Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia

Autor: Mizrraim Contreras Contreras

Número de Páginas: 292

Retomar, volver a revisar el pensamiento de Friedrich Nietzsche, podría parecer arriesgado, ante la voluminosa bibliografía disponible. Se trata de un territorio en el que formular nuevas perspectivas y miradas conforma una tarea muy difícil de llevar a buen puerto ya que algunos tópicos del pensamiento nietzscheano atraviesan transversalmente la filosofía del siglo XX, y ciertos momentos de inflexión que resultan claves para establecer las coordenadas del pensamiento contemporáneo están asociados al nombre de Nietzsche. En ese sentido, desde principios del siglo XX el pensamiento occidental no deja de presentarnos diversos énfasis y diferentes lecturas de la filosofía nietzscheana, poniendo de relieve aspectos de su obra que en muchas ocasiones no pueden ser reducidos a un común denominador. Ahora bien, ¿qué podemos encontrar en Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia de Mizrraim Contreras Contreras? Se trata de un estudio que alcanza a poner sobre la mesa una problemática específica, que remite a la concepción de la historia en Nietzsche, en ese sentido no se trata de una introducción o un panorama del pensamiento nietzscheano....

Cuentos con y sin pintores

Autor: Enrique Butti

Número de Páginas: 148

En la primera parte de Cuentos con y sin pintores, hay un pintor ciego que tantea a la modelo para estampar sobre la tela los trazos de la pasión; está el condenado al milagro de encontrar en la meticulosa realidad cada obra que proyectaba crear; están los pentimentos de la pintura de un muerto que afloran paso a paso como oráculos; están unas pinturas que anuncian el renacimiento de las artes plásticas merced a la atención centrada sobre ese paria olvidado que es el espectador; están unas miserables pacotillas pintarrajeadas mecánicamente entronizadas como arquetipos en el templo platónico del arte. Las variadas historias de estos pintores borronean un manifiesto artístico exacerbado que inspira al resto de los cuentos "sin pintores" que completan este volumen, donde el humor, el desasosiego y la compasión que modelan la narrativa de Enrique Butti alcanzan una expresividad estremecedora.

La literatura hispanoamericana en 100 preguntas

Autor: Enrique Ortiz Aguirre

Número de Páginas: 352

Descubra el intelectualismo borgiano, el fantástico torrente cortazariano, el preciosismo verbal dariano, la sugerente narrativa de García Márquez, la fantasía de Isabel Allende o el lirismo en prosa de Vargas Llosa. Las obras y escritores fundamentales, sus mecanismos retóricos, tendencias literarias y estilos, la esencia del realismo mágico y la auténtica naturaleza del boom. ¿Gabriela Mistral representa una literatura feminista?, ¿Conoces los textos más eróticos de Julio Cortázar?, ¿Cómo influye Pablo Neruda en los poetas españoles?, ¿Cuál es el origen de la novela del tirano?, ¿Relación entre los cuentos de Bioy Casares y el género policiaco?, ¿Cuáles son las principales Vanguardias literarias hispanoamericanas?,¿Qué tipo de cuentista es Jorge Luis Borges?, ¿Qué rifirrafe hubo entre Vargas Llosa y García Márquez?

Seis siglos de poesía española escrita por mujeres

Autor: Dolores Romero López

Número de Páginas: 556

Debido a la secular subordinación cultural de la mujer, los factores de creación, difusión y recepción de su poesía han sido muy diferentes y desiguales. Este hecho ha influido indudablemente en el ocasional y limitado acceso que la mujer ha tenido a la escritura, en su aceptación sin reservas del canon literario impuesto por el modelo patriarcal hasta prácticamente el siglo XX y en la escasa atención que muchas de sus obras han merecido por parte de la crítica. Esta antología sigue completando la revisión crítica de la función histórico-literaria de la poesía española escrita por mujeres y brinda a los lectores no sólo un necesario acercamiento a muchas obras poéticas, sino también un amplio y variado abanico de interpretaciones metodológicamente rigurosas a cargo de eminentes hispanistas de muy distintos países y escuelas.

Safo. Poemas y fragmentos

Autor: Safo

Número de Páginas: 224

Safo de Lesbos fue por lejos la figura femenina más destacada de toda la literatura griega antigua. La divina Safo y la décima Musa son algunos de los epítetos con que otros grandes griegos dejaron constancia escrita de su admiración por ella. La mayoría de las traducciones de poesía lírica griega que circulan son un fraude porque no queda claro qué es exactamente lo que proviene del autor y qué es conjetura del editor o simple fantasía del traductor. En este sentido la edición de Pablo Ingberg es ejemplar. El instrumental que subyace a todo este ingente esfuerzo es de la máxima calidad. Las traducciones mismas son admirablemente fieles. Ingberg no cede a la tentación de simplificar y logra dejar abiertas en castellano las opciones que quedan abiertas en griego. En resumen, pocas veces se ven entre nosotros libros tan sólidos como éste.

El largo viaje de los mitos

Autor: Stefano Tedeschi

Número de Páginas: 522

El encuentro entre los mitos clásicos de origen grecolatino y las culturas de la que hoy llamamos Latinoamérica es un tema para una biblioteca entera. Los posibles enfoques son virtualmente infinitos, y la selección de ensayos presentados aquí lo demuestran. Una característica singular de este encuentro es su capacidad de estimular estudios de parte de investigadores de ambas orillas del Atlántico, una capacidad que se vuelve a realizar en las 31 contribuciones de este libro, a cargo de autores procedentes de 12 países diferentes, que además ofrecen referencias cruzadas que el lector puede detectar siguiendo el orden de las secciones, o buscando en los ensayos resonancias inéditas. Se sabe de sobra que en las nuevas tierras «apenas conocidas» desembarcaron, junto a los exploradores, personajes invisibles que habían viajado clandestinamente en las memorias culturales y en los primeros libros que llegaron allí. Eran los seres mitológicos que acompañaron a Colón y a sus seguidores desde el primer viaje de 1492: sirenas, endriagos, amazonas, acéfalos, patagones y otras figuras fantásticas que habían excitado la imaginación europea desde tiempos remotos, y que...

Traducción y representaciones del conflicto desde España y América

Autor: Alonso AraguÁs, Icíar , PÁez RodrÍguez, Alba , Samaniego Sastre, Mario

Número de Páginas: 260

La mediación lingüística entre España y América en compleja y multifacética. Su análisis contribuye a explicar otros fenómenos de transformación sociocultural distintos de la lengua, y que requiere ser explorado desde la interdisciplinaridad. Los lectores encontraran reflexiones organizadas en torno a cuatro secciones bien diferenciadas. Las dos primeras abordan las relaciones entre la traducción y el conflicto vistas desde el prisma de la historia, y consideran las fronteras geopolíticas como los espacios genuinos donde entraron en liza identidades y alteridades en permanente evolución, el tablero de juego donde se desarrolló el juego colonial iniciado desde la Península Ibérica. Las siguientes secciones tratan de proyectar hacia el presente las prácticas de mediación lingüística y de reconocimiento del Otro que han venido revelando las disciplinas históricas. Los autores articulan su reflexión incorporando los nuevos modos de construir los relatos sobre la identidad y la alteridad en los conflictos contemporáneos, y es aquí donde la crónica documental que sirvió de fuente primordial a los estudios históricos cede el paso a nuevos modos de narración y...

Congreso Internacional del Mundo del Libro (7-10 de sept. de 2009-Cd. de México): Memoria

Autor: Autores Varios

Número de Páginas: 348

Entre las añoranzas por un pasado de combate ideológico y la miopía que le impide articular respuestas coherentes a los retos del sigo XXI, el liberalismo en México ha padecido además la ausencia de teóricos políticos y filósofos a la altura de sus historiadores. Con este libro, Aguilar Rivera, doctor en ciencia política por la Universidad de Chicago, esboza los motivos de este desfase revisando el tema de la época decimonónica al siglo XX.

Ezra Pound

Autor: Rolando Costa Picazo

Número de Páginas: 560

«Ezra Pound. Primeros poemas (1908-1920)» recoge la traducción al castellano y la anotación crítica de una amplia selección de los poemas que Pound publicó desde principios del siglo XX hasta los años siguientes a la Gran Guerra, a cargo de Rolando Costa Picazo, profesor de literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Correspondiente de la Real Academia Española. Costa Picazo nos ofrece su personal antología de piezas de A Lume Spento, Personae, Exultations, Canzoni, Ripostes, Blast I & II, Cathay y Lustra. Pound se valió en toda su obra de traducciones porque, en su poética, incorporar textos de otros idiomas y de otras literaturas significaba enriquecer la literatura nacional con el aporte de lo universal y atemporal, buscar a los grandes progenitores y darles nueva sangre.

La traducción de Shakespeare en la América de lengua española: entre la tradición y la transculturación

Autor: Juan Jesús Zaro

Número de Páginas: 34

Tierra de nadie

Autor: Rolando Costa Picazo , Edmund Blunden , Robert Graves , Wilfred Owen , Isaac Rosenberg , Siegfried Sassoon , Marian Allen , Nora Bomford , Vera Brittain , Eleanor Farjeon , Charlotte Mew , Elizabeth Underhill

Número de Páginas: 256

Costa Picazo recopila, traduce y anota las poesías de guerra de cinco poetas ingleses (Edmund Blunden, Robert Graves, Wilfred Owen, Isaac Rosenberg y Siegfried Sassoon) y un grupo de mujeres poetas (Marian Allen, Nora Bomford, Vera Brittain, Eleanor Farjeon, Charlotte Mew, May Sinclair y Elizabeth Underhill, entre otras). Tierra de nadie es un libro acerca de una de las guerras más terribles del siglo XX, en la que más de setenta y cinco millones de hombres fueron movilizados y más de la mitad resultaron muertos o desaparecidos. Es un libro sobre el horror de la guerra y, a pesar del espanto, sobre poesía. La Gran Guerra fue una contienda de trincheras, de dos frentes enemigos separados por un vacío que no era de nadie. Las profundas excavaciones, situadas en lados opuestos, prote-gidas por alambre de púa y ametralladoras, estaban separadas por una extensión de terreno infértil, que la lluvia y el defectuoso sistema de desagües convertían en lodazal. Las trincheras eran un claro ejemplo de deterioro y putrefacción. Allí se amontonaban los vivos y los muertos, estos últimos absorbidos por el fango y todos en medio de las ratas y el hedor. En ese contexto, cinco poetas ...

Guía del nuevo siglo

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 452

Verzamelbundel met moderne Spaanse, Portugese en Engelse literatuur.

Poetas en las Jornadas de poesía en Español, 1999-2006

Autor: Alfonso Martínez Galilea

Número de Páginas: 368

El ensayo latinoamericano

Número de Páginas: 412

"Los Bicentenarios en Am©♭rica Latina constituyen, sin duda alguna, ocasiones propicias para la reflexi©đn sobre m©ðltiples aspectos de nuestras nacionalidades. Uno de ellos es la literatura de ideas."--P. [4] of cover.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados