Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La saga del narcotráfico en Cali, 1950-2018.

La saga del narcotráfico en Cali, 1950-2018.

Autor: Vanegas Muñoz, Gildardo

Número de Páginas: 366

El texto ofrece un análisis particularmente original y detallado de la dinámica tanto urbana como rural de las redes del narcotráfico. Las grandes mutaciones están claramente resaltadas: de la marihuana a la cocaína, de la importación de la materia prima proveniente de Perú y Bolivia al control de la producción nacional, de los laboratorios a la organización de circuitos de exportación, del manejo de los mercados exteriores, el mercado norteamericano en primer lugar, a la progresiva dependencia con respecto a organizaciones mexicanas que no solamente se apoderan del acceso a los Estados Unidos sino que también se inmiscuyen en las otras fases del transporte. Como señala el autor, la relación de Cali con el narcotráfico no es nueva ni única, pero si tiene algo de singular si se compara con otras ciudades. En estas organizaciones se destaca el poco uso de la violencia, la ausencia de grandes ejércitos de sicarios, la nula vinculación de los primeros narcotraficantes con los sectores más pobres de la ciudad y su interés por integrarse al orden social local a través de la relación con las élites políticas, sociales y económicas. Estos rasgos no dejan de ser...

Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Autor: Romero Vergara, Mario Diego

Número de Páginas: 296

Este texto aborda la historia del proceso de construcción de la territorialidad de las poblaciones negras del sur del valle interandino, del Alto Cauca. Históricamente vinculadas a un proceso de resistencia, constituidas como pueblos, reclaman reconocimientos y reparaciones que puedan ser traducidos en los desarrollos de sus unidades locales, familiares y sus economías campesinas. Dicha historia ha estado mediada por procesos culturales, económicos, políticos y conflictos sociales, así como a sus vinculaciones a los trabajos agropecuarios y mineros del siglo XVIII y XIX y a su condición de trabajadores de las modernas plantaciones cañeras. La documentación de archivo fue clave para reconocer la historicidad del proceso de construcción como sociedad: la lectura de los relatos que sugerían la oficialidad, enmarcados en informes, descripciones, demandas, quejas y balances económicos, advirtió en ellos ciertos lenguajes, simbologías y prejuicios que denotaban “correlatos subalternos”, opuestos a la misma oficialidad. Lo que en la documentación es presentado por los hacendados como negativo, peligroso, insurgente y hasta salvaje, es realmente la construcción de una...

Historia de las prácticas empresariales en el Valle del Cauca

Historia de las prácticas empresariales en el Valle del Cauca

Autor: Jairo Henry Arroyo Reina

Número de Páginas: 480

CONTENIDO: Benito López Valladares. 1850-1925 - Pedro Pablo Caicedo Navia 1849-1924 - Hermann Sartore Bohmer 1858-1948 - Dídimo Reyes. Manuel María Buenaventura - Isaías Mercado Quintero 1875-1957 - Julio Giraldo G. 1857-1943 - Fidel Lalinde Gaviria 1843-1920 - Juan de Dios Restrepo Plata - Los hermanos Calero Salinas - Luis Fischer 1843-1924 - Rodolfo Ramón de Roux 1890-1967 - Los hermanos Guerrero Guerrero.

Etnicidad, acción colectiva y resistencia

Etnicidad, acción colectiva y resistencia

Autor: Castillo G., Luis Carlos , Guzmán Barney, Álvaro , Hernández L, Jorge , Luna B, Mario , Urrea G., Fernando

Número de Páginas: 406

La región del norte del Cauca y sur del Valle (Colombia) ha sido en los últimos cincuenta años, un laboratorio del conflicto social que ha transformado no solamente su economía, sino el conjunto de la sociedad, con manifestaciones dominadas por la violencia, por el conflicto armado entre diversos actores, pero también por formas de reivindicación y de participación "societales". Los trabajos que se presentan en este libro se centran especialmente en el último decenio y están orientados a mostrar dinámicas de cambio y de conflicto que tienen que ver más con la estructuración de la sociedad que con la dinámica económica regional.

Entre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales

Entre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales

Autor: Guerrero Pino, Germán

Número de Páginas: 490

Entre ciencia y filosofía: algunos problemas actuales tiene el mérito de ser la primera obra colectiva del grupo de investigación Episteme: Filosofía y Ciencia, dirigido por el profesor Germán guerrero Pino, y contiene 24 artículos sobre distintos camposs recientes de la filosofía: filosofía e historia de la ciencia, filosofía de las matemáticas, filosofía de la mente,filosofía del lenguaje y filosofía de la biología. La vida general que unifica la colección de artículos es que hay una amplia zona de problemas filosóficos interesantes, algunos tradicionales y otros nuevos, en los que ciencia y filosofía pueden hacer causa común a la hora de adelantar soluciones.

La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali

La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali

Autor: Posso Quiceno, Jeanny Lucero

Número de Páginas: 399

Tanto para las residentes como no residentes, el trabajo en el servicio doméstico se constituye en una estrategia de sobrevivencia no sólo para la empleada sino también de su unidad doméstica familiar en el área rural del Pacífico. Las empleadas no residentes usan su salario para el mantenimiento de su propia unidad doméstica, bien si se hallan en familia monoparental o como complemento a los ingresos en la familia nuclear constituida. La validez del libro de Jeanny Posso es acercarnos al conocimiento del trabajo doméstico y del servicio doméstico que se realiza en la ciudad de Cali con mujeres migrantes afrodescendientes del Pacifico colombiano. Constituye un trabajo pionero de tales relaciones en esta ciudad. Igualmente nos recrea con análisis y conceptos teórico-metodológicos que se están alcanzando en este continente sobre género, raza y clase, en estudios con mujeres en las más variadas condiciones laborales en el mercado de trabajo, con particular énfasis en el servicio doméstico. Al respecto esta problemática nos muestra cómo las mujeres trabajadoras domésticas de diverso origen étnico, cultural y social son sujetas de discriminación racial, social, de ...

Las culturas negras

Las culturas negras

Autor: Romero Vergara, Mario Diego , Muñoz Sandoval, Luis Fernand

Número de Páginas: 114

Este libro presenta un panorama general de la historia cultural de las sociedades negras del norte del Cauca asociado con dos grandes componentes que permiten observar dinámicas y desarrollos relacionales: la cultura local y la globalidad. Como elemento conciliador de esta tensión se aborda lo que estudiosos han llamado “estrategias de localización” expresadas en las prácticas culturales de religiosidades, costumbres, y formas de territorializar los espacios en fincas familiares y propiedades comunitarias que dieron lugar a economías campesinas. Dichas representaciones, prácticas y manifestaciones culturales que hacen parte del corpus identitario son expuestas en sus contextos locales y vinculadas con los procesos de modernización que configuran expresiones de las culturas. Son dos los periodos que abarca esta investigación. En primer lugar, la segunda mitad del siglo XIX, enmarcada en las condiciones posteriores a la esclavización (abolida desde 1951) y durante la cual para las sociedades negras fue difícil conciliar un derecho otorgado por ley, con la legitimidad de las autonomías que fueron construyendo como sociedades libres y campesinas. Por otro lado, en el...

Cali Ciudad-Región ampliada

Cali Ciudad-Región ampliada

Autor: Galeano Loaiza, Juber , Urrea-giraldo, Fernando , Caicedo Hurtado, María Isabel

Número de Páginas: 292

El libro Cali, ciudad-región ampliada: Un territorio metropolitano es producto de un trabajo de investigación interdisciplinaria e interinstitucional realizado por la Alianza de Universidades para el Desarrollo Urbano Regional con Equidad, constituida por la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad ICESI, la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle. La Fundación Ford incentivó la constitución de esta alianza entre las universidades de la región para brindar soporte científico y técnico a los proyectos de inclusión social que generen equidad. Los recursos financieros aportados por la Fundación Ford y el tiempo destinado por los profesores e investigadores de la Universidad Autónoma, ICESI, la Universidad de San Buenaventura-Cali y la Universidad del Valle hicieron posible esta investigación y su publicación en libro. Este libro discute diferentes lineamientos teóricos utilizados en la definición de una región, considerados útiles como referentes analíticos para la propuesta empírica en este libro sobre 28 municipios del norte del Cauca y el sur del Valle. En él se desarrollan seis...

Pensar la resistencia:

Pensar la resistencia:

Autor: María Eugenia, Ibarra Melo , Carlos Humberto, Ortiz Quevedo , Pedro, Quintín Quilez , Alberto, Valencia Gutiérrez

Número de Páginas: 246

Durante los meses de mayo y junio de 2021 se produjo en Colombia un inmenso estallido social, sin antecedentes en la vida del país, que puso en tensión la vida colectiva. La expresión más fuerte de este fenómeno se presentó en la ciudad de Cali, donde se movilizaron numerosos sectores de la población, con la participación sobresaliente de los jóvenes. Las ciencias sociales en Colombia, así como ha ocurrido a nivel internacional con el movimiento parisino de Mayo de 1968, girarán durante mucho tiempo alrededor de la investigación y la interpretación de lo sucedido durante estas semanas. Un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, de la Universidad del Valle de Cali, hicimos un seguimiento al detalle de lo que estaba ocurriendo en nuestro entorno, al calor de los acontecimientos, y este libro recoge las principales contribuciones, desde la sociología, la economía, la ciencia política, la comunicación social, las teorías del género. Somos conscientes de que estos ensayos se pueden convertir en un punto de partida fundamental para estudios posteriores, a pesar de que lo expuesto en ellos es aún provisional y sujeto a desarrollos...

El espejo roto

El espejo roto

Autor: Elías Sevilla Casas , Mónica Córdoba

Número de Páginas: 348

CONTENIDO: El Espejo Roto y la Condición Femenina - Los Amurs como Ritual y como Mito - Los Amores Populares Libres - Del Espíritu a la - La Iconografía del Busto - Prostitución, Trabajo Sexual y Amores Comerciales - De ¿Putas¿ y Prostitutas a Fufurufas, Diablas y Bandidas - Hacer Etnografía de Amores.

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

Autor: Vincent Goueset

Número de Páginas: 357

Los procesos de concentración urbana acelerada en América Latina, de jerarquización progresiva de las redes urbanas nacionales y de metropolización, han sido ampliamente estudiados desde 1950. En particular, desde el inicio sorprendió a los investigadores la similitud con la cual casi todos los Estados de la región experimentaron una concentración de tendencia "unipolar", con supremacía cada vez más fuerte de la ciudad de mayor importancia sobre el resto de la red urbana. Se designa a este fenómeno con el término de "primacía urbana". Creado en otra época y otro lugar, el concepto de primacía urbana se adecua perfectamente a la realidad latinoamericana de los últimos 60 años, en la que la combinación del éxodo rural masivo, la explosión demográfica y la industrialización acelerada han tenido como resultado una concentración urbana particularmente rápida, con un carácter primacial muy marcado. En la actualidad, Colombia experimenta un proceso muy notorio de concentración primacial alrededor de una sola ciudad. El libro análiza el período de 1930 a principios de los años 90, que abarca dos ciclos claves de la organización del espacio colombiano. El...

Campesinos e indios en el suroccidente colombiano

Campesinos e indios en el suroccidente colombiano

Autor: Rojas Guerra, José María

Número de Páginas: 259

Este libro, contiene nueve capítulos sobre la temática campesina y cinco sobre la temática indígena. Al final de cada temática, especialmente en los capítulos 9 y 14, se consignan reflexiones. Teóricas que procuran presentar de modo sistemático los conceptos que han sido utilizados para elaborar las fuentes empíricas e históricas de las investigaciones que sustentan los análisis que se presentan en cada uno de los demás capítulos. Sobre los campesinos del occidente colombiano se estudian estructuras de poder local, liderazgo y gestión política, estratificación social, mercado de trabajo y procesos de recomposición social campesina. Sobre los indígenas, especialmente los Paeces, se estudian los procesos de recuperación del territorio y la cultura, la comunidad indígena y el mercado de trabajo. El capítulo 10 explora la compleja relación entre intelectuales, campesinos e indios.Sobre los campesinos del occidente colombiano se estudian estructuras de poder local, liderazgo y gestión política, estratificación social, mercado de trabajo y procesos de recomposición social campesina. Sobre los indígenas, especialmente los Paeces, se estudian los procesos de...

Etnicidad, resistencias y políticas públicas

Etnicidad, resistencias y políticas públicas

Autor: Moreno Parra, Héctor Alonso , Rodríguez Sánchez, Adolfo León

Número de Páginas: 380

El proyecto de Estado-Nación Multicultural impulsado por las sociedades contemporáneas se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, de los derechos diferenciados y de la igualdad como condición de la vida en comunidad. Este reconocimiento es la legitimación de luchas históricas de grupos étnicos y minorías sociales, que han sido sujetos paradigmáticos de las luchas por la participación económica, social y política. En el trabajo nos adentramos en el análisis de las perspectivas en torno a la diversidad y el multiculturalismo para la construcción de un Estado-Nación incluyente y equitativo que implica reconocer el derecho a la identidad de los grupos culturalmente diferenciados.

El presente de nuestra memoria

El presente de nuestra memoria

Autor: Díaz Saldaña, Omar , Zúñiga Buitrago, Javier , Humberto Hernández M, Luis

Número de Páginas: 196

El presente de nuestra memoria expresa a través del diálogo filosófico las diferentes maneras de hacer filosofía que han nutrido los 50 años del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle. El lector tendrá la posibilidad de examinar las vivencias personales, las creencias y el entendimiento de las diferentes posturas y se formará una idea de las diversas miradas y lecturas filosóficas que hicieron posible la existencia de un Departamento no anclado unívocamente en una u otra manera de hacer filosofía.

Informalidad laboral en Colombia 1988–2000

Informalidad laboral en Colombia 1988–2000

Autor: Uribe, José Ignacio , Ortiz, Carlos Humberto

Número de Páginas: 211

A pesar de su creciente importancia, nadie sabe hoy en día qué se entiende exactamente por sector informal ni que lo determina. Esta paradójica situación tiene dos posibles explicaciones. En primer lugar, es difícil caracterizar a los trabajadores informales pues son sumamente heterogéneos. En segundo lugar, coexisten diferentes visiones que se ciñen básicamente a la dimensión de la pobreza, las cuales quieren caracterizar a los trabajadores de menores ingresos y peores condiciones laborales; en el otro extremo están las visiones que se preocupan por clasificar a los informales según el cumplimiento de las regulaciones institucionales. En el intermedio se encuentran los enfoques que quieren combinar ambas dimensiones analíticas -pobreza y cumplimiento de las regulaciones- en clasificaciones eclécticas. Y finalmente, también se encuentra la posición que el concepto de informalidad no es útil por heterogéneo y ambiguo, y propone su eliminación.

Enfermedad mental y cambios institucionales en el Hospital Psiquiátrico San Isidro de Cali (1940-1970)

Enfermedad mental y cambios institucionales en el Hospital Psiquiátrico San Isidro de Cali (1940-1970)

Autor: Castrillón Valderrutén, María Del Carmen , Sánchez Salcedo, José Fernando , Peralta Ardila, María Del Pilar , Montes Martínez, Mateo

Número de Páginas: 190

El libro indaga por el cambio institucional en el campo de la salud mental en el país, durante un periodo (1940-1970) de significativas transformaciones sobre las formas de concebir y gestionar la enfermedad mental. Particularmente, aborda el cambio institucional del entonces llamado Hospital Psiquiátrico San Isidro de la ciudad de Cali, a partir del papel que juegan los actores a nivel individual y grupal, la influencia que tienen los sistemas de creencias en dichos cambios, las condiciones históricas que los soportan y el modo en que estos cambios se manifiestan. Cada uno de los capítulos, aborda el cambio institucional, a través del análisis social e histórico sobre el paso del Asilo San Isidro a Hospital Psiquiátrico, comprendiendo una época de grandes transformaciones económicas, políticas y sociales en la sociedad colombiana y en la ciudad de Cali. El estudio de este periodo implicó la revisión y sistematización de una serie de fuentes documentales, dando prioridad a los archivos del Hospital. A partir de la información acopiada, se construyeron bases de datos con las historias clínicas y con los documentos administrativos, pero con un carácter no...

Valle del Cauca

Valle del Cauca

Autor: Perafán Cabrera, Aceneth

Número de Páginas: 450

Esta investigación tiene como propósito principal hacer un análisis de la realidad socioambiental del Departamento del Valle del Cauca, tomando como base los principales momentos históricos que han sido relevantes en su desarrollo económico, social y político, así como el manejo que se ha dado a su medio natural primordialmente durante el siglo XX. Se identifican los factores más significativos que han incidido en el estado actual de los ecosistemas del territorio vallecaucano a partir del aprovechamiento de los diversos recursos naturales, en el marco de un proceso en el cual puede evidenciarse cómo algunas de las formas de explotación económica de este territorio han conducido a una radical transformación de su paisaje natural, a la desaparición de extensas zonas de bosques y humedales, así como a la contaminación y explotación intensiva de los recursos de agua y suelo, generando repercusiones de orden social.

Territorio en movimiento(s)

Territorio en movimiento(s)

Autor: Tobón Giraldo, Isabel Cristina

Número de Páginas: 357

En el norte del Cauca (Colombia), en torno a la finca tradicional afrocaucana, han emergido formas de organización local que ofrecen alternativas contrahegemónicas al deterioro laboral, social y ambiental de su espacio geográfico. Este es un territorio de acción, donde se gestan iniciativas populares desde abajo y se fomentan la seguridad socioeconómica y la sostenibilidad ambiental. Territorio en movimiento(s) muestra el potencial emancipatorio de las organizaciones sociales, el ideal de la justicia cognitiva y la democracia epistémica en este territorio, donde impera el monocultivo de caña de azúcar. De esta manera, responde a la necesidad de visibilizar la presencia de otras nociones de territorio, a través de la identificación de prácticas tradicionales y saberes emergentes, que buscan el mejoramiento de la condición humana en el marco de la esperanza y el reconocimiento de un futuro más justo y decente para el mundo.

Ciudad desbordada: asentamientos informales en Santiago de Cali, Colombia

Ciudad desbordada: asentamientos informales en Santiago de Cali, Colombia

Autor: Hernando Uribe Castro , Germán Ayala Osorio , Carmen Jimena Holguín

Número de Páginas: 454

Los asentamientos ilegales, como el del dique del Río Cauca, se pueden leer como una lucha social constante entre sus habitantes y el modelo de ciudad capitalista que tiene Cali; hoy por hoy, fenómenos de poblamiento, como este, se ven representados en más de 8 777 viviendas ubicadas en la orilla del jarillón, que, a su vez, terminan convirtiéndose en un grave conflicto territorial y ambiental, ante el cual el Estado ha tenido, por más de diez años, una reacción pasiva. Este libro le da al lector la posibilidad de tener una visión teórico-conceptual de la problemática vivida en Los Samanes del (auca y Navarro, a través del abordaje del tema del urbanismo en Colombia y en Cali, así como la situación de segregación socio-espacial en la ciudad.

Pensar el suroccidente

Pensar el suroccidente

Autor: Enrique Jaramillo B. , Axel Rojas , Hermann Trimborn , Milcíades Chaves Chamorro , Kathleen Romoli , María Victoria Uribe , Germán Colmenares , Robert West , José María Rojas , Odile Hoffmann , Juan Friede , Luis Duque Gómez , Víctor Daniel Bonilla S. , María Teresa Findji , Trino Morales , Segundo Bernal Villa , Nina S. De Friedemann , Myriam Jimeno Santoyo , Franz X. Faust , Ronald A. Schwarz , Charles David Collins , Rolf Knight , Jaime Arocha Rodríguez , Michael Taussig , Simeone Mancini M. , Eduardo Mejía Prado , Armando Moncayo Urrutia , Gustavo De Roux , Christian Gros , Cristina Restrepo , Luz Ángela Herrera , Joanne Rappaport

Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas

Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales afrocolombianas

Autor: Carlos Duarte , Carolina Baltán , Alen Castaño , Andrea Espinosa , Daniela Alejandra Gómez Vélez , Andreina Guerrero , Juan Ledesma , Marta Montaño , Jhon Alejandro Noriega Talero , Ana María Solarte , Luis Ernesto Valencia

Número de Páginas: 526

Durante los últimos años, los derechos territoriales de la población afrocolombiana se han visto obstaculizados por factores como la concentración de la tierra, el uso inapropiado del suelo, los conflictos de manejo y uso de las tierras, así como las afectaciones del conflicto armado interno, que reducen y deterioran el hábitat, motivando, en algunos casos, su abandono y consecuente hacinamiento en pequeñas áreas territoriales. Consciente de la subsistencia de estos problemas, las diversas organizaciones del pueblo afrocolombiano, y de manera discontinua el Estado colombiano, han buscado establecer condiciones materiales para el reconocimiento efectivo de los derechos territoriales de las comunidades Negras Afrodescendientes Raizales y Palenqueras (NARP). Sin embargo, pese a los avances en la dotación y legalización de tierras, se presentan problemas como: la existencia de consejos comunitarios de población afrodescendiente sin titulación colectiva, el avance lento de titulaciones colectivas en propiedades de comunidades NARP por fuera del Pacífico biogegráfico y, en muchos casos, la insuficiencia de las tierras entregadas que garanticen la subsistencia de los grupos ...

Feminidades, sexualidades y colores de piel

Feminidades, sexualidades y colores de piel

Autor: Urrea Giraldo, Fernando , Posso Quiceno, Jeanny

Número de Páginas: 552

En este libro se analizan los cambios y continuidades que se presentan en las construcciones identitarias femeninas contemporáneas, desde el ámbito de las sexualidades, de mujeres negras e indígenas, mestizas-blancas, pertenecientes a clases medias, clases populares y clase obrera; de sectores campesinos indígenas de resguardo y migrantes indígenas urbanos en Cali, Buenaventura, norte del Cauca y los municipio de Toribío y Silvia; y de feminidades transgeneristas negras de clases populares en el contexto urbano de Cali y Jamundí (Colombia).

Etnicidad y nación

Etnicidad y nación

Autor: Castillo G, Luis Carlos

Número de Páginas: 380

Este libro es el resultado de una investigación doctoral que examina el movimiento social de indios y negritudes en Colombia, sus nuevas prácticas espaciales y representaciones del espacio que han desafiado a la nación mestiza. El estudio se pregunta por los factores sociales, políticos y culturales asociados con la crisis del proyecto de nación mestiza, con la quiebra de la territorialidad plana del Estado y el reconocimiento de la plurietnicidad y la multiculturalidad.

Comunidades negras en el Pacífico colombiano

Comunidades negras en el Pacífico colombiano

Autor: Odile Hoffmann

Número de Páginas: 310

En 1991 Colombia se dotó de una constitución que reconoce la naturaleza multicultural y pluriétnica de la Nación. En los años siguientes, en medio de una gran movilización política e intelectual, varias leyes reglamentaciones proceden al reconocimiento de derechos a poblaciones llamadas minoritarias, notablemente a las poblaciones afrocolombianas ahora reconocidas como "comunidades negras". La región sur del Pacífico colombiano, poblada desde hace varios siglos por poblaciones negras, se caracteriza por una organización social y política original. La dotación de "territorios colectivos de comunidades negras" lleva a una recomposición profunda de las prácticas y de las representaciones del espacio y de las sociedades, tanto de sí mismas como de las otras. Lejos de reducirse al perímetro de un mundo rural "tradicional", la reorganización afecta el conjunto de las relaciones sociales, en la ciudad y en el campo, en las veredas como en la metrópolis. Los campesinos participan en estos procesos, así como militantes étnicos, funcionarios y representantes de intereses económicos (plantaciones agroindustriales de palma), en un contexto en donde los grupos armados...

La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.

La lectura y la escritura en las disciplinas: experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle.

Autor: Arciniegas Lagos, Esperanza , Arenas Hernández, Karina Alejandra , Mora Cortés, Luis Emilio.

Número de Páginas: 82

"La lectura y la escritura en las disciplinas: Experiencias de investigación en el aula en la Universidad del Valle Cada uno de los capítulos que componen los cinco volúmenes de esta colección corresponden a experiencias innovadoras que diseñaron e implementaron los docentes participantes del Diplomado “La lectura y la escritura en el aula universitaria”, a partir de la reflexión sobre sus prácticas de enseñanza, en las que la lectura y la escritura no se consideraban como procesos relacionados con el aprendizaje y, en ese sentido, tenían poca orientación. Por lo anterior, los autores, docentes universitarios de áreas como las ingenierías, las ciencias naturales, la salud, el trabajo social, entre otras, asumieron la investigación, sistematización y socialización de su trabajo en el aula. Como resultado de este ejercicio, las experiencias aquí recogidas son una invitación a actuar y reflexionar desde la perspectiva de la docencia universitaria sobre el papel que los procesos de lectura y escritura juegan en la construcción de conocimiento en las distintas disciplinas y asignaturas. Con estas experiencias, llevadas a cabo en el marco del Programa de...

La sociedad colombiana

La sociedad colombiana

Autor: Castro Carvajal, Beatriz

Número de Páginas: 423

El libro recoge la mayoría de las ponencias presentadas en el X Coloquio Nacional de Sociología La sociedad colombiana, cifras y tendencias, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle en abril de 2008. El tema propuesto en el Coloquio fue el del examen de las cifras y datos que pueden servir para tener una idea más precisa de la sociedad colombiana, más allá del estereotipo ya internacionalizado que la relaciona con fenómenos recurrentes de pobreza, conflicto y violencia, centrándose en las debates que tiene que ver con las cifras y su producción y la que se relaciona con los usos políticos y sociales de los datos y cifras por parte de la sociedad de los poderes constituidos. En la primera parte del libro encontrarán dos artículos sobre el Brasil centrados en el análisis de las relaciones raciales, consideradas sobre todo a través de datos estadísticos escritos por un académico norteamericano y un académica brasilera. La segunda parte de la publicación comprende artículos que reflexionan sobre el papel del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la...

Censo de minifundio en Colombia

Censo de minifundio en Colombia

Autor: Colombia. Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural

Número de Páginas: 168
La salsa en tiempos de “nieve”

La salsa en tiempos de “nieve”

Autor: Ulloa Sanmiguel, Alejandro

Número de Páginas: 414

Tres procesos paralelos enlazan a Cali con Nueva York desde los años setenta hasta el final del siglo XX, en un vínculo de ida y vuelta que el autor llama la conexión latina. Primero, la industria discográfica —y del espectáculo— de la salsa, liderada por la compañia Fania desde 1964 en Nueva York, que tendrá en Cali uno de sus mercados más importantes en Latinoamérica. Segundo, la industria de la cocaína, producida en Cali a partir de los años setenta (además de Medellín), que tendrá en Nueva York su principal mercado en el mundo, como centro de consumo y distribución para otras ciudades norteamericanas. Tercero, la migración de colombianos, entre ellos miles de caleños y vallecaucanos que viajaron a la Gran Manzana en la misma época. Durante las décadas siguientes, muchos inmigrantes, legales e indocumentados, terminaron en las redes de comercialización y distribución de la droga en Estados Unidos, dedicados por completo al gran negocio, o bien, combinando actividades ilícitas y trabajos formales, aspirando al estilo de vida americano y anhelando regresar a su país. La convergencia de los tres procesos y sus múltiples entrelazamientos —condensados...

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Autor: Kali Argyriadis

Número de Páginas: 411

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los artículos que conforman esta obra tratan distintos sujetos (santeros, « yorubas del nuevo mundo », « akan », danzantes, indiígenas o neoindígenas, chamanes, huicholes, mazatecos, otomíes, new agers, consumidores de yajé, sufíes, etc.), quienes realizan sus prácticas rituales en distintos contextos geográficos. El conjunto de los textos aquí reunidos contribuye a la descripción de alteridades culturales genera y activa redes sociales que traspasan los límites propios de las formas de organización básica estudiadas y de sus eventuales especificidades identitarias.

Expectativas quebrantadas

Expectativas quebrantadas

Autor: Cortéz Landazury, Raúl , Sinisterra Rodríguez, Mónica , Macuacé Otero, Ronald Alejandro

Número de Páginas: 252

Contrariamente a lo que muchos piensan, en ausencia de movilidad social, los conflictos étnicos pueden ser peores que los conflictos de clase. Los economistas y los politólogos recientemente se han encargado de explicar la forma en que los conflictos y sus posibilidades afectan la distribución y el desarrollo económico, pero pocos de la manera en que el estado interviene con sus políticas para atemperarlos. Otros, si bien presumen que el racismo es una de las causas fundamentales de la inequidad, convergen en que las taras a su desenvolvimiento provienen de las formas de organización de los propios grupos focalizados y que solmente con la intermediación de alguna ley, o la designación de un aparato burocrático cread para administrarlo, es suficiente para remediar el asunto. Las labores académica, infortunadamente develan que esta creencia no necesariamente coincide con los resultados que muestra la generalidad. Si hubiera perfecto conocimiento de las causas de los problemas públicos y perfecta administración de la ley, no habría necesidad de enjuiciar los programas. Expectativas quebrantadas, afronta el problema, partiendo de un enfoque institucional, que asume que...

Territorios, control y diferencia étnica

Territorios, control y diferencia étnica

Autor: Campo Palacios, Daniel

Número de Páginas: 212

Esta obra parte de una pregunta acerca de un problema con frecuencia abordado en términos de ‘conflicto interétnico’, para mostrar cómo la retórica del multiculturalismo opaca las complejidades de disputas territoriales de profundas raíces históricas. Dicho opacamiento pasa por la ‘invisibilización’ del papel del Estado, en tanto promotor de lógicas territoriales que borran y ponen en tensión dinámicas históricas de construcción de lugar no necesariamente marcadas por conflictos, y en todo caso desprovistas de la lógica que reduce los territorios y las territorialidades a sus dimensiones jurídicas y administrativas. De otra parte, la obra permite comprender cómo los conflictos mal llamados interétnicos responden a tensiones en el acceso y control por recursos, en los que participan no solo las poblaciones marcadas como étnicas, sino también otros actores cuyos intereses irrumpen en los lugares marcados por la geografía histórica y contemporánea del capital. A través del trabajo etnográfico entre comunidades negras e indígenas del norte del Cauca, se realiza un ejercicio de reflexión sobre las dinámicas de control territorial, las expresiones de...

Habitats y sociedades del Pacífico: Aldeas de la costa de Buenaventura

Habitats y sociedades del Pacífico: Aldeas de la costa de Buenaventura

Autor: Gilma Mosquera Torres , Jacques Aprile Gniset

Número de Páginas: 224

CONTENIDO: Formación socio-espacial aborigen - Formación socio-espacial colonial minera siglos XVII-XIX - Formación socio-espacial de colonización agraria 1850-1950 - Formación socio-espacial moderna de redes aldeanas - Tipología aldeana comarcal - Unidad y diversidad aldeas fluviales - Pueblos marismeños - Caseríos de vías terrestres - Pueblos de aserríos - Pueblos de resguardos - Satélites y metástasis - Pueblos misionales.

Atlas sobre las elecciones presidenciales de Colombia, 1974-2002

Atlas sobre las elecciones presidenciales de Colombia, 1974-2002

Autor: Rodrigo Losada , Fernando Giraldo García , Patricia Muñoz

Número de Páginas: 156
Caudal ambiental

Caudal ambiental

Autor: Cantera Kintz, Jaime , Carvajal, Yesid , Castro, Lina Mabel

Número de Páginas: 328

Este libro recoge, desde los conceptos básicos técnicos, científicos y metodológicos, hasta importantes experiencias prácticas, realizadas en el Suroccidente colombiano y en Costa Rica, de determinación de la cantidad de agua apropiada que se debe dejar en un curso de agua para que las condiciones ambientales, la flora y fauna del cuerpo de agua y fondos no se vea afectada.

Estudios afrocolombianos

Estudios afrocolombianos

Autor: Axel Alejandro Rojas Martínez

Número de Páginas: 332

El texto compila las memorias del primer coloquio nacional de estudios Aforcolombianos, presenta las líneas de investigación y los tipos de abordaje de la producción investigativa acerca de las poblaciones negras del país. La diversidad de temas desarrollados es el reflejo de la condición multidisciplinar de un campo considerado emergente en la tradición de las ciencias sociales.

Historia ambiental del Valle del Cauca

Historia ambiental del Valle del Cauca

Autor: Motta González, Nancy , Perafan Cabrera, Aceneth

Número de Páginas: 199

Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente. Se analizan las formas culturales y los medios puestos en práctica por la sociedad vallecaucana para identificar, apropiarse y dar un manejo al territorio, con la finalidad de explotar los elementos naturales del ambiente y convertirlos en recursos. Este estudio también considera la manera como los hombres y las mujeres de esta comarca han ido construyendo territorio y territorialidad en las diversas unidades de paisaje, presentes en el Valle del Cauca.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados