Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Concurrencia y prelación de créditos

Concurrencia y prelación de créditos

Autor: Carlos Manuel Díez Soto

Número de Páginas: 335

I) -Concurrencia y prelación de créditos: las excepciones al principio de la par condicio creditorum en el ámbito concursal y extraconcursal 1. -La par condicio creditorum y sus excepciones: los privilegios como principal instrumento de prelación entre créditos concurrentes 2. -La reforma de la legislación concursal 3. -La diversidad de los criterios de prelación aplicables en el ámbito concursal y en el extraconcursal II) -Los privilegios como principal instrumento de prelación entre créditos concurrentes. Concepto y caracteres generales 1. -El privilegio como cualidad del crédito 2. -Los sujetos pasivos del privilegio: La eficacia del privilegio frente a los acreedores concurrentes. Efectos del pago realizado a favor de acreedores no preferentes 3. -La eficacia personal del privilegio 4. -El origen legal de los privilegios 5. -El objeto de los privilegios III) Clasificación de los créditos 1. -Los privilegios especiales: su vinculación con otros mecanismos de protección del crédito. La publicidad de los privilegios especiales 2. -Los privilegios generales. Caracterización general 3. -La prevalencia de los privilegios especiales sobre los generales 4. -Los...

El asunto Gozálvez

El asunto Gozálvez

Autor: Valentín Cortés Domínguez

Número de Páginas: 294

«Cuando el avión aterrizó en Jerez de la Frontera hacía frío y había una humedad insoportable en el ambiente. Eusebio salió del avión el primero y antes de entrar en la terminal vio tras la cristalera a Enrique Gozálvez que le saludaba sonriente moviendo la mano. A Eusebio le entró de pronto una pereza casi paralizante». Así comienza el jurista Valentín Cortés Domínguez una novela en la que el protagonista, un abogado con experiencia, recibe un encargo de un cliente que representa unos valores que no comparte.

Aspectos de la nueva ley concursal

Aspectos de la nueva ley concursal

Autor: José María De La Cruz Bértolo , José Manuel Otero Lastres , Carlos Rogel Vide , Valentín Cortés Domínguez

Número de Páginas: 102

I. Reflexiones sobre el principio de ''unidad'' en la nueva Ley concursal. II. Concurrencia y prelación de créditos en el Código Civil y en la legislación concursal. III. La administración concursal: Análisis del título II de la Ley concursal. IV. Los juzgados de lo mercantil. Jurisdicción y competencia en el proceso concursal.

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Autor: Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Número de Páginas: 212

La sentencia civil es una de esas instituciones ante la cual, tanto el académico como el profesional del derecho, nunca han podido quedarse indiferente. Esta resolución judicial pone fin al proceso civil y de alguna manera compendia todos los esfuerzos que el resto de instituciones procesales llevan a cabo a lo largo del proceso judicial. La sentencia y lo que esta supone cierra el arco del proceso judicial y no es posible entender la una sin el otro y viceversa. En el presente trabajo hemos querido seleccionar como objeto del mismo los requisitos internos de la sentencia civil. Más allá por tanto de las cuestiones de forma, el estudio que aquí se presenta analiza las características esenciales que debe tener la sentencia civil para satisfacer cumplidamente las finalidades a las que está llamada. Antes de afrontar los requisitos internos hemos querido desarrollar en el presente trabajo una primera parte en la que se analizan cuestiones insoslayables sobre la sentencia. Qué es y cómo se dicta una sentencia, modalidades de sentencias contempladas en la ley, el proceso de formación interna de la sentencia o las íntimas relaciones entre el derecho y la resolución judicial...

Sin imagen

Derecho procesal

Autor: José Almagro Nosete , Valentín Cortés Domínguez , José Vicente Gimeno Sendra , Víctor Moreno Catena

Número de Páginas: 624
Sin imagen

Variaciones sobre un tema: el ejercicio procesal de los derechos: Libro homenaje a Valentín Cortés

Número de Páginas: 0
Reflexiones para la reforma concursal

Reflexiones para la reforma concursal

Autor: Juan Damián Moreno , Pilar Gómez Fernández-aguado , José Manuel Otero Lastres , Valentín Cortés Domínguez , Francisco Prada Gayoso , Bernardo José Feijoo Sánchez , Antonio Partal Ureña , Prosper Lamothe Fernández , Pablo González-carreró Fojón , Juan Ferré , Javier Carlos Sánchez García , María Del Pilar Pérez Álvarez

Número de Páginas: 224

Esta obra constituye un significativo referente en el ámbito de las empresas en crisis, porque se aborda la consideración de la función jurisdiccional respecto de la insolvencia, teniendo como marco normativo la última reforma, efectuada por el R.D-Ley 3/2009, y principalmente, por cuanto que dicho análisis ha sido desarrollado, brillantemente, por un selecto grupo de especialistas que protagonizan los escenarios más sobresalientes en los que se presentan aquellos instrumentos que actúan frente a la insolvencia. Así, para afrontar la realidad en la que nos encontramos, ha sido necesario contar con el análisis económico de la situación empresarial (Prósper Lamothe, Pilar Gómez, Antonio Portal, Francisco Prada) que da respuesta a las causas que originan la insolvencia. Por su parte, la intervención de profesionales directamente implicados en procesos concursales, tanto desde la perspectiva jurisdiccional (Pablo González-Carreró), como desde la perspectiva de los acreedores que defienden su crédito ante los tribunales (José Manuel Otero Lastres) ha incrementado los elementos valorativos necesarios para afrontar una futura reforma de la Ley Concursal. Tampoco ha...

Los reportajes de investigación con cámara oculta. Estudio periodístico y jurídico

Los reportajes de investigación con cámara oculta. Estudio periodístico y jurídico

“Los reportajes de investigación con cámara oculta. Estudio periodístico y jurídico” es un libro basado en la tesis doctoral que fue defendida por el autor en 2014 en la Facultad de Derecho de la UNED. Se trata de una aproximación a la realidad de la información que se obtiene con instrumentos ocultos y la convivencia del ejercicio de la libertad de expresión que este hecho lleva implícito con el derecho a la información de la ciudadanía. Estos derechos fundamentales suelen entrar en colisión con otros que también gozan de protección privilegiada por parte de la Constitución de 1978, aquellos derechos de la personalidad ubicados en el artículo 18 de la Norma Suprema como el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. Cuando se inició la investigación no se había emitido en España ningún pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre el empleo de la cámara oculta en el ámbito periodístico. Hubo que esperar hasta la Sentencia del Alto Tribunal, en enero de 2012, en la que se resolvió el recurso de amparo planteado por Canal Mundo Producciones Audiovisuales, S. A. y la desaparecida Televisión Autonómica Valenciana, S. A., contra la...

Narraciones americanas II

Narraciones americanas II

Autor: Jesús Ignacio Fernández Domingo

Número de Páginas: 88

Narraciones, fundamentalmente históricas, centradas en el siglo XIX venezolano y argentino. Mirada nostálgica, elegíaca, sincera y, en ocasiones, también atormentada del pasado español en dicho continente.

Liquidación de bienes gananciales. Aspectos prácticos, procesales y sustantivos

Liquidación de bienes gananciales. Aspectos prácticos, procesales y sustantivos

Autor: Pedro Alejándrez Peña

Número de Páginas: 490

Resulta evidente la trascendencia -cualitativa y cuantitativa- que tiene una crisis matrimonial en el ámbito patrimonial{ especialmente, cuando el régimen económico es el de gananciales que, en Derecho Civil común, es el que, en general, rige con mayor frecuencia.El autor analiza en este libro la problemática calificación de los bienes, como gananciales o privativos, en el desarrollo del proceso de liquidación que implantó la Ley de Enjuiciamiento Civil{ prestando una especial atención a dos aspectos destacados: Primero, el exhaustivo repertorio con el que el profesor Alejándrez enumera un larguísimo inventario de bienes gananciales, en el que será difícil que no encuentre lo que busca y, en segundo lugar, su aportación teórica, por las distintas cuestiones que plantea y resuelve: nombramiento del contador y de los peritos y elaboración del cuaderno particional, sin olvidar los aspectos registrales y fiscales o la situación que se creará con la nueva oficina judicial.Todo ello, acompañado de un práctico anexo con formularios que incluye desde la demanda solicitando el inventario hasta la resolución que aprueba las operaciones divisorias.La cuarta edición...

Liquidación de Bienes Gananciales.

Liquidación de Bienes Gananciales.

Autor: Pedro Alejándrez Peña

Número de Páginas: 491

Resulta evidente la trascendencia -cualitativa y cuantitativa- que tiene una crisis matrimonial en el ámbito patrimonial{ especialmente, cuando el régimen económico es el de gananciales que, en Derecho Civil común, es el que, en general, rige con mayor frecuencia.El autor analiza en este libro la problemática calificación de los bienes, como gananciales o privativos, en el desarrollo del proceso de liquidación que implantó la Ley de Enjuiciamiento Civil{ prestando una especial atención a dos aspectos destacados: Primero, el exhaustivo repertorio con el que el profesor Alejándrez enumera un larguísimo inventario de bienes gananciales, en el que será difícil que no encuentre lo que busca y, en segundo lugar, su aportación teórica, por las distintas cuestiones que plantea y resuelve: nombramiento del contador y de los peritos y elaboración del cuaderno particional, sin olvidar los aspectos registrales y fiscales o la situación que se creará con la nueva oficina judicial.Todo ello, acompañado de un práctico anexo con formularios que incluye desde la demanda solicitando el inventario hasta la resolución que aprueba las operaciones divisorias.La cuarta edición...

El derecho en España

El derecho en España

Autor: Carlos Rogel Vide , Valentín Cortés Domínguez , Julián Donado Vara , Jorge Rodríguez-zapata Pérez

Número de Páginas: 152

Después de situar a España en el tiempo y en el espacio, mediante una serie de datos históricos y geográficos relativos a la misma, la presente obra pretende mostrar, en panorámica sucinta, las líneas maestras, las claves del Ordenamiento Jurídico Español, haciendo referencia, para tal lograr, a la Constitución y a las normas que la desarrollan, a la estructura y organización territorial del Estado, a las leyes principales, a la Administración de Justicia y su funcionamiento, a los derechos y deberes fundamentales, a los nacionales y a los extranjeros, para terminar destacando algunos institutos jurídicos propios y singulares, siendo, todo ello, de interés para juristas extranjeros que quieren iniciarse en nuestro Derecho, así como para nacionales no juristas que quieran acercarse a él, al margen de que pueda servir de recordatorio para cualquiera.

Sin imagen

Introducción al derecho procesal

Autor: Víctor Moreno Catena , Valentín Cortés Domínguez

Número de Páginas: 309
Estudios sobre el proceso de impugnación de acuerdos sociales . Adaptado a la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo

Estudios sobre el proceso de impugnación de acuerdos sociales . Adaptado a la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo

Es evidente el interés que suscita la impugnación de acuerdos sociales tanto al Derecho mercantil como a cualquier persona vinculada a la actividad de las sociedades de capital. Pero no es menor el interés que levanta entre los procesalistas, atendiendo al singular ajuste que el Derecho procesal tiene que hacer de sus instituciones para responder a las particulares pretensiones del ordenamiento societario. Las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial son el principio que está detrás del mismo origen del proceso de impugnación de acuerdos sociales. Ya la Exposición de Motivos de la LSA/1951 calificó la regulación de este proceso como “pieza esencial” para evitar que la garantía de los derechos de las minorías “quedase reducida a una reforma platónica”. En la misma línea, la Exposición de Motivos de la Ley 31/2014 justifica la reforma introducida sobre el régimen jurídico de la impugnación de los acuerdos sociales en la ponderación que se ha hecho de “las exigencias derivadas de la eficiencia empresarial con las derivadas de la protección de las minorías y la seguridad del tráfico jurídico”. Bajo esta lógica se presentan en este trabajo...

Teoría y Práctica del EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES. Comentarios y Formularios

Teoría y Práctica del EJERCICIO DE LAS ACCIONES CIVILES. Comentarios y Formularios

Autor: Carlos Manuel Martín Jiménez Y Juán José Martín Jiménez

Número de Páginas: 1300

Este libro propone comentarios y formularios sobre: Capacidad Procesal, Representación y defensa, Legitimación, Litisconsorcio, Intervención de terceros, Jurisdicción, Cuestiones prejudiciales, Competencia objetiva, territorial -sumisión expresa y tácita-, y funcional, Acumulación de acciones, Reglas para la determinación del procedimiento y de la cuantía, Diligencias preliminares, Conciliación, Reclamación previa a la vía judicial civil, Requerimiento al Consorcio de Compensación de Seguros, Aseguramiento de la prueba, Aportación de prueba con la demanda, Acción ejecutiva -provisional y definitiva-, Tercerías, Medidas cautelares, Acciones monitoria y cambiaria, y un Compendio de acciones civiles relativas a las grandes ramas del Derecho Civil -Derechos Reales, Obligaciones y Contratos, Familia y Sucesiones-.Consecuentemente a su orientación pragmática, esta obra aspira a convertirse en un valioso auxiliar, un "atajo" en definitiva, en el camino hacia la adecuada proposición de la demanda, adaptándola a las múltiples reformas legislativas que en los últimos tiempos han ocasionado una verdadera convulsión de nuestro ordenamiento procesal.Un libro...

Fantasía de un verano irreal

Fantasía de un verano irreal

Autor: Valentín Cortés Domínguez

Número de Páginas: 112

El libro reúne los 22 relatos breves que el catedrático de Derecho procesal Valentín Cortés Domínguez ha ido escribiendo a lo largo de una serie de veranos. Sirve de apertura “La voz del doctorando y los recuerdos nebulosos de una “mili”, de marcada inspiración autobiográfica.

La imposición de costas en la primera instancia civil

La imposición de costas en la primera instancia civil

Autor: Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Número de Páginas: 256

La imposición de costas en el proceso civil no es un "tema más" del proceso. La práctica de los tribunales, demuestra de forma clara que no hay otra cuestión que pueda estar tan presente en el debate judicial; ni que pueda tener pendientes a tantos sujetos. Por otro lado, las costas procesales se presentan como un tema de una gran amplitud. Son muy numerosas las cuestiones que se plantean en torno a las costas del proceso: ámbito de los conceptos, criterios de imposición, tasación y exacción de costas... La presente obra no pretende llevar a cabo un estudio exhaustivo de todas las facetas de las costas del proceso. Muy al contrario se ciñe a la imposición de las costas en la primera instancia del proceso civil. E incluso, esta particular cuestión en materia de costas, se analiza desde una perspectiva aun más concreta: la siempre interesante y problemática convivencia entre el principio de legalidad y la necesaria discrecionalidad de los tribunales. En este sentido, el trabajo que tiene entre sus manos, también pretende ser un sentido homenaje a Procuradores, Abogados, Jueces y Magistrados. Todos estos operadores jurídicos hacen posible con su trabajo diario, que de...

Derecho y proceso [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 5, 2001]

Derecho y proceso [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 5, 2001]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 235

Sumario: PRESENTACIÓN: JUAN DAMIÁN MORENO APERTURA DE LAS JORNADAS a cargo del Ilmo. Sr. D. JUAN DAMIÁN MORENO INTERVENCIÓN del Excmo. Sr. D. JAVIER DELGADO BARRIO El solemne orden de los juicios. La lentitud como problema en la historia del pro­ceso en Castilla. MARÍA PAZ ALONSO ROMERO El artículo 14 de la Constitución en la aplicación de la ley por los tribunales. RODRIGO BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO El futuro de la Ley de Enjuiciamiento Civil. VALENTÍN CORTÉS DOMÍNGUEZ Los principios informadores de la jurisdicción voluntaria: una propuesta de futuro. ANTONIO FERNÁNDEZ DE BUJÁN ¿Tiene futuro el juez de instrucción? JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN El control judicial de la inactividad de la Administración. ÁNGEL MENÉNDEZ REXACH Algunos problemas de la ejecución forzosa. VÍCTOR MORENO CATENA Neoconstitucionalismo y ponderación judicial. LUIS PRIETO SANCHÍS Puntos críticos del recurso de casación para unificación de doctrina en el proceso laboral. LUIS ENRIQUE DE LA VILLA GIL © Coedición de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y del Boletín Oficial del Estado, con la colaboración del Consejo General del Notariado y del Colegio...

El incidente de nulidad de actuaciones. Solución o problema frente a la resolución firme

El incidente de nulidad de actuaciones. Solución o problema frente a la resolución firme

Autor: Álvarez Sánchez De Movellán, Pedro

Número de Páginas: 230

El proceso judicial no tendría sentido sin la cosa juzgada. Efectivamente si por algo se puede decir que la solución judicial es el medio de solución de conflictos por excelencia es porque esta resulta estable e inatacable. Partiendo de aquí, el ordenamiento procesal ofrece con carácter muy excepcional remedios para poner fi n a la eficacia de la sentencia firme cuando esta se ha obtenido de manera injusta. A esta categoría pertenece el incidente de nulidad de actuaciones. La reciente historia de nuestro incidente ha discurrido por un sinfín de avatares dentro de nuestro sistema procesal. Ha pasado de ser un incidente procesal imprescindible en la práctica forense a desaparecer de nuestro ordenamiento; de restaurarse como un incidente excepcional a convertirse en paso casi obligado para quien aspira a que su reclamación llegue a ser atendida por el Tribunal Constitucional. En la primera parte del presente trabajo el autor ha llevado a cabo un estudio teórico que finalmente ha venido a ser particularmente práctico. Desvelar la singular naturaleza jurídica de una institución que se insinúa como incidente, como recurso y como acción impugnativa, o valorar el doble...

Estudios sobre la ley de enjuiciamiento civil y su práctica inicial

Estudios sobre la ley de enjuiciamiento civil y su práctica inicial

Autor: Juan Luis Gómez Colomer

Número de Páginas: 214

To what extent have the year 2000 Civil Procedure Act forecasts been met? This book informs the reader of the real situation in our courts, emphasising the most crucial aspects of the procedure: legal action, proof, sentence, appeals and special procedures

Sin imagen

Introducción al derecho procesal

Autor: José María Asencio Mellado , Víctor Moreno Catena , Valentín Cortés Domínguez

Número de Páginas: 315
La seguridad del tráfico de bienes en Roma

La seguridad del tráfico de bienes en Roma

Autor: Margarita Fuenteseca Degeneffe

Número de Páginas: 136

Existen en el tráfico jurídico de bienes dos conflictos que no son erradicables: la venta a non domino y la venta de una cosa gravada con un derecho real de garantía. En Derecho romano se producía siempre la reparación del perjuicio causado al adquirente a título oneroso por parte del vendedor, tanto si este no era dueño, como si vendió una cosa gravada con un derecho real, aun siendo dueño de ella. En Roma, la seguridad del tráfico de bienes estaba garantizada cuando la forma de adquirir la propiedad era la mancipatio o la usucapio. Se protegía erga omnes el derecho del propietario y, por extensión, al poseedor de buena fe, pero siempre en ausencia de perjuicio de terceros.

La prueba pericial en el proceso administrativo

La prueba pericial en el proceso administrativo

Autor: Ana Isabel Luaces Gutiérrez

Número de Páginas: 413

La autora de este libro realiza un estudio teórico y práctico de la prueba pericial en el proceso administrativo poniendo de relieve la incidencia que sobre la misma tiene la aplicación de la norma Procesal Civil, ofreciendo posibles soluciones para conseguir la correcta armonización entre ambos órdenes jurisdiccionales. Obra de uso imprescindible para cualquier jurista interesado en el proceso contencioso-administrativo y en los numerosos problemas prácticos que plantea la novedosa regulación de la prueba pericial prevista en la LEC, cuando se aplica la misma la proceso administrativo.

Apoyo a los mayores en el ejercicio de su capacidad

Apoyo a los mayores en el ejercicio de su capacidad

Autor: Cristina De Amunátegui Rodríguez

Número de Páginas: 84

El debate sobre la proyectada modificación de las instituciones de protección de las personas se presenta como una cuestión de especial interés y actualidad. La adaptación de las premisas y principios de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad es un reto, no solo para el legislador, sino para cuantos observadores puedan ayudar a mejorar esa protección desde un planteamiento comprensivo de las diferentes situaciones a las que se debe prestar atención y salvaguarda. La finalidad de estas reflexiones será proporcionar una visión general de lo que significa el sistema de apoyos y un análisis de la posición en la que quedan las personas de edad avanzada como sujetos necesitados de esa protección.

Alcohol, drogas y delitos contra la seguridad vial

Alcohol, drogas y delitos contra la seguridad vial

Autor: Rosario De Vicente Martínez

Número de Páginas: 152

El elevado número de muertes y lesiones en nuestras carreteras es preocupante (102.362 accidentes en 2016 con 1.810 fallecidos y 130.635 heridos). Estas cifras generan alarma y suscitan iniciativas de todo orden para atajar una de las principales causas de mortandad. La presencia del alcohol y/o drogas, especialmente cannabis y cocaína, es la mayor amenaza en la conducción. Seis de cada diez sentencias por delitos contra la seguridad vial son precisamente por conducir tras consumir drogas o alcohol. La presente obra realiza un estudio minucioso, completo y riguroso de los tres delitos contra la seguridad vial en los que está implicado el alcohol o las drogas: el clásico delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas, el delito de conducción etílica y el delito de negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia. Rosario de Vicente Martínez es catedrática de Derecho penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha realizado diversas estancias de investigación en el Institut für Kriminologie und Wirtschaftsstrafrecht de la Universidad de Freiburg y en la Universidad ...

Responsabilidad civil de los padres por los hechos dañosos de sus hijos

Responsabilidad civil de los padres por los hechos dañosos de sus hijos

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 52

En el presente estudio se analiza la responsabilidad civil que pudiera corresponder a los padres por los hechos dañosos cometidos por los hijos sometidos a su patria potestad, a la luz del artículo 1903 del Código civil y del 1902 también, tomando en consideración los nuevos vientos de incremento de la independencia y libertad de los hijos dichos, con la consiguiente disminución de las facultades correspondientes a los padres en materia de educación, guarda y control de aquellos, vientos nuevos que podrían poner en cuestión la bondad de soluciones que se vienen predicando en la materia respecto de la presunción y ámbito de la culpa in vigilando o in educando, por no hablar de la responsabilidad objetiva o por riesgo, imputada por la jurisprudencia a los padres referidos, quizás con demasiado rigor.

La plurinacionalidad en Derecho internacional privado español

La plurinacionalidad en Derecho internacional privado español

Autor: Salomé Adroher Biosca

Número de Páginas: 129

Si en el pasado la doble nacionalidad se consideró una patología que debía evitarse, la mayoría de los sistemas jurídicos europeos actuales la reconocen legalmente al concebirla como una forma de regular dobles pertenencias estatales o familiares. En el presente estudio se partirá de esta evolución doctrinal y de Derecho comparado para analizar los tres tipos de plurinacionalidad en Derecho español: la convencional, la legal y la fáctica. Se estudiará, en particular el nuevo supuesto de binacionalidad en casos de adopción internacional, derivado de las reformas legales de 2015. Finalmente se abordarán los efectos de estas situaciones tanto en Derecho público como privado y también en Derecho europeo, singularmente en materia de apellidos. La autora, Salomé Adroher Biosca, es profesora propia ordinaria de Derecho internacional privado en la Universidad Pontificia Comillas, Universidad en la que ha desempeñado diversos cargos y en la que ha desarrollado desde 1984 su investigación en temas de Derecho internacional privado, Derecho de la nacionalidad, la migración y la ciudadanía europea, Derecho internacional privado de la familia y de la protección de menores....

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Autor: Julio N. Díaz-maroto Y Villarejo , Javier Polo Vereda

Número de Páginas: 160

El lector tiene en sus manos un trabajo de relevancia dual. De una parte quienes buscan la aplicación de la norma al caso concreto, encontrarán en este libro una forma original de enfrentarse al problema, incluso una nueva ideación de la cuestión. Quienes, por el contrario, son deudos de la hermenéutica teórica descubrirán aquí los problemas propios de esta clase de delitos con riqueza proporcionada por una visión práctica de la investigación.

Las obras del lenguaje como objeto del derecho de autor

Las obras del lenguaje como objeto del derecho de autor

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 72

La presente obra tiene por objeto el análisis pormenorizado del artí­culo 10.1.a) de la vigente Ley de Propiedad Intelectual, relativo a las obras del lenguaje como creaciones originales objeto del derecho de autor. En la primera parte de la misma se presta atención a cuestiones generales al respecto como las siguientes: tipos de obras del lenguaje, conexión de las mismas con otros tipos de obras, obras del lenguaje con restricciones o limitaciones de los derechos de sus autores, pequeñas obras del lengua­je, en fin. En la segunda parte se estudian supuestos singulares de tales obras, haciéndose referencia a los discursos, intervenciones, alocuciones, conferencias y sermones; escritos e informes forenses; cartas y correos; diarios y memorias; artículos de opinión, entrevistas y cartas al director de periódicos; tesis doctorales y otros escritos universitarios; explicacio­nes de cátedra. El autor, Carlos Rogel Vide, catedrático emérito de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid, lleva décadas dedicándose al estudio y la enseñanza del derecho de autor. Ha escrito sobre la materia libros -Autores, coautores y propiedad intelectual, El derecho de autor...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados