Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La resistencia de las Memorias

La resistencia de las Memorias

Autor: Paulina Morales Aguilera , Daniela Aceituno Silva

Número de Páginas: 354

Este libro constituye un aporte al registro y la difusión de la memoria histórica en distintos niveles. En lo personal y familiar, en relación con las historias de cada una de las personas cuyas biografías han sido reconstruidas en parte en este libro, gracias a las valiosas remembranzas de quienes los conocieron en vida. En lo gremial, porque contribuye al acervo de la memoria profesional del trabajo social, dada la condición de asistentes sociales o estudiantes de servicio social de las y los biografiados. En lo colectivo, porque las semblanzas aquí recogidas se imbrican indisolublemente con las imágenes de una época y de un contexto en que estas/os jóvenes, como tantos otros, se sintieron profundamente identificados con el proceso de profundas transformaciones sociales de fines de los 60 e inicios de los 70.

Imperio del Opus Dei en Chile

Imperio del Opus Dei en Chile

Autor: Maria Olivia Mönckeberg

Número de Páginas: 359

María Olivia Mönckeberg, fiel a su estilo riguroso de investigación, presenta en esta nueva edición un retrato ampliado y puesto al día de esta institución religiosa y su soterrada presencia en Chile. Durante los últimos años el Opus Dei se ha consolidado como una de las agrupaciones religiosas más importantes en nuestro país. Su voz se ha escuchado con fuerza para imponer su punto de vista en varias políticas públicas. El Imperio del Opus Dei en Chile da cuenta en detalle de las características de esta organización, que logró en España su consolidación bajo la dictadura de Francisco Franco y que en Chile tuvo un importante crecimiento después de que su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer, visitara en 1974 nuestro país. A partir de entonces comenzó una silenciosa expansión. Lo hizo mediante la creación de colegios y sociedades y la adquisición de propiedades. La Universidad de los Andes, a su vez, se ha transformado en su principal proyecto. Con el acucioso estilo que caracteriza a María Olivia Mönckeberg, este libro - en una segunda edición actualizada- indaga en la historia de cientos de hombres y mujeres que en Chile, al tiempo que buscan su...

Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de ... a ... presentada a la H. Congreso de la Unión

Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores de ... a ... presentada a la H. Congreso de la Unión

Autor: Mexico. Secretaría De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 1154
Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947

Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947

Autor: María Angélica Illanes Oliva

Número de Páginas: 534

El estudio muestra la relevancia y la fuerza que alcanzó la "cuestión campesina", especialmente durante los gobiernos de centro-izquierda liderados por presidentes radicales (1938-1947); así como la intensa resistencia patronal.

La salud en Chile

La salud en Chile

Autor: Carmen Muñoz

Número de Páginas: 125

La profunda transformación política y social experimentada en la historia de Chile encuentra en esta obra un importante correlato de los anales de la salud, desde el prisma de los problemas sociales y de la participación ciudadana para influir en su desarrollo. El texto repasa los orígenes de la asociatividad con el mutualismo del siglo XIX, el sindicalismo del siglo XX, las formas de articulación del Estado con la Constitución de 1925 y los interludios determinados por el movimiento obrero. Posteriormente —y a partir de una selección de hechos coyunturales— analiza la participación social en salud desde el proyecto de la Unidad Popular como un escenario propicio para su accionar, pasando por las consecuencias que acarreó la dictadura militar y la posterior rearticulación de la participación en el contexto de las reformas neoliberales adoptadas por los gobiernos posdictadura. En este marco aborda algunos momentos icónicos de confrontación política y social sobre temas de salud pública, como los primeros casos de sida en el país y la distribución de la píldora del día después, entre otros. El relato se sustenta en una prolija investigación de prensa y...

El sistema de admisión a la universidad

El sistema de admisión a la universidad

Autor: Jose Vera Rodríguez

Número de Páginas: 356

Esta obra alude a la Educación Pública, tema de gran trascendencia, por lo cual incluye una síntesis de la historia de la educación pública en Occidente, la que cumple una función introductoria que permite comprender en mayor medida los temas relacionados con el Sistema de Admisión a la Universidad en Chile. Luego, en seis capítulos se expone una investigación historiográfica original, que abarca diversos aspectos, como la Universidad de Chile durante sus inicios y el proceso de cambio que la convirtió en institución docente; algunos procesos de innovación y cambio en el examen de Bachillerato, por ejemplo los exámenes de religión y de latín; las características del ingreso de las mujeres a la educación superior; las modificaciones que se produjeron al incorporarse nuevas carreras, nuevas universidades, la prueba escrita, la expansión a provincias, la limitación de la matrícula y la asignación de puntaje; el proceso de adaptación a nuevas necesidades y el paso a un sistema burocrático con nuevas formas institucionales de gestión y aplicación del examen, y la fase de crisis y cambio del modelo a un sistema más moderno, objetivo y masivo: la Prueba de...

Cinco repúblicas y una tradición

Cinco repúblicas y una tradición

Autor: Pablo Ruiz-tagle

Número de Páginas: 322

Esta obra trata acerca del momento constitucional que se vive actualmente en Chile. Con una perspectiva histórica y comparada, se analiza qué se entiende por momento constitucional y se distinguen las situaciones de dictadura y de facto de aquellas que han servido para organizar una política republicana y democrática. Se reconocen cinco periodos republicanos diversos en la historia chilena. Estos periodos se distinguen por los sujetos políticos que en cada uno de ellos participan, por la forma en que se reconocen y garantizan los derechos y por la organización de las instituciones políticas. Concluye con una reflexión final actualizada que hace un llamado a la humildad y responsabilidad ciudadana como requisitos indispensables para realizar el proyecto de construir una Sexta República chilena. Esta nueva forma institucional y política se espera que pueda surgir a partir del reconocimiento más efectivo de los derechos sociales y económicos y de la consolidación de un Estado social y democrático de derecho. El pensamiento republicano ha inspirado este trabajo, que es también un homenaje a la próxima celebración del Bicentenario de la Independencia de la República...

La universidad que fue y será

La universidad que fue y será

Autor: Estrada Arellano, Sergio Iván

Número de Páginas: 198

Este es un primer trabajo de lo que esperamos sea una obra mucho más extensa dadas las dimensiones del problema que nos compete. Una primera piedra desde donde comenzar a pensar y por sobre todo a cuestionar lo que son nuestras actuales universidades, y principalmente de lo que han sido sus identidades, aspectos que han quedado fuera del análisis al respecto, pero que constituyen parte de un fondo aún soterrado bajo las capas y capas de problemas más superficiales que hoy las aquejan y que lamentablemente se han transformado en los únicos énfasis para las demandas y políticas que se han desarrollado respecto de su compleja condición casi terminal. Asimismo, también es un trabajo fuertemente vinculado con lo personal y sentimental, como estudiante y parte del mundo universitario nacional. Surge como una necesidad de responder a muchas interrogantes que durante años hemos cargado, de aspectos que hemos naturalizado, y de procesos que, a pesar del tiempo que ha pasado, aún no dejan de doler ni de terminar. De discursos sacralizados, asumidos y reproducidos, nunca cuestionados, y que han contribuido a la situación crítica que actualmente estamos viviendo. Las...

Historia del Comunismo en Chile

Historia del Comunismo en Chile

Autor: Sergio Grez

Número de Páginas: 342

Esta obra intenta superar el sesgo hagiográfico y teleológico de las historias oficiales “instrumentales” y aleccionadoras de los relatos pioneros sobre el comunismo chileno, incorporando a una obra de conjunto, sustentada en una investigación profunda, distintos aportes que conservan validez. En Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Sergio Grez reconstruye el trayecto del lento arraigo inicial del comunismo en este país, intentando seguir la senda de su intervención organizada en las luchas sociales y políticas. En este libro se relata y analiza la historia sui generis de un Partido Socialista latinoamericano influenciado por el marxismo de la II Internacional, que se transformó íntegramente en Partido Comunista afiliado a la III Internacional sin desprendimientos ni escisiones significativas: la historia del Partido Obrero Socialista (POS) y de los primeros años del Partido Comunista de Chile (PCCh), desde la fundación del primer referente (1912) hasta el suicidio de Luis Emilio Recabarren (1924), su principal ideólogo y organizador.

Misión Santiago

Misión Santiago

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 260

Desde hace algunos años y desde formaciones culturales muy diversas se está perfilando un campo de estudios específico alrededor de la genealogía y la arqueología de los procesos de producción y de circulación de los saberes sociales, así como de sus agentes y los llamados “pasadores culturales”. Esta perspectiva histórica inspira la presente investigación sobre los inicios de la cooperación católica para el desarrollo en América Latina entre 1957 y 1973. Su objeto es el entramado de las redes vinculadas a la orden de los jesuitas y la trayectoria personal y académica de los intelectuales europeos comprometidos con las realidades latinoamericanas, que iniciaron sus labores de enseñanza y de investigación incorporándose en esas organizaciones de estudios y de acción para la “promoción popular”. Demás esta decir que este objeto especifico ha sido poco tratado por las ciencias sociales. En esta expansión reticular, Chile constituyó una cabeza de puente. Las fechas que circunscriben el periodo analizado son, por ende, emblemáticas: la primera señala los inicios de redes y proyectos científicos que se revelarán más tarde indisociables de la...

Contaminación atmosférica urbana

Contaminación atmosférica urbana

Autor: Raúl G. E. Morales

Número de Páginas: 342

Se reúne a los principales científicos conocedores de la contaminación atmosférica en la ciudad de Santiago, para que expliquen la alarmante realidad que se vive hoy en día producto de las condiciones metereológicas y climáticas, lo complejo de la topografía y las dinámicas físicas y químicas que determinan la complejidad de este fenómeno urbano de origen antropológico.

Generaciones

Generaciones

Autor: Víctor Muñoz

Número de Páginas: 278

Este libro aborda, desde una perspectiva generacional, los procesos de construcción de las izquierdas en Chile y México entre los años 1984 y 2006. Para ello, estudia a los diversos actores político-juveniles que disputaron durante este periodo la conducción de los movimientos sociales universitarios, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en la Universidad de Chile. A través de una lectura que combina análisis sociológico y enfoque histórico con acento en las dimensiones subjetivas de la política, el autor analiza las identidades militantes en sus contextos y las relaciona con los últimos procesos latinoamericanos de cambios y redefiniciones conflictivas de los Estados nacionales, los mercados, los sistemas universitarios y las izquierdas. Este libro está construido en base a una recopilación documental y testimonial (que incluye 50 entrevistas a activistas y militantes universitarios) y busca, desde una perspectiva latinoamericana, aportar a la comprensión del actual desarrollo de las luchas sociales y estudiantiles en Chile y México, sus concepciones de lo justo, lo social y lo político.

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública La Regulación del Lobby y de la Influencia en Chile Recomendaciones para fortalecer la transparencia y la integridad en la toma de decisiones públicas

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública La Regulación del Lobby y de la Influencia en Chile Recomendaciones para fortalecer la transparencia y la integridad en la toma de decisiones públicas

Autor: Oecd

Número de Páginas: 112

Las actividades de lobby e influencia son actos legítimos de participación democrática y permiten a diferentes grupos contribuir al proceso de elaboración de políticas públicas. Este informe examina el marco existente en Chile para garantizar la equidad, la integridad y la transparencia en los procesos de toma de decisiones públicas, y evalúa su nivel de preparación frente a los riesgos de influencia indebida por parte de grupos de intereses especiales. El informe también explora cómo mejorar la transparencia y facilitar la divulgación de las actividades de lobby e influencia. Por último, analiza reformas complementarias del marco jurídico sobre integridad y transparencia que podrían contribuir a reforzar la regulación del lobby.

Impuestos justos para el Chile que viene

Impuestos justos para el Chile que viene

Autor: Jorge Atria , Cristóbal Otero (editor)

Número de Páginas: 509

Este es un libro fascinante sobre desigualdad e impuestos en Chile. Es un trabajo colectivo que considera autores que proveen una mirada fresca y experta para abordar estos temas. Chile es uno de los países más desiguales del mundo, en parte por la injusticia de su sistema tributario y por el legado de la dictadura de Pinochet. En tiempos en que el país está repensando su contrato social y sus leyes fundamentales, este es un libro muy oportuno y una lectura obligada para la ciudadanía. Thomas Piketty, Profesor Escuela de Economía de París y Autor de El Capital en el Siglo XXI Los impuestos son uno de los temas políticos —e incluso filosóficos—más importantes que enfrentamos como ciudadanos. Este innovador libro es una preciada pieza de información sobre impuestos y desigualdad en Chile, ofrece un análisis riguroso de los principales cambios tributarios que han ocurrido en el último siglo, y como tal representa una contribución fundamental al debate público que perdurará por muchos años en Chile y América Latina. Gabriel Zucman, Profesor Universidad de California en Berkeley

Curso de derecho constitucional Tomo II

Curso de derecho constitucional Tomo II

Autor: Ángela Vivanco Martínez

Número de Páginas: 969

El tomo II de esta obra aborda la evolución y antecedentes de la actual Carta Fundamental de 1980 y se presenta un profundo y pormenorizado análisis de los temas que plantean sus capítulos: Bases de la Institucionalidad, Nacionalidad y Ciudadanía, y Derechos y Deberes Fundamentales. Si bien el texto sigue el espíritu del tomo I, en el sentido de hallarse dirigido al alumno de Derecho, la riqueza de su temática no solo es de interés de profesionales del área y personas interesadas en la disciplina misma, sino también constituye un instrumento indispensable para la comprensión y aplicación material de la Constitución en nuestro país. Esta tercera edición ampliada examina todas las reformas constitucionales que ha tenido la Constitución de Chile hasta marzo de 2021. Del mismo modo, realiza un análisis crítico del proceso de elección de los miembros de la Convención Constituyente, siendo un aporte para el proceso de elaboración de una nueva Constitución.

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe

Autor: Francisco Rojas Aravena , Andrea çlvarez-marín

Número de Páginas: 412

La convivencia democrática sólo es posible en un entorno de confianza. La confianza es el fundamento de toda relación social que no esté sustentada en la fuerza. En contextos democráticos recurrir a la imposición es una práctica ilegítima y reprochable, por lo que se deben establecer relaciones diferentes, relaciones de confianza. La confianza aumenta las posibilidades de cooperación más allá de la interacción con personas conocidas. Por otro lado, la confianza reduce los costos de transacción en las relaciones sociales y agiliza la toma de decisiones. Es el punto de partida para la derivación de reglas para la conducta apropiada. La confianza actúa como una columna vertebral en la interacción de las personas, en la relación de los ciudadanos con el Estado y las instituciones, así como en la relación bilateral, regional o multilateral de los países para hacerle frente a los desafios del acontecer mundial. Este libro forma parte del proyecto "Gobernabilidad y convivencia democrática en América Latina y el Caribe", el cual cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Los autores afirman que la...

Más acá de los sueños, más allá de lo posible

Más acá de los sueños, más allá de lo posible

Autor: Carlos Bascuñán Edwards

Número de Páginas: 322
Gobernanza del agua en territorios agrícolas - Estudio de caso en Chile

Gobernanza del agua en territorios agrícolas - Estudio de caso en Chile

Autor: Lobos, V. , Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 88

La Subcuenca del río Tinguiririca es parte de la cuenca del río Rapel, en la zona central semiárida de Chile. Siendo vulnerable al cambio climático, ha tenido más de diez años de sequía. Los desafíos y oportunidades a abordar incluyen fortalecer la confianza entre actores, su coordinación efectiva, y la prevención / resolución de conflictos; fortalecer la institucionalidad pública y privada competente; mejorar la planificación del territorio, resguardando el suelo de uso agrícola y regulando de la expansión de riego; reglamentar el uso eficiente del agua y promover la eficiencia de riego, cultivos con menos demanda de agua y el reúso de aguas; generar nueva información, compartirla, integrarla y modernizar su gestión para la toma de decisiones; mitigar la reducción de la pequeña agricultura; salvaguardar la inocuidad del agua en zonas rurales; adaptar la ganadería a la capacidad de carga de los territorios y las condiciones de sequía; actualizar los instrumentos de fomento para la adaptación al cambio climático; mejorar la eficiencia hídrica en territorios agropecuarios; regular la expansión de la demanda conforme con las proyecciones de disponibilidad;...

Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

Autor: Andrea Pequeño Bueno

Número de Páginas: 248
La arquitectura moderna en Chile (1907-1942)

La arquitectura moderna en Chile (1907-1942)

Autor: Max Aguirre González

Número de Páginas: 551

Este libro destaca el rol de los arquitectos que, agrupados en asociación gremial, fueron capaces de impulsar, en un periodo de 35 años (1907-1942), cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas.

El Archivo de la noticia de Chile y el mundo

El Archivo de la noticia de Chile y el mundo

Número de Páginas: 442

Issues for Jan./Mar. 1967- contain section: Las Fuerzas vivas del pais; rol alfabético de entidades y organísmos, empresas públicas y privadas, ejecutivos y gerentes mas importantes de Chile.

Entre Líneas

Entre Líneas

Autor: Manola Ogalde , Javiera Rodríguez , Valentina Rojas , Bárbara Rozas , Fabiola Solari

Número de Páginas: 482

Entre líneas invita a la relectura de la historia, la arquitectura y la modernidad a través del aporte de las arquitectas en Chile desde su entrada a la universidad en los años veinte (los hombres lo hicieron en 1849). Inspira la capacidad de las jóvenes editoras para construir ‘mancomunidad’ con un extenso colectivo de personas e instituciones. Desde la epistemología feminista que marca la investigación, ningún conocimiento se desliga de quien lo estudia. Es en este tipo de iniciativas que reconozco cómo la universidad se deja interpelar por nosotras: estudiantes, profesoras y directoras o decanas ‘recién llegadas’ hace más de un siglo. También me anima ver cómo cada vez más hombres y organizaciones se suman a este camino de construcción de memoria con sentido de futuro. Entre líneas cuestiona la supuesta neutralidad de las disciplinas y el universal del ‘genio creador’: hombre en solitario, procedente de países desarrollados. Este libro habla sobre mujeres que irrumpieron en el panorama arquitectónico de Chile, pero permanecieron invisibles hasta tiempos muy recientes, muchas de ellas hasta esta investigación. Destaca cómo las arquitectas se...

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Autor: Manuel Gárate Chateau

Número de Páginas: 429

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.

Estudios y documentos

Estudios y documentos

Autor: Instituto Latinoamericano De Investigaciones Sociales

Número de Páginas: 112
Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo

Autor: Oecd , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 180

En medio de una crisis financiera global, las economías de América Latina y el Caribe se encuentran en mejor posición para hacer frente a nuevos desafíos. La región debe aprovechar esta oportunidad para diseñar e implementar mejores políticas...

Chile en los archivos soviéticos: Tomo 4

Chile en los archivos soviéticos: Tomo 4

Autor: Collectif

Número de Páginas: 330

Entre los trabajos que la historiadora Olga Ulianova dejara pendientes al momento de su deceso (2016). los relativos a la serie de documentos Chile en los archivos soviéticos 1922-1991 constituye uno de los ámbitos más prolificos y significativos de su labor disciplinaria. En conjunto con el Dr. Alfredo Riquelme. dieron a conocer tres volúmenes (el tercero, de manera postuma en el caso de Olga) que consideró el período 1922-1941, es decir, prácticamente todo el periodo de existencia de la Internacional Comunista o Tercera Internacional (IC, 1919-1943) con sede en Moscú. En esta ocasión, damos a conocer una colección de documentos que O Ulianova dejó en preparación. Se trata de 161 comunicaciones fechadas en la álgida década de 1960, provenientes de diversas instancias de la burocracia estatal y partidista soviéticas. Directa o indirectamente vinculadas a las relaciones internacionales (Consejo Central de los Sindicatos Soviéticos. CCSS; Departamento Internacional del Comité Central del PCUS: Comité Estatal para los vínculos culturales con los países extranjeros. VOKS; la Unión de Sociedades Soviéticas de Amistad y Relaciones Culturales, SSOD; Ministerio de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados