Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Formación de una cultura nacional indoamericana

Formación de una cultura nacional indoamericana

Autor: José María Arguedas

Número de Páginas: 240

Estudia a través de descripciones ricas en imágenes ese tema capital de América Latina que es la formación de una cultura propia, mestiza y original, en que se revela la identidad profunda de sus pueblos. No se trata, en este caso, de actividades escindidas, como es habitual en la vida intelectual del continente: de un lado la vocación literaria, libre, no retribuida, sólo esporádica; del otro la tarea profesional persistente y continua, destinada a cumplir la demanda social retribuida, sino que una y otra se despliegan como sendas paralelas, mutuamente complementarias e intercomunicadas, nacidas además de un mismo impulso creador que va adecuándose a las dispares formas expresivas sin perder su unitaria fuente.

José María Arguedas

José María Arguedas

Autor: José María Arguedas , Alejandro Ortiz Rescaniere , Carmen María Pinilla , José Ortiz Reyes

Número de Páginas: 324
Arguedas en el valle del Mantaro

Arguedas en el valle del Mantaro

Autor: José María Arguedas , Carmen María Pinilla

Número de Páginas: 370
El Perú visto desde las ciencias sociales

El Perú visto desde las ciencias sociales

Autor: Alan Fairlie Reinoso

Número de Páginas: 371

Aportes desarrollados por la Facultad de Ciencias Sociales desde el punto de vista de cada una de sus especialidades: Antropología, Ciencia Política y Gobierno, Economía y Sociología. La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP fue fundada en 1964 con tres áreas de especialización: Sociología, Ciencias Políticas y Desarrollo Económico —que más adelante se transformó en Economía—, y en 1967 se agregó la especialidad de Antropología. Aunque Ciencias Políticas solo duró hasta 1971, en el año 2005, luego de más de tres décadas, se incorporó a la facultad la especialidad de Ciencia Política y Gobierno. Este libro está conformado por artículos de profesores representativos de cada una de estas disciplinas. En ellos aportan perspectivas diversas que promueven la excelencia académica y amplían la producción de conocimientos, contribuyendo —como ha sucedido a lo largo de cincuenta años— al progreso y desarrollo del país. El volumen incluye investigaciones emblemáticas realizadas a lo largo de la historia de la facultad, así como trabajos recientes que responden a los problemas actuales del país, a los retos del escenario internacional y los avances en ...

La fiesta del ganado en el valle de Chancay, 1962-2002

La fiesta del ganado en el valle de Chancay, 1962-2002

Autor: Juan Javier Rivera Andía

Número de Páginas: 660
Causas y azares

Causas y azares

Autor: Luis Rodríguez Pastor

Número de Páginas: 178

Un libro para conocer la historia de personajes peruanos de siglo XX a través de anécdotas La historia del Perú puede leerse a través de diversas narrativas: su historia política, su hisoria militar, su historia económica,social o cultural. Grandes acontecimientos, tratados, guerras internas y externas, estadísticas, discursos, proclamas, símbolos, sonparte de una historia plagada de grandes personajes, de grandes causas, pero también de grandes azares. Causas y azares presentaun recorrido por la historia del Perú a través de las historias del Perú, a través de las voces y experiencias de algunos desuspersonajes más destacados: presidentes, poetas, periodistas, narradores, pintores, bailarinas, deportistas, compositores, líderes ymás aparecen en este libro que tiene como factor común el Perú del siglo XX y, como recurso, la anécdota, que nos permite ver la historia desde una perspectiva diferente: desde el llano. Este libro se puede leer con la dinámica de Rayuela: en estricto orden (cronológico) y también (como diría Alfredo Bryce Echenique) «por orden de azar», de inicio afin o al revés. Es, además, un homenaje alrelato breve: concreto, directo, con...

El otro héroe

El otro héroe

Autor: Antje Gunsenheimer , Enrique Normando Cruz , Carlos Pallán Gayol

Número de Páginas: 479

¿A quién corresponde la fama en la memoria? En América Latina, las políticas nacionales de la memoria se han basado en la veneración de héroes, apoteizados por sus actos sobrehumanos e inaccesibles desde el ámbito cotidiano. Con el 'otro héroe' y la 'otra heroína' nuestra mirada se dirige hacia la evolución de modelos de referencia alternativos, surgidos de la memoria social y al margen del discurso oficial. A través de dieciocho estudios individuales examinamos la elevación del 'otro héroe' bajo cuatro aspectos: la resurrección del sujeto subalterno; el rol de la comunidad conmemorativa en las diversas dinámicas histórico-políticas y literarias; la reintroducción de 'nuevos héroes' por parte de académicos y finalmente, la polémica suscitada por culturas de memoria controversiales, ejemplificada a través de monumentos demolidos, redes de medios sociales y grafitis políticos. Nationale Erinnerungspolitiken beruhen auf der Verehrung stilisierter Heldenfiguren. Unser Blick auf den lateinamerikanischen Raum und seine Helden-Produktion gilt jedoch dem "anderen" Helden in vier Aspekten. In 18 Einzelstudien aus 10 lateinamerikanischen Ländern und Epochen...

Cosmovisión inca

Cosmovisión inca

Autor: Carmen García Escudero

Número de Páginas: 872

En esta tesis se considera el caso de la cosmovisión inca. Ésta contiene aspectos muy peculiares, casi únicos, que ningún otro grupo humano presenta o ha presentado a lo largo de su historia como tales. Hechos como la forma que tomó el culto a los antepasados del inca, el dios-gobernante, casi llega al absurdo y entrañaba una crisis intrínseca del imperio según algunos especialistas. A medida que los incas muertos aumentaban en número, la tenencia de la tierra y la producción social tendrían que colapsar. Aunque las ideas sobre los gobernantes muertos pudieron ser semejantes a muchas otras culturas, hubo aspectos más superficiales, prácticamente únicos e irrepetibles en la historia.

Pachachaka, puente sobre el mundo

Pachachaka, puente sobre el mundo

Autor: Carlos Huamán

Número de Páginas: 358

Este libro es un estudio iluminador de la narrativa del escritor peruano Jose Maria Arguedas. Obra en frontera entre la cultura quechua y la occidental hispanica; entre lo culto y lo popular, entre la oralidad y la escritura. El autor, Carlos Huaman, es hablante del quechua y del espanol, poeta, conocedor de su musica y sus danzas, y especialista en las literaturas hispanicas. Consigue hacer una "relectura del conjunto de la obra de Arguedas, poniendo enfasis en la cosmovision quechua-andina, a partir de las huellas ficcionales del mundo representado." Su lectura logra darnos, desde dentro, la imbricacion de ambas mentalidades, con lo cual revela la particularidad de la literatura andina en lengua espanola.

Saberes periféricos

Saberes periféricos

Autor: Pablo Sandoval

Número de Páginas: 250

Este libro está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de Antropología y Ciencias Sociales. Su objetivo es contribuir a estimular una agenda de investigaciones sobre la historia de la Antropología y las Ciencias Sociales en el Perú, que permita una visión comparada sobre la disciplina en el Perú y América Latina, que tome en cuenta tanto su historia institucional e intelectual, así como sus vaivenes teóricos y políticos. Esta tarea es más urgente que nunca, pues desde al menos dos décadas, la comunidad de Antropología en el Perú está ausente de los debates y dilemas que atraviesan la disciplina.

Los juicios finales. Cultura peruana moderna y mentalidades andinas

Los juicios finales. Cultura peruana moderna y mentalidades andinas

Autor: Peter Elmore

Número de Páginas: 514

Hacia el final de su vida, el historiador Jorge Basadre afirmó que «el fenómeno más importante en la cultura peruana del siglo XX fue el aumento de la toma de conciencia acerca del indio entre escritores, artistas, hombres de ciencia y políticos». En Los juicios finales, Peter Elmore argumenta que ese fenómeno tuvo una inflexión decisiva a partir de la década de 1950: desde entonces y hasta el cambio de milenio, la imagen del modo de sentir y pensar colectivos —es decir, de la «mentalidad»— del campesinado andino se convirtió en un tema capital para historiadores, poetas, antropólogos, artistas plásticos, novelistas, y, en general, para todos aquellos que buscaron los lazos entre el pasado del Perú y su destino como país. El itinerario de una poderosa convicción, la de que una matriz mítica y una voluntad mesiánica marcaba la conciencia del campesinado andino, es lo que traza Elmore en este libro, que interviene a través de la historia cultural y el ensayo crítico en el debate sobre los límites y logros de la cultura peruana moderna.

Rosa limensis

Rosa limensis

Autor: Ramón Mujica Puntilla

Número de Páginas: 480

Rosa limensis es un ensayo interdisciplinario de historia cultural que resalta los orígenes religiosos del nacionalismo peruano. Basaso en los expedientes inéditos del proceso ordinario (1617-1618) y apostólico (1630-1632) de beatificación y canonizacíon, el libro analiza el universo místico y visionario de santa Rosa de Lima (1586-1617), la primera santa america. Pese a haber sido cuestionada por la Inquisición limeña e identificada con las herterodoxias alumbradistas españolas, aquí se rastrean los modelos católicos de piedad femenina y las fuentes intelectuales que explican la rigurosa vida penitencial de la santa limeña.

Filosofía de la cultura

Filosofía de la cultura

Autor: David Sobrevilla

Número de Páginas: 280

El término «cultura» parece haberse convertido en recientes años en un término inflacionario, de modo que todo es cultura, y todas las disciplinas se aplican a la cultura. Las contribuciones al presente volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía ayudan a acotar el término, haciéndose cargo de su historia, de su complejidad analítica, y de los problemas específicos que surgen al hablar de cultura teniendo en cuenta a interlocutores europeos, mexicanos, peruanos, etc. Tratándose tanto los aspectos teóricos como las prácticas culturales, se nos proporciona una excelente visión global de la filosofía de la cultura, atendiendo también a los más recientes estudios y perspectivas. Parte de un proyecto de diálogo e interpelación entre filósofos que aun hablando el mismo idioma, lo hablan desde lugares diferentes y, a menudo, enfrentados, este volumen de la Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía muestra al lector lo que puede dar de sí un talante compartido dispuesto a oír y preguntar.

Etnografías de Cuzco

Etnografías de Cuzco

Autor: Martina Avanza

Número de Páginas: 179

La etnografía andina está marcada con el sello de la historia. En efecto, las sociedades que trata son generalmente consideradas como herederas de aquellas que fueron dominadas por el Imperio Inca, puesto que, en su apogeo, este se extendía sobre seiscientos mil kilómetros cuadrados de cordillera, desde el Ecuador hasta Chile. Su homogeneidad les vendría de la difusión de una cultura imperial y de la lengua quechua, propagada por los incas y sobre todo por los españoles en tanto que lengua general de cristianización [...] Otros autores ponen el acento sobre ta colonización española que reemplazó a la de los incas, y destacan la huella de ésta en las comunidades actuales. Esta suerte de entusiasmo desbordante por el pasado, ha contribuido al desarrollo de investigaciones denominadas "etno-históricas", pero también ha aportado dos distorsiones a la etnología andina: por un lado, un encierro regional, y, por otro, una confusión epistemológica entre etnología e historia. Pero en el desarrollo de la etnografía andina no se puede disimular una desventaja más elemental: la guerra. En los años ochenta, las ofensivas de Sendero Luminoso hacen que el trabajo de...

Éticas indígenas de los Andes y de Quebec

Éticas indígenas de los Andes y de Quebec

Autor: Beauclair, Nicolas

Número de Páginas: 205

A partir de las propuestas de la filosofía intercultural latinoamericana, en tanto descolonización de la filosofía a través del diálogo intercultural, este estudio presenta horizontes teóricos, prácticos y éticos de los conocimientos indígenas, tan válidos para acercarse a sus propios comportamientos como a los actuales desafíos de la vida comunitaria, en estrecha relación con el medio ambiente. Siguiendo estos lineamientos se realiza una lectura crítica de las tradiciones indígenas, en particular la de fuente oral colonial en los Andes y en Quebec (Canadá).

Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística

Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística

Autor: Ricardo Escavy Zamora

Número de Páginas: 200
El Des-encuentro de dos Mundos

El Des-encuentro de dos Mundos

Autor: Simone Accorsi

Número de Páginas: 161

"La autora coincide con la opinión del historiador Serge Gruzinsky, quien afirma que las contradicciones de la empresa colonial obstaculizaron los proyectos de implantación del modelo colonial, posibilitando a los indígenas una libertad de acción y reacción que, aunque restringida a la esfera privada y religiosa, consiguió imponerse como punto importante de resistencia." Rachel Soihet

Sinestesias

Sinestesias

Autor: Fernández Juárez, Gerardo , Gil García, Francisco M

Número de Páginas: 253

Las diferentes contribuciones que forman parte de este libro ofrecen ejemplos históricos y etnográficos, relatos y narraciones en donde los sentidos aprehenden el mundo y su estructura social “a su manera”, mediante palabras, textos, músicas, comidas, sueños, relatos, enfermedades, terapias, alucinógenos, transformismo animal, películas de cine o movimientos religiosos de supuesta ancestral tradición. Cuesta focalizar la brujería y sus matices de una forma contundente, rotunda e incontestable. La variabilidad de sus expresiones resulta etnográficamente provocativa, máxime —como sucede en el caso de las etnografías amerindias— cuando no constituyen manifestaciones fosilizadas de añejos tiempos sólo recuperables mediante la consulta de archivo, sino que es posible todavía descubrir su potencia activa y sugerente provocación intelectual en las conversaciones de campo con los informantes, quienes hablan siempre de “sucedidos” y hechos que la tradición oral convierte, en no pocos casos, en prueba de verificación. En este sentido, entendemos que historia y etnografía resultan claves metodológicas muy adecuadas por la mirada comparativa que posibilitan,...

Brujería y aquelarres en el mundo hispánico

Brujería y aquelarres en el mundo hispánico

Autor: Fernández Juárez, Gerardo

Número de Páginas: 413

¿Cuál fue la repercusión del proceso de Zugarramurdi en las Indias Occidentales? ¿Qué modelo de aquelarre se proyectó sobre tierras americanas en el contexto colonial? ¿Cruzan las seguidoras de Satán el Atlántico, sobre sus escobas engrasadas con los ungüentos del agua verdosa y hedionda que vomitan los sapos? ¿Organizan sus encuentros en las landas americanas, chupando niños “por el sieso y la natura”, practicando misas negras, y banquetes caníbales? No es este un libro que pretenda replantear el “estado de la cuestión” sobre la brujería moderna, ni sus conflictos históricos, políticos o económicos, ni tampoco sobre la institución inquisitorial, sino reflexionar a través de la entidad del aquelarre en sus proyecciones americanas y sus consecuencias sobre la incidencia que tuvieron cronistas, clérigos, jueces y fiscales sobre la consideración de los rituales de los grupos amerindios y afrodescendientes de la época. Finalmente podremos aventurarnos en las formas etnográficas que adquieren algunas expresiones contemporáneas de las “brujerías” indígenas a través de las manifestaciones conceptuales del maleficio, muy alejadas del “pacto...

El zorro de arriba y el zorro de abajo

El zorro de arriba y el zorro de abajo

Autor: José María Arguedas

Número de Páginas: 532

"Novela postuma, reune el trabajo de sus ultimos anos, que quedo incompleto o que completo de un modo tragico su propio suicidio. Edicion de Eve-Marie Fell."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados