Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Perón Leaks

Perón Leaks

Autor: Marina Kabat

Número de Páginas: 470

¿Cómo funcionaba la SIDE bajo el peronismo? ¿Cómo interactuaba la Secretaría de Trabajo y Previsión con la Policía? ¿Qué acercamientos hubo con Estados Unidos? ¿Cómo se controlaba a la docencia? ¿Cómo actuó el gobierno ante la desaparición de Ingallinella? ¿Cómo respondió Perón frente a un conflicto del campo, similar al que enfrentó el kirchnerismo? ¿Cómo vivían los obreros rurales? ¿Qué avatares sufrieron Berni, Yupanqui y otros artistas? Estos y muchos otros problemas son abordados en este libro con fuentes documentales hasta ahora desconocidas. Para ello, la autora relevó los expedientes secretos del Ministerio del Interior recientemente desclasificados. Allí encontró informes de las huelgas y de conflictos con la Iglesia, comunicaciones de la SIDE, instrucciones referentes a la censura y represión de movimientos políticos y laborales, etc. Por otra parte, mucha de la documentación de los gobiernos peronistas que se creía perdida o destruida está reunida en el Fondo Fiscalía Nacional de Recuperación Patrimonial. Recientemente habilitado para la consulta, por no estar en su mayoría inventariado, los historiadores casi no lo han explorado. La...

Introducción a los estudios sobre genocidio

Introducción a los estudios sobre genocidio

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 469

Los asesinatos masivos han existido desde que el hombre habita la Tierra. Sin embargo, el concepto de genocidio surge recién a mediados del siglo xx como consecuencia de la experiencia del nazismo. Frente a la definición de genocidio aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, que desplaza el eje desde el ámbito de la opresión estatal hacia el racismo "despolitizado" de un pueblo hacia otro, Daniel Feierstein afirma que los asesinatos masivos en la Modernidad siempre se llevaron a cabo por motivos políticos. Para demostrar esto, analiza el rol de la violencia en diversos casos de prácticas sociales genocidas del siglo xx: en la constitución de Estados modernos como el argentino o el turco, en los casos emblemáticos del estalinismo, el franquismo y el nazismo, así como en el surgimiento de la doctrina de contrainsurgencia francesa y en los procesos de descolonización en la India, Bangladesh, Sri Lanka, Palestina e Israel. Asimismo, examina la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, en Indonesia y en Timor Oriental y el uso de prácticas genocidas para sustentar un proyecto socialista en Camboya, desmembrar un Estado en la...

Crímenes y mentiras

Crímenes y mentiras

Autor: Hugo Gambini

Número de Páginas: 257

Rigurosa investigación sobre las mentiras, los engaños, las muertes y las torturas ocurridas durante los mandatos de Perón, y una desmitificación de la frase que sostiene que en la Argentina "somos todos peronistas". En el triunfo y en la derrota, rebelde y contestatario o liberal y represor, el peronismo viene marcando el pulso político nacional desde su surgimiento, hace siete décadas. Vencido luego de catorce años en el poder, tiene una nueva oportunidad para revisar sus errores y encauzar su "relato" por encima del movimiento y en beneficio del país. Un buen paso en ese sentido sería empezar a asumir la verdad de su propia historia. Crímenes y mentiras sintetiza el resultado de una extensa y pormenorizada investigación que se inicia con el surgimiento del peronismo en la década de 1940 y abarca toda la trayectoria política del líder justicialista, poniendo el foco en sus primeras presidencias. Hugo Gambini y Ariel Kocik revelan falsedades estadísticas y discursivas, proscripción de partidos políticos, represión al movimiento obrero y a la lucha estudiantil, aplicación de la ley de residencia contra extranjeros, abusos en las cárceles, secuestros y torturas, ...

Las traiciones de Perón

Las traiciones de Perón

Autor: Hugo Gambini , Ariel Kocik

Número de Páginas: 238

Cómo Perón usó a sus amigos, parejas, familiares, aliados, colaboradores y seguidores para luego engañarlos sistemáticamente cuando dejaban de servir a sus ambiciones políticas. Nadie estuvo a salvo del accionar de Perón, gran conspirador. Los testigos de su ascenso a la cumbre, sus cercanos camaradas de armas, los sindicalistas leales, sus mejores funcionarios y hasta su propia familia, conocieron la crueldad de un sistema de mando que no excluyó el crimen y el despojo, proyectando esos aspectos siniestros sobre el movimiento, que con un discurso de lealtad se forjó bajo el signo de la traición. Esta nueva investigación de Hugo Gambini y Ariel Kocik analiza las grandes promesas y mitos de Perón, con una exhaustiva exploración de fuentes. Recorre los años de exilio del líder y su tercer gobierno, períodos marcados por apetitos y venganzas, tanto del líder como de sus discípulos cultores de la violencia, envueltos en sordas disputas de poder que se saldaron con asesinatos entre los peronistas, hasta llegar al terrorismo de Estado iniciado en 1973. Las traiciones de Perón es un libro indispensable para comprender la historia del peronismo, las razones de sus...

En el país de nomeacuerdo

En el país de nomeacuerdo

Autor: Walter Delrio

Número de Páginas: 328

Esta publicación presenta siete investigaciones sobre los procesos de sometimiento e incorporación de los pueblos originarios de las regiones patagónica, pampeana y chaqueña por parte del Estado argentino. Los autores discuten sobre conceptos centrales como los de genocidio, terrorismo y violencia de Estado. No obstante, abordan al mismo tiempo la participación de la sociedad civil en la concentración, la deportación y la distribución de indígenas, así como la acción de los mismos pueblos originarios en dichos procesos. En este último sentido, el carácter etnográfico de las investigaciones posibilita la recuperación de la memoria social silenciada en las narrativas nacionalistas y da entidad individual al proceso histórico.

Memorias incómodas

Memorias incómodas

Autor: Christian Dürr

Número de Páginas: 224

Caracterizadas como “memorias incómodas” (lo cual da título al libro) las voces de los sobrevivientes argentinos son rescatadas para transformarse en la luz que guía el sendero hacia la comprensión de las peculiaridades del dispositivo concentracionario argentino y el rol de la desaparición de personas como su característica peculiar más significativa. Lejos de las imágenes que se vuelven predominantes medio siglo después, las sociedades pos-genocidas no suelen recibir a sus sobrevivientes con los brazos abiertos. Bien al contrario, el retorno de quienes escaparon a un destino de desaparición o muerte se rodea de un halo fantasmal y se hunde en la sospecha. Tal como narran las entrevistas analizadas por Dürr, la reacción más común suele ser el silencio forzado. Cuando se quiebra dicho silencio implícito, por lo general se lo hace en clave acusatoria: ¿por qué quedaron vivos?, ¿qué cosa habrán hecho para sobrevivir?, ¿cuál fue su responsabilidad en la comisión de nuevos secuestros?, ¿qué tipos de colaboración tuvieron que existir para que su vida fuera perdonada? Este nuevo “por algo será” (“por algo será que volvieron con vida”, que se viene ...

Políticas, espacios y prácticas de memoria

Políticas, espacios y prácticas de memoria

Autor: Villamizar Salamanca, Carlos , Jaramillo Marín, Jefferson , Pérez Benavides, Amada Carolina , Rufer, Mario , Torres, Johanna Paola , Vargas Álvarez, Sebastián , Escobar Neira, Fernando , González, Gabriela , Acevedo Arango, Óscar Fernando , Guarín Martínez, Oscar

Número de Páginas: 361

Después de los procesos de paz que ha vivido Colombia en los últimos años, es necesario preguntarse el papel de las memorias y prácticas comunicativas para crear una verdad histórica desde un punto de vista transdisciplinar, que garantice un espacio a las víctimas y los olvidados.

Uturunku Achachi

Uturunku Achachi

Autor: Ismael Cáceres-correa , Álvaro Guaymás

Número de Páginas: 152

Hace un tiempo nos propusimos fundar una revista en la cual se trabajasen temáticas relacionadas con los Pueblos Originarios. Este desafío no fue menor ya que dentro de una cantidad acérrima de opciones necesitábamos decir algo nuevo, o en su grado mínimo, algo con pretensión de nuevo. Es así como discutimos la creación de esta revista. Uturunku Achachi no es sólo una revista más en un océano de publicaciones que miran a nuestros pueblos como un objeto. Pretendemos decir en el espacio académico que ya basta de negarnos como pueblos. La revista llegó a la conclusión de que si vamos a trabajar acerca de nuestros Pueblos Originarios lo haríamos reconociéndonos como una realidad tangible, presente, que vivimos día a día. La occidentalización de nuestra América trajo consigo una idea errónea de universalidad. Esta tierra no puede ser universal, esta tierra se constituye de una infinidad de diálogos que transitan, que se reproducen, que se confrontan. Pretender unificar el pensamiento no es sino la prueba idónea de la Colonialidad que impera hasta nuestros días. Compartimos una tierra, hemos unificado luchas, hemos sido capaces de reencontrarnos como hermanos de...

Zoncoipacha

Zoncoipacha

Autor: Mariela Tulián

Número de Páginas: 223

A través de un recorrido histórico rigurosamente documentado de las luchas del pueblo comechingón por los derechos sobre sus territorios, Tulián actualiza los reclamos y explica las diferencias de cosmovisión entre su pueblo y la civilización occidental. Francisco Tulián, ascendiente de la autora, mantuvo un pleito por los territorios de su comunidad, en el pueblo de San Marcos Sierras (Córdoba, Argentina) durante el último período del Virreinato del Río de la Plata. Mariela Tulián recupera cada una de las instancias judiciales que marcaron la disputa; interpreta, explica, presenta evidencias. Zoncoipacha, sin embargo, no es solamente el fruto de esa tarea de historiadora. Es también un intento de visibilzar los problemas históricos de las poblaciones originarias de América, así como actualizar sus legítimos reclamos y explicar una visión del mundo que la conquista y los Estados resultantes de la independencia americana no han comprendido y han tratado sistemáticamente de aniquilar.

Miseria del indigenismo

Miseria del indigenismo

Autor: Roberto Muñoz

Número de Páginas: 417

Este no es un libro contra aquellos que se autodefinen como indígenas, sino contra los creadores de esa ideología llamada ̈indigenismo ̈, que han llevado a esa población a un callejón sin salida y a perder todo contacto con el resto de sus compañeros de clse, hecho que se refleja en un empeoramiento generalizado de sus condiciones de vida, que no es más que la consecuencia de una estrategia equivocada. El análisis de las formas de reproducción de los ̈pueblos originarios ̈ muestra que la base social de las organizaciones indigenistas se compone de obreros. Es decir, de sujetos plenamente incorporados al sistema capitalista bajo la forma de sobrepoblación relativa. La tendencia general que se manifiesta en las últimas décadas es el pasaje de esta fracción de la clase obrera argentina de su condición de sobrepoblación relativa latente a estancada, en el caso de los que logran migrar a las ciudades, o el hundimiento en el pauperismo consolidado para los que todavía continúan en los espacios rurales. Su organización política bajo la identidad ̈indígena ̈ no brota espontáneamente, sino que es resultado de múltiples determinaciones, entre ellas la...

La sal de la tierra Tomo 2

La sal de la tierra Tomo 2

Autor: Eduardo Sartelli

Número de Páginas: 832

En esta historia de setenta años que hemos intentado hacer comprensible desde un punto de vista monográfico, como querría Gramsci, vemos a nuestro protagonista desarrollar su conciencia a tráves de la experiencia del antagonismo, la representación corporativa y la comnciencia política. En ese devenir del sujeto que pasa de saberse diferente a la comprensión de la necesidad de un programa para el conjunto de la sociedad, la clase elige sus direcciones e incluso las promueve desde su propio seno. Obreros rurales han sido conspicuos dirigentes anarquistas ( Vidal Mata, Seberiano, Domínguez, Ángel Borda), comunistas (José Peter, Domingo Varone), socialistas (Miguel Contreras) y sindicalistas (Cipriano Reyes). Obreros rurales construyeron el movimiento obrero pampeano. Obreros rurales construyeron partidos revolucionarios ( y de los otros). Obreros rurales dieron el nombre de Marx a una avenida perdida en el mar verde de la pampa y fueron también manos de obreros rurales los que arriaron la celeste y blanca para izar la bandera roja. Los que marcharon por calles polvorientas por Sacco y Vanzetti y por los presos de Bragado, los que pusieron el pecho al fascismo liguista, los ...

Los escombros del progreso

Los escombros del progreso

Autor: Gastón R. Gordillo

Número de Páginas: 429

En las páginas de este libro hay restos de iglesias, ciudades y fuertes españoles cubiertos de vegetación, fosas comunes, barcos de vapor encallados para siempre, estaciones de tren abandonadas, pueblos fantasmas, bosques y hogares campesinos destruidos por topadoras para plantar soja. Es el entorno del trabajo de campo prolongado, exhaustivo y original que Gastón R. Gordillo realizó entre criollos e indígenas que viven al pie de los Andes en Salta y en la llanura chaqueña, una zona cuya historia, desde la conquista y hasta las últimas décadas, ha estado marcada por sucesivas violencias: la del imperio español, la del Estado argentino, la insurgencia de los grupos indígenas en defensa de sus territorios y el auge y la caída de distintos proyectos de modernización. Enlazando la antropología con la filosofía, la historia y la geografía, el autor -doctor en Antropología y profesor de la Universidad de British Columbia, en Canadá- construye un relato atrapante en el que analiza cómo los habitantes de esa región interpretan y se relacionan con los escombros que deja el progreso. Detecta con agudeza que esas ruinas, lejos de percibirse como restos de un pasado...

Festival del nuevo cine latinoamericano

Festival del nuevo cine latinoamericano

Autor: Festival Internacional Del Nuevo Cine Latinoamericano

Número de Páginas: 252
La sal de la tierra Tomo 1

La sal de la tierra Tomo 1

Autor: Eduardo Sartelli

Número de Páginas: 569

En esta historia de setenta años que hemos intentado hacer comprensible desde un punto de vista monográfico, como querría Gramsci, vemos a nuestro protagonista desarrollar su conciencia a través de la experiencia del antagonismo, la representación corporativa y la conciencia política. En ese devenir del sujeto que pasa de saberse diferente a la comprensión de la necesidad de un programa para el conjunto de la sociedad, la clase elige sus direcciones e incluso las promueve desde su propio seno. Obreros rurales han sido conspicuos dirigentes anarquistas ( Vidal Mata, Seberiano, Domínguez, Ángel Borda), comunistas (José Peter, Domingo Varone), socialistas (Miguel Contreras) y sindicalistas (Cipriano Reyes). Obreros rurales construyeron el movimiento obrero pampeano. Obreros rurales construyeron partidos revolucionarios ( y de los otros). Obreros rurales dieron el nombre de Marx a una avenida perdida en el mar verde de la pampa y fueron también manos de obreros rurales los que arriaron la celeste y blanca para izar la bandera roja. Los que marcharon por calles polvorientas por Sacco y Vanzetti y por los presos de Bragado, los que pusieron el pecho al fascismo liguista, los...

De la Conquista del Desierto a la doctrina de la seguridad nacional

De la Conquista del Desierto a la doctrina de la seguridad nacional

Autor: Nilda Susana Redondo

Número de Páginas: 230
En el país de nomeacuerdo

En el país de nomeacuerdo

Autor: Liliana Marisa, Malvestitti , Walter, Delrio , Diana, Lenton , Diego, Escolar , Mariano, Nagy , Alexis, Papazián , Marcelo, Musante , Lorena, Cañuqueo , Leticia, Saldi , Jorge, Sosa

Número de Páginas: 249

Estas investigaciones reconstruyen diversas formas en que los pueblos originarios fueron perseguidos, sometidos y distribuidos por el territorio a partir de acciones decididas por el Estado argentino, pero que contaron con la participación de sectores de la sociedad civil y la Iglesia.

Religiosidad popular México Cuba

Religiosidad popular México Cuba

Autor: Noemí Quezada

Número de Páginas: 340

Estudios sobre la religiosidad del pueblo en Mexico y Cuba.. Entre los ensayos: La religiosidad popular en la identidad cultural latinoamericana y caribena de Jorge Ramirez Calzadilla; Repensar el sincretismo..., Armando Lampe, Cambio global y espiritualidad religiosa, Aurelio Alonso Tejada; Breve acercamiento historico a la Iglesia catolica en Cuba, Ramon Torreira Crespo; Una religion de tal complejidad y coherencia como la taina no se pudo esfumar, Maria Daisy Farinas, La naturaleza y las religiones de origen africano, Anibal Arguelles, El maiz: su representacion magica en la Regla Ocha; Religion e identidad. De un grupo de paleros se trata. Yolmy Castaneda; El protestantismo en el barrio, Rene Cardenas; La conversion y el bautismo del Espiritu Santo en creycndes pentecostales, Juana Berges Curbelo: Se puede hablar de identidad carismatica catolica en el contexto cubano?, Zeida Sanchez; y otros.

El documental

El documental

Autor: Jean Breschand

Número de Páginas: 106

El documental es tan viejo como el cine, pues ya de los hermanos Lumière podía decirse que hacían documental sin saberlo. El género engloba prácticas muy diferentes y toda tentativa de definirlo será por fuerza reductora ante su diversidad. Interrogar al cine por su vocación documental equivale a interrogarse sobre el estatuto de la realidad ante la cámara, o sobre la relación del filme con la realidad. Ficción y documental son dos ejes de un mismo arte que recupera la realidad. Hoy los límites entre ambos se difuminan y tienden a confundirse. En cambio, la frontera entre el cine documental y el reportaje, el magazine o cualquier formato de tiende a definirse cada vez más nítidamente. La captura de imágenes, el «directo» o el dispositivo, tal y como los practica la televisión, se distancian cada vez más del arte de la puesta en escena, el único capaz de restituir la riqueza y complejidad de lo real. Jean Breschand apoya su análisis en películas y cineastas, empezando por los pioneros, por los Lumière, pero también por Flaherty y Vertov, y por Jean Vigo. Luego sigue con las grandes figuras de Jean Rouch y Joris Ivens, y con cineastas como Abbas Kiarostami y...

Iglesia y política en Cuba

Iglesia y política en Cuba

Autor: Aurelio Alonso Tejada

Número de Páginas: 209

Iglesia y política en Cuba revolucionaria es una valiosa y excepcional contribución al análisis del complejo panorama de las relaciones de la Iglesia Católica, desde su institucionalidad, incluyendo el Vaticano y el pueblo creyente, con la vida política y los procesos internos de la Isla en los últimos cincuenta años. Las apreciaciones de Aurelio Alonso son primordiales para considerar el fenómeno religioso desde las raíces coloniales hasta las nuevas concepciones del Partido Comunista acerca de la religión, sus posiciones y cambios más recientes,los cuales son de vital importancia, tanto en el plano académico como en el de las políticas, la realidad social y la vida cultural. Alonso Tejada señala que: "Esa actualización, a cuyos presupuestos me atrevo a considerar que esta obra puede contribuir, potencia su importancia por la vitalidad que el pontificado del papa Francisco ha comenzado a dar a la doctrina social cristiana". Y más adelante: "[Se]ha abierto una nueva página en la historia del catolicismo y, tal vez, en un plano más general, del legado cristiano. Pero esa página solo ha comenzado a ser escrita". Esta nueva revisión de artículos seleccionados,...

Sin imagen

Cine y peronismo

Autor: Clara Kriger

Número de Páginas: 270

Clara Kriger propone una relectura novedosa y polémica del cine nacional durante el primer peronismo. En abierta confrontación con quienes por más de cincuenta años consideraron las producciones del período como puramente pasatistas, la autora rescata los cambios introducidos en la industria y revela de qué modo las películas de la época expresaban las fuertes transformaciones de inclusión y ascenso sociopolítico de las clases populares.

Las rupturas del 68 en el cine de América Latina

Las rupturas del 68 en el cine de América Latina

Autor: Mariano Mestman(coord), D. Oubiña, J. Sanjinés C, I. Xavier, I. Pinto, S. Becerra, J. A. García Borrero, Á. Vázquez Mantecón, C. Lacruz, M. L. Ortega, M. Varela, P. Halperin

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados