Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar
La dictadura de los supermercados

La dictadura de los supermercados

Autor: Nazaret Castro , Nazaret Castro Buzon

Número de Páginas: 240

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribución alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalización de la producción y en la externalización de los costos socioambientales. El pastel de la alimentación, el textil, los productos culturales y cada vez más sectores están en cada vez menos manos, que deciden qué consumimos, qué comemos y cómo habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas ...

El rompecabezas de la equidad

El rompecabezas de la equidad

Autor: Federica Carraro , Rodrigo Fernández Miranda , José Verdú De La Orden

Número de Páginas: 248

La investigación sobre Comercio Justo en el estado español realizada por SODePAZ trata de ampliar los escasos y parciales análisis realizados hasta el momento sobre este movimiento social. Estos estudios se enfocaron desde perspectivas cuantitativas y los aspectos cualitativos se exponían con objeto de ensalzar las virtudes y los principios que rigen el Comercio Justo, dando una visión optimista de los resultados y el impacto que la actividad va alcanzando en el Norte y en el Sur. Estas circunstancias informativas reafirmaron la necesidad de obtener datos primarios que, en parte, han confirmado algunas de las tendencias sugeridas en los estudios mencionados, pero afrontando y ahondando en determinadas problemáticas del movimiento que, hasta el momento, no habían sido abordadas en el territorio del estado español. El objetivo de la investigación es indagar en este escenario, a través de las opiniones de dos de sus protagonistas, organizaciones del Norte y los y las consumidoras de los productos finales, tratando de aportar elementos para la reflexión, que permitan un mejor entendimiento y comprensión del Comercio Justo, sirviendo como marco de referencia práctica a sus ...

Lucha de clases y democratización en Centroamérica

Lucha de clases y democratización en Centroamérica

Autor: David Llorente Sánchez

Número de Páginas: 228

Centroamérica ha desplegado en el siglo XX una extraordinaria diversidad política, desde la temprana democracia liberal de Costa Rica a las persistentes dictaduras de El Salvador y Guatemala, pasando por la singular Revolución Sandinista de Nicaragua. Pero los sistemas políticos centroamericanos de la post-Guerra Fría no sólo resultan de trayectorias históricas dispares, sino que han continuado exhibiendo también posteriormente diferencias notables en aspectos como el alcance de la democratización, la configuración de los sistemas de partidos o los niveles de participación electoral. ¿Cómo pueden explicarse estas diferencias en los procesos de democratización centroamericanos y en la configuración de los sistemas políticos resultantes? ¿Qué implicaciones tienen en las distintas dinámicas actuales de conflicto político y de evolución de los sistemas políticos de la región? De acuerdo con el argumento desarrollado en este libro, los procesos de democratización y sistemas políticos centroamericanos son producto de divergencias significativas en la resolución de tres coyunturas históricas críticas: (1) la Reforma Liberal y el inicio del desarrollo...

Comercio justo, globalización y medio ambiente

Comercio justo, globalización y medio ambiente

Autor: Gonzalo Ramírez Cleves , Erli Margarita Marín

Número de Páginas: 1052

Desde que el proceso de liberalización de la economía se ha incrementado con la llamada globalización económica, los índices de pobreza y de desigualdad en el mundo han aumentado también. El crecimiento de la economía y la generación de riqueza no han llevado, como preveían los economistas, a un mejor reparto. Según los informes del PNUD (2006), cada año mueren 18 millones de personas por causas relacionadas con la pobreza, como las enfermedades endémicas, las malas condiciones de salubridad y el hambre; es decir, unas 5°.000 personas diarias, que incluyen a más de 34.000 niños menores de cinco años-. Del mismo modo, la desigualdad en la repartición de los recursos genera la llamada sociedad 20:80; es decir, que el 20% de la humanidad dispone de la riqueza y de los recursos del planeta, mientras que el 80% restante vive en condiciones de pobreza y miserias. Igualmente, se ha cuestionado el modelo de globalización económica por problemas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, ya que países industrializados con alta producción de gases de efecto invernadero, como Estados Unidos, China y Rusia, rechazan la firma de tratados...

La responsabilidad social empresaria en el capitalismo tardío

La responsabilidad social empresaria en el capitalismo tardío

Autor: Carlos A. J. Molinari

Número de Páginas: 218

En un debate que ha ganado intensidad en el conjunto social, la responsabilidad de las empresas sobre sus acciones e impactos forma parte de las preocupaciones de los ciudadanos ante el papel rector que como actores sociales desempeñan las organizaciones lucrativas. En ese sentido, este libro parte de la pregunta sobre la posibilidad de la existencia de la responsabilidad de la empresa hacia la sociedad de la que forma parte. Además, realiza un recorrido que no solo permite ubicar en la historia de la humanidad la evolución de esta idea, sino también el giro que adquiere con el capitalismo. Así fue posible observar que los cambios en el concepto en el siglo XX y los inicios del XXI no han sido ajenos a las transformaciones en el contexto social, económico, cultural y tecnológico, que rompen con la idea de una responsabilidad y una empresa por fuera de la historia.

SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO. UNA CRÍTICA DE LA (SIN) RAZÓN CONSUMISTA

SOSTENIBILIDAD Y DECRECIMIENTO. UNA CRÍTICA DE LA (SIN) RAZÓN CONSUMISTA

Autor: EnrÍquez SÁnchez José María , Pando Ballesteros María De La Paz

Número de Páginas: 372

La idea de sostenibilidad, más concretamente la expresión «desarrollo sostenible», se ha convertido en otro tema más de nuestro tiempo. Coetáneo de ello es la idea opuesta de decrecimiento. Eso en nuestros días, porque lo cierto es que ambos conceptos, «sostenibilidad» y «decrecimiento», en la actualidad centrales en los discursos y contra discursos económico-políticos, se remontan a un tiempo anterior. Pues bien, situar estos significados en el momento que les corresponde puede resultar de provecho para los propósitos actuales de una transición hacia sociedades sostenibles. Este es el motivo principal de este libro, estableciendo para ello unas nociones claras que nos puedan ser de utilidad al menos para pensar lo que hacemos con nuestras cada vez más deterioradas circunstancias.

Nuevos escenarios, nuevos retos en la red

Nuevos escenarios, nuevos retos en la red

Autor: Elena Grau

Número de Páginas: 196

Retrato de los principales movimientos sociales en el año 2002 (movimiento obrero, feminista, pacifista, vecinal, ecologista y solidario).

La guerra de los 33 días : Israel contra Hezbolá en el Líbano y sus consecuencias

La guerra de los 33 días : Israel contra Hezbolá en el Líbano y sus consecuencias

Autor: Gilbert Achcar , Michel Warschawski

Número de Páginas: 116

Achcar y Warschawski, originarios de estos dos países enfrentados, el Líbanos e Israel, y unidos desde hace más de treinta años por una amistad más fuerte que cualquier conflicto, analizan esta última guerra y sus consecuencias a través de una observación minuciosa del contexto político y estratégico y de su perspectiva histórica. Esta guerra, lejos de obligar a Hezbolá a deponer las armas, ha colocado a la organización islamista chiïta como el enemigo más prestigioso de Israel y a su líder Hassan Nasrallah en el héroe más popular después de Nasser.

El Hambre injusta

El Hambre injusta

Autor: Samuel Hauenstein Swan , Bapu Vaitla

Número de Páginas: 144

Las mayores crisis alimentarias del siglo XX han sido provocadas por uno (o más) de estos factores: desastres naturales, responsabilidad humana y/o conflictos. A lo largo de las últimas décadas las pandemias globales (sobre todo el sida), las desigualdades del comercio y el calentamiento global han jugado un papel cada vez más protagonista a la hora de provocar hambre y hambrunas. Estos cambios recientes han desembocado en la aparición de un nuevo tipo de crisis alimentarias, caracterizadas por la llegada de una nueva categoría de personas pobres y vulnerables. Sin embargo, existe aún poca documentación sobre el impacto social y económico de este “hambre nueva” Numerosos investigadores han enfatizado el acceso al alimento, antes que la disponibilidad de alimento, como el factor determinante del hambre. Pero corremos el riesgo de sobreestimar así la dimensión económica del hambre, excluyendo el análisis social y político a la hora de abordar los factores subyacentes de una crisis alimentaria. Esta publicación trata de ofrecer una comprensión más amplia de las crisis alimentarias, a través de ejemplos reales que subrayan la importancia de combinar los esfuerzos ...

Polisemias de la alimentación. Salud, desperdicio, hambre y patrimonio

Polisemias de la alimentación. Salud, desperdicio, hambre y patrimonio

Autor: Jaume Llistosella , Antoni Sànchez-cuxart

Número de Páginas: 95

La alimentación humana se puede explicar desde diversos puntos de vista y tiene múltiples funciones: satisface necesidades fisiológicas y también deseos; la cocina identifica culturalmente, señala un estatus social y refleja los roles de género; los alimentos pueden sanar o provocar enfermedades; permiten cuidar las relaciones familiares y establecer alianzas políticas; sirven para incrementar la acumulación de capital e impulsar la globalización económica, pero también para promover estrategias de resistencia y oposición a estos procesos. Comer es, en definitiva, una actividad polisémica; tanto o más que un requerimiento funcional humano, es un fenómeno social, económico y político.

El derecho ciudadano a la renta básica

El derecho ciudadano a la renta básica

Autor: José Iglesias Fernández

Número de Páginas: 260

Desde la economía crítica, esta obra aporta una explicación conceptual de los términos y una interpretación de los mecanismos que ilustran el fenómeno social del empobrecimiento de nuestros conciudadanos y la injusticia social que generan. La renta básica es un mecanismo de redistribución de la renta, mediante el cual se proporciona a cada persona, como extensión de los derechos humanos, una cantidad periódica, lo suficientemente amplia como para cubrir sus necesidades básicas. El libro desarrolla este concepto y los argumentos a favor de este derecho, así como considera los inconvenientes que pudieran atribuírsele, iniciando un amplio debate que ya está constituyendo un elemento importante de reflexión en las sociedades europeas.

Estado débil y ladrones poderosos en la España del siglo XVIII

Estado débil y ladrones poderosos en la España del siglo XVIII

Autor: Santos Madrazo

Número de Páginas: 212
Hugo Chávez, tal cual

Hugo Chávez, tal cual

Autor: Teodoro Petkoff

Número de Páginas: 324

Teodoro Petkoff, más allá de su esencial labor como político, ha estado vinculado al periodismo desde hace cincuenta años; fue colaborador de Tribuna Popular y desde entonces no ha dejado de estar relacionado con la actividad periodística, bien sea como director de prensa escrita o como agudo comentarista. Del periodo que se inicia en 1998 y que llega hasta nuestros días (pleno de pasiones políticas)se ocupa Teodoro Petkoff, testigo de excepción del acontecer venezolano durante las últimas décadas, a través de sus editoriales en el diario vespertino TalCual, fundado por él en abril de 2000. Desde planteamientos progresistas y posiciones críticas comprometidas con la necesidad de cambios radicales en venezuela, ha venido desentrañando las contradicciones y los peligros del proceso chavista. Lo que aquí presentamos es una selección de los editoriales de los dos años de vida del periódico. Lucidez, agresividad, capacidad analítica, humor, elegancia expresiva y claridad son las virtudes de estos escritos que forman una página estelar del periodismo venezolano de cualquier época. --

Imaginación democrática y globalización

Imaginación democrática y globalización

Autor: José Manuel Roca

Número de Páginas: 260

Pensar sin dogmas. Sólo tenemos un mundo. Redes ciudadanas: otro mundo posible.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados