Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Por qué se reciclan la corrupción y el crimen organizado en Colombia

Por qué se reciclan la corrupción y el crimen organizado en Colombia

Autor: Mauricio Beltran-cristancho

Número de Páginas: 360

La Gran Encuesta de mediados de 2014 reportaba una desconfianza gigantesca en las instituciones públicas. Incluso, el siempre bien valorado Ejército Nacional, escasamente conseguía un 56 por ciento de aprobación. Pero lo que resultaba inédito era la creciente desconfianza de los colombianos en su justicia que se equiparaba a la consuetudinaria del Congreso: casi un 80%. Lo más grave era que esa percepción se aplicaba a las tres grandes cortes. Hechos concretos reportados extensamente por los Medios demostraban que esa percepción no se trataba de propaganda eficientemente transmitida por algún sector de la sociedad. Dos años después, el escándalo de la multinacional brasilera Odebrecht probaba que la corrupción ya era transnacional, mientras que pasaba desapercibido que el crimen organizado en América Latina también lo era desde hace más de dos décadas. Lo que si ere evidente en Colombia, era que no había departamento del país sin microtráfico y que los cultivos ilícitos alcanzarían niveles sin precedentes en el 2017. Este libro, a partir de un acto de corrupción de junio de 2007 en el Inpec, el cual pasó desapercibido para los Medios, y que está...

No hubo fiesta

No hubo fiesta

Autor: Alonso Salazar Jaramillo

Número de Páginas: 252

Desde la fundación de las Farc hasta la muerte de Manuel Marulanda (Tirofijo), este libro narra hechos, personajes históricos y anónimos que hicieron la guerra que definió la Colombia del siglo XX. Alonso Salazar es uno de los cronistas más reconocidos del país. No nacimos pa'semilla, La parábola de Pablo o Luis Carlos Galán, profeta en el desierto prueban su capacidad como periodista y su agudeza para abordar los temas más oscuros de la realidad nacional. En este libro conecta la experiencia histórica con la experiencia personal. La razón y la demencia de los ejércitos irregulares, los hechos sublimes y escabrosos de los que decidieron ir a la guerra, las fuerzas que en lugar de una victoria marchan bajo la sombra de la derrota colectiva. En trece capítulos el autor cuenta las historias de familiares y de amigos, y retratos intimistas de protagonistas de la guerra como Bateman, Pizarro, Marulanda, Iván Ríos, Carlos Castaño, entre otros

Gobernar en medio de la violencia

Gobernar en medio de la violencia

Autor: Grajales, Jacobo

Número de Páginas: 280

En las dos últimas décadas del siglo XX, los grupos paramilitares obtuvieron el control de amplias zonas del territorio nacional. A pesar del poder armado, económico y político que habían acumulado, se desintegraron en unos pocos años, como consecuencia de su desmovilización parcial y de la extradición de sus principales jefes. Mientras que generalmente el conflicto interno es visto como la causa del colapso estatal, este libro propone un análisis sociológico de la relación entre violencia y Estado. A partir de estudios locales, analiza la manera en que las armas han participado en la represión de movimientos sociales y opositores políticos, en la repartición de recursos públicos y en la explotación económica de zonas marginales. Se estudia también el nivel nacional, se analiza la forma en la cual la violencia se transforma en un problema público, atrayendo la atención de las políticas de seguridad y de la justicia penal. De esta manera, llevando a cabo una argumentación comparativa, se muestran las formas múltiples en las que los grupos armados participan en el proceso histórico de la formación del Estado.

11-M. El atentado que cambió la historia de España

11-M. El atentado que cambió la historia de España

Autor: Jaime Ignacio Del Burgo

Número de Páginas: 432
ETA, de principio a fin

ETA, de principio a fin

Autor: Azurmendi Badiola, Jose Felix

Número de Páginas: 372

ETA, de principio a fin. Crónica documentada de un relato recoge cronológicamente y de forma exhaustiva la andadura política y armada de la organización vasca desde su nacimiento hasta su extinción, con la distancia y el rigor que el periodismo informativo exige y permite. José Félix Azurmendi deja que ETA y sus oponentes hablen a través de los hechos, de tal forma que el libro es una recopilación completa de su actividad. La culminación de una trilogía sobre una parte importante de la reciente historia política de Euskal Herria en formato de crónica periodística, que José Félix Azurmendi comenzó con la publicación de PNV-ETA, crónica oculta (1960-1979) y continuó con Vascos en la Guerra Fría, ¿víctimas o cómplices? Con este libro, Azurmendi da por finalizado su objetivo inicial: contar la historia de la resistencia patriótica vasca desde un punto de vista no habitual.

El hormiguero

El hormiguero

Autor: Julianne Pachico

Número de Páginas: 261

Dos décadas después de haber salido por razones misteriosas de Medellín para instalarse en Londres, Lina regresa a la ciudad de su infancia en busca de su mejor amigo de entonces. Pero el reencuentro con Matty, ahora el carismático y esquivo director de un centro comunitario en una comuna, adquiere un tinte aciago cuando empiezan a surgir, como brotes psíquicos, los espectros de un pasado mutuo e irresuelto. Relato de fantasmas, sátira social, romance fantástico y novela de terror, El Hormiguero es un viaje alucinante en el que su autora mapea con maestría las coordenadas psicológicas de una ciudad y de un grupo de individuos que se ven obligados a convivir con el peso de sus decisiones. ¿Cómo hace una persona, pero también una sociedad, para reconciliarse con el horror de su propia historia? Al igual que en su anterior libro , Los afortunados (Seix Barral, 2019), en esta novela Pachico nos adentra en un lugar soterrado dentro de la psiquis humana, en una cueva poblada por temores, culpas y aspiraciones. Y es desde allí que su autora examina temáticas como el privilegio y el clasismo para sugerirnos que la sanación no se impone, sino que se construye desde abajo, en ...

No hay mañana sin ayer

No hay mañana sin ayer

Autor: Federico Lorenz , Aldo Marchesi , Steve J. Stern , Peter Winn

Este libro se centra en la memoria histórica de la violencia política, uno de los problemas más complejos que enfrentaron Argentina, Chile y Uruguay en el proceso de consolidar la democracia y construir una cultura política pro derechos humanos. Para ello los autores resumen diversos aspectos del tratamiento de la memoria histórica en el Cono sur desde que surgiera como tópico en las décadas de 1980 y 1990, pero centrándose particularmente en el siglo XXI. Su objetivo es explorar las distintas dimensiones de la memoria histórica y relacionarlas entre sí, evaluando cómo los avances en este ámbito han ayudado a asegurar un futuro democrático del "Nunca más". En tal sentido, la narrativa y análisis propuestos forman una historia de la memoria en el Cono sur -o, al menos, un breve bosquejo de la historia-, un recuento de la batalla por la memoria histórica colectiva en la región.

Plan Colombia

Plan Colombia

Autor: Lindsay-poland, John

Número de Páginas: 532

Por más de cincuenta años, Estados Unidos apoyó el ejército colombiano en una guerra que costó más de 200.000 vidas. Durante un solo período en el que la cooperación estadounidense estaba es su punto más alto, durante la implementación del Plan Colombia, el ejército colombiano asesinó más de 5.700 civiles. En Plan Colombia John Lindsay-Poland narra la masacre ocurrida en 2005 en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y la subsiguiente investigación, encubrimiento oficial y respuesta de la comunidad internacional. Examina cómo la asistencia militar multimillonaria provista por EE. UU. así como la indiferencia oficial, contribuyeron a las atrocidades cometidas por el ejército colombiano. Con base en su activismo en derechos humanos y entrevistas a oficiales del ejército, miembros de las comunidades y defensores y defensoras de derechos humanos, Lindsay-Poland describe iniciativas de base en Colombia y EE. UU. que resistieron las políticas de militarización y crearon alternativas a la guerra. A pesar de contar con pocos recursos, estas iniciativas ofrecieron modelos para construir relaciones justas y pacíficas entre Estados Unidos y otras naciones. Sin...

Criminales, policías y políticos: drogas, política y violencia en Colombia y México

Criminales, policías y políticos: drogas, política y violencia en Colombia y México

Autor: Angélica Durán Martínez , Mariana Serrano Zalamea

Número de Páginas: 408

Durante las últimas décadas, las organizaciones de narcotráfico en América Latina se han hecho famosas por sus espantosos crímenes públicos, como los ataques narcoterroristas al sistema político colombiano en los años ochenta o las olas de decapitaciones en México. Sin embargo, si bien estas formas visibles de violencia pública dominan los titulares, no son ni la manifestación más común de violencia relacionada con las drogas ni simplemente el resultado de la brutalidad. Más bien, surgen de condiciones estructurales que varían de un país a otro y de una época a otra. Criminales, policías y políticos da cuenta de cómo esta variación en la violencia resulta de la compleja interacción entre el poder estatal y la competencia criminal. A partir de un extenso trabajo de campo, la autora compara cinco ciudades en las que han operado importantes organizaciones de tráfico durante los últimos cuarenta años: Cali y Medellín, en Colombia, y Ciudad Juárez, Culiacán y Tijuana, en México. Este libro propone que la violencia se intensifica cuando las organizaciones compiten y el aparato de seguridad del Estado se fragmenta. Por el contrario, si el mercado criminal...

Chocolate, política y construcción de paz

Chocolate, política y construcción de paz

Autor: Burnyeat, Gwen

Número de Páginas: 362

Este libro narra la historia de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, una emblemática organización campesina de víctimas, que se declaró ‘neutral’ frente al conflicto armado interno colombiano en la región de Urabá, en el noroccidente de Colombia. Revela dos narrativas centrales de la identidad colectiva de la Comunidad, llamadas ‘radical’ y ‘orgánica’ por Burnyeat. Estas narrativas son los marcos interpretativos históricamente constituidos mediante los cuales los miembros de la Comunidad perciben respectivamente al Estado colombiano y la relación que tienen con sus entornos natural y social. En conjunto, estas dos narrativas configuran una identidad colectiva por medio de la cual los miembros se conciben como una ‘comunidad alternativa’, lo que constituye una concepción singular de construcción de paz desde la base. Este estudio, centrado en el proyecto socioeconómico de cultivo de cacao orgánico impulsado por la Comunidad, ofrece una manera innovadora de abordar organizaciones de víctimas y movimientos sociales a través de perspectivas políticas y antropológicas críticas y posmodernas. Es una lectura fundamental para etnógrafos e...

Breve historia de las mujeres premio Nobel de la Paz

Breve historia de las mujeres premio Nobel de la Paz

Autor: Lydia Escribano

Número de Páginas: 276

El libro aborda la vida y, sobre todo, las causas que abanderaron las diecisiete mujeres que, desde 1905 hasta 2018, han recibido el Premio Nobel de la Paz, con el objetivo de motivarnos a conocerlas a ellas, sus ideales, aspiraciones y conquistas. Mujeres procedentes de los entornos sociales e ideologías más heterogéneos, representantes de diferentes formas de promover la paz, y ejemplos emblemáticos del gran potencial que las mujeres simbolizan en la defensa y reivindicación de la democracia, la no violencia, el desarme, el entendimiento entre los pueblos y las distintas religiones, la justicia social, los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el medio ambiente y la ayuda a los más desfavorecidos y marginados de la tierra.

El control de la actividad administrativa (Vol. I)

El control de la actividad administrativa (Vol. I)

Autor: Carlos Delpiazzo

Número de Páginas: 568

El Instituto Internacional de Derecho Administrativo - IIDA (www.iida-deradm.org) es una institución sin ánimo de lucro, de carácter académico y científico, que tiene como objeto el fomento y la promoción de la ciencia del derecho administrativo en los diferentes países y en el marco de la comunidad internacional, para lo cual desarrolla actividades tendientes al cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: a) Promover el estudio, la investigación, la profundización y el conocimiento de las diversas expresiones del derecho administrativo en los diferentes países y desde la perspectiva del derecho comparado. b) Propiciar la reflexión, el debate, el diálogo y el intercambio de ideas y experiencias entre sus miembros y entre ellos y otras personas o entidades interesadas en los temas propios del derecho administrativo. c) Fomentar y fortalecer la docencia, la investigación, la divulgación y el desarrollo del derecho administrativo en los diferentes países. d) Las demás que sean conducentes para el logro del objetivo general.

El Consejo Corporativo de Educación, Sanidad y Beneficencia y sus instituciones filiales

El Consejo Corporativo de Educación, Sanidad y Beneficencia y sus instituciones filiales

Autor: Cuba. Consejo Corporativo De Educación, Sanidad Y Beneficencia , Aristides Sosa De Quesada

Número de Páginas: 398
Trámite parlamentario

Trámite parlamentario

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación. Secretaría Parlamentaria. Mesa De Entradas

Número de Páginas: 1152
1937

1937

Número de Páginas: 536

Annually published since 1930, the International bibliography of Historical Sciences (IBOHS) is an international bibliography of the most important historical monographs and periodical articles published throughout the world, which deal with history from the earliest to the most recent times. The works are arranged systematically according to period, region or historical discipline, andwithin this classificationalphabetically. The bibliography contains a geographical index and indexes of persons and authors.

2003 - Vol. 43 - Historia Paraguaya

2003 - Vol. 43 - Historia Paraguaya

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 596

2003 - Vol. 43 - Historia Paraguaya

Crítica y pintura en los años ochenta

Crítica y pintura en los años ochenta

Autor: Daniel A. Verdú Schumann

Número de Páginas: 333

Crítica y pintura en los años ochenta analiza las complejas relaciones entre la crítica de arte y la práctica pictórica entre 1980 y 1992. En los tres primeros capítulos se abordan los orígenes de dicha práctica en sus principales focos –Italia, los países germánicos y Estados Unidos– a partir de las formulaciones críticas de sus diversas variantes. Desde el punto de vista teórico la época estuvo marcada indeleblemente por el debate en torno a la posmodernidad; asunto central en el caso de las artes plásticas por cuanto en ellas se encarnó, tanto real como simbólicamente, el cuestionamiento del modelo de progreso de la modernidad. El modo en que la crítica se apropió de los discursos posmodernos y los debates ideológicos y estéticos asociados a este proceso –articulados no sólo en torno al regreso de la figuración y su evolución, sino también a la propia legitimidad de la práctica pictórica y a los orígenes de su resurgimiento– conforman el núcleo central de estas páginas. Los restantes capítulos están dedicados al caso español. El interés del mismo reside menos en el valor intrínseco de las obras de nuestros artistas que en las profundas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados