Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
La misma conciencia acusa

La misma conciencia acusa

Autor: Agustín Moreto

Número de Páginas: 131

Agustín Moreto (Madrid, 1618-Toledo, 1669). Situado en la órbita teatral de Calderón de la Barca, escribió la mayor parte de su producción en el tercer cuarto del siglo XVII en el que fue el dramaturgo más influyente. Más información en http://www.cervantesvirtual.com/portales/agustin_moreto/.

Hasta el fin nadie es dichoso

Hasta el fin nadie es dichoso

Autor: Agustín Moreto

Número de Páginas: 119

Hasta el fin nadie es dichoso es una comedia teatral del autor Agustín Moreto. En la línea de las comedias palatinas del Siglo de Oro español, la historia se desarrolla en torno a la enemistad de los hijos del Conde de Urgel, Sancho y García. Agustín Moreto y Cavana es un dramaturgo nacido en Madrid en 1618 y fallecido en 1669. Adscrito a la corriente barroca del Siglo de Oro español, cercano a la llamada «escuela de Calderón». Destaca por su trabajo en la psicología de los personajes, así como en unos diálogos dinámicos e inteligentes en sus obras, tanto comedias como tragedias, así como entremeses teatrales de gran influencia cervantina.

La bacanal

La bacanal

Autor: Salvador Rueda

Número de Páginas: 29

Variada antología poética del autor Salvador Rueda, con poemas que van desde la descripción de una bacanal romana a una recreación de diferentes camafeos y demás adornos a través de recursos poéticos, pasando por varios poemas de corte costumbrista. En todos ellos apreciamos las potentes imágenes sensoriales a las que gusta de acudir Rueda, así como sus tendencias modernistas. Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores del movimiento modernista en las letras españolas, con numerosas novelas y relatos de corte costumbrista que retratan el ambiente y la vida andaluza de su época.

Polifemo y Circe

Polifemo y Circe

Autor: Antonio Mira De Amescua

Número de Páginas: 116

Polifemo y Circe es un texto teatral de corte mitológico del dramaturgo Antonio Mira de Amescua. En él se aborda el episodio de la mitología clásica de la llegada de Ulises a la isla en la que Circe gobierna custodiada por Polifemo. Antonio Mira de Amescua es un poeta y dramaturgo español nacido en Guadix (Grandada) en 1577 y fallecido en la misma localiad en 1644. Enmarcado en el Siglo de Oro Español, su obra teatral entronca directamente con el auto sacramental, la comedia religiosa y el costumbrismo. Escribió más de sesenta obras que le valieron gran renombre, siempre desde un punto de vista cristiano y adscrito a la moral de su época.

El animal de Hungría

El animal de Hungría

Autor: Lope De Vega

Número de Páginas: 143

Variante de las comedias de "héroe salvaje". Esta vez el protagonismo recae en una mujer, Rosaura, que llegará a reina de Hungría pese a haber sido raptada por su tía, la reina Teodosia.

Obra poética y textos en prosa

Obra poética y textos en prosa

Autor: Garcilaso De La Vega , Bienvenido Morros

Número de Páginas: 420

En ningún otro poeta del Renacimiento como en Garcilaso de la Vega se dio tan fácilmente la conjunción entre literatura y vida, entre cultura e inspiración. En sus versos no sólo se dejan oír las voces de los clásicos en convergencia con Petrarca y otros autores italianos de su generación, sino también se perciben los ecos de una vida marcada por la rebeldía contenida. Pronto alcanzó el reconocimiento de sus contemporáneos, y, en su propio siglo, llegó a convertirse en autor de lectura obligatoria en la universidad. Bienvenido Morros pone a contribución más de cuatro centurias de estudios garcilasianos, desde los comentarios del Brocense y Herrera a los últimos hallazgos, y los amplia con nuevos datos y perspectivas, para presentar toda la obra del toledano (incluidos los textos en prosa y la poesía latina) en la edición más rigurosa y con la anotación más cabal y reveladora que nunca ha recibido.

Comentarios de erudición

Comentarios de erudición

Autor: Bartolomé Jiménez Patón , Maria Del Carme Bosch I Juan

Número de Páginas: 284

Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) se consagró toda su vida a la enseñanza de la Retórica y la Gramática, desde su pequeña cátedra de Villanueva de los Infantes. Fue coetáneo y amigo de Lope de Vega y Quevedo. Comentarios de erudición constituía la recopilación completa de su obra, en un total de cuarenta tomos. Desgraciadamente, se perdieron esos tomos, con la excepción del tomo cuarto que comprende los libros decimosexto a vigésimo. Se publica aquí el Libro decimosexto, dedicado a la traducción y el comentario del Libro III, de las Odas de Horacio.

Lo fantástico romántico

Lo fantástico romántico

Autor: Tobin Siebers

Número de Páginas: 268

Lo fant stico rom ntico es quiz el primer estudio sobre la naturaleza de la interacci n entre lo rom ntico, lo fant stico y lo sobrenatural. un serio intento de iluminar lo fant stico que hay en lo rom ntico y lo rom ntico que hay en lo fant stico y de dilucidar el concepto de superstici n que se encuentra definido en esa relaci n.

Sin imagen

Miguel Vicente pata caliente

Número de Páginas: 48

Miguel Vicente, a shoe shine boy who is accompanied by his dog, dreams of traveling.

Historia de Marco Antonio y Cleopatra ultima reyna de Egypto

Historia de Marco Antonio y Cleopatra ultima reyna de Egypto

Autor: Alonso De Castillo Solórzano

Número de Páginas: 298
Días de espantos

Días de espantos

Autor: Carlos Sandoval

Número de Páginas: 220

Esta antología recoge cuentos de los períodos romántico y modernista.El primero de ellos fechado en 1841 y el último en 1900.

Bajo el signo de Medea

Bajo el signo de Medea

Autor: Emilio Suárez De La Torre , Maria Do Céu Fialho

Número de Páginas: 222

Maga, enamorada dispuesta a todo, terrible en su reacción de despecho, heroína trágica donde las haya, gracias sobre todo a la maestría de Eurípides, Medea recorre la literatura y las artes de Occidente en el carro del Sol, inagotable como tema y como objeto de reflexión.En efecto, desde muy pronto adquirió la categoría de símbolo, de paradigma, y se convirtió en objeto de valoración y reflexión sobre la conducta humana, la naturaleza femenina, el poder del amor, la falta y la responsabilidad, la crueldad y el desarraigo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados