Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial

El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial

Autor: Javier Garciadiego Dantan

Número de Páginas: 176

Para conmemorar el inicio de la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, para reflexionar sobre sus graves, prolongadas y decisivas secuelas históricas, El Colegio de México organizó, en septiembre de 2014, un coloquio titulado "El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial". Su objetivo era analizar las interrelaciones y casi paralelismos entre esta parte del mundo y la Gran Guerra. Este libro homónimo recoge las ponencias que se presentaron en el coloquio, a las que se han incorporado textos de otros investigadores, quienes no pudieron estar presentes en aquel coloquio, pero cuyas páginas enriquecen la variedad de enfoques y regiones desde los que se aborda el tema.

Cultura en venta

Cultura en venta

Autor: Ricardo Pérez Montfort , Ana De Teresa

Número de Páginas: 688

La razón cultural en el capitalizmo contemporáneo La cultura se ha convertido en una mercancía más. Se vende y se compra. Piénselo un instante: ¿quién decide cuáles aspectos de la cultura son los más valiosos y por qué? ¿Y qué pasa con los aspectos que rechaza el mercado? Todos entran al juego de la comercialización: las "fuerzas del mercado" seleccionan los rasgos culturales a destacar o ignorar; los medios de comunicación deciden qué difunden, e incluso las ciencias sociales desempeñan un papel fundamental a la hora de calificar las "tradiciones verdaderas", estimulando con ello la mercantilización y monopolizando aquello que se define como "auténtico". Este libro, así, discute cómo se han manipulado diversos conceptos como "la cultura", "la autenticidad" y "la identidad". ¿Qué problemas significa este fenómeno para el conocimiento de México y de Latinoamérica? ¿Quiénes son los clientes? ¿Quiénes los autentificadores? ¿Qué perdemos en este proceso?

Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX

Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX

Autor: Luz Fernanda Azuela Bernal , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 319

Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural, siglos XVIII-XX se propone reflexionar sobre la conformación del devenir de ambas ciencias en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se pone de manifiesto la peculiaridad del conocimiento científico y las prácticas locales en el periodo de estudio. Para ello se abordarán algunas de las iniciativas desarrolladas por las élites locales encaminadas a la exploración y la descripción territorial; el fomento de empresas económicas de tipo agrícola y minero; la difusión y divulgación de las ciencias mediante las cátedras impartidas en las escuelas superiores; los contenidos geográfico-naturalistas publicados en la prensa; la reunión de los científicos en las asociaciones profesionales y los espacios especializados que se constituyeron al amparo de los poderes políticos, como museos, gabinetes, observatorios y mapotecas.

Diccionario de la literatura cubana II

Diccionario de la literatura cubana II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 443

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este...

Extranjeros, ciudadanía y membresía: Política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada 1750- 1830

Extranjeros, ciudadanía y membresía: Política a finales de la Colonia y la Independencia en la Nueva Granada 1750- 1830

Autor: García Estrada, Rodrigo De J

Número de Páginas: 264

El estudio de las políticas inmigratorias de la Corona española y sus permanencias, así como de los cambios que ocasionó el advenimiento de la República corrobora la presencia de concepciones de antiguo régimen en la cultura colombiana que permearon las leyes inmigratorias y que explican los bajos índices de inmigrantes extranjeros en el siglo XIX, en comparación con otros países latinoamericanos. Esta obra da cuenta de las situaciones que experimentaron los inmigrantes entre fines de la Colonia y comienzos de la República, mostrando su sistemática expulsión del territorio nacional, para quienes, luego de obtenida su ciudadanía no estuvieron dispuestos a renunciar a sus derechos políticos.

Ocio e industrias culturales en el espacio iberoamericano, 1820-1945

Ocio e industrias culturales en el espacio iberoamericano, 1820-1945

Autor: Cleber Dias , Maria Manuel Baptista , Brenda Elsey , María Fernández Moya , Suzana Menezes , Jorge Navarro López , Elisa Pastoriza , Ricardo Pérez Montfort , Marie-catherine Talvikki Chanfreau , Jorge Uría

Número de Páginas: 380

La obra apuesta por un empleo más riguroso de la noción de «Ocio», y por una visión de las industrias culturales que supere su visión exclusivamente manipuladora. Sin negar evidentemente su poder, y examinando la formación de grandes mercados culturales y oligopolios poderosos, este estudio descubre también reductos de resistencia y formas de cultura popular opuestas al empuje de las industrias culturales modernas. El suyo será, finalmente, un espacio de constante negociación, transferencia y conflicto entre grupos ideológicos, minorías sociales y políticas, o potentes grupos empresariales configurado como un terreno privilegiado para las luchas, el control o las resistencias frente a los poderes políticos o sociales. En sus páginas no se ignoran, bien al contrario, las dimensiones de internacionalización y de configuración de culturas comunes en el espacio iberoamericano, pero se asume también la necesidad de superar visiones domésticas y enfoques limitadamente nacionalistas. De esta forma, mientras que parte de sus contenidos exploran la evolución de algunos mercados nacionales particularmente activos en la construcción de industrias culturales viables en el ...

Boletín oficial de la Oficina Nacional de Invenciones, Información Técnica y Marcas

Boletín oficial de la Oficina Nacional de Invenciones, Información Técnica y Marcas

Autor: Cuba. Ministerio De La Industria Básica

Número de Páginas: 560
Michoacán a la mesa

Michoacán a la mesa

Autor: Luis González Y González

Número de Páginas: 82

La riqueza y diversidad cultural del estado de Michoacán se sostiene en las formas de ser, hacer, sentir y pensar de quienes habitamos este territorio, y en cómo nos hemos relacionado históricamente de manera orgánica y a veces contradictoria con nuestro entorno físico y biológico. El libro que tienes en tus manos, y que lleva por título: Michoacán a la mesa, es una síntesis histórica de la relación antes mencionada. Fue escrito por el célebre historiador michoacano Luis González y González, propulsor de la historia "matria", y fundador de uno de los centros de investigación social más importantes de México, El Colegio de Michoacán. La presente edición, que es una selección de textos escritos por González, está ilustrada por trazos figurativos de linograbados elaborados por otro ilustre michoacano: Artemio Rodríguez. En su conjunto es una atractiva publicación que integra el genio creativo de las artes visuales con la insuperable prosa narrativa de uno de los divulgadores de la historia más importantes que ha dado nuestro país. Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador constitucional del estado de Michoacán

Fidel en la villa roja de vueltabajo

Fidel en la villa roja de vueltabajo

Autor: José Antonio Villar Valdés , Daniel Suárez Rodríguez

Número de Páginas: 105

Este libro es una recopilación de momentos históricos en Artemisa, la villa roja de vueltabajo. Las diferentes etapas de la Revolución, desde el propio 1959 y antes, con la evolución de la región. Homenaje al comandante en Jefe Fidel Castro

Guerrero: una mirada antropológica e histórica

Guerrero: una mirada antropológica e histórica

Autor: Gloria Artís , Miguel Ángel Rubio , Mette Marie Wacher

Número de Páginas: 334

La obra que aquí se presenta, es una compilación de materiales de investigación los cuales se que centraron fundamentalmente en el análisis de la arqueología y la antropología física sobre las regiones del Centro, Tierra Caliente, La Montaña y Costa Grande de Guerrero, así como en el terreno de la somatología y la osteología, además las perspectivas presentes y futuras sobre arqueología, también se hizo alusión al desarrollo de investigaciones por médicos y antropólogos físicos para alentar campañas quirúrgicas entre la población del estado.

¡A su salud!

¡A su salud!

Autor: Diego Pulido Esteva

Número de Páginas: 261

Esta obra ofrece una historia de las sociabilidades mediadas por el consumo de embriagantes en la ciudad de México del Porfiriato tardío a la Posrevolución. Este libro combina enfoques de la historia social, cultural, urbana y de género para comprender el mundo de las pulquerías, cantinas y, en general, los despachos de bebidas embriagantes en un periodo caracterizado por la crisis económica, la inestabilidad política y el malestar social.

Presencia Italiana En Cuba

Presencia Italiana En Cuba

Autor: Ricardo Rosello

Número de Páginas: 226

Afirman que tal exclamó el genovés Cristóbal Colón al descubrirla, la catalogó como «la más hermosa que ojos hayan visto»; éste fue el primer italiano que puso los pies sobre Cuba. Lo innegable es que tras él comenzaron a llegar a la Isla viajeros procedentes de los diversos estados italianos. En Cuba confluyeron, desde los primeros momentos de la colonización, visitantes de todas las nacionalidades que conformaron un hervidero de diversas culturas y etnias: entre los españoles, franceses, africanos, portugueses, mexicanos, ingleses y aborígenes naturales de la Isla, se hallaban también los italianos. Algunos sólo pasaron por la Isla, aunque dejaron su huella, y otros se establecieron, fundaron familias y crearon los vínculos comerciales y culturales entre ambos países durante siglos con lo cual se multiplicó el material genético de la Isla. El contacto de los italianos con esta tierra de luz surgió en los primeros años del descubrimiento. Ellos fueron sobre todo viajeros quienes, fieles a su vocación, en muchísimas ocasiones apenas si permanecieron unos pocos años. Los suficientes, no obstante, para dejar de un modo u otra su impronta. La inmigración...

De márgenes, barrios y suburbios en la ciudad de México, siglos XVI-XXI

De márgenes, barrios y suburbios en la ciudad de México, siglos XVI-XXI

Autor: Marcela Dávalos , María Teresa Álvarez Icaza Longoria , Rossend Rovira Morgado , Holguer Lira Medina , Regina Hernández Franyuti , Denise Hellion , Ernesto Aréchiga Córdoba , María Carmina Ramírez Maya

Número de Páginas: 177

A través de un complejo y rico recorrido historiográfico por la génesis de la ciudad, poco más de 9 km cuadrados que durante siglos contuvieron el casco y sus barrios primigenios, el presente libro indaga sobre el vínculo entre la fundación de la urbe mexicana, su existencia virreinal y su posterior crecimiento.

Diccionario General del Zulia

Diccionario General del Zulia

Autor: Jesús Ángel Semprún Parra , Luis Guillermo Hernández

Número de Páginas: 2312

"El Diccionario General del Zulia es por mucho el libro de Historia del Zulia más importante publicado, después de la Historia de Juan Besson. Su contribución al genero biográfico es única en Venezuela y su aporte bibliohemerográfico de la zulianidad no tiene parangón, sino en los trabajos de Germán Cardozo Galué y Patricia Pineda. En este libro está resumida y presentada de forma práctica toda la historia del Zulia y se proyecta en ella a los próceres civiles de nuestro futuro. Es un acervo bibliográfico que marca un antes y un después en la investigación historiográfica, periodística y artística de todo el Occidente del país. Nuestro libro fundamental, en muchos sentidos". "En el más puro y exigente quehacer intelectual y tradición del Zulia, Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra ofrecen al país esta monumental, erudita y útil obra de consulta". Germán Cardozo Galué "El Zulia Plural, nombre original de este proyecto desde hace más de veintitrés años, hoy denominado Diccionario General del Zulia por decisión del curador y de la institución editora, es el producto de un extenso proceso de investigación sobre personajes, hechos,...

Kinfuiti

Kinfuiti

Autor: Mercedes Lay Bravo

Número de Páginas: 253

El fenómeno cultural Kinfuiti, ha sido objeto de estudio del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc) para resaltar una manifestación centenaria vigente y dotada de una particularidad muy genuina, que ha motivado la exploración de esta expresión que resalta actualmente el arraigo de una cultura de antecedente africano con poca divulgación y exclusivamente conservada en una localidad de la zona occidental de Cuba. La autora de este libronos adentra en una manifestación de antecedente Congo donde religión, música y danza se entrelazan para dar continuidad a una tradición iniciada y preservada por una población de esclavos y sus descendientes. Aquí encontrará detalles de lo que acontece los días 12 y 13 de junio, en la víspera y el día de San Antonio, así como de los cantos y toques (interpretados por los practicantes portadores) característicos de la celebración en Quiebra Hacha, único vestigio de la presencia del Kinfuiti, nombre del singular instrumento de raíz africana, del conjunto instrumental, los cantos, los toques y baile que caracterizan la manifestación.

Miradas, esperanzas y contradicciones

Miradas, esperanzas y contradicciones

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 214

Los cinco ensayos que componen este libro pertenecen a diversos momentos de las relaciones entre México y España. Con enfoques un tanto heterodoxos, Ricardo Pérez Montfort se asoma a variados aspectos que tanto protagonistas reconocidos como espectadores anónimos han construido en los vínculos hispano-mexicanos desde finales del siglo xix hasta mediados de la pasada centuria. Entre la fotografía y el cine, pasando por la prensa, las derechas militantes y el mundo diplomático, el autor recorre algunos aconteceres que interesaron a ambos países en la tropezada historia que ha caracterizado sus relaciones. Se trata pues de un breve conjunto de aproximaciones que rescatan semblantes poco estudiados de los nexos entre dos países que han compartido Miradas, esperanzas y contradicciones. Gracias a la Cátedra Eulalio Ferrer fue posible reunir estos ensayos y presentarlos en esta publicación auspiciada por la Universidad de Cantabria.

Contento y descontento en Jalisco, Michoacán y Morelos, 1906-1911

Contento y descontento en Jalisco, Michoacán y Morelos, 1906-1911

Autor: Shulamit Goldsmit , Alvaro Ochoa , Graciela De Garay Arellano

Número de Páginas: 232
Cinco ensayos sobre cultura material de rancheros y medieros del noroeste de Chihuahua, 1886-1910

Cinco ensayos sobre cultura material de rancheros y medieros del noroeste de Chihuahua, 1886-1910

Autor: Jane-dale Lloyd

Número de Páginas: 378
Evocación y presencia del Dr. Inocente de J. Quevedo

Evocación y presencia del Dr. Inocente de J. Quevedo

Autor: Inocente De Jesús Quevedo , Numa Quevedo

Número de Páginas: 292
El fascismo en Brasil y América Latina

El fascismo en Brasil y América Latina

Autor: Franco Savarino , João Fábio Bertonha , Pedro Ernesto Fagundes , Márcia Regina Da Silva Ramos Carneiro , Austreberto Martínez Villegas , Débora El-jaick Andrade , María Celina Fares , Carlos Henrique De Carvalho , Natalia Dos Reis Cruz

Número de Páginas: 249

La comparación con otras regiones del mundo sitúa la experiencia fascista latinoamericana dentro de un contexto mucho más amplio, ¿Es posible que el fascismo en América Latina fuera una invención de la izquierda para acabar con el autoritatismo?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados