Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Tecnologías de la comunicación: una breve historia material

Tecnologías de la comunicación: una breve historia material

Autor: Sandra Sánchez López , Jimena Zuluaga Trujillo

Número de Páginas: 171

Es un lugar común, pero también es una realidad: hoy manejamos más tecnología que nunca. Los objetos que nos rodean son cada vez más sofisticados en términos de su configuración y función, y la tecnología, en la vida diaria, es omnipresente. Elementos aparentemente sencillos definen nuestro entorno más rutinario: desde el lápiz y el papel (cuya adopción fue definitiva para la consolidación de la cultura escrita en lo que llamamos Occidente) hasta los computadores portátiles más potentes que se han desarrollado en la historia y que cargamos en el bolsillo. La forma en que la tecnología ha permeado la cotidianidad humana nos sitúa en un ecosistema altamente mediado en el que nuestras interacciones dependen, pasan y se determinan por los medios de comunicación y sus lógicas, unas refrendadas y con referentes obvios en el pasado, y otras renovadas y cambiantes. Ese poder de mediación lo subrayó John Thompson a finales del siglo pasado: antes del auge del internet móvil y las redes sociales, el uso de los medios de comunicación transformaba ya la vida social en lo espacial, lo temporal y las formas de acción e interacción, tanto que implantaba relaciones y...

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea

Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 194

Los estudiantes de Medicina tienen que estar comprometidos con el desarrollo de sus capacidades para poder aportarle a la sociedad, lo que implica una disposición permanente para aprender, innovar y mejorar su desempeño profesional. Pero el conocimiento disciplinar en ciencias básicas y clínicas por sí solo no es suficiente y requiere ampliarse con una mirada psicosocial que les ayude a los futuros médicos a comprender que la relación entra la salud y la enfermedad es un proceso complejo que integra múltiples variables que deben considerar para identificar las necesidades de los pacientes y sus familias. Por esta razón, las habilidades comunicativas son una herramienta indispensable para el desarrollo de todas las competencias médicas. Así, el objetivo principal de "Habilidades de comunicación en la formación médica contemporánea" es contribuir a la toma de conciencia sobre la importancia de desarrollar oportunamente dichas habilidades, por medio de la experiencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y cómo ha asumido el reto de acompañar a los estudiantes en el mejoramiento de su comunicación, con el fin de que logren un ejercicio...

10.000 horas en La Silla Vacía

10.000 horas en La Silla Vacía

Autor: Juanita León

Número de Páginas: 216

Un libro de La Silla Vacía Según Malcolm Gladwell, se necesitan 10.000 horas de práctica para volverse experto en una tarea. El cronómetro de La Silla Vacía ya marcó ese tiempo, y estas páginas son el relato de cómo transcurrieron esas horas en el medio de comunicación nativo digital más leído por los líderes de opinión en Colombia. A partir de un relato en primera persona de su fundadora y directora, este libro ofrece una mirada sobre la creación de este influyente medio y, a la vez, una ventana privilegiada a la transformación de la política nacional durante los últimos diez años y del periodismo político a raíz del surgimiento de Internet y de las redes sociales. Es, por supuesto, indispensable lectura para los fanáticos de La Silla Vacía y también para aquellos interesados en la política colombiana, en el periodismo y en los impactos sociales de la tecnología. Incluso, para emprendedores en cualquier negocio, la historia que cuenta este libro reivindica las apuestas por perseguir los sueños y el esfuerzo diario que se necesita para alcanzarlos

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata

Autor: Carlos A Jáuregui , David M Solodkow , Karina Herazo Ardila

Número de Páginas: 300

Este catálogo recoge una serie de exposiciones (Colombia, México, Estados Unidos y el Reino Unido) que conmemoraron el centenario del asesinato de Emiliano Zapata (1879-1919), mediante la instalación artística de una serie de fotografías provenientes de la Colección Gustavo Casasola y otros acervos públicos y privados mexicanos. Aunque hoy Zapata es una suerte de imagen emblemática de la Revolución Mexicana e impulsó la más importante de sus agendas (el agrarismo), hasta su muerte fue visto, incluso por otros revolucionarios, como una suerte de oscuro "Atila" enemigo de la civilización. Muchas fotografías de la época pretendieron ilustrar el salvajismo, suciedad y violencia irracional de los zapatistas. Luego, el Estado mexicano devino "zapatista" y se apropió de esas reivindicaciones sociales e hizo uso mediático de las imágenes de esos "otros" que alegaba representar. La rememoración nacionalista de Zapata paradójicamente sepulta la tradición de los oprimidos (damos cuenta de esto en el catálogo). En contraste, presentamos una serie de imágenes anómalas como las tomadas por los propios zapatistas, así como varias de mujeres e incluso de un revolucionario...

Cristina Zanahorias

Cristina Zanahorias

Autor: Albeiro Echavarría

Número de Páginas: 87

En San Jacinto de los Mares viven Matilde Florista y su esposo Miguel Pescador; esta pareja ansía tener pronto un hijo. A la puerta de su casa es abandonada una hermosa muñeca de trapo; de inmediato Matilde se encariña con la desvalida muñeca y la adopta como si se tratara de una hija; la bautiza Cristina Zanahoria. Esta muñeca tiene espíritu y su mayor don es el olfato. Esta historia realza la importancia de las percepciones y sensaciones en los afecto y nos lleva a agudizar todos los sentidos, pero uno en especial: el olfato, el más olvidado de todos.

Navegando en la Infodemia con AMI

Navegando en la Infodemia con AMI

Autor: Argentina. Defensoría Del Público De Servicios De Comunicación Audiovisual , Unesco

Número de Páginas: 294
Arqueología transmedia en América Latina: mestizajes, identidades y convergencias

Arqueología transmedia en América Latina: mestizajes, identidades y convergencias

Autor: Camilo Tamayo Gómez , Matthew Freeman , Esteban Morales Velásquez

Número de Páginas: 235

​Esta obra, pretende iniciar el análisis de la producción narrativa de ficción y no-ficción en nuestro continente sudamericano bajo la premisa de que la narrativa transmedia ha existido siempre, sin desconocer que los medios con los cuales se cuentan las historias (de ficción como de no-ficción) están condicionados históricamente.

Las metáforas del periodismo

Las metáforas del periodismo

Autor: Adriana Amado

Número de Páginas: 328

Aunque el imaginario colectivo lo ubique en las antípodas, el periodismo se encuentra muy cerca de la literatura: por el uso de la palabra, por el uso de las estructuras y, sobre todo, por el uso de los recursos. De eso trata este libro de Adriana Amado, de las metáforas que se usan en el periodismo, especularmente, para hablar del periodismo. A partir de una indagación profunda y con una mirada original y una expresión definitivamente amable, Amado nos introduce en este fenómeno universal que emplea figuras retóricas cada vez que se refiere a sí mismo. Y es que, en un recorrido por las metáforas que el periodismo cristalizara a lo largo de más de un siglo, Las metáforas del periodismo se cuestiona la vigencia y las paradojas de una profesión que se ha convertido, con la irrupción de lo digital en nuestro tiempo, en la vedette de los medios (valga la metáfora) y en tema de conversación de la gente común. Un texto entretenido, lúcido y oportuno. Una luz diferente sobre un asunto cotidiano.

De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

De Uribe, Santos y otras especies políticas: comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil

Autor: Omar Rincón , Catalina Uribe

Número de Páginas: 336

Cuentan que a finales del siglo xix en Estados Unidos, una campaña orquestada en los periódicos del empresario William Randolph Hearst, encabezados por el New York Journal, precedió a la invasión militar de Cuba en 1898. Hearst había enviado un reportero y un dibujante a La Habana para cubrir la guerra. El dibujante, Frederic Remington, telegrafió a su jefe pidiéndole autorización para regresar, pues no había ninguna guerra, y por lo tanto no había nada para cubrir. "Todo en calma. No habrá guerra", dijo Remington. La respuesta del empresario periodístico fue célebre: "Le ruego que se quede. Proporcione ilustraciones, yo proporcionaré la guerra". Y en nuestros días, la comunicación establece la política y los modos de hacerla: se comunica, luego se hace política.

Industrias creativas: innovación y emprendimiento de mujeres en América Latina

Industrias creativas: innovación y emprendimiento de mujeres en América Latina

Autor: Sandra Sánchez López , José Carlos Vázquez Parra , Jimena Zuluaga Trujillo

Número de Páginas: 259

Las industrias creativas en América Latina están en auge. A pesar de que la creatividad, la producción y la creación de valor en países como México y Colombia son un motor poderoso para el producto interno bruto, el porcentaje de representación de las mujeres en este sector de la economía sigue siendo un gran reto. Por este motivo, el presente libro, resultado de la colaboración entre investigadores de la Universidad de los Andes y el Tecnológico de Monterrey, estudia emprendimientos de mujeres en la región; reúne testimonios de empoderamiento femenino en industrias tales como el cine, la fotografía, la edición y la moda, entre otros; y muestra el camino para las nuevas generaciones que trabajarán por conseguir mejores oportunidades y condiciones.

Adentro | Vida En Bogotá

Adentro | Vida En Bogotá

Autor: Lorenzo Morales Regueros

Número de Páginas: 371

¿Qué puede contar de nosotros el lugar que habitamos? ¿,Qué guardamos en un cajónjunto a la cama, que un día, sin saberlo, podrá revelar 16 que fuimos? ¿Qué se ha impregnado de nosotros en la pintura de las paredes yen las alfombras gastadas de nuestra casa? ¿,Qué estamos atesorando cuando le damos un segundo giro de llave a La puerta de la casa? Adentro. Vida en Bogotá es un recorrido por esas historias incompletas que regalamos a la calle o a los vecinos cuando en las noches encendemos una luz tenue junto a una ventana sin cortinas para sentarnos a comer y repasar, solos o acompañados, nuestro día. En estas crónicas el autor se ha dedicado, como señala Ricardo Silva Romero en el prólogo, "a un periodismo que reflexiona -a un periodismo con el ritmo y con la compasión de la literatura porque se ha dedicado a dar noticias de última hora de lo humano. y tengo clarísimo que en sus manos está a salvo la belleza que se da en cada vida". "Es un trabajo maravilloso. Una investigación de largo aliento que muestra decenas de rostros anónimos que, desde la diversidad, retratan la ci udad como ti unca antes se había hecho". - Eduardo Arias "Un documento excelente...

Industrias creativas

Industrias creativas

Autor: Sandra Beatriz Sánchez López , José Carlos Vázquez Parra , Jimena Zuluaga Trujillo

Número de Páginas: 256

Las industrias creativas en América Latina están en auge. A pesar de que la creatividad, la producción y la creación de valor en países como México y Colombia son un motor poderoso para el producto interno bruto, el porcentaje de representación de las mujeres en este sector de la economía sigue siendo un gran reto. Por este motivo, el presente libro, resultado de la colaboración entre investigadores de la Universidad de los Andes y el Tecnológico de Monterrey, estudia emprendimientos de mujeres en la región; reúne testimonios de empoderamiento femenino en industrias tales como el cine, la fotografía, la edición y la moda, entre otros; y muestra el camino para las nuevas generaciones que trabajarán por conseguir mejores oportunidades y condiciones.

Libro blanco sobre la educación educativa

Libro blanco sobre la educación educativa

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 320

El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales – TEC- en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del Libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica. Los...

Bienes patrimoniales de las víctimas

Bienes patrimoniales de las víctimas

Autor: Sergio Roldán Zuluaga , Jimena Samper Muñoz

Número de Páginas: 282
Historias de negocios altamente inspiradoras mujeres

Historias de negocios altamente inspiradoras mujeres

Autor: Paola Rueda López

Número de Páginas: 217

Libro interactivo lleno de vida, aprendizajes, emociones, alegrías, lágrimas y, sobre todo, conceptos y consejos para lograr el éxito y la felicidad en el mundo empresarial. Este es el segundo libro de la colección Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, esta vez dedicado a las mujeres.

Tecnologías de la comunicación

Tecnologías de la comunicación

Autor: Sánchez López, Sandra Beatriz , Zuluaga, Jimena

Número de Páginas: 170

Tecnologías de la información: una breve historia material propone una revisión de la historia social de los artefactos y la tecnología de la comunicación. Lo hace de manera introductoria y para un público que está iniciando una exploración sobre la relación entre los soportes de expresión y comunicación y su inserción y apropiación cultural y política en distintas sociedades y períodos históricos. Se trata de un aporte a la arqueología de medios y de las tecnologías asociadas a estos, particularmente en el contexto latinoamericano y colombiano

De la representación científica a la imagen poética

De la representación científica a la imagen poética

Autor: Moisés Londoño Bernal , Johanna Lizeth González Devia , Claudia Marcela Ruiz Paz , Gabriel Alonso Rodríguez Caicedo , Beatriz Elena Orozco Zuluaga , "hache" , Miguel Ángel Vega Ochoa , Laura Jimena Silva Lurduy , Leonardo Andres Contreras Bolaños , Juan David Ballén González , John Melo , Julián Camilo García Castro

Número de Páginas: 4

En estas páginas, el lector podrá encontrar las experiencias, aprendizajes y legados del laboratorio "De la Representación científica a la imagen poética" y del esfuerzo de las duplas de trabajo conformadas por artistas de diferentes lenguajes y representantes de las ciencias. Duplas o grupos que, al descubrir y redescubrir el mundo a través de la mirada del otro y entendiendo la imagen como un lugar de creación, pensamiento poético y científico, generaron un mosaico o crisol de saberes, ideas, proyectos, propuestas, emociones y sentimientos. Produciendo en el laboratorio como en el libro conocimiento tanto técnico-científico como sensible. Entre otros temas, el lector encontrará comparaciones pictóricas, viajes a través del tiempo, reflexiones diversas sobre la obsesión por la observación entre artistas y científicos, reflexiones sobre la senso-percepción y el pensamiento, conversaciones y diálogos epistolares entre artistas y científicos; descubrirá como la ontogenia reproduce la filogenia, creará puentes de ficciones entre el mundo microscópico y lo imaginario, y se sorprenderá con narraciones neuro-fisio-poéticas. No existe, o más bien no es necesaria ...

Violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes

Violencia en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes

Autor: Rosmary Garzón González

Número de Páginas: 241

Este libro buscó hacer un análisis comprensivo de las violencias en las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes, las cuales impactan en el bienestar del adolescente afectando la construcción de su subjetividad y haciendo evidente la necesidad del fortalecimiento de vínculos afectivos. Desde una mirada interseccional, se responde por los significados que los y las adolescentes otorgan a la vivencia de las violencias en sus relaciones de noviazgo, "amigovios" y amistad, definiendo las trayectorias de estas relaciones, tipos de violencia de acuerdo con las mismas y sus procesos de atención en salud y afectaciones, donde se marcan complejidades respecto de los intentos de suicidio y consumo de sustancias psicoactivas. Se reconoce al adolescente como un sujeto erótico, inmerso en un contexto social, donde las desigualdades sociales y de género influyen en su nivel deagencia y desarrollo psicosexual. Así mismo, el libro pretende hacer un llamado a la familia, al sector salud y al sector educativo frente al reconocimiento de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de esta población y frente a la necesidad de mejorar y generar oportunidades sociales, impartir...

Enfoque práctico e integral del soporte de vida

Enfoque práctico e integral del soporte de vida

Autor: Alejandro José Urbina Sánchez , Alfredo Caballero Arenas , Andrés David Aranzazu Ceballos , Andrés Felipe Estrada Atehortúa , Carolina González Serna , César Augusto Arias Velásquez , Carrasco Felipe Carrasco Vélez , Iván Felipe Luna Gómez , Jhon Mario Cardona Betancur , Johanna Caicedo Valle , Jose Manuel Florez Ramos , Juan Camilo Botero Guarín , Juan Pablo Acosta Zapata , Juliana Vargas Arboleda , Junior Emmanuel Hidalgo Orozco , Lina María Herrera Agudelo , Manuela Guzmán Castañeda , María Isabel Palacio Mejía , María Paulina Villa Saldarriaga , Mateo Zuluaga Gómez , Natalia Restrepo Restrepo , Rivera María Salomé Rivera Martínez , Santiago García Rodríguez , Sebastián Calle Díaz , Tatiana Arroyave Peña , Ximena Vazart Hernández

Número de Páginas: 308

Se plantean revisiones inicialmente en el área de reanimación cardio-cerebro-pulmonar. Comenzando con el paciente neonato, posteriormente se hace énfasis en pediatría, el paciente adulto y algunas situaciones especiales como la paciente gestante y el paciente intoxicado. Todo esto segmentado en un enfoque fisiopatológico de la patología específica, luego, se hace un abordaje sindromático y sintomático para poder llegar a un diagnóstico con el uso adecuado de ayudas. Adicionalmente se plantean opciones terapéuticas en orden de relevancia, de acuerdo con la evidencia disponible en la literatura en el momento de ser presentados y se enfatiza en los recursos disponibles en nuestro medio. También se presentan paralelos entre posibles diagnósticos diferenciales y la forma de abordar cada patología para llegar al diagnóstico más acertado. Finalmente se presenta al lector un resumen con las fuentes bibliográgicas para ampliar en temas específicos.

Sin imagen

Industrias creativas

Autor: Sánchez López Sánchez , José Carlos Vázquez Parra , Jimena Zuluaga Trujillo

Sin imagen

De las audiencias contemplativas a los productores conectados

Autor: Jorge Iván Bonilla Vélez

Número de Páginas: 275
Sin imagen

Diseño de una empresa manufacturera que agregue valor a un recurso forestal en un resguardo indígena

Autor: Alfonso Correa López , Jimena Zuluaga Zuluaga

¡A dieta! En la vida real

¡A dieta! En la vida real

Autor: Silvia Zuluaga Goicoechea

Número de Páginas: 103

Adelgaza con humor y cambia tus hábitos para siempre. “¡A dieta! En la vida real” es el libro que te ayuda a adelgazar y mantenerte con dosis de humor, realidad y situaciones cotidianas. ¿Quieres perder unos kilos pero no sabes ni cómo ni por dónde empezar? ¿Encadenas dietas y te sientes un yo-yo subiendo y bajando números en la báscula? Aprende con Mencía y sus amigas qué significa realmente estar a dieta y cómo enfrentarte a los retos para conseguir tus objetivos. Transforma tu manera de ver el plato. Porque estar a dieta (en la vida real) es toda una aventura. Reseña del editor “Cuanto más leía más me reconocía a mí misma en Mencía, Berta, Vega o Carlota. Además de sentirme identificada es como si el libro me hubiera abierto los ojos para pasar a la acción y sentirme bien conmigo misma.” (Amaia G.) Vive con Mencía, sus amigas y su nutricionista qué significa estar a dieta en la vida real y enfrentarte a las tentaciones en el cine, el supermercado y las cenas con amigos. -Aprende claves para adelgazar y mantenerte. -Entiende los errores más comunes al hacer dieta. -Echa por tierra los mitos de perder peso para siempre. Un libro escrito por la Dra....

Para qué escribir

Para qué escribir

Autor: María Jimena Duzan

Una recopilación de las mejores columnas de una de las mejores periodistas del país. Por más de una década la revista Semana ha publicado las columnas, entrevistas y crónicas de María Jimena Duzán. En estas ha quedado un registro de la realidad política del país, de los líderes y las fuerzas que compiten por el poder, así como de escandalosas formas de corrupción y graves atentados a la democracia; en sus investigaciones, Duzán elabora los grandes temas que ocupan el interés colectivo en un momento en que la sociedad ve pasar ante sí hechos que marcan el rumbo de su historia, como fueron desactivar una guerra y la vuelta de los gobiernos de derecha en el continente. En esta selección de sus mejores textos para la revista, María Jimena Duzán pone en perspectiva el oficio de periodista y su migración a las redes sociales. Su capacidad para escudriñar los fondos del poder junto a un gran talento para la investigación y el análisis de la coyuntura, la han convertido en una de las columnistas.

Efectos del Covid-19 en Colombia

Efectos del Covid-19 en Colombia

Autor: Camacho-ramírez, Adriana , Arboleda Currea, Juan Sebastián , Bello Leal, Marcela , Beltrán Ávila, David Camilo , Carrillo Herrera, María Alejandra , Clavijo Torres, Carlos Antonio , Cuervo Aparicio, Mónica María , Duque Mendieta, Lenny Johanna , Fuentes Peñaloza, Iván Francisco , Gómez Díaz, Paola Andrea , González Gallo, Juan Guillermo , Herrera Vergara, José Roberto , Morad Acero, Juliana , Pupo Martínez, Julys Sofía , Uricoechea, María Paula , Veloza Acosta, Viviana Carolina

Número de Páginas: 284
Abuso del derecho de asociación sindical

Abuso del derecho de asociación sindical

Autor: Quintero Martínez, Saida Andrea

Número de Páginas: 135

Este libro expone la realidad del movimiento sindical en Colombia evidenciando una paradoja: un incremento exponencial de sindicatos, pero con una tasa afiliación que no crece y se mantiene alrededor del 5 %. Con estadísticas sólidas, la autora evidencia malas prácticas generadas por la creación de sindicatos con los mismos afiliados, así como la proliferación de fueros sindicales. De igual modo, examina otras situaciones de abuso como las dificultades para levantar los fueros por las demoras en procesos judiciales, consecuencia de la estrategia dilatoria de sindicatos; abusos en permisos y auxilios sindicales; violación al derecho negativo de asociación; abusos de algunos sindicatos por negarse a resolver el conflicto colectivo y retirar a conveniencia el pliego de peticiones.

TOAR anticipados y Sanciones Propias

TOAR anticipados y Sanciones Propias

Autor: Sandoval Villalba, Clara , Martínez Carrillo, Hobeth , Cruz Rodríguez, Michael , Zuluaga Afanador, Nicolás , Galindo Villarreal, Juliana , Lovelle Moraleja, Pilar , Vargas Trujillo, Juliette , Romero Sánchez, Adriana , Rodríguez Daza, Andrea

Número de Páginas: 65

El ‘régimen de condicionalidad’ es una innovación del actual proceso de justicia transicional colombiano cuya materialización enfrenta múltiples retos. Dicho régimen es un mecanismo mediante el cual la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) busca que los beneficios a los comparecientes se confieran sobre la base de su efectiva contribución a los derechos de las víctimas (verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición). Este esquema de beneficios condicionados aplica para todos los comparecientes ante la JEP y se operacionaliza a través de los Trabajos, Obras o Acciones con sentido Reparador (TOAR) y/o mediante las Sanciones Propias en aquellos casos en que se trate de comparecientes seleccionados. A partir de procesos de investigación emprendidos por varias instituciones que vienen observando la JEP, este documento identifica y reflexiona sobre algunos retos del régimen de condicionalidad, tales como la forma de entender la dimensión reparadora y restauradora de los TOAR, la indeterminación de algunos conceptos, la falta de claridad sobre los mecanismos de participación de las víctimas, la situación de inseguridad en varias regiones del país,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados