Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Diferencia y alteridad

Diferencia y alteridad

Autor: Leonardo Samoná

Número de Páginas: 110

Pensar el Otro, dejar de pensar el Uno, parece que se ha convertido en la tarea de la filosofía para muchos filósofos franceses protagonistas de la estación que ha seguido a la crisis del estructuralismo. Levinas y Derrida han planteado del modo más radical el tema de la alteridad en el centro de la investigación filosófica. Y lo han hecho no tanto optando por una perspectiva meramente antagonista respecto a la tradición filosófica de Occidente, sino indagando en esta misma tradición los puntos de apoyo para efectuar una transformación radical del sentido de sus tesis, y propiciando una discusión radical de su lógica. El presente libro sigue el camino trazado por Derrida, que lleva de la reconstrucción del primado de la presencia, de la identidad y del ligamen estructural en el pensamiento filosófico, al interés progresivo por la inscripción del Otro en el discurso. Un camino en el que Derrida recoge la herencia de Levinas y la contamina con los caracteres dialécticos del logos griego. En este punto se examina el pensamiento de Levinas, que a la tendencia totalizante e interiorizante de la ontología opone el absolutamente Otro como referencia irreducible en el...

Identidad y alteridad en Fernando Pessoa y Antonio Machado

Identidad y alteridad en Fernando Pessoa y Antonio Machado

Autor: António Apolinário Lourenço

Número de Páginas: 142
Clínica psicopedagógica y alteridad.

Clínica psicopedagógica y alteridad.

Autor: Luisa Wettengel - Gerardo Prol (comps.)

Número de Páginas: 228
Alteridad y ética desde el descubrimiento de América

Alteridad y ética desde el descubrimiento de América

Autor: Alfredo Gómez-muller

Número de Páginas: 68

El libro intenta responder a la pregunta: ¿qué relación existe entre las representaciones de la alteridad, de lo ético y del sentido de la existencia? Apoyándose en una arqueología del modo de representación de la alteridad que estructura el pensamiento colonial y postcolonial en América desde el propio “descubrimiento”, este libro se propone mostrar la importancia central de la experiencia del estar-con-el-otro para la definición de una ética universalista. En el desarrollo de este programa, que reúne análisis histórico y reflexión crítica, se busca al mismo tiempo abrir nuevas perspectivas para una mejor comprensión de los hechos ocurridos en torno a 1492.

Regímenes de alteridad

Regímenes de alteridad

Autor: Christophe Giudicelli , Paula López Caballero

Número de Páginas: 333

A partir de estudios de caso específicos en México, Argentina, Paraguay, Colombia y Bolivia, Regímenes de alteridad explora la manera en que el sujeto autóctono y la posición de alteridad con la que se lo asocia dependen en gran medida del contexto histórico. El eje común a todos los ensayos reunidos en estas páginas parte de dos preguntas: ¿ser identificado o identificarse a sí mismo como indígena ha tenido siempre el mismo significado? y, ¿esta categoría de identificación ha designado siempre a las mismas personas, los mismos atributos o las mismas prácticas? En otras palabras, ¿el referente social del término «indígena» es estable y fijo? ¿O se trata, más bien, como sugiere la hipótesis de este libro, de un referente móvil, cambiante e histórico? Así, Regímenes de alteridad esboza una reflexión en torno a la definición de un «otro interno» a partir del cual a su vez se define el sujeto nacional hegemónico; la definición del sujeto autóctono depende de las articulaciones —conflictivas o consensuales— con los diferentes proyectos hegemónicos encarnados por el Estado y sus «gramáticas nacionales».

Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura)

Desobedecer el lenguaje (alteridad, lectura y escritura)

Autor: Carlos Skliar

Número de Páginas: 152

"El lenguaje desobedece cuando ensucia la lengua con sus trampas de encantamiento y sensiblería, cuando la falsifica, cuando la infecta de glosarios impunes y de retóricas sin nadie dentro y nadie del otro lado, cuando se sobreestima en su regocijo adulto o se desprecia el lugar de su ausencia. Sin embargo, el lenguaje es también desobedecido. Lo desobedecen los niños, los ancianos, las mujeres, los artistas, los filósofos. Lo desobedecen la conversación, la lectura, la escritura, la inscripción en las paredes irregulares, los presos, los dementes, los autistas, los borrachos, los que escriben poemas, los que prefieren no hacerlo. Si el lenguaje no desobedeciera y si no es desobedecido el lenguaje, no habría filosofía, ni arte, ni amor, ni silencio, ni mundo, ni nada". Con estas palabras, Carlos Skliar introduce un recorrido en el que los actos de leer, de escribir, y también de pensar la otredad, se entretejen con los silencios, los vaivenes, los extremos y las severidades del lenguaje. Atravesado por el desasosiego de una época donde la urgencia es la norma, un tiempo que se arroga "de haber encontrado salidas a ninguna entrada, adjetivos a ningún sustantivo, voces...

Antropología, psiquiatría y alteridad

Antropología, psiquiatría y alteridad

Autor: Rubén Muñoz Martínez

Número de Páginas: 318

El presente libro realiza aportaciones novedosas tanto en el panorama de las ciencias sociales como en el de otras disciplinas y campos profesionales que se enfrentan con los problemas del acceso y la adecuación de la atención médica en contextos de diversidad cultural. Una de sus aportaciones es la posibilidad de diálogo entre las diversas prácticas y modelos, y su potencial replicación y adaptación a otros contextos con problemáticas análogas. Así, pues, se proponen y discuten tres modelos de intervención intercultural en salud mental, que representan a las prácticas interculturales más emblemáticas en este ámbito en Bélgica y España, a partir del análisis de tres estudios de caso correspondientes a la formulación cultural de casos psiquiátricos del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid), la clínica etnopsiquiátrica del Hospital Universitario Brugmann y la antipsiquiatría intercultural de las casas comunitarias peul (Bruselas).

La pedagogía de la alteridad

La pedagogía de la alteridad

Autor: Ramón Mínguez Vallejo , Luis Linares Borboa

Número de Páginas: 194

La pedagogía de la alteridad tiene su origen en la ética de Levinas, entendida como imposibilidad de desprendernos del otro sin arriesgar nuestra identidad como humanos; es un viaje al otro sin retorno; renunciar a sí mismo para encontrarse con el otro, sin más equipaje que la propia fragilidad de quien se siente necesitado de acogida y cuidado. En esta pedagogía, el educador y el educando emprenden un nuevo camino de humanización. El porqué de esta pedagogía hay que buscarlo en responder del otro en su contexto. Por ello, no se invocan argumentos sobre los derechos humanos, sino sobre acoger y compadecerse del otro necesitado. Este es el ámbito de la pedagogía de la alteridad: dar respuesta a los que no la encuentran en un discurso alejado del ser humano histórico y de una praxis educativa extraña a los intereses de los educandos, sujetos necesarios de su proyecto educativo. Esta obra es el esfuerzo colectivo de profesionales de la pedagogía de la alteridad de España y México, en la cual se recogen sus características más destacadas: la responsabilidad, la acogida, la compasión, el testimonio y sentido de la espera. En conjunto, se ofrecen distintos itinerarios...

La alteridad en el debate ético contemporáneo

La alteridad en el debate ético contemporáneo

Autor: Novoa Matallana, Carlos Justino

Número de Páginas: 342

La alteridad (del latín alter que significa otro') es la existencia humana que se vive en relaciones de generosidad, gratuidad y reconocimiento mutuo del otro. Esta fascinante experiencia vital es sistematizada por la ciencia ética filosófica y teológica. Si en la humanidad corriéramos por esta senda, dejaríamos de estar agobiados por las desgarradoras realidades que marcan nuestro mundo contemporáneo. Superar esta angustiosa y monstruosa hecatombe solo es posible si cambiamos nuestra manera de comportarnos, es decir, si asumimos una nueva ética, no halada por los absolutos del dinero y el poder, sino animada en profundidad por la alteridad. Como humanidad, vivimos en un mismo espacio constituido por nuestra casa común: el planeta Tierra. Esta convivencia nos exige un acuerdo, que la ciencia moral actual denomina consenso ético mínimo universal, construido entre todos, con el fin de garantizar una vida plena y feliz para todos los seres humanos, sin ningún tipo de discriminación. La alteridad en el debate ético contemporáneo argumenta y sistematiza, desde la experiencia y la ciencia moral, una propuesta de construcción de tal consenso que nos urge en demasía. Para ...

Escribir al otro: alteridad, literatura y antropología

Escribir al otro: alteridad, literatura y antropología

Autor: Arevalo Viveros, Diego

Número de Páginas: 174

Escribir al otro busca hacer un aporte al campo común entre la literatura y la antropología, perspectiva que ha cobrado importancia en los estudios literarios, no sin conflictos, pues la antropología se muestra reacia a ser equiparada con la literatura y perder así su estatus de disciplina científica. Por su parte, en los estudios literarios, las relaciones establecidas con la antropología pueden plantear el riesgo de que se desconozca la especificidad estética de las obras literarias como contenedor de formas del lenguaje que no se dan en ningún otro contexto. Así pues, el objetivo de esta compilación es explorar las nuevas visiones de la alteridad más allá de la relación literatura-civilización y discutir las contribuciones tanto de la antropología a los estudios literarios como las de la literatura a los estudios antropológicos. Creemos que este es uno de los principales logros de Escribir al otro, puesto que el espacio de la ciencia -antropología- fue asumido por los estudiosos de la imaginación: los literatos, y la novela, el memorial y el diario fueron lugares para una lectura antropológica.

Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación

Co-enseñanza y relaciones de alteridad en educación

Autor: Ricardo Castro , Pilar Contreras

Número de Páginas: 157

Este libro aporta un marco conceptual referencial y herramientas pedagógicas para enriquecer el trabajo de los equipos de aula. Analiza la co-enseñanza desde la articulación de las relaciones de alteridad que se dan en las interacciones profesionales y la configuración de los imaginarios sociales que tienen los docentes en torno a la temática. A su vez se plantean proyecciones y desafíos de transformación para la construcción de una pedagogía colaborativa a partir de los imaginarios y sentidos que le otorgan los co-docentes.

Poderes constituyentes, alteridad y derechos humanos. Miradas críticas a partir de lo instituyente, lo común y los pueblos indígenas

Poderes constituyentes, alteridad y derechos humanos. Miradas críticas a partir de lo instituyente, lo común y los pueblos indígenas

En este libro se cuestionan los conceptos de poder constituyente, los derechos humanos, el delito de genocidio de los pueblos indígenas, el constitucionalismo de los Estados de derecho y lo común. Se hace desde miradas y perspectivas que recuperan otros horizontes y otros significados muy diferentes a lo establecido por la cultura jurídica y política oficial. Se rebelan contra posiciones e imaginarios cuyo principal objetivo es establecer e imponer una visión hegemónica y homogénea de lo humano, que en el fondo es excluyente y no incluyente e inculca una cultura dormida, conformista, resignada e indolente en relación a la lucha por la justicia social. El común denominador de todos los trabajos se sintetiza en dos planos: 1) se basan en perspectivas críticas que tienen una fuerte influencia del pensamiento de liberación latinoamericano y del pensamiento de-colonial. Tratan de descentrar el eurocentrismo y el occidentalismo dominante, recuperando tradiciones que luchan por procesos que permitan la emancipación y la liberación incluyente, instituyente y contra-opresiva con las que se posibilite a todo ser humano una vida digna de ser vivida; 2) todos los enfoques...

Fronteras culturales, alteridad y violencia

Fronteras culturales, alteridad y violencia

Autor: Guillermo Alonso Meneses , Juan Cajas , Manuel Ceballos Ramírez , Camilo Contreras Delgado , Salvador Cruz Sierra , Andrés Fábregas Puig , Teresa Fernandez De Juan , Elizabeth Maier , Raymundo Mier Garza , Julia Monárrez Fragoso , Ana Lilia Nieto Camacho , Lylia Palacios Hernández , Lawrence Douglas Taylor Hansen , Arturo Zárate Ruíz , Miguel Olmos Aguilera

Número de Páginas: 459

El escenario de la violencia en sus más diversas manifes­taciones ha tocado de una u otra manera la actividad aca­démica. Cada investigación presente en este libro es, de manera directa o tangencial, producto de la reflexión sobre las fronteras entre alteridad, la violencia y el conflicto. En estos estudios confluyen sujetos de estudio e investigadores hacia una representación de la realidad que, si bien hoy en día nutre el análisis, también lacera el quehacer cotidiano y nuestra calidad de vida. El objetivo principal de este libro es registrar y analizar las dimensiones espacio/temporales de la violencia al final de la primera década del siglo XXI. Por una parte, se busca registrar la imagen contemporánea de esta violencia cultural y responder cómo a partir de los estudios de la cultura, y desde nuestras propias investiga­ciones, vivimos y analizamos el fenómeno de la violencia, la alteridad y, desde otro ángulo de apreciación, revelar cómo se presenta esta realidad hoy en día en diversos con­textos culturales, desde las periferias fronterizas hasta otras latitudes del país. Las marcas de la alteridad son expues­tas en este libro a veces de manera muy...

El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento

El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento

Autor: Rey Salamanca, Santiago

Número de Páginas: 238

Este cuarto volumen, que cierra el proyecto editorial de las Obras reunidas de Carlos B. Gutiérrez, nos recuerda la importancia de la alteridad, el pluralismo y el reconocimiento en la propuesta de la filosofía hermenéutica. Una filosofía del diálogo es necesariamente una filosofía de apertura al otro y a lo otro, el reconocimiento de que la experiencia humana se nutre en el encuentro con los puntos de vista y perspectivas distintas a la propia. “El otro de nosotros mismos”, aquel que según Carlos B. encontramos en el “claroscuro entre familiaridad y extrañeza”, es el protagonista de estas páginas, una figura que describe por igual al forastero y al amigo, al opositor y al aliado una mirada que nos confronta y nos obliga a cuestionar lo que somos. El lector familiarizado con los escritos hermenéuticos de Carlos B. Gutiérrez encontrará en este volumen una faceta distinta de su obra, caracterizada por una reflexión que parte de la crítica de concepto moderno de tolerancia para llegar a una novedosa concepción del reconocimiento que recoge impulsos de la hermenéutica gadameriana, del idealismo hegeliano y la deconstrucción.

El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento.

El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento.

Autor: Santiago Rey Salamanca

Número de Páginas: 238

Este cuarto volumen, que cierra el proyecto editorial de las Obras reunidas de Carlos B. Gutiérrez, nos recuerda la importancia de la alteridad, el pluralismo y el reconocimiento en la propuesta de la filosofía hermenéutica. Una filosofía del diálogo es necesariamente una filosofía de apertura al otro y a lo otro, el reconocimiento de que la experiencia humana se nutre en el encuentro con los puntos de vista y perspectivas distintas a la propia. "El otro de nosotros mismos", aquel que según Carlos B. encontramos en el "claroscuro entre familiaridad y extrañeza", es el protagonista de estas páginas, una figura que describe por igual al forastero y al amigo, al opositor y al aliado una mirada que nos confronta y nos obliga a cuestionar lo que somos. El lector familiarizado con los escritos hermenéuticos de Carlos B. Gutiérrez encontrará en este volumen una faceta distinta de su obra, caracterizada por una reflexión que parte de la crítica de concepto moderno de tolerancia para llegar a una novedosa concepción del reconocimiento que recoge impulsos de la hermenéutica gadameriana, del idealismo hegeliano y la deconstrucción.

La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia

La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia

Autor: Alhena Caicedo Fernández

Número de Páginas: 253

El chamanismo está de moda. De unos años para acá vemos cómo las referencias a lo chamánico se multiplican en los estantes de las librerías, en las salas de cine, en los espectáculos artísticos, en las ofertas turísticas. Algo chamánico se identifica en los orígenes del arte y desde el ecologismo se reivindican ciertos valores etéreos de solidaridad social asociados a la práctica de los chamanes. Se habla de chamanismo en tendencias y campos tan diversos como la medicina, el feminismo, la psicología transpersonal, la biología y el vegetarianismo, e incluso a través de él se están promocionando nuevas terapias siquiátricas. De hecho, los internautas pueden dar fe de un buen número de websites sobre esta temática que se conecta con diferentes ofertas y foros de discusión. Nadie se extraña de recibir invitaciones a conferencias, seminarios y talleres sobre chamanismo, y no son pocos los curiosos que hoy en día ya han pasado por el consultorio de algún "chamán". En la actualidad, la gran cantidad de sentidos y significados convocados por el término chamanismo lo han convertido en una suerte de nebulosa inasible que nos interroga permanentemente por la imagen ...

La intimidad y la alteridad (experiencias con la palabra)

La intimidad y la alteridad (experiencias con la palabra)

Autor: Carlos Skliar

Número de Páginas: 171

En Experiencias con la palabra puede inaugurase un cierto tipo de lectura de la zozobra, una cierta forma de naufragio, un temblor, un cierto modo de deambular por las palabras y con las palabras, que resulte quizá algo extraño e inquietante: la experiencia de la intimidad y de la alteridad de las palabras, al mismo tiempo, en el mismo tiempo. Una palabra que, a partir de la incomodidad de la palabra, realiza un tránsito, casi siempre, entre la intención libertaria del ensayo, la tentativa infructuosa de algunas notas filosóficas, la inestabilidad voluntaria de la poética y la dureza, la dureza roedora, de los aforismos. /// "La intimidad y la alteridad (Experiencias con la palabra) es uno de esos libros en los que las palabras son cuerpo y se hacen cuerpo. Uno de esos libros en los que la escritura no renuncia a la voz porque es voz y porque se hace voz. Uno de esos libros que ponen a prueba nuestro oído, nuestro oído vibrante y resonante, tembloroso (...) Extraño temblor éste de experimentar sensiblemente las palabras. Esperar a que tal vez, algún día, un pensamiento venido de no se sabe dónde se deje atrapar en una frase venida de no se sabe qué. O al revés. Y...

Postcolonialismo, emigración y alteridad

Postcolonialismo, emigración y alteridad

Autor: Gabriel Bello Reguera

Número de Páginas: 196

CONTENIDOS : Introducción : Postcolonialismo y neorracismo - De la tolerancia al reconocimiento - Apropiación, violencia y donación - Poner a la propia época en el discurso - Memoria postcolonialista : La historia moral y el paradigma narrativo - El deber de memoria y la fuerza de la identidad - La memoria como paradigma del deber - Políticas de la memoria - El nuevo antisemitismo - Memoria postcolonialista - Postcolonialismo y neoorientalismo - Extraterritorialidad e identidad - Emigración, multiculturalismo y neorracismo : El problema y su contexto - El neorracismo y sus raíces postcolonialistas - La diferencia neorracista - Prácticas neorracistas, racismo institucional y racismo implícito - Juicio (neo)rracista, antropología normativa y etnocentrismo - Más allá del reconocimiento - Conclusiones metódicas - La tolerancia y la experiencia de la alteridad :La tolerancia en la escena contemporánea - La tolerancia clásica: límites e insuficiencias - La experiencia de la alteridad - El ...

Filosofía andina : fundamentos, alteridad y perspectiva

Filosofía andina : fundamentos, alteridad y perspectiva

Autor: Jorge Miranda-luizaga

Número de Páginas: 92
Representaciones de la alteridad, ideológica, religiosa, humana y espacial en las relaciones de sucesos (siglos XVI-XVIII)

Representaciones de la alteridad, ideológica, religiosa, humana y espacial en las relaciones de sucesos (siglos XVI-XVIII)

Autor: Patrick Bégrand

Número de Páginas: 450
Representaciones legales de la alteridad indígena

Representaciones legales de la alteridad indígena

Autor: Herinaldy Gómez , Cristóbal Gnecco

Número de Páginas: 322
Encuentro y alteridad

Encuentro y alteridad

Autor: Hellen B. Soriano

Número de Páginas: 820

Los trabajos incluidos en este libro abordan, desde diferentes pticas anal ticas, la vida y la cultura jud a en Am rica Latina. Especialistas en estudios pol ticos y culturales, historia, demograf a y sociolog a, identifican los m ltiples perfiles de la comunidad jud a en distintos momentos hist ricos. el volumen est dividido en varias secciones: identidad cultural, estudios demogr ficos, estudios literarios y antisemitismo, entre otras.

La cuestión de la alteridad en las crónicas de América

La cuestión de la alteridad en las crónicas de América

Autor: Beatriz Gómez-pablos

Número de Páginas: 312

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados