Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El sonido de la comunidad
Autor: Barrera Daza, Adelaida
Número de Páginas: 109
Este texto propone escuchar la singularidad de una cumbia en acordeón de los Montes de María llamada “Cuando lo negro sea bello”, para lo cual pone en conversación esta cumbia con ciertas preguntas filosóficas acerca de la noción de comunidad política. En ese sentido, las preguntas que guían este trabajo son ¿cuál es el tipo de comunidad política queda sugerido en esta canción?, y ¿cuál la experiencia de comunidad tiene lugar en esta pieza? La estructura del libro se desprende de un trozo de la canción en el que ella misma pone en relación su sonido y su letra; una sugerencia que resuena con la manera en la que Jean-Luc Nancy define el acto de escuchar: la escucha se suscita allí donde “el sonido y el sentido se mezclan y resuenan uno en otro o uno por otro”. Es decir, es una exploración doble que persigue a la vez el sonido en el sentido y del sentido en el sonido. Este libro es una búsqueda de las resonancias de sentido en la letra de la canción, y una pregunta por el sentido de su sonido, de su manera de sonar.
A la sombra de lo político
Autor: Acosta, María Del Rosario
Número de Páginas: 290
Este trabajo se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición filosófica occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como varios autores encuentran aquí un espacio común de discusión: la urgencia de plantear alternativas tanto de la crítica como de la comprensión de lo político, que permitan movilizar nuevas maneras de concebir la acción y la configuración de nuestros modos de ser en común.
Resistencias al olvido: memoria y arte en Colombia
Autor: Maria Del Rosario Acosta López
Número de Páginas: 358
La pregunta por las posibilidades, los deberes y las dificultades de la construcción y representación de la memoria invade, quizá hoy más que nunca, nuestras preocupaciones en Colombia. Nos encontramos, por un lado, ante una urgencia inaplazable de hacerle justicia a la memoria de las tantas víctimas que ha dejado tras de sí el conflicto colombiano. No obstante, esta urgencia, que exige fijar la mirada en el pasado e insistir en la importancia de su recuerdo en el presente, viene en compañía de una distinta que, por otro lado, y en ocasiones en contravía de la primera, hace un llamado a la necesidad de asumir el presente con una mirada puesta, más bien, en lo que está por venir. Las contradicciones y las paradojas a las que se enfrenta una situación que, como en Colombia, recibe el apelativo de "transicional", con todos los problemas que esto trae consigo a la hora de entender y describir adecuadamente nuestra situación histórica, pueden suscitar también confusiones grandes acerca de lo que significa recordar y conmemorar, como parte de un proceso que se propone hacer justicia y traer a la luz las distintas "verdades" de lo acontecido. Pero también pueden implicar...
El sonido de la comunidad
Autor: Adelaida Barrera Daza
Número de Páginas: 109
Con el diablo adentro
Autor: Carlos Mario Perea Restrepo
Número de Páginas: 342
Democracia, justicia y sociedad
Autor: Mauricio García Villegas , María Adelaida Ceballos Bedoya
Número de Páginas: 917
"Este libro recoge lo esencial de los textos sobre justicia elaborados durante la última década en el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad -- Dejusticia. Los textos seleccionados fueron escritos por más de una docena de investigadores de Dejusticia. La selección fue hecha de tal manera que el libro pudiera dar una visión lo más amplia y profunda posible de las investigaciones, los análisis y las propuestas hechas en Dejusticia desde su fundación. Para lograr este propósito fue necesario editar los textos, estractando las partes que contienen las ideas esenciales de cada uno de ellos. La decisión de recoger estos textos en un libro obedece a la convicción de que su lectura puede contribuir a mejorar el debate sobre los problemas propios del derecho en Colombia desde una perspectiva democrática y de defensa del Estado de derecho. Además, su divulgación puede ayudar a dilucidar las complejidades de la "paradoja colombiana" a través de una mejor explicación del rol que han tenido el derecho y la justicia en la sociedad colombiana. Un propósito más específico de este libro es el de contribuir a los debates nacionales en torno a las reformas a la...
De París a Villanueva
Autor: Jorge Dangond Daza
Número de Páginas: 498
Profesión jurídica en Colombia
Autor: Mauricio García Villegas , María Adelaida Ceballos Bedoya
Número de Páginas: 253
La representación prohibida
Autor: Jean-luc Nancy
Número de Páginas: 88
“En la medida en que Occidente no dejó de convocar el sentido a la presencia integral y sin resto –como poder o saber, como esencia divina o instancia humana-, y terminó por suturar el ser a sí mismo, por salvar la distancia que él mismo había abierto como su propia fuente y su propia proyección, o al menos por desencadenar la voluntad de salvarla –si de sí mismo no puede más que apartarse siempre-, nuestra historia corría el riesgo en el cual acabó por caer y en el que la llamada cuestión de “la representación de los campos” muestra que ya no podemos eximirnos de discernir su apuesta como la de una verdad que es preciso dejar abierta, incumplida, para que sea la verdad. Es preciso: ese sería el primer axioma ético. El criterio de una representación de Auschwitz sólo puede encontrarse en esto: que una apertura semejante –intervalo o herida- no se muestre como un objeto y se inscriba, en cambio, directamente en la representación, como si se tratara de su nervadura misma, como la verdad sobre la verdad.”
Raza y vivienda en Colombia
Autor: Natalia Duarte Mayorga , Sebastián Villamizar Santamaría , María José Alvarez Rivadulla , César A. Rodríguez Garavito
Número de Páginas: 69
Historia de un crimen pasional
Autor: Pablo Rodríguez
La noche del 22 de agosto de 1933 no fue una más en Cali. A las 7:15 p. m. la ciudad se vio estremecida por un extraordinario suceso: en la calle 12, una de las más céntricas de aquella época, el reconocido periodista y político liberal Jorge Zawadzky dio muerte al joven médico Arturo Mejía Marulanda. Este libro relata, analiza y explica las razones que dieron lugar al trágico hecho, y se enfoca en poner en contexto la cultura del honor y los crímenes pasionales. Matar al seductor de las esposas o de las hijas era una obligación, no una opción. Fue lo que vivió Zawadzky. El tiempo que dejó pasar para efectuar su venganza solo sirvió para aumentar el rumor y el cotilleo que tanto lo atormentaban. Especialmente porque siempre lo nombraban como débil y cornudo. Finalmente, el revólver que cargaba en el bolsillo de su saco fue activado y, como si se hubiera liberado de un gran peso, ensimismado, esperó junto al cadáver de su enemigo el arribo de las autoridades. El juicio, llevado a cabo en Bogotá, fue uno de los más sonados de la primera mitad del siglo XX. Cada mañana los periódicos nacionales y regionales informaban los pormenores de las sesiones. Pocas veces...
¿Justicia desigual?
Autor: Fondo De Desarrollo De Las Naciones Unidas Para La Mujer. Oficina Regional Area Andina
Número de Páginas: 324
El libro de la repostería
Autor: Ángela Landa
Número de Páginas: 264
La proliferación de preparados industriales ha contribuido al abandono del postre casero y la decadencia de la repostería familiar, convertida cada vez más en un coto cerrado al que sólo tienen acceso los profesionales. Sin embargo, ÁNGELA LANDA, heredera y continuadora de una larga tradición culinaria, mantiene que la gran mayoría de esas recetas desde la sencillez de una manzana bien asada a la exquisita ligereza de una bavaroise son realizables en una cocina doméstica normal. Cualquier persona dotada de conocimientos básicos de cocina puede preparar, con dedicación y tiempo, distintos tipos de tartas, cremas, etc. Precedidas de unas recomendaciones para conseguir el difícil toque del postre bien hecho. las más de 250 recetas recopiladas en EL LIBRO DE LA REPOSTERÍA harán las delicias tanto del goloso como del gourmet.
Justicia para la paz
Autor: Rodrigo Uprimny
Número de Páginas: 222
La implementación de la despenalización parcial del aborto en Colombia
Monografía estadística de la colonia española de Chile en el año 1909
Autor: Javier Fernández Pesquero
Número de Páginas: 252
¡A esta santa Bárbara jamás me encomendé!
Autor: Francisco, González López
Número de Páginas: 189
En desarrollo del proceso de colonización de la América hispana, la Corona enfiló sus baterías a través de la propagación de la fe. Un instrumento de persuasión que utilizó la retórica de las imágenes de los santos de los primeros tiempos como un modelo a seguir para alcanzar la salvación, principalmente dirigido a las gentes iletradas de los nuevos territorios. En ese contexto, se destacó la leyenda de santa Bárbara como una de las más importantes en la consolidación del cristianismo. No obstante, la imagen con sus atributos tradicionales de la torre, el cáliz y la espada, de común figuración en la Europa Medieval, sufrió una transformación sustancial en algunos templos de la actual región cundiboyacense donde fue representada tanto en la pintura como en la escultura, en el momento del suplicio de cortar sus senos. Un hecho no registrado en la hagiografía primitiva de la defensora del trueno y patrona de la buena muerte. Mediante un análisis cronológico e iconográfico de 220 imágenes de santa Bárbara realizadas entre los siglos XV y XVIII, se buscó, en primer lugar, establecer la representación convencional y sus variaciones, además de su...
Historia de familias cubanas
Autor: Francisco Xavier De Santa Cruz Y Mallén (conde De San Juan De Jaruco)
Número de Páginas: 378
Estos libros relacionan la historia de gran parte de los apellidos de familias establecidas en Cuba a partir de su descubrimiento. De cada familia desarrolla, en lo posible, su árbol genealógico hasta fines del siglo XX. Este tomo presenta al final un índice alfabético de familias comprendidas en los tomos I al VIII y el índice del tomo IX. These books tell the history of a large part of the surnames of families that established themselves in Cuba from its discovery in 1492 on. For each family the author develops, as far as possible, a genealogical tree until the end of the 20th century. Volume IX contains an alphabetical index of the families depicted in volumes I through VIII as well as an index for volume IX.
Un largo camino.Universidad del Rosario, 365 años
Autor: Ariza Martínez, Juan Sebastián
Durante 365 años, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ha sido una institución que permanece a la vanguardia de la educación y de los debates políticos, sociales, económicos y culturales del país. Esta obra se trata de un largo camino, una historia que no cesa y que se alimenta constantemente de aportes a las ciencias, a las letras y a la sociedad. Las diversas microhistorias recopiladas en este libro partieron de la idea de casos aislados que, durante mucho tiempo, habían pasado inadvertidos por parte de historiadores e investigadores. La conmemoración que hoy se hace al claustro, junto a una mirada en perspectiva —y haciendo alusión al Plan de Desarrollo de la institución— permite concluir que la Universidad del Rosario continúa formando a sus estudiantes bajo los mismos principios rectores con los que fue fundada, esto es, no solo ser de los estudiantes y para ellos, sino constituirse en un baluarte para la formación ética, humanística y científica.
Diario oficial
Autor: Colombia
Número de Páginas: 448
La participación en las medidas de justicia transicional
Autor: María Paula Saffon , Viviana Tacha Gutiérrez
Número de Páginas: 174
Directorio industrial de Colombia
Número de Páginas: 534
Resistencia civil contra los autoritarismos del siglo XXI
Autor: Dejusticia
Número de Páginas: 200
En todo el mundo, el activismo por los derechos humanos atraviesa hoy momentos críticos debido a la acción de gobiernos populistas autoritarios de derecha y de izquierda: restricciones al financiamiento extranjero para las ONG, campañas de desprestigio, cooptación de sectores de la sociedad civil y restricciones a los derechos fundamentales están debilitando su legitimidad y su eficacia. Sin embargo, los tiempos difíciles son también de resistencia y creatividad. Así lo muestran, por ejemplo, la movilización masiva en las calles de la India, las protestas periódicas contra los ataques de Bolsonaro a las libertades constitucionales en Brasil, el activismo valiente de las ONG venezolanas y sudafricanas, la movilización contra los agrotóxicos en la Argentina, la defensa del derecho a la privacidad en México y del derecho al olvido en la era digital en Chile y una nueva narrativa política en Turquía. Este libro, que reúne textos de jóvenes defensores de derechos humanos a lo largo del Sur Global, muestra las formas en que los movimientos de la sociedad civil trabajan para crear y mantener espacios de resistencia cívica bajo la amenaza de gobiernos, empresas y avances ...
Separados y desiguales
Autor: Mauricio García Villegas , Jose Rafael Espinosa Restrepo , Felipe Jiménez Ángel , Juan David Parra Heredia
Número de Páginas: 115
Aprender a mirar la salud
Autor: Joan Benach , Carles Muntaner
Número de Páginas: 136
Las desigualdades en salud han sido durante dos décadas un asunto ampliamente estudiado en las revistas científicas de epidemiología y salud pública, y de esos estudios se derivan conclusiones verdaderamente impactantes. Una de ellas es la estrecha ligazón existente entre salud y nivel económico, obvia si consideeramos la salud de los que viven en la pobreza extrema y la de los que poseen rentas económicas elevadas, pero menos obvias cuando los pobres son menos pobres y los ricos menos ricos. Otro dato sorprendente es la constatación de que en una misma ciudad las expectativas de vida sus habitantes y en general su salud pueden ser muy diferentessegún el barrio en que viven, lo cual tiene lógicamente que ver con su estatus económico. Para quien no ha profundizado en el tema, puede resultar chocante constatar, por ejemplo, que la expectativa de vida y la salud en general de los habitantes del estado indio de Kerala son mejores que la de los habitantes afroamericanos de Chicago.
Boletín oficial del estado: Gaceta de Madrid
Autor: Spain
Número de Páginas: 1888
Remesas de inmigrantes
Autor: Donald F. Terry
Número de Páginas: 465
Plantas exóticas con alto potencial de invasión en Colombia
Autor: Mar’a JosŽ PŽrez Serrano , Abel Suing , Luis M. Romero-rodr’guez , Mar’a Romero Calmache , Gema Alcolea-d’az , Antonia I. Nogales-bocio , Ram—n Reig , Kruzkaya Ord—–ez , Lilia Carpio-jimŽnez , Troi Alvarado Ch‡vez , Claudia Rodr’guez-hidalgo , Judith Silva MŽndez , Fidel Arturo L—pez Eguiz‡bal , Gabriela Alejandrina Quispe Farf‡n , Vlastislav Stavinoha , Salud Adelaida Flores Borjabad , Jose Cand—n-mena , InŽs Garc’a Herrer , Tamara çlvarez Robles , Marta PŽrez Ruiz , Ana Luisa Valle Razo , çngel Torres Toukoumidis , Mar’a Luisa C‡rdenas Rica , David Polo Serrano , Patricia Torres Hermoso
Número de Páginas: 316
Los territorios de la paz
Autor: Mauricio García Villegas
Número de Páginas: 147
Guía industrial de Colombia
Entre coacción y colaboración
Autor: Sabine Michalowski , Nelson Camilo Sánchez León , Daniel Marín López , Alejandro Jiménez Ospina , Hobeth Martínez Carrillo , Valentina Domínguez Mazhari , Lina María Arroyave Velásquez
Número de Páginas: 329
El mestizo evanescente: Configuración de la diferencia en el Nuevo Reino de Granada
Autor: Rappaport, Joanne
Una gran parte de la investigación académica sobre las diferencias en la América colonial hispánica se ha centrado en la categorización “racial” de la indigeneidad, la africanidad y el sistema de castas mexicano del siglo xviii. Mediante un enfoque alternativo al tema de la diferencia, Joanne Rappaport examina lo que significaba ser mestizo durante el comienzo de la Colonia. Para ello se vale de vivas viñetas seleccionadas de los archivos de los siglos XVI y XVII del Nuevo Reino de Granada (la actual Colombia) para mostrar que los individuos clasificados como “mezclados” no eran miembros de grupos sociológicos coherentes. Más bien, se deslizaban adentro y afuera de la categoría mestizo. A veces se les identificaba como mestizos, a veces como indios o españoles. En otras ocasiones se identificaban a sí mismos mediante atributos como su estatus, su lenguaje o su lugar de residencia. El mestizo evanescente sugiere que los procesos de identificación durante la Colonia temprana en América eran fluidos y se anclaban en una epistemología completamente distinta a la de los discursos raciales modernos.
Anuario empresarial de Colombia
El mundo atlántico español durante el siglo XVIII
Autor: Kuethe, Allan J , Andrien, Kenneth J
Número de Páginas: 506
El atlántico español durante el siglo XVIII destaca el juego entre España y América mientras el imperio español luchaba por sobrevivir en la feroz competencia internacional que dominó el siglo dieciocho. Los autores usan una amplia y profunda investigación en los repositorios de España y América, así como la innovadora consulta de los archivos del Ministerio Francés de Asuntos Extranjeros, para enfocar los esfuerzos reformistas de los primeros borbones que culminaron en la más conocida agenda de Carlos III. A medida que la narrativa avanza, salen a relucir las personalidades de hombres y mujeres que influyeron en el gobierno colonial. Es la historia de poder, ambición e idealismo a los niveles más altos. “Estupendo análisis de cómo las reformas imperiales se desplegaron cuando la monarquía española competía con sus rivales en Europa y, a través del Atlántico al Nuevo Mundo, transformaron a España de una monarquía compuesta a una monarquía centralista y regalista”. Kendall W. Brown, Brigham Young University “Magistral análisis de las políticas imperiales españolas desde el fin de la Guerra de Sucesión hasta el inicio de las dilatadas hostilidades...
Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia
Autor: Alexander L, Fattal
Número de Páginas: 336
La guerra de marcas es una realidad innegable y el libro Marketing de Guerrilla pormenoriza los esfuerzos que ha realizado el gobierno colombiano para transformar los combatientes guerrilleros de las FARC en ciudadanos consumidores. Alexander L. Fattal muestra cómo en Colombia el mercado se ha convertido en uno de los principales campos de batalla en el cual se libra la guerra contrainsurgente y se imaginan los futuros del postconflicto. Este multifacético estudio de caso presenta varios niveles de análisis, dando luces sobre un fenómeno más amplio, como es el de la convergencia del marketing y el militarismo en el siglo XXI. A partir de una visión global de la guerra de información, Marketing de Guerrilla combina la investigación de archivo con un exhaustivo trabajo de campo, no solo en el Ministerio de Defensa colombiano y con comunidades de exguerrilleros, sino también con exiliados políticos en Suecia y negociadores de paz en La Habana. A lo largo del texto, Fattal entrelaza hábilmente, las miradas sobre el moderno estado de vigilancia y control, los estudios de paz y conflicto y las intervenciones humanitarias, por una parte, con un examen crítico de las técnicas ...