Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Autor: Collectif

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular.

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU

Autor: Pando Ballesteros, María De La Paz , Garrido RodrÍguez, Pedro , MuÑoz RamÍrez, Alicia

Número de Páginas: 1923

El libro "El cincuentenario de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos de la ONU. Homenaje a la Profesora Mª. Esther Martínez Quinteiro", responde a la publicación de las actas del Congreso de carácter internacional, del mismo nombre, que tuvo lugar entre el 4 y el 7 octubre de 2016 y fue organizado en el marco de las actividades del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca, con la colaboración especial del Vicerrectorado de Investigación, la Facultad de Derecho y el Centro de Estudios Brasileños de dicha Universidad. Era y es nuestra pretensión tributar un merecido homenaje a la trayectoria profesional de la Profesora Martínez Quinteiro, durante más de cuatro décadas vinculada a la Universidad de Salamanca, experta en el estudio de los Derechos Humanos y creadora de una amplia escuela internacional de estudios interdisciplinares sobre el tema. Buena parte de los especialistas que participaron en el Congreso, y ahora lo hacen en este libro-homenaje, o han tenido una vinculación directa con el Programa de Doctorado “Pasado y Presente de los Derechos Humanos”, creado y dirigido por la Profesora Mª Esther...

Almería y los Jesuitas: Cien años en compañía 1911-2011

Almería y los Jesuitas: Cien años en compañía 1911-2011

Autor: Antonio Marín Cara

Número de Páginas: 707
Hallazgos islámicos en Balaguer y la Aljafería de Zaragoza

Hallazgos islámicos en Balaguer y la Aljafería de Zaragoza

Autor: Ewert, Christian

Número de Páginas: 422

El Instituto Arqueológico Alemán, en su sección de Madrid, fue invitado en el otoño de 1968 a estudiar los hallazgos del castillo de Balaguer, Lérida. Se encargó de ello Christian Ewert en enero y febrero de 1969. Dichos restos parecían poder atribuirse a un supuesto palacio islámico del siglo XI. Todos los fragmentos de decoración arquitectónica están muy relacionados con la Aljafería de Zaragoza, la única residencia de príncipes islámicos del siglo XI en España de la que se han conservado partes considerables. En este estudio se ofrece el resultado de esta ocasión única de comparar con ella los fragmentos de Balaguer.

José Pedro Pérez-Llorca

José Pedro Pérez-Llorca

Autor: Gema Pérez Herrera

Número de Páginas: 419

"No soy un protagonista sino un agonista de la Transición". Así le gustaba definirse a José Pedro Pérez-Llorca, jurista y político que participó en primera línea del cambio que se produjo en España tras la muerte de Franco en 1975. Cambio en el que se implicó y en el que también experimentó las dificultades de ese "arte de lo posible" que siempre es la política. José Pedro Pérez-Llorca (Cádiz 1940 - Madrid 2019) es uno de los grandes personajes de la Transición española. Recordado como uno de los siete padres de la Constitución de 1978, su contribución a la construcción de la España democrática no se redujo sólo a eso. Su trayectoria política comienza con sus orígenes gaditanos y el talante liberal en el que se educó desde su infancia. Pasa también por la radicalización en sus años universitarios, su amplia formación en el mundo del derecho y de la diplomacia, la participación en los grupos de oposición democrática al franquismo, la formación de un primigenio y extinto Partido Popular y finalmente por su incorporación a UCD. Y con ella el salto a la alta política. Desde allí sirvió al cambio que proponía el partido de centro para España:...

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Miradas al pasado reciente: de la II República a la Transición

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Muñoz , Mónica Fernández Amador

Número de Páginas: 451

Este volumen recoge una serie de trabajos elaborados por investigadores del Grupo "Estudios del Tiempo Presente" (PAI HUM-756), en el marco de las actividades desarrolladas en el Centro I+D "Comunicación y Sociedad" (CySOC) de la Universidad de Almería. Así, los 24 capítulos que componen el libro tratan de distintos aspectos de la Historia del siglo XX en España y están organizados en tres bloques: las etapas de la II República y la guerra civil, los años de la dictadura franquista y el período de la Transición. En sus páginas, el lector podrá encontrar estudios de historia política, análisis de aspectos sociales o investigaciones en el ámbito cultural, con textos dedicados a líderes de partidos, prensa republicana, efectos de la reforma militar de Azaña, organizaciones sindicales, violencia política local, comités obreros en la contienda, propaganda de los rebeldes, represión ejercida por los vencedores sobre las mujeres y en las zonas rurales, política penitenciaria, guerrilla, racismo en el deporte, dinámica laboral en una cuenca minera, papel de las mujeres en el Concilio Vaticano II, huelgas en la Universidad, poder municipal, procesos electorales,...

Grandes Chefs Mexicanos. Fuego

Grandes Chefs Mexicanos. Fuego

Autor: Claudio Poblete

Número de Páginas: 370

Grandes chefs mexicanos Fuego, es una obra única que enaltece al fuego como eje que mejora y cambia los sabores de nuestros ingredientes mexicanos Cada chef creó 5 recetas donde el Fuego va de la mano de los ingredientes. El lector encontrará más de 140 recetas, entre saladas y dulces, cuyo eje central fue el uso de técnicas a la parrilla, dando como resultado platillos únicos con el sello de cada chef. La obra presenta una gran variedad de recetas que abarcan cocina de mar, cocina regional, asados y postres, entre otros, con inspiración de todas las regiones de México. Conozca un texto donde veremos la importancia del fuego en la cocina mexicana y el simbolismo que tiene éste en la preparación de alimentos. A través de este título el lector conocerá toda clase de técnicas culinarias utilizando el fuego; desde las más tradicionales, como asar a la parrilla o en horno de leña, hasta las más vanguardistas, como ahumar en frío.

Las Islas Canarias a través de la Cartografía

Las Islas Canarias a través de la Cartografía

Autor: Juan Tous Meliá

Número de Páginas: 266

El Atlas, consta de 264 páginas interiores a cuatro tintas en papel Gardapatt, de 130 gramos, tamaño apaisado de 28,5 x 36 cm, encuadernado en tapa dura, lomo de tela, cosido con hilo vegetal, resto forrado al cromo. Incluye un total de ciento setenta y dos ilustraciones. La obra reúne un total de 104 reproducciones cartográficas, a gran formato: 12 corresponden a piezas encuadradas en la cartografía renacentista; 18 pertenecen a ediciones de la cartografía holandesa insertas en algunos de los Atlas famosos de la historia; 10 a la cartografía manuscrita de los ingenieros militares españoles del siglo XVII; 4 fueron mapas franceses del mismo siglo; 2 italianos; 11 de factura francesa del siglo de la Ilustración; 21 de autores españoles, entre técnicos y compiladores de información, al servicio de los reyes Borbones de la España del siglo XVIII; 4 fueron ingleses del mismo siglo; 3 del siglo XIX, de confección francófona; Otros 3 británicos del mismo siglo;y finalmente, 9 de esa centuria son de producción española. Pretende ser una recopilación de las mapas más emblemáticos publicados por el autor, a partir de 1994, en distintos atlas y monografías: Santa Cruz...

Actas del segundo Congreso Ibérico de Egiptología

Actas del segundo Congreso Ibérico de Egiptología

Autor: Congreso Ibérico De Egiptología

Número de Páginas: 372
El castro y la necrópolis del hierro céltico de Chamartín de la Sierra (Avilla)

El castro y la necrópolis del hierro céltico de Chamartín de la Sierra (Avilla)

Autor: Juan Cabré Aguiló , Encarnación Cabré De Morán , Antonio Molinero Pérez

Número de Páginas: 366
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Bibliotheca Hispana; Revista de Información y Orientación Bibliográficas. Sección 1

Autor: Consejo Superior De Investigaciones Científicas (spain). Instituto Nicolás Antonio

Número de Páginas: 532
Administración pública y atención sociosanitaria

Administración pública y atención sociosanitaria

Autor: Esther Noemí Quesada Barranco , Francisco Javier López Fernández

Número de Páginas: 238

CAPÍTULO 1: ENVEJECIMIENTO ACTIVO COMO FUENTE DE AHORRO EN CONSUMO FARMACOLÓGICO. Aguilar Parra, José Manuel; López Liria, Remedios y Rocamora Pérez, Patricia. ..................9 CAPÍTULO 2: CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES: UNA ACTUALIZACIÓN PARA ENFERMERÍA. Aguilera Ruiz, Irene y Sancha Díaz, Nuria. ..........................................................................15 CAPÍTULO 3: PAPEL DE ENFERMERÍA ANTE EL RIESGO DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES. Alonso García, Francisco José; Calero Mercado, Natividad y González Parrilla, Yolanda. ..21 CAPÍTULO 4: ROL DEL CUIDADOR EN PERSONAS DEPENDIENTES. Alonso García, Francisco José; Calero Mercado, Natividad y González Parrilla, Yolanda. ..27 CAPÍTULO 5: REHUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS MAYORES: REDIRIGIENDO LA MIRADA HACIA LA DIVERSIDAD. Alonso Sánchez, José Francisco. ............................................................................................33 CAPÍTULO 6: CUIDADO DEL PACIENTE GERIÁTRICO EN EL EXTRANJERO. Arquero Jerónimo, Raquel; Soto Quiles, Ana Belén y Granero Sánchez, Carmen Alicia. ...39 CAPÍTULO 7: ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE...

Cronistas Y Cronicas De Indias

Cronistas Y Cronicas De Indias

Autor: Mariano Mateo Tinao , Instituto De Farmacología Española (madrid)

Número de Páginas: 122
Arte y sociedad del Egipto antiguo

Arte y sociedad del Egipto antiguo

Autor: Miguel Ángel Molinero Polo

Número de Páginas: 324

El arte egipcio no buscaba sólo la belleza, aunque ésta estuviera presente y sus creadores fueran, indudablemente, sensibles a su realización. La elección de unos materiales, unas formas o unos temas determinados, se realizaba en función de una concepción del mundo en que los aspectos políticos y religiosos tenían un peso específico muy superior al del deleite estético. La realización de una obra era concebida como un medio de dotar a la materia de la misma existencia que el ser u objeto al que se daba forma visual y simbólicamente. En Egipto, creador es paralelo a recreador, a animador de una realidad que se establece por el acto demiúrgico de representarla, de llamarla por su nombre, de recitarla mediante fórmulas orales o por el cumplimiento de una serie concreta de gestos. Por ello, si queremos conocer el arte egipcio, hemos de investigar qué se esconde detrás de cada una de las obras que nos han llegado. Este libro pretende ser una aportación al conocimiento del origen y el significado de dicho arte.

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 281

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: Espanya. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 1488
15 propuestas de EF en Ed. Primaria para desarrollar los ODS 2030.

15 propuestas de EF en Ed. Primaria para desarrollar los ODS 2030.

Autor: Carlota González , Verónica Vasallo

Número de Páginas: 66

Esta obra surge del trabajo, dedicación e implicación de los alumnos y alumnas del doble grado en ciencias de la actividad física y del deporte y grado en Educación Primaria de la Universidad Pontificia de Comillas en el marco de la asignatura de 2º curso “Diseño curricular en la enseñanza de la actividad física y del deporte” durante el curso 2022-23. En colaboración con el “Equipo Ecomillas”, los autores de esta obra tratan de ofrecer recursos para trabajar los valores sobre sostenibilidad y consumo responsable desde el marco de la educación física en educación primaria. Siguiendo la Ley Orgánica 3/2020, por la que se modifica la Ley 2/2006, de Educación; conocida como LOE-LOMLOE, el aprendizaje competencial y el diseño de situaciones de aprendizaje sustentan la pedagogía del S.XXI, buscando aprendizajes auténticos. Mediante estas propuestas, se trata de que el alumnado de primaria disfrute a través del juego viviendo situaciones que se dan en la vida diaria en torno al uso responsable del transporte, la alimentación, la distinción de conductas nocivas y no nocivas que se presentan día a día en su entorno cotidiano. Se trata de que el alumnado...

Caminando la ciudad. Barcelona como experiencia urbana

Caminando la ciudad. Barcelona como experiencia urbana

Autor: Estanislau Roca , Inés Aquilué , Renata Gomes

Número de Páginas: 393

Barcelona ha generado una amplia recopilación de experiencias urbanas que han descrito numerosos autores, como Manuel de Solà-Morales, Joan Busquets, Josep Maria Huertas Claveria, Lluís Permanyer, Alexandre Cirici e Itziar González. Sus aportacions presentan la historia, los acontecimientos urbanísticos y las relaciones entre las instituciones públicas y la ciudadanía. Este libro expone la esencia de un proyecto docente y de investigación en formato de asignatura, organizada en torno a visitas urbanes como parte del programa académico de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Catalunya, el cual toma la ciudad como aula y laboratorio. Su objetivo es profundizar en el conocimiento de Barcelona a través de recorridos para aproximarse a su arquitectura, urbanismo, sociología, historia y al resto de factores que la definen.

Los dueños de la pelota

Los dueños de la pelota

Autor: Federico Yañez

Número de Páginas: 322

A partir de la semblanza de un grupo de personajes fundamentales -y de la investigación de prácticas de clubes, sindicatos y comisiones directivas-, el periodista Federico Yáñez ensaya un cuadro integral del lugar que ha alcanzado en los últimos años el deporte, como foco de un enorme poder económico y plataforma de lanzamiento de carreras políticas. En otras palabras, nos cuenta quiénes son en la Argentina los dueños de la pelota. El deporte se ha convertido en un foco de poder muy grande en los últimos años. Los triunfos en mundiales y juegos olímpicos les han permitido a muchos dirigentes escalar gracias a los éxitos de los atletas que conducen. El caso más resonante es el de Mauricio Macri, quien -tras doce años como presidente de Boca- ganó la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ocho años después, la presidencia de la nación. El deporte no solo abre las puertas de una carrera política sino también es un refugio en donde encontrar una legitimación social que no se tiene, como le ha pasado a Hugo Moyano en Independiente, donde logró cautivar a la esquiva clase media. Las comisiones directivas de federaciones y clubes están plagadas de...

Penales, historias de un drama

Penales, historias de un drama

Autor: Max Pumo

Número de Páginas: 109

Un penal no es simplemente un tiro desde los once metros, es un lanzamiento cargado de tensión y que en muchas ocasiones puede significar el cielo o el infierno. Con rigor histórico y vivacidad narrativa, el libro relata una amplia gama de historias que rodean a uno de los fallos más polémicos del deporte rey. Desde su invención en el siglo XIX, pasando por los modos fortuitos para definir empates y la implementación de la tanda a comienzos de los setenta, hasta las definiciones que más impactaron en la historia del fútbol y las ejecuciones que dejaron una huella imborrable. Es un viaje en el tiempo que explora glorias y desventuras deportivas, y se sumerge en las profundidades penalísticas para reflotar curiosidades y anécdotas olvidadas.

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977)

Autor: Alberto Carrillo-linares

Número de Páginas: 682

El movimiento estudiantil en las universidades españolas se convirtió en uno de los factores de mayor peso en la configuración de la oposición al régimen de Franco. Es más, muchos de los elementos que jugaron un papel de protagonismo en el proceso de transición que dió lugar a la Monarquía Democrática habían jugado sus primeras armas políticas desde las aulas universitarias en los años sesenta y setenta del pasado siglo. La particularidad de este estudio es que su autor ha conseguido acceder a una documentación hasta ahora inédita y cuya consulta ha presentado no pocas dificultades. Además, se ha entrevistado con muchos de los protagonistas de aquellos acontecimientos que le han proporcionado toda la información que la memoria de cada uno de ellos ha sido capaz de recomponer.

Emboscada en Fago

Emboscada en Fago

Autor: Jesús Duva

Número de Páginas: 192

¿Quién mató al alcalde Miguel Grima? ¿Qué ocultaba ese idílico pueblo pirenaico? ¿Cómo se pudo incubar tanto odio en un lugar tan pequeño? La extraordinaria investigación de un caso que conmovió a España. El 12 de enero de 2007, tras una rutinaria reunión en Jaca (Huesca) de los municipios de la zona, Miguel Grima tomó la carretera de vuelta a Fago, el pequeño pueblo del que era alcalde. Eran apenas sesenta kilómetros, pero nunca volvió a su casa. Poco antes de llegar, unas piedras en la calzada le habían obligado a bajarse del coche para apartarlas. En ese momento recibió un disparo de un cartucho cargado con nueve postas que acabó con su vida. Un tercio de los treinta vecinos se convirtieron de inmediato en sospechosos. La investigación pronto reveló los odios y rencillas existentes: el municipio era una olla a presión. Al poco tiempo, uno de los vecinos, Santiago Mainar, se derrumbó antela Guardia Civil y confesó, pero desde su detención lo niega todo. El caso está pendiente de juicio. Esta extraordinaria investigación del veterano periodista Jesús Duva, uno de los primeros en llegar al lugar tras el asesinato, recrea el ambiente asfixiante que...

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Anuario de legislación agricula

Anuario de legislación agricula

Autor: Spain. Dirección General De Capacitacion Agraria

Número de Páginas: 968

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados