Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia oral e historia política

Historia oral e historia política

Autor: Pablo Pozzi

Número de Páginas: 407

Historia oral e historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina, 1960-1990 es un aporte al conocimiento y comprensión de los procesos de violencia política como un aspecto clave en el análisis de las dinámicas sociales y políticas, que tensionan y caracterizan a una sociedad en procesos de cambio, y en particular aquellos que tuvieron lugar en nuestro continente hacia la segunda mitad del siglo pasado. Entonces, tanto las distintas respuestas que las oligarquías latinoamericanas dieron al ascenso de los trabajadores, y sus proyectos de transformación social, como las nuevas estrategias político-militares surgidas en la izquierda revolucionaria, que buscaba cambios estructurales y la construcción del socialismo, dieron paso a un nuevo y particular ciclo político de nuestra historia latinoamericana. Los trabajos que aquí se reúnen pretenden dar cuenta de este período y de los diversos contextos y dinámicas, en que este conjunto de organizaciones políticas sostuvo el desarrollo de la violencia revolucionaria –lucha armada y estrategias político-militares– como el camino a transitar por la clase trabajadora y el pueblo en la construcción del...

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1945-1983

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1945-1983

Autor: Sandra Carli

Número de Páginas: 419

El presente volumen contiene un conjunto de ensayos que recorren distintos aspectos de la historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante el período comprendido entre 1945 y 1983, entre el ascenso del peronismo al poder y la recuperación de la democracia. A lo largo de este tomo se exploran distintos aspectos de la historia de la UBA durante un periodo signado por la alternancia de gobiernos democráticos y gobiernos militares. Aquí se pretende ofrecer una mirada compleja de un devenir institucional de alta inestabilidad, pleno de controversias y conflictos. Algunos capítulos se detienen en aspectos generales como la relación de la universidad con las políticas nacionales; creaciones institucionales como Eudeba y el Departamento de Extensión Universitaria; y las trayectorias de algunas facultades, carreras y disciplinas, en un período de expansión de la investigación científica y de las ciencias sociales durante los años sesenta. Otros se concentran en los cambios en el papel de autoridades y claustros en la vida universitaria, desde perspectivas vinculadas con el gobierno, la presencia y participación femenina, el papel de rectores y la actuación...

Historia, voces y memoria

Historia, voces y memoria

Autor: Universidad De Buenos Aires. Programa De Historia Oral

Número de Páginas: 136
Historia oral y fuentes escritas en la historia de una institución

Historia oral y fuentes escritas en la historia de una institución

Autor: Dora Schwarzstein , Pablo Yankelevich

Número de Páginas: 44
Anatomía de un imperio

Anatomía de un imperio

Autor: Valeria L. Carbone , Mariana Mastrángelo

Número de Páginas: 384

Reflexión sobre el problema del imperialismo norteamericano y las relaciones que este estableció con América Latina, desde final del siglo XIX hasta principios del XXI. La primera parte reúne artículos que giran en torno la exploración de los orígenes del expansionismo territorial estadounidense, y el análisis de algunas de las respuestas que surgieron en América Latina al avance del coloso yanqui dando lugar a los movimientos críticos del llamado antimperialismo latinoamericano. La segunda parte reúne una serie de estudios centrados en la complejidad que adoptó el imperialismo norteamericano en la segunda mitad del siglo XX. Se analiza la actuación imperialista de los Estados Unidos en Centroamérica y Sudamérica antes y después de la Segunda Guerra Mundial, y se arroja luz sobre la compleja dinámica existente entre el refuerzo de la hegemonía estadounidense y la resistencia antimperialista de distintos actores regionales.

El papel del archivo

El papel del archivo

Autor: Cañuqueo, Lorena , Pierucci, Liliana , Cano, Natalia , Pérez, Pilar , Arancibia Agüero, Luciano , Cabana Crozza, Lucrecia , Chaina, Patricia Mabel , Flores, Claudia , Guardincerri, Lucas , Palma, Cecilia , Piantoni, Giulietta , Pichilef, Andrea , Sulkes, Mariana , Vargas, Nancy , Zambianchi, Valeria , Morales, María

Número de Páginas: 243

Las investigaciones reunidas en este libro reconstruyen las historias de los principales archivos documentales oficiales de la Norpatagonia, pero también de los nuevos archivos surgidos en el ámbito de comunidades, organizaciones y colectivos sociales subalternizados en las lógicas y burocracias que signaron la conformación de los primeros.

Memorias en lucha

Memorias en lucha

Autor: Collectif

Número de Páginas: 252

¿Cómo se construye la memoria en contextos de subordinación? Los inmigrantes limítrofes, los afrodescendientes y los pueblos indígenas, entre otros, despliegan sus palabras y reflexiones sobre su propia memoria. En el contexto aportado por las luchas sociales y la vida cotidiana, se estimulan distintas preguntas y aproximaciones sobre el valor performativo de la memoria, los silencios, los secretos y los olvidos, las agencias, la materialidad y el futuro.

Extendiendo los límites

Extendiendo los límites

Autor: Guillermo Mira Delli-zotti , Fernando Pedrosa

Número de Páginas: 400

Este libro reúne una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigación realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra. El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos países de América Latina, en general. Por las temáticas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la última década, por el Estado argentino en la búsqueda de convertirla en la producción legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios límites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y métodos. En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo artículos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos políticos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de...

Sin imagen

Historia oral y militancia política en México y en Argentina

Autor: Gerardo Necoechea Gracia

Número de Páginas: 119
El pensamiento crítico desde Sudamérica

El pensamiento crítico desde Sudamérica

Autor: Valeria L. Carbone , Fabio Nigra

Número de Páginas: 328

Este volumen incluye una selección de artículos aparecidos durante varios años en la revista 'Huellas de Estados Unidos. Estudios, perspectivas y debates desde América Latina.' Su propuesta supone un acercamiento a los estudios sobre los Estados Unidos que implica la idea de desarmar la construcción ideológica que el excepcionalismo ha fundado y que la historio-grafía ortodoxa tradicional se ha encargado de difundir. Estos estudiosos apuestan por el cuestionamiento de la producción clásica norteamericana en las ciencias sociales y humanas. Con el fin de introducir una perspectiva capaz de problematizar los Estados Unidos, reorientan su estudio a un nivel de análisis más profundo, que da más acabada cuenta de los sucesos históricos, culturales, económicos y sociales de esta potencia que durante el siglo XX ha sido hegemónica.

Participación cívica en espacios socioeducativos

Participación cívica en espacios socioeducativos

Autor: Jon Igelmo Zaldívar , María Rosario González

Número de Páginas: 170

Este libro es el resultado de dos proyectos conjuntos llevados a cabo por investigadores de universidades españolas, mexicanas, brasileñas y argentinas con financiación del Ibero-American Union of Universities Research Collaboration Fund, convocatorias 2017/18 y 2019/20. Los títulos de los proyectos han sido CIDATEL I y II (Smart Citizens for Participatory Cities-Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas) y han contado con la participación institucional de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo. En los dos proyectos se parte de la idea de que las ciudades inteligentes no pueden concebirse únicamente a partir de servicios, espacios públicos y privados e infraestructuras de transporte y tecnológicas. Su concepción requiere ubicar la experiencia de los ciudadanos en el centro de su arquitectura. El objetivo de esta colaboración entre universidades ha sido estudiar conjuntamente la brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en los espacios de educación formal y su vida como ciudadanos en base a la investigación de los...

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Patriotas entre naciones: Elites emigrantes españolas en Argentina

Autor: Marcela García Sebastiani

Número de Páginas: 409

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Dictadura y universidad

Dictadura y universidad

Autor: Samanta Casareto , Graciela Daleo

Número de Páginas: 528

Esta investigación estudia los mecanismos de represión sobre la Universidad durante la última dictadura cívico-militar, y estudia específicamente el modo en que la práctica represiva se manifestó en la Facultad de Filosofía y Letras entre 1976 y 1983, desde una perspectiva amplia del sistema educativo universitario. El libro se compone de una primera parte que presenta un recorrido por las políticas educativas universitarias del régimen dictatorial a partir de las diferentes gestiones en el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y del análisis de reglamentaciones y normativas establecidas a nivel estructural, y cómo estas se hicieron manifiestas en la Universidad de Buenos Aires. La segunda parte reúne un conjunto de artículos que sitúan las prácticas del terrorismo de Estado en el espacio de la Facultad de Filosofía y Letras.

Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en la Argentina

Un balance político a 30 años del retorno a la democracia en la Argentina

Autor: Luis Alberto Romero , Marcos Novaro , Carlos Fara , Fernando J. Ruiz , Daniel Sabsay , Graciela Fernández Meijide , Gabriel Palumbo , Adrián Lucardi

Número de Páginas: 127

''Pensar treinta años complejos, turbulentos, como los transcurridos desde el nacimiento democrático, no es una empresa fácil. Los autores aquí reunidos, sin embargo, sobrellevaron la tarea, como espero que el lector pueda comprobarlo a poco de que se interne en estas páginas.'' Del prólogo de Vicente Palermo

Que digan dónde están

Que digan dónde están

Autor: Luciano Alonso

Número de Páginas: 360

Desde mediados de la década de 1970 se constituyó en Argentina un movimiento de derechos humanos que asumió una identidad separada de otros agentes políticos y sociales. En su despliegue temporal, se erigió en ejemplo de resistencia contra el terrorismo estatal y de reclamo por la memoria, verdad y justicia respecto de los crímenes de lesa humanidad. Pero, lejos de ser homogéneo, su desarrollo registró secuencias sincopadas, diferentes grados de integración simbólica y profundas variaciones regionales. "Que digan dónde están". Una historia de los derechos humanos en Argentina ofrece una interpretación de la emergencia y del auge de este movimiento, proponiendo alternativas teórico-conceptuales que permitan atender tanto a los contextos globales como a las cambiantes relaciones con agrupamientos sociales, partidos políticos y agencias estatales. Así, propone una historia de las luchas por los derechos humanos en localizaciones del interior y del exterior del país, que atienda a sus distintos orígenes, formas de acción y culturas políticas. Luciano Alonso es Doctor en Historia. Está a cargo cátedras de historia social y teoría sociológica en la Universidad...

Historia social e historia oral

Historia social e historia oral

Autor: Laura Pasquali

Número de Páginas: 294

Los textos reunidos en el libro están orientados desde la historia social y proponen una mirada desde abajo sobre procesos que tienen como protagonistas a obreros, militantes, mujeres. Se compila una serie de investigaciones que mayoritariamente centran su atención en un período que va desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, y un eje privilegiado de articulación entre ellas es el abordaje de esos problemas desde la historia oral.

Uso de la historia oral y de vida en la investigación educativa

Uso de la historia oral y de vida en la investigación educativa

Autor: Jorge Eduardo Aceves Lozano

Número de Páginas: 33

El uso de la historia oral y de vida en el campo de la investigación sociohistórica de temas educativos se ha desarrollado en las últimas dos décadas, con relativa fuerza, como una actividad en crecimiento al abordar la complejidad del campo educativo en dos vertientes complementarias: por un lado, como un objeto de estudio por sí mismo y, por otro, en una vertiente más de carácter pragmático o aplicado como uno más de los recursos metodológicos en la praxis educacional.

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Nueva historia de las mujeres en la Argentina

Autor: Débora C. D'antonio , Valeria Silvina Pita

Número de Páginas: 292

Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo. Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas...

El exilio científico republicano en Argentina.

El exilio científico republicano en Argentina.

Autor: DÍaz-r. Labajo, M.ª Aránzazu

Número de Páginas: 650

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a...

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Doctor Emilio Ravignani.

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Doctor Emilio Ravignani."

Número de Páginas: 908
Archivos de la Universidad de Buenos Aires (boletín informativo de la Revista de la universidad).

Archivos de la Universidad de Buenos Aires (boletín informativo de la Revista de la universidad).

Autor: Universidad De Buenos Aires

Número de Páginas: 1106
La Historia Oral en el nivel inicial

La Historia Oral en el nivel inicial

Autor: Laura Benadiba

Número de Páginas: 104

Las preguntas y las distintas respuestas con las que los niños vienen a la escuela constituyen el punto de partida para la construcción del conocimiento, e incluyen diversidad de opiniones. En ese sentido, en este tomo se abordan las características de la metodología de la Historia Oral y su potencial educativo aplicado, por primera vez, en la primera infancia, como una de las estrategias para transformar las preguntas de los niños por medio de la entrevista de Historia Oral en otras nuevas que sirvan como punto de partida para su formación. Si desde pequeños los niños se familiarizan con el manejo de distintas fuentes para abordar un tema en particular, gradualmente incorporarán la búsqueda de estas como una necesidad propia para empezar pensando en el largo plazo cualquier trabajo de investigación, a la vez que se entrenarán en el desarrollo del juicio crítico al momento de interpretarlas. Se incluyen diferentes propuestas didácticas tanto para el aula como para la organización de actos escolares y efemérides, para que cada docente pueda adecuarlas a sus propios contextos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados