Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La patria furtiva

La patria furtiva

Autor: José Miguel Abreu Cardet , Ronel González Sánchez

Número de Páginas: 207

"Entre los volúmenes dedicados a la historia de Cuba, este es un libro inusual. Aquí no encontrará el lector datos fríos acerca de las gestas mambisas del siglo XIX, porque se trata de una visión esencialmente poética, que se aproxima a los tópicos del alma nacional: el amor, la muerte, los infortunios de la vida cotidiana del Ejército Libertador, integrado por seres que merecen la reverencia eterna de nuestro pueblo. Los autores de este conmovedor texto, en el que también hay cabida para quienes pugnaron contra la patria de Carlos Manuel de Céspedes y de Martí, en su narración apelan a documentos, poemas, epístolas, que son sobre todo estremecedores en su epicidad y su lirismo. Libros como este son muy necesarios en estos tiempos para acercarnos a la dimensión humana de héroes y antihéroes, y hacer más potable la enseñanza de la historia insular. El proyecto de esta investigación mereció el Premio Dador 2020 que otorga el Centro Dulce María Loynaz". (Ernesto Limia Díaz).

En defensa del cuerpo. Dispositivos de control escolares en Cuba 1793-1958

En defensa del cuerpo. Dispositivos de control escolares en Cuba 1793-1958

Autor: Yoel Cordoví Núñez

Número de Páginas: 296

Esta obra es un invaluable aporte a los estudios sobre la escuela y la sociedad en la Cuba de los siglos XIX y XX, así como a la historia de la práctica pedagógica y del pensamiento especializado en estos menesteres. Es fruto de una extensa labor iniciada hace ya algunos años, donde se han puesto en evidencia cuestiones tales como las proyecciones nacionalistas del profesorado cubano, el patriotismo en la escuela o el justo reconocimiento del papel desempeñado por los maestros humildes, tanto urbanos como rurales. Se ponen en relieve en este libro aristas desconocidas de la historia cubana y es capaz de suscitar más de un debate.

Liberalismo, crisis e independencia en Cuba, 1880-1904

Liberalismo, crisis e independencia en Cuba, 1880-1904

Autor: Yoel Cordoví Núñez

Número de Páginas: 210
Sin imagen

Magisterio y nacionalismo en las escuelas públicas de Cuba (1899-1920)

Autor: Yoel Cordoví Núñez

Número de Páginas: 152
Colegios protestantes en Cuba

Colegios protestantes en Cuba

Autor: Yoana Hernández Suárez

Número de Páginas: 170

"En la presente obra, la autora aborda científicamente la historia de la educación protestante en Cuba durante las tres primeras décadas de la etapa republicana, para lo cual se ha nutrido en su acuciosa investigación de documentos y publicaciones de la época, así como de fuentes orales provenientes de profesores y exalumnos de colegios protestantes. El lector podrá conocer que para metodistas, presbiterianos y bautistas, entre otras denominaciones, la educación centrada en el infante, los buenos modales, los conocimientos tanto científicos como artísticos y cualquier otro que le pudiera servir al alumno en su vida adulta, fueron aspectos esenciales en sus escuelas. Resulta importante destacar que fueron estos religiosos y sus instituciones escolares las que introdujeron en nuestro país la coeducación; algo que nos parece tan natural en la actualidad. Sin lugar a dudas, este libro contribuye al rescate de una historia sin prejuicios desde una perspectiva científica."--Publisher

Caminos nuevos

Caminos nuevos

Autor: Víctor Fowler Calzada

Número de Páginas: 454

Caminos nuevos nos invita a hacer un recorrido por diversos ámbitos de la cultura, el cine y la literatura. El libro comienza con una investigación, exhaustiva y apasionante, sobre el viaje de los maestros cubanos a Harvard en 1900. Otros trabajos ahondan en el conocimiento de obras imprescindibles del teatro y el cine cubanos (Eugenio Hernández Espinosa, Sara Gómez), así como en la producción de importantes poetas, como Ramón Fernández Larrea, José Kozer y Roberto Manzano, mientras que los escritos sobre Martin Robinson Delany y Miguel Collazo se detienen en el análisis de novelas. Los ensayos de Víctor Fowler se destacan por su aguda mirada crítica y el intenso diálogo con las obras y procesos estudiados, que le permiten arrojar luz sobre sus estratos de sentido menos evidentes. En este libro Fowler nos propone un conjunto de reflexiones tan penetrantes como novedosas sobre obras, autores y procesos culturales que marcaron nuestra historia y que, aun desde el pasado, no cesan de interrogarnos.

El Norte

El Norte

Autor: Carrie Gibson

Número de Páginas: 519

«Esto es Historia en forma de diálogo, que prescinde de la autoridad doliente de los archivos y adopta la forma de una larga conversación, desde la premisa de que se puede alcanzar la verdad mediante una larga peregrinación, un viaje a través de la violencia, la discriminación, el racismo, la explotación y el infierno creado por la ocupación». THE NEW YORK TIMES BOOK REVIEW. Durante mucho tiempo, los Estados Unidos se han preciado de su herencia anglosajona por encima de todas las demás. No obstante, tal como Carrie Gibson explica en El Norte con gran profundidad y nitidez, la nación tiene unas raíces hispanas mucho más antiguas, las cuales han permanecido largo tiempo ignoradas y marginalizadas. Su pasado hispánico precede en más de un siglo a la llegada del Mayflower, y es de todo punto igual de importante a la hora de dar forma a la nación tal como existe hoy en día. El Norte es una crónica de la extensa y dramática historia de la Norteamérica hispana, desde el desembarco inicial de Ponce de León en Florida en 1513, pasando por la toma de control del vasto territorio de la Luisiana por parte de España en 1762 o la guerra mexicano-estadounidense de 1846,...

Visiones de los Estados Unidos en Cuba

Visiones de los Estados Unidos en Cuba

Autor: Francisca López Civeira

Número de Páginas: 220

La representación de los Estados Unidos en el imaginario del cubano a lo largo del tiempo es parte de la historia de Cuba y es un tema insuficientemente tratado en la historiografía cubana. Este libro pretende contribuir al estudio de este problema desde diversas fuentes: historiográficas, publicísticas, documentales, pero también desde la narrativa, la poesía, el discurso político, la caricatura; es decir, por diferentes vías de expresión que permiten reconstruir ese fenómeno con sus manifestaciones ambivalentes.

La máquina del olvido

La máquina del olvido

Autor: Rojas Rafael

Número de Páginas: 162

Ocho ensayos que analizan la Revolución Cubana, el conflicto de la isla con Estados Unidos, y diversos temas del futuro del país. De Rafael Rojas, ganador del Premio Matías Romero de Historia Diplomática. Un libro para entender la Cuba de la actualidad. En la actualidad,los defensores y opositores del régimen surgido de la Revolución Cubana se encuentran sumidos en una discusión que trasciende los límites de la isla y que obliga a cuestionar la historia oficial y las consecuencias que ésta ha tenido para el desarrollo de esa nación. La máquina del olvido explora esas tensiones de la Cuba contemporánea a través de ocho ensayos. Cada uno de ellos enfocado en analizar la experiencia de memoria y olvido desde un ángulo diferente: ideológico, literario, constitucional, intelectual, socialista, del conflicto entre Estados Unidos yCuba, de la cultura popular, y de las diversas opciones de futuro que se debaten en la isla y en el exilio. Es ese enfrentamiento entre el modelo de Fidel Castro y las posturas críticas de los jóvenes historiadores lo que está construyendo la nueva consciencia cubana y reescribiendo su historia. Esa consciencia crítica frente al discurso...

Experiencias nacionales de alfabetización de adultos

Experiencias nacionales de alfabetización de adultos

Autor: Carlos Escalante Fernández

Número de Páginas: 336

En la introducción, Carlos Escalante, coordinador de este libro dice que una de las herencias que dejó la Colonia en los países de América fue una amplia población que no sabía leer ni escribir. Acorde con el pensamiento liberal de las élites latinoamericanas, los primeros gobiernos tuvieron que enfrentar la cruda realidad de una población mayoritaria que no tenía derecho a la ciudadanía por no estar alfabetizada. Dado que este problema es mundial, se justifica la importancia de estudios de corte histórico sobre el analfabetismo. Con este objetivo, el lector se encontrará con diversas experiencias de alfabetización de adultos, emprendidas a lo largo del siglo XX a escala nacional, por gobiernos de diferentes países de América Latina. Los estudios aquí reunidos muestran algunas campañas y programas de alfabetización que marcaron por diversas razones las vivencias de educación de adultos como la Campaña Nacional contra el Analfabetismo en México (1943-1946), las campañas de alfabetización de Guatemala (1945-1954) y la campaña de educación de adolescentes y adultos en Brasil (1947-1963), además de las campañas y programas de alfabetización de las décadas...

América en los centenarios: historia, cultura e identidad 1810-2010

América en los centenarios: historia, cultura e identidad 1810-2010

Autor: Eurídice González Navarrete , María Victoria Guevara Erra

Resulta de trascendental importancia, cuando se celebra el Bicentenario de las Independencias primigenias en la historia de América Latina y el Caribe, el aporte interdisciplinario de nuevos enfoques históricos e historiográficos que en plena correspondencia con la contemporaneidad contribuyan a la difusión y el reconocimiento de la rica historia de los pueblos de nuestra América. Desde esa perspectiva, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y la Cátedra honorífica Libertador José de San Martín, ambos pertenecientes a la Universidad de La Habana, ponen a disposición del lector los resultados de investigación presentados en el coloquio América en los Centenarios: Historia, Cultura e Identidad, 1810-2010 celebrado del 30 de marzo al 3 de abril de 2010 en el citado Colegio Universitario.

México frente al exilio cubano 1925-1940

México frente al exilio cubano 1925-1940

Autor: Laura Beatriz Moreno Rodríguez

Número de Páginas: 380

Entre las décadas de los veinte y cuarenta del siglo XX, ciudadanos cubanos de diversas tendencias políticas llegaron a México al amparo de una política exterior que permitió el ingreso de quienes arribaron en calidad de perseguidos políticos huyendo, primero, de la represión del gobierno de Gerardo Machado y, posteriormente, de la difícil situación de un gobierno revolucionario compuesto por diferentes sectores que asumió al poder en 1933. La disputa por el poder político de un grupo del ejército cubano de bajo rango con el liderazgo de Fulgencio Batista obligó a salir a otros que contribuyeron al triunfo. México frente al exilio cubano analiza la compleja situación que enfrentaron los recién llegados de la isla caribeña, en un escenario en el que los organismos de seguridad del Estado mexicano ejercieron un fuerte sistema d vigilancia como mecanismo de seguridad y control político sobre ellos. Es precisamente desde esa visión, la de los órganos de seguridad de los estados mexicano y cubano principalmente, que se teje esta trama que se evidencia a través de la interpretación de los informes de agentes de ambos países. La colusión y corrupción que...

El Canal: un poblado de historia y rebeldía

El Canal: un poblado de historia y rebeldía

Autor: Francisca Del Carmen Ochoa Galindo , Justo Leocadio Bruzón Reyes , Rafael Eugenio Pérez Grave De Peralta

Número de Páginas: 54

La historia de la patria toda, depende de las pequeñas y grandes historias de las comunidades e instituciones que componen el territorio nacional. Por esta razón cada detalle que se pierda es un pedazo de cultura que no puede ser contada e incorporada al patrimonio de la nación y de la humanidad. Este trabajo es el resultado de una investigación histórica que se desarrolló en el poblado de El Canal, barrio suburbano del municipio Jesús Menéndez al norte de la provincia cubana de Las Tunas. Se recogen a grandes rasgos todas las etapas de existencia del poblado desde su surgimiento hasta la actualidad, se recrea su historia revolucionaria, costumbres y principales personajes característicos de cada período. En sus páginas se destacan formas de convivencia social e iniciativas que aseguran las tradiciones más sanas y son ejemplos de la conservación de sus raíces históricas y del eterno homenaje a sus hijos más consagrados. Este libro puede ser objeto de análisis por maestros, profesores y estudiantes cuyos planes de estudio exijan el conocimiento de la historia local, puede servir además para la familia y estudiosos del tema de las comunidades y otras personas que...

Anuario del Centro de Estudios Martianos

Anuario del Centro de Estudios Martianos

Autor: Centro De Estudios Martianos (1977- )

Número de Páginas: 460
Instituciones y procesos políticos en América Latina

Instituciones y procesos políticos en América Latina

Autor: María Del Rosario Rodríguez Díaz

Número de Páginas: 374
Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010

Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010

Autor: Mercedes De Vega

Número de Páginas: 340
Cuba, iniciativas, proyectos y políticas de cultura (1899-1958)

Cuba, iniciativas, proyectos y políticas de cultura (1899-1958)

Autor: Ana Suárez Díaz

Número de Páginas: 292
Los días mambises de José Martí

Los días mambises de José Martí

Autor: María Luisa García Moreno

Número de Páginas: 94

El ejemplar siguiente le dará motivos al lector para amar a Cuba y a sus héroes. En él se cuenta un pasaje de la vida de José Martí: después de fracasado el Plan de la Fernandina, este decide y llega a su país para incorporarse al Ejército Libertador y a su lucha independentista. Su contenido fue enriquecido con la palabra del Apóstol, particularidad que es, sin duda, muy valiosa. Lo invitamos a acercarse al accionar y al pensamiento de un hombre excepcional, no se arrepentirá de hacerlo.

Sin imagen

En diagonal con Clío

Autor: Yoel Cordoví Núñez

Número de Páginas: 268

En diagonal con clio debates por la historia.es un libro necesario y oportuno que brinda al lector la oportunidad de aproximarse a diferentes modos,en que ha sido pensada la investigacion historica y el oficio del historiador este primer volumen esta integrado por siete capitulos que agrupan a un total de 26 historiadores sociologos y filosofos de europa y estados unidos su lectura permitira adentrarse en el universo tan apasionante como complejo de la filosofia de la historia desde el positivismo decimononico hasta los mas recientes debates alrededor del posmodernismo y el realismo historiografico.libro compilado por.yoel cordobi nunez.Licenciado en Historia, Universidad de La Habana, 1994, Master en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, Universidad de La Habana, 1998, Doctor en Ciencias Históricas, Universidad de La Habana, 6 de julio de 2007. Libros individuales: Liberalismo, crisis e independencia en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003. Máximo Gómez: utopía y realidad de una república, Editora Política, La Habana, 2003. Máximo Gómez, selección de documentos, 1895-1905, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003....

Cultura y letras cubanas en el siglo XXI

Cultura y letras cubanas en el siglo XXI

Autor: Araceli Tinajero

Número de Páginas: 308

Intelectuales de diferentes disciplinas (arte, historia, antropología, estudios literarios, sociología y música) abordan el panorama político, cultural, social y artístico contemporáneo de la isla.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados