Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Siglo de las luces...y las sombras

Siglo de las luces...y las sombras

Autor: Ángel Gilberto Adame

Número de Páginas: 613

A pesar de sus paradójicas luminarias, la historia de México a veces es cruel con sus caudillos. Los arrincona, los hunde en empresas destinadas al fracaso, los arrumba en el olvido; prueba de ello es la mítica figura de Ireneo Paz, emblema de los liberales mexicanos, militar, poeta, crítico de su tiempo, novelista, editor vehemente y al final de sus días...solo un fantasma. Ángel Gilberto Adame ofrece en esta obra monumental un recuento súbito, espléndidamente documentado de los liberales en México a través de las acciones, disputas, publicaciones y conflictos de Ireneo Paz, quien pleno en sus convicciones / contradicciones expuso sus ideales y su honra al participar militarmente contra la invasión francesa desdeñada por Victor Hugo; cuestionó con viveza los mandatos de Juárez y Lerdo de Tejada; buscó la aprobación y cofradía de Porfirio Díaz, a quien creyó estabilizador de la patria; cedió al hechizo sombrío de Victoriano Huerta y, para él únicamente fue, al final de sus días, el banquete de la desolación. Siglo de las luces... y las sombras sitúa de forma concluyente a Ireneo Paz lo mismo en el campo de batalla que en el duelo donde perdió la vida el...

Colección de leyes y decretos del estado libre y soberano de Puebla

Colección de leyes y decretos del estado libre y soberano de Puebla

Autor: Puebla (mexico : State)

Número de Páginas: 750
El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

El informe de Adolfo Llanos de Alcaraz para al Real Academia Española

Autor: Vieyra Sánchez, Lilia

Número de Páginas: 182

En el verano de 1873 arribó a México el cartagenero Adolfo Llanos y Alcaraz -activista político, prolífico escritor, polémico periodista, acucioso dramaturgo- con la encomienda de la Real Academia Española de promover un tratado de propiedad literaria, defender los derechos de autor de los peninsulares, impulsar el idioma español como eje de unidad y recoger mexicanismos que formarían parte del Diccionario de la Academia. Durante una intensa estancia de seis años, Adolfo Llanos se desempeñó como director del periódico La Colonia Española. En mayo de 1879 tuvo que abandonar forzosamente México. A su retorno a España escribió, entre 1882-1883, el "Estado actual de la cultura literaria en Méjico", como una forma de dar a conocer a la Real Academia Española la manera en que desempeñó la misión que se le había encargado y, al mismo tiempo, de difundir en España la calidad de las letras, las ciencias y el arte mexicano. El ensayo -que ahora rescatamos- fue publicado por la Revista Hispano-Americana y por la Revista de España. La riqueza de su contenido se traduce, entre otros elementos, en valorar la trascendencia de las publicaciones periódicas españolas y...

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

1900: Segunda parte. El cinematógrafo y los teatros

Autor: Juan Felipe Leal

Número de Páginas: 284

Este libro que publica Juan Felipe Leal con la colaboración de Eduardo Barraza trata de la incursión del cinematógrafo en los viejos teatros y en los modernos y suntuosos coliseos que se construyeron en el país a finales del siglo diecinueve. También se ocupa de la vida dramática y lírica en la Ciudad de México en la primera década del siglo veinte en páginas que nos recuerdan la importancia social que tenían las funciones de teatro, ballet, ópera y zarzuela, con sus correspondientes elencos de autores, compositores y escenógrafos; de empresarios; de divas y divos; de intrigas y entretelones; de cronistas y críticos; de aficionados y públicos. Cuando el cine se convirtió en espectáculo requirió de espacios para su exhibición. Al principio se instaló en locales comerciales acondicionados al propósito, en azoteas, en carpas y jacalones que ofrecían entre la actuación de cantantes o bailarines, prestidigitadores, excéntricos o transformistas, la proyección de películas; pero al poco tiempo irrumpió también en los teatros, mostrando en ellos sus sorprendentes vistas de movimiento. Durante muchos años las novedosas vistas animadas convivieron con otras...

Leyes fiscales y disposiciones hacendarias del estado de Puebla

Leyes fiscales y disposiciones hacendarias del estado de Puebla

Autor: Juan Ramírez Ramos

Número de Páginas: 486
El porfirismo

El porfirismo

Autor: José C. Valadés

Número de Páginas: 702

En este volumen se reúne la monumental investigación que emprendió José C. Valadés sobre el largo periodo de transformación de México bajo los gobiernos de Porfirio Díaz. Con su particular estilo, producto del modo en que ejerció el oficio de historiador y periodista, José C. Valadés afronta el reto de explorar un periodo que suele caracterizarse, tanto en la memoria popular como en el ámbito académico, como una era oscura de la historia nacional. La misión de Valadés se concentra en rescatar los detalles de ese pasado que han sido erosionados por los prejuicios históricos.

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

La república de las letras: Ambientes, asociaciones y grupos. Movimientos, temas y géneros literarios

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra , Speckman Guerra, Elisa

Número de Páginas: 424

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

Catálogo general de la librería española e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Catálogo general de la librería española e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Número de Páginas: 790
Actas de Cabildo del Ayuntamiento constitucional de México

Actas de Cabildo del Ayuntamiento constitucional de México

Autor: Mexico City (mexico). Cabildo

Número de Páginas: 516
Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, 1856-1876

Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, 1856-1876

Autor: Martha Celis De La Cruz

Número de Páginas: 664
1905: La primera sala permanente de cine en la Ciudad de México

1905: La primera sala permanente de cine en la Ciudad de México

Autor: Juan Felipe Leal , Eduardo Barraza

Número de Páginas: 268

Como anticipa su título, este volumen de los ya indispensables Anales del cine en México, 1895-1911 se ocupa de un acontecimiento que modificó de manera radical la historia del espectáculo cinematográfico en nuestro país: la aparición en junio de 1905 de la primera sala permanente de cine en la Ciudad de México. Esta evolución del consumo del llamado “cine primitivo” se presentó como una situación “natural” y conveniente para los espectadores, quienes inmersos en su cotidianidad poco la apreciaron y valoraron en su momento. Pero desde la perspectiva del historiador de cine, el inicio de actividades del Teatro Riva Palacio (en un primer momento situado en la 3ª calle del Ayuntamiento núm. 3, y a partir de agosto de 1906, en la 2ª calle de la Independencia núm. 25) como espacio dedicado en forma exclusiva a exhibir imágenes en movimiento, reviste un significado especial, que amerita el detallado análisis que los autores del libro le dedican a los empresarios Enrique Rosas, Enrique Echániz Brust y José Austri. Y es que fue entonces cuando comenzó a gestarse esa especie de adicción, que bajo el nombre de cinefilia, impulsó el arranque de la industria...

Un siglo de teatro en México

Un siglo de teatro en México

Autor: David Olguín

Número de Páginas: 396

El volumen de David Olguín brinda un panorama general de las principales tendencias del teatro mexicano en el siglo xx. Busca especialmente vincular los textos, las ideas sobre la escena, la actoralidad, el sentido de dirección y el público que presenció en un momento específico ese teatro.

Geografías del teatro en América Latina

Geografías del teatro en América Latina

Autor: Marina Lamus Obregón

Número de Páginas: 432

Este libro presenta un relato histórico de prácticas teatrales en América Latina, desde la Colonia hasta el presente; las más relevantes y otras que se han considerado marginales o pasaron inadvertidas, sin las cuales sería más complejo entender la pluralidad del teatro en el continente. Así mismo, se ocupa de los intercambios, préstamos, influencias y relaciones establecidos entre países por medio de dramaturgos, obras, compañías y agrupaciones que han creado lazos reales y simbólicos. En su exhaustiva revisión bibliográfica, la autora tuvo en cuenta las propuestas teóricas de intelectuales y artistas que propiciaron el desarrollo del arte dramático y han acompañado las diversas formas de hacer teatro en América Latina. La historia está compuesta por breves y específicos relatos temáticos, que dan un carácter divulgativo al texto y lo convierten además en entretenida lectura.

Historia mínima del teatro en México

Historia mínima del teatro en México

Autor: Eduardo Contreras Soto

Número de Páginas: 236

México es una nación con un pasado escénico extenso y diverso, sometido a los avatares de factores políticos y sociales y, sobre todo, a mutaciones en los estilos y en las dinámicas de la vida artística. En tanto actividad creativa que involucra la participación de artistas de diversa índole, en esta obra se siguen las huellas del teatro a través de tres dimensiones: la historia de los actores, de las compañías teatrales y de la actuación; la de los dramaturgos, los directores y sus obras; y la de los espacios teatrales y de la escenografía. Toda esta riqueza se ha sintetizado con el propósito de presentar un panorama general del teatro que el lector podrá disfrutar. “Ésta es una historia que merecía contarse”, se apunta al final de este libro; y, en efecto, ha sido contada con erudición y elegancia para beneficio de todos los interesados en el pasado lejano y reciente del teatro mexicano.

El Segundo Imperio

El Segundo Imperio

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 177

Reseña de la producción historiográfica en torno al Segundo Imperio mexicano, este libro recoge las distintas formas en que se ha abordado la aventura imperial en momentos particulares y desde perspectivas varias.

Umbrales literarios: prácticas autorreflexivas y construcción del género crónica en la prensa mexicana (décadas de 1820 a 1900)

Umbrales literarios: prácticas autorreflexivas y construcción del género crónica en la prensa mexicana (décadas de 1820 a 1900)

Autor: Irma Elizabeth Gómez Rodríguez

Número de Páginas: 422

La crónica periodística es reconocida cada vez más como uno de los géneros emblemáticos del siglo xix y de principios del xx. La revaloración de esta forma textual, de enorme arraigo en el quehacer literario de los más importantes escritores de la época, implicaría un cambio en la percepción del carácter abierto y heterogéneo de su naturaleza textual, así como del estrecho vínculo que estableció con la prensa.

Del gallardo español al mexicano celoso: Impacto del teatro cervantino en México

Del gallardo español al mexicano celoso: Impacto del teatro cervantino en México

Autor: Arriaga Navarro, Marx

Número de Páginas: 15
La república de las letras: Galería de escritores

La república de las letras: Galería de escritores

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra , Speckman Guerra, Elisa

Número de Páginas: 716

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados