Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Diccionario de la literatura cubana I

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 452

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras

Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras

Autor: Academia Nacional De Artes Y Letras (cuba)

Número de Páginas: 352
Diccionario de la literatura cubana II

Diccionario de la literatura cubana II

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 464

Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

Anales de la Academia National de Artes y Letras

Anales de la Academia National de Artes y Letras

Autor: Academia Nacional De Artes Y Letras (cuba)

Número de Páginas: 608
El laœd del desterrado

El laœd del desterrado

Autor: Mat’as Montes-huidobro

Número de Páginas: 212

Originally published in New York in 1858, EL LAUD collects the writings of Cuban poets who lived in exile in the United States and supported Cuba's independence from Spain: JosA[aÂA Maria Heredia, Miguel Teurbe Tolon, JosA[aÂA Agustin Quintero, Pedro Santacilia, Pedro Angel Castellon, Juan Clemente Zenea, and Leopoldo Turla. Edited by Matias Montes-Huidobro.

Catálogo general de la librería española e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Catálogo general de la librería española e hispanoamericana, años 1901-1930. Autores

Número de Páginas: 790
Diccionario de la literatura cubana III

Diccionario de la literatura cubana III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 486

Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias y Rine Leal. Pese a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas, este Diccionario de la literatura cubana ha sido el...

Diccionario de la literatura cubana IV

Diccionario de la literatura cubana IV

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 516

Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

Teatro cubano

Teatro cubano

Autor: Rosa Ileana Boudet

Número de Páginas: 371

Relectura desprejuiciada y atenta de la dramaturgia cubana de la República desde el teatro Alhambra hasta 1959. Estudia no sólo los dramaturgos más importantes -José Antonio Ramos, Virgilio Piñera y Carlos Felipe- sino los menos conocidos: Díaz Parrado, Luis A. Baralt y Salinas, entre otros, así como los períodos del Alhambra, con Federico Villoch a la cabeza, el auge de la escena lírica, la influencia de la radio y el "teatro perdido de los cincuenta", en el que comienzan Triana, Estorino, Manet, Arrufat, Vieta, Parrado, Ferrer y Borges. Algunos serán muy reconocidos después y otros abandonan la escena, cansados de arar en el mar.

Hombres y documentos de la filosofía española

Hombres y documentos de la filosofía española

Autor: Gonzalo Díaz Díaz

Número de Páginas: 1112

Ab Bd. 3 ersch. bei: C.S.I.C. Centro de Estudios Historicos Madrid.

Temas de la lira y el bongó

Temas de la lira y el bongó

Autor: Alejo Carpentier

Número de Páginas: 672

Esta selección de casi ochenta artículos, ensayos, cartas y crónicas sobre diferentes aspectos de la música cubana ofrecen un completo panora de la música en Cuba y se agrupan en cuaatro ejes: textos en los que Carpentier trata temas musicológicos e históricos de aspectos particulares de la música cubana; colaboraciones para la revista Carteles en las que Carpentier reseña la presencia de músicos cubanos en Europa; sobre conciertos, y finalmente, sobre los músicos cubanos.

Perpetuas desahuciadas

Perpetuas desahuciadas

Autor: Mª Virginia Ramíreza Abreu

Número de Páginas: 504

La polémica interna del arte cubano se extiende, si somos rigurosos, como magma primigenio desde las primeras vanguardias, y desde la reinterpretación de las mismas a partir de 1959, en especial desde 1961 con la advertencia de terror que fueron las Palabras a los Intelectuales, convertidas en dogma y manual académico para los estudios universitarios, relativos al Arte, la Literatura y la Historia del Arte y ratificadas como leyes culturales, después, en el famoso Congreso de Educación y Cultura de 1971. En este punto cesa cualquier debate: se para, se evita y se pierde. Ahí, en esa reinterpretación y en ese dogma, es donde se desarrolla la enseñanza del arte, la docencia para los historiadores del arte, las publicaciones de manual y, cómo no, los espacios silenciados, cada vez más largos e interruptus; y por supuesto la defenestración continua de artistas, obras y exposiciones, y el ostracismo: acción cultural retardataria y opresora. Este ensayo pretende una reescritura del Arte Cubano, cuestionando la manipulación y la omisión por parte de los académicos cubanos, que formaron generaciones de historiadores y críticos en un oportuno y maniqueo conocimiento con...

Catálogo colectivo de publicaciones periódicas de la Universidad de Sevilla

Catálogo colectivo de publicaciones periódicas de la Universidad de Sevilla

Autor: Universidad De Sevilla

Número de Páginas: 392
La música del agua

La música del agua

Autor: María Lucía Puppo

Número de Páginas: 164

INCLUYE BREVE ANTOLOGIA DE TEXTOS DE LA AUTORA CUBANA

Catalog of the Latin American Library of the Tulane University Library, New Orleans

Catalog of the Latin American Library of the Tulane University Library, New Orleans

Autor: Tulane University. Latin American Library

Número de Páginas: 846
Catálogos de la Biblioteca América: Monografías e publicacións periódicas

Catálogos de la Biblioteca "América": Monografías e publicacións periódicas

Autor: Universidad De Santiago De Compostela. Biblioteca Universitaria

Número de Páginas: 1152
La claridad en el abismo

La claridad en el abismo

Autor: Félix Ernesto Chávez López

Número de Páginas: 296

La claridad en el abismo de Félix Ernesto Chávez gira en torno a Luisa Pérez de Zambrana, figura canónica de la literatura cubana del siglo XIX, la autora de las llamadas “Elegías familiares”, la poetisa “obediente”, al decir de Cintio Vitier, quien perdiera a su esposo y a sus cinco hijos y escribiera para ellos, en medio de ese “abismo” existencial y personal, intensos, trágicos, hermosos poemas. El estudio abarca la vida y la obra de la escritora, pues, ante la carencia de una biografía, el autor ha documentado la vida de Luisa Pérez y de sus familiares y descendientes, poniendo en claro fechas, datos, nombres, acontecimientos significativos. Esta tarea minuciosa, detallada, que constituye la primera parte del estudio, supuso para el autor un arduo trabajo de archivo. La segunda parte del libro está dedicada a la lectura de la obra lírica de Pérez de Zambrana desde el concepto de “sujeto romántico”, explorando y poniendo en relación vida y obra, examinando los términos de autor y de sujeto lírico, acercándose a los poemas de Luisa Pérez a través de las diferentes auto-representaciones que ella construye: la hija, la esposa, la hermana, la...

Enrique José Varona. Balance de una vida y una obra

Enrique José Varona. Balance de una vida y una obra

Autor: Pablo Guadarrama González

Número de Páginas: 267

Se aborda aquí la vida y obra del destacado filósofo cubano Enrique José Varona (1849-1933). Con gran rigor investigativo y análisis minucioso, otro destacado pensador cubano, Pablo Guadarrama González –autor de estas páginas–, penetra hasta lo más hondo en el ideario de Varona. Trata el vínculo de Varona con el positivismo, el empirismo y su crítica a la metafísica; su actitud ante el idealismo, el materialismo y el socialismo; sus ideas sobre religión, el arte y la literatura; entre muchos otros aspectos.

El siglo entero

El siglo entero

Autor: Virgilio López Lemus

Número de Páginas: 330

Tenemos en manos un estudio que es a la vez un panorama. El lector puede seguir el amplio desarrollo de la poesía de Cuba, en su vinculación con las de España e Hispanoamérica, durante un lapso que se extiende entre 1898 y 2000. El hilo conductor se define por el interés de marcar a la poesía como identidad, de modo que se nos expone como parte del proceso identitario cubano a través de sus obras poéticas, que el autor muestra no sólo mediante las figuras cimeras (José Martí, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Gastón Baquero…), sino también a través de un entramado de poetas de todas las calidades y cualidades líricas. El conjunto es un mosaico, una historización de género literario, sin rodeos ni oscuridades expresivas, con originalidad de ideas. Lectura grata, pareciera que leemos la novela de la poesía de Cuba en un siglo clímax de su desarrollo.

Cien mujeres célebres en La Habana

Cien mujeres célebres en La Habana

Autor: Leonardo Depestre Catony

Número de Páginas: 248

Breves recuentos de las vidas y la presencia de cien mujeres célebres que han visitado La Habana aparecen en este libro de lectura agradable e inspiradora. A lo largo de su historia, la capital ha recibido a relevantes figuras femeninas de las artes escénicas, las letras, la política, la ciencia, entre otras manifestaciones de la cultura, procedentes de los sitios geográficos más distantes o inmediatos, que han venido para compartir su talento con los cubanos. El sentir de estas mujeres, la acogida de que fueron objeto y hasta algún episodio curioso acaecido durante su estancia son narrados por el autor. María Félix, Edith Piaf, Madre Teresa de Calcuta, María Luisa Bemberg, Isabel Allende, Amelia Earhart, Valentina Tereshkova... son algunos nombres de las personalidades aquí tratadas.

Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica

Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica

Autor: Ramón Gutiérrez

Número de Páginas: 816

Este trabajo, «Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica», aspira a replantear una serie de problemas y contradicciones que se han suscitado en los estudios sobre la realidad americana. Mientras que las historias del arte tradicionales suelen ceñirse al estudio de las obras singulares, emergentes de un contexto cultural más amplio el cual se identifica justamente por la excepción, el autor ha preferido introducir, junto al sistema de desarrollo cronológico y geográfico, una aproximación adicional de carácter tipológico-funcional que permite abordar temas marginales como la arquitectura rural, la arquitectura militar o la arquitectura popular. En esta nueva edición el autor ha completado el reducido capítulo titulado «culminando el siglo» donde se exponen los últimos trabajos arquitectónicos y urbanísticos a partir de los años ochenta del siglo XX.

Cuadernos de Historia Habanera

Cuadernos de Historia Habanera

Autor: Havana (cuba). Oficina Del Historiador De La Ciudad

Número de Páginas: 430
Cien figuras de la ciencia en Cuba

Cien figuras de la ciencia en Cuba

Autor: Rolando García Blanco

Número de Páginas: 438

La obra presenta una selección de cien biografías de relevantes científicos cubanos ya fallecidos que vivieron en la Isla o dedicaron su vida a investigaciones realizadas en nuestro territorio. Contempla desde los orígenes de la ciencia en Cuba hasta el año 2000.

El naturalismo en la novela cubana

El naturalismo en la novela cubana

Autor: Sintia Molina

Número de Páginas: 212

El Naturalismo en la Novela Cubana is an in-depth study of Cuban novels published between 1830 and 1927. Sintia Molina examines the term "Naturalism" from a cultural, social and political perspective. She shows that Cuban writers appropriated the European aesthetic to develop it into an ideology that dominated Cuban narrative for decades, until it evolved into a characteristically Cuban form of artistic expression. Drawing on modern studies of Naturalism, Molina focuses on the unique characteristics of Cuban Naturalism and its influence on early twentieth century Cuban society. (TEXT IN SPANISH)

Cecilia Valdes o La Loma del Angel

Cecilia Valdes o La Loma del Angel

Autor: Cirilo Villaverde

Número de Páginas: 730

Reproducción del original

Sin imagen

Academia nacional de Artes y Letras. Habana. Felix Callejas. De Espeonceda a Rabelais...

Autor: Miguel Angel Carbonell Y Rivero

Número de Páginas: 80
Habana, hermosa Habana

Habana, hermosa Habana

Autor: Leonardo Depestre Catony

Número de Páginas: 177

Habana, hermosa Habana es un libro que puede contribuir al propósito de conocer mejor a la ya cinco veces centenaria capital cubana. Ella es la gran protagonista en la vida de millones de cubanos, de unos porque la habitan, de otros porque en ella trabajan o estudian, o porque en ella un día se enamoraron, o vieron nacer a un ser querido, o alcanzaron el éxito soñado. Con un sentido periodístico que se expresa por la concisión de los artículos y la conducción directa hacia el asunto, es este un muestrario de lugares de interés, sucesos memorables, personajes ilustres, caminos por andar a pie, que es como mejor se percibe la real dimensión de cuanto los ojos están viendo. Así, le proponemos detenerse en algunos de los elementos –arquitectónicos, sociales, lingüísticos, históricos, musicales, humanos…, unos resultantes de la actividad humana, otros enteramente naturales– que dan color a La Habana y a sus habitantes. Es nuestra mirada de esta hermosa ciudad la que le presentamos. Puede usted confrontarla con la suya, añadirle, modificarla, o mejor aún, completarla según su propia visión. Después de todo, imposible resulta dar cabida en alrededor de 45...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados