: 312

This book examines how medical language provided Alemán with an extraordinary linguistic tool that made the emergence of the modern novel possible. Mateo Alemán disclosed to subsequent generations of writers, and in particular to Cervantes, the possibilities of novelistic medical discourse in the area of psychology, politics, and even religion. Through recourse to the medico-philosophical tradition of Juan Luis Vives and Huarte de San Juan, Alemán fictionalizes the intricate relationship between the soul and the body, consolidating, before the creation of don Quijote, the mental illness of a literary character as the driving force of the modern novel, and offering by extension a medical allegory of a sick society.

Guzmanes y Quijotes

Autor: Alfonso Martín Jiménez

Número de Páginas: 172

En este libro se analiza la disputa literaria entre Mateo Alemán y Mateo Luján de Sayavedra y su influencia en la que Cervantes mantuvo con Avellaneda. En 1599 se publicó la 'Primera parte de Guzmán de Alfarache' de Mateo Alemán; en 1602 apareció una continuación apócrifa de la misma firmada por “Mateo Luján de Sayavedra, natural vecino de Sevilla”, y, en 1604, Alemán publicó la segunda parte del 'Guzmán de Alfarache', en cuyos preliminares hizo ver que su rival había fingido su identidad y su lugar de origen, y en cuyo cuerpo novelístico denunció quién era en realidad: el valenciano Juan Martí. Además, Alemán imitó la obra de su rival al componer la suya.Poco después se produjo un caso muy similar: en 1605, Cervantes publicó la primera parte del 'Quijote'; apareció luego el 'Quijote' apócrifo, firmado por “Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”; y, al componer la segunda parte de su Quijote (1615), Cervantes se inspiró claramente en Alemán, ya que no solo imitó la obra apócrifa de su rival, sino que denunció en sus preliminares que éste había fingido su nombre y su patria, y, para sugerir su verdadera identidad, ...

Profesores y estudiantes

Autor: Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla , Manuel Casado Arboniés , Pedro Ballesteros Torres

Número de Páginas: 824

Diccionario filológico de literatura española

Autor: Pablo Jauralde Pou , Delia Gavela , Pedro C. Rojo Alique

Número de Páginas: 1114

Esta obra recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales del a literatura española de esa época que se han conservado obras y autores- y su situación actual, en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Con este volumen se completa una magna obra (junto al volumen dedicado al s. XVI) que comprende toda la literatura española desde sus inicios hasta el s. XVII. Dirigen el Diccionario y cada una de sus secciones: Pablo Jauralde Pou, Catedrático de Literatura Española del Siglo de Oro en la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica (Poesía) Delia Gavela García, Doctora en Filología Hispánica (Teatro) Pedro Rojo Alique, profesor de Instituto de Enseñanza Secundaria en Madrid y Responsable de investigadores de Edo en la BNE (Prosa).

El joven Murillo

Autor: Bartolomé Esteban Murillo , Benito Navarrete Prieto , Alfonso E. Pérez Sánchez

Número de Páginas: 602

A través de las 42 obras presentes en esta exposición se aborda el período formativo de Murillo, su engranaje con el primer naturalismo y su identificación con la doctrina de la justicia social predicada por los franciscanos. Contextualizados en el marco cultural de la época y en la historia de las mentalidades, los escasos quince años que van desde 1640 hasta 1655 en los que Murillo comenzó a formarse como artista, adquieren todo su significado y ayudan a comprender una etapa decisiva pero hasta ahora poco conocida de la carrera de uno de los artistas más relevantes de la pintura española.

Der Prozeß der Imagination

Autor: Gerhard Penzkofer , Wolfgang Matzat

Número de Páginas: 377

Mit »Prozeß der Imagination« wird in diesem Band eine von spannungsvollen Auseinandersetzungen geprägte Entwicklung bezeichnet, welche die Entstehung der frühen Neuzeit begleitet und dabei für die spanische Kultur und Literatur eine besondere Relevanz aufweist. Die einzelnen Beiträge verfolgen an einem breit gefächerten Textcorpus sowohl die Verhandlung zwischen magischem und empirischem Wissen als auch die Interaktion zwischen kritischer Kontrolle der Imagination und ihrer ästhetischen Befreiung. Besondere Schwerpunkte bilden der Ritterroman, Cervantes und das spanische Barocktheater.

El "informe secreto" de Mateo Alemán sobre el trabajo forzoso en las minas de Almadén

Autor: Mateo Alemán , Germán Bleiberg

Número de Páginas: 162

.

Guzmán de Alfarache y la novela moderna

Autor: Michel Cavillac

Número de Páginas: 319

Reune este libro quince ensayos dedicados al humanismo reformista de Mateo Aleman, intelectual comprometido avant la lettre, y centrados en ta "poética" subversiva del Guzman de Alfarache. Desde diversos enfoques (textuates, contextuales, intertextuales), estos estudios reivindican el inconformismo y la modernidad, tanto ideologica como narrativa, de una ficcion atalayista que a la trayectoria vital de una "persona ni buena ni mata" confiere la universalidad de la condicion humana. La relectura de la Atalaya que se ofrece aqui obedece a una coherencia nueva: interpretar la patética "confesion" de Guzman, no desde la certeza de su liberacion final, sino a la luz de su probable permanencia en las galeras, situacion discursiva ésta que induce a revisar no pocas ideas sobre la "poética historia" del galeote-escritor, empezando por la mediacion creativa del lector (interno o extraficcional) y la finalidad de las reflexiones morales que se le dirigen. No en balde este "discurso" va ordenado desde el desenlace de una "fabula" anclada en el deseo de "alcanzar algun tiempo libertad". En ese sentido, confortado por el conflictivo atalayismo aureo y la preceptiva del Pinciano relativa al ...

Franqueando fronteras

Autor: Raquel Chang-rodríguez

Número de Páginas: 298

Ensayos presentados por reconocidos especialistas en el simposio interdisciplinario realizado en Nueva York en el año 2003. Los trabajos documentan el extraordinario impacto que las exploraciones europeas, en particular las españolas, tuvieron en la historia y la cultura de las Américas. Completan esta edición, dos estudios, una introducción, una cronología, bibliografía y 55 ilustraciones.

Trayectoria de la novela corta en el siglo XVI

Autor: José Fradejas Lebrero

Número de Páginas: 288

En 1985, José Fradejas Lebrero publicó uno de sus trabajos más leídos y consultados, Novela corta del siglo XVI, que contenía la edición de una treintena de narraciones breves precedidas de un riquísimo estudio preliminar. Entendiendo de forma lata el concepto de 'novela corta', la principal novedad de este trabajo es que Fradejas adelantó el nacimiento del género apadrinado por Cervantes en 1613 a una época apenas considerada, en la que incluyó textos de Tamariz, Ercilla, Guevara o Gracián Dantisco. En el cuarto de siglo que estuvo dedicado a ampliar el conjunto hasta llegar a este libro iné-dito (la última monografía en la que estuvo trabajando), Fradejas triplicó el número de narraciones breves que había analizado. No obstante, no puede entenderse este como un volumen totalizador, pues no llegó a estudiar todas las novelas cortas del siglo XVI. Con todo, el volumen permite vislumbrar parte de la urdimbre para elaborar una historia sobre la prosa narrativa del quinientos, donde los textos son colocados en el diálogo que mantienen con la tradición. En Trayectoria de la novela corta en el siglo XVI se refleja el ideal de texto presente que siempre acompañó a ...

Historia de Felipe II, Rey de España

Autor: Luis Cabrera De Córdoba , José Martínez Millán

Número de Páginas: 548

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados