Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá

Programas pioneros de administración de empresas en Bogotá

Autor: Pérez Gómez, Carlos Hernán

Número de Páginas: 240

Esta obra se delimita a la ciudad de Bogotá, donde se observó un desarrollo pronunciado en la pasada centuria a raíz de la implementación del modelo de urbanización que ve su auge luego de la década que comprendió los años cincuenta. Se observa cómo el cambio que se da en el país en la primera mitad del siglo XX va a transformar la actividad empresarial de manera notoria y cómo se materializa y consolida el desarrollo empresarial, lo que hace necesaria la formación de administradores para la conducción de las organizaciones de los sectores empresariales que evolucionaron en las principales ciudades del país. Este texto reúne información de diversas fuentes y archivos universitarios y de instituciones públicas y privadas, y presenta los orígenes de los programas de administración de las universidades objeto de estudio; asimismo relaciona las convergencias y divergencias de las escuelas y facultades de administración pioneras en la formación de administradores de empresas, tanto en cuanto a temas administrativos de las instituciones como sobre los programas de formación, mediante la exposición de los planes de estudio. El estudio permite también caracterizar...

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Autor: Álvaro Pablo Ortiz Rodríguez

Número de Páginas: 280
Historia de la cátedra de medicina en el Colegio Mayor del Rosario durante la colonia y la República, 1653-1865

Historia de la cátedra de medicina en el Colegio Mayor del Rosario durante la colonia y la República, 1653-1865

Autor: Emilio Quevedo V. , Camilo Duque Naranjo

Número de Páginas: 270

Realiza una historia de la catedra de medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario durante el primer periodo de existencia colonial y republicano. Pretende, ademas, enmarcar la historia de la catedra tanto en el contexto sociocultural como en el de la medicina, en cada uno de los diferentes momentos de su existencia. Acompana la obra un cd-rom con anexos sobre los actores primarios, profesores y estudiantes, al igual que importantes documentos, algunos de los cuales son transcripciones, que se encuentran depositados en el Archivo Historico del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.(AU).

La alimentación en la vida cotidiana del colegio mayor de Nuestra Sen̄ora del Rosario, 1653-1773

La alimentación en la vida cotidiana del colegio mayor de Nuestra Sen̄ora del Rosario, 1653-1773

Autor: Cecilia Restrepo Manrique

Número de Páginas: 190
Historia de la enseñanza en el Colegio Mayor del Rosario, 1653-1767

Historia de la enseñanza en el Colegio Mayor del Rosario, 1653-1767

Autor: Jorge Tomás Uribe Angel

Número de Páginas: 234
Indice de la documentación sobre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional

Indice de la documentación sobre el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional

Autor: Fernando Mayorga García

Número de Páginas: 188
Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

El renacer de una ilusión

El renacer de una ilusión

Autor: Emilio Quevedo V , Leonardo Palacios-sánchez , María Camila Núñez-gómez , María Catalina Sánchez-martínez

Número de Páginas: 386

Esta obra, publicada en dos tomos, abarca desde abril de 1969 hasta junio de 2019, construye un relato que entreteje los sucesos más relevantes de la historia colombiana e internacional, con la historia de las políticas de salud y de la educación médica, para comprender los procesos internos de la Facultad de manera crítica e integral. Para contar esta historia se establecieron dos grandes periodos, además de los antecedentes de 1965 a 1969. El primer periodo (Tomo I), se inició en 1969. El segundo período (Tomo II) inició en 2000, cuando se terminó el contrato entre la Universidad del Rosario y la Sociedad de Cirugía de Bogotá, y la Facultad de Medicina comenzó a depender exclusivamente de la Universidad. La obra termina en 2019, fecha de graduación de la primera promoción de los estudiantes formados bajo el nuevo currículo del Programa de Medicina. Este texto es una invitación a conocer nuestro vibrante devenir como Facultad y Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, redactada a varias manos por actores del proceso y escuchando múltiples voces. Finalmente, por la forma como fue concebida y escrita, esta obra constituye una historia de Colombia vista desde la ...

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Autor: Mayorga García, Fernando

Número de Páginas: 210

"Hemos creído de la mayor oportunidad, con motivo de los 360 años de la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, publicar este texto, editado inicialmente por la Academia Colombiana de Historia y que hoy se encuentra agotado, por cuanto con el rigor propio de su autor se narran en él todos los hechos que condujeron a dotar a nuestar institución de ese símbolo fundacional, grato a propios y extraños." Luis Enrique Nieto Arango.

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1773-1826)

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1773-1826)

Autor: María Clara Guillén De Iriarte

Número de Páginas: 584
Historia económica de las haciendas del Colegio Mayor del Rosario, 1700-1870

Historia económica de las haciendas del Colegio Mayor del Rosario, 1700-1870

Autor: Luis Eduardo Fajardo , Juanita Villaveces , Carlos Cañón

Número de Páginas: 214
Neumología Pediátrica. Infección, alergia y enfermedad respiratoria en el niño.

Neumología Pediátrica. Infección, alergia y enfermedad respiratoria en el niño.

Autor: Marco Antonio Reyes , Gustavo Aristizábal Duque , Francisco Leal Quevedo

Número de Páginas: 762
Sin imagen

Prospecto para el año de 1955

Autor: Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Facultad De Jurisprudencia. Instituto De Estudios Económicos

Número de Páginas: 29
Temas de derecho tributario contemporáneo

Temas de derecho tributario contemporáneo

Autor: Juan Rafael Bravo Arteaga , J. Fernando Álvarez Rodríguez , Juan Jacobo Calderón Villegas , Erwin Santamaría Ariza

Número de Páginas: 376
La producción intelectual de los rosaristas, 1800-1899

La producción intelectual de los rosaristas, 1800-1899

Autor: Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 298
La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

Autor: Fernando Betancourt-serna

Número de Páginas: 1096

Esta primera monografía de la serie tiene como base el manuscrito número 274 BNC, de la segunda mitad del siglo XVIII.

Las reformas santanderistas en el Colegio del Rosario

Las reformas santanderistas en el Colegio del Rosario

Autor: Luis Eduardo Fajardo , Juanita Villaveces , Carlos Cañón

Número de Páginas: 120
Historia Organizacion Electora

Historia Organizacion Electora

Autor: Mayorga García, Fernando Humberto

Número de Páginas: 524

La presente obra tiene como propósito mostrar la forma en que las normas, tanto constitucionales como legales, han construido, desde la aprobación de la Constitución de 1886 hasta el presente, la Organización Electoral en Colombia, institución profundamente ligada a la construcción de una democracia más o menos inclusiva, según el momento de que se trate. Estas normas, que por supuesto en cada momento son un reflejo de la situación política concreta que vive el país, han definido tanto su nombre (Gran Consejo Electoral, hasta 1948; Corte Electoral, desde 1948 hasta 1984 y Consejo Nacional Electoral, desde 1984 hasta el día de hoy), la competencia, el ámbito de actuación de la institución, así como la forma de elección de sus integrantes que ha variado a lo largo de la historia. En cada uno de tales momentos, que corresponden a períodos históricos con entidad propia, la Organización ha tenido diversas clases de integrantes, que por su designación están más o menos cerca de los partidos políticos representados en el Órgano Legislativo. A nuestro juicio, tanto por la independencia de quienes tenían una plaza en la Corte Electoral como por sus cualidades...

Conflictos, dilemas y paradojas: cine y bioética en el inicio de la vida

Conflictos, dilemas y paradojas: cine y bioética en el inicio de la vida

Autor: Boris Julián, Pinto Bustamante , Ana Isabel, Gómez Córdoba

Conflictos, dilemas y paradojas: cine y bioética en el inicio de la vida es el segundo libro de la serie “El cine en la enseñanza de la bioética”, producto del trabajo del Semillero de Bioética y Derecho Médico de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Los temas abordados en esta obra confluyen en los conflictos bioéticos y jurídicos en escenarios como: la interrupción del embarazo, las tecnologías de reproducción asistida, los desarrollos técnicos en la era genómica, la clonación reproductiva de seres humanos, las Divergencias del Desarrollo Sexual y el transexualismo, y una propuesta para el análisis de conflictos éticos en la práctica clínica. El trabajo conjunto de estudiantes y profesores ha logrado cristalizar un conjunto de temas que aborda, tanto elementos médicos, como variables culturales, morales y jurídicas en torno a los tópicos planteados, con el propósito de ofrecer los elementos necesarios para abordar la complejidad de cada uno de estos temas, en los que el cine ha sido empleado como recurso didáctico y mimético que articula el proceso de argumentación en cada caso.

La autonomía de las partes en el arbitraje AD HOC frente al orden público procesal

La autonomía de las partes en el arbitraje AD HOC frente al orden público procesal

Autor: Álvaro, Salcedo Flórez

Número de Páginas: 289

Podríamos decir, siguiendo al profesor Phillipe Fouchard, que el arbitraje comercial y el arbitraje comercial internacional se han convertido en la forma normal de solución de diferencias en el marco del comercio interno e internacional.El dinamismo del arbitraje como mecanismo alternativo en la solución de conflictos se debe, entre otras cosas y en gran parte, a la autonomía que tienen las partes que celebran un pacto arbitral ad fine, para determinar el derecho que será aplicable y el procedimiento que será aplicable a sus diferencias, desde el momento mismo en que lo celebran y tendrán por demás la garantía de que ese pacto será tan autónomo como el negocio jurídico que acaban de estipular, en forma tal, que las diferencias que entre ellos se presenten, siempre serán resueltas por árbitros, independientemente de la validez del contrato celebrado.No obstante lo anterior, en Colombia coexisten claras disposiciones constitucionales y legales, con posiciones doctrinales y jurisprudencia les erráticas y contradictorias con referencia a la libertad y autonomía de las partes para determinar el procedimiento o el derecho en el pacto arbitral.

La alimentación en la América precolombina y colonial

La alimentación en la América precolombina y colonial

Autor: Aylen Capparelli , Alexandre Chevalier , Raquel Piqué

Número de Páginas: 188

El presente volumen tiene como objetivo contribuir al conocimiento sobre la variabilidad de los modos de alimentación en las sociedades precolombinas y coloniales. Se trata de un conjunto de trabajos (desde disciplinas como la arqueología y la antropología física) que se centran sobre todo en estudios de casos realizados en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, pero que transcienden a los casos particulares en ellos presentados. La vastedad de las temáticas tratadas, permite ahondar en aspectos como la subsistencia en sociedades cazadoras-recolectoras, primeras sociedades agrícolas, las sociedades preindustriales, y de esta manera aportar elementos para la reflexión sobre el papel que los alimentos, su obtención, procesado y consumo, tuvieron en estas sociedades.

Reflexionar para innovar

Reflexionar para innovar

Autor: Vilate Uribe, Alejandro

Número de Páginas: 128

Lejos de ser una investigación sobre el manejo de las contingencias por parte de las instituciones de educación superior, Reflexionar para innovar es un testimonio. Es la voz de la Universidad del Rosario (Colombia) contándose a sí misma y al mundo de qué manera desde las dependencias de la Vicerrectoría, en medio de un escenario tan adverso, se fortaleció y demostró cómo es posible encarar la incertidumbre frente la interrupción del derecho a la educación, la migración a modelos de educación remota mediados por tecnologías, las afectaciones a la salud (física, mental y emocional), la crisis financiera generalizada, el riesgo de abandono de las trayectorias de formación, entre muchos otros. En suma, este libro es un reconocimiento para cada uno de aquellos quienes contribuyeron a que la Universidad estuviera preparada para continuar con su labor de educar, investigar y transformar la sociedad, cuando todo parecía estar en su contra.

Responsabilidad del legislador en Colombia

Responsabilidad del legislador en Colombia

Autor: Ramos, Rocio

Número de Páginas: 166

Este estudio aborda la responsabilidad del Estado originada en el manejo de exenciones tributarias, teniendo como agente causante del daño al legislador, quien conforme al principio de legalidad del tributo, crea y modifica las exenciones tributarias. Si bien, la doctrina y la jurisprudencia no han insistido en la protección que se debe dar a los derechos de los ciudadanos en materia tributaria o las situaciones jurídicas consolidadas frente a la actuación del legislador, excusándose en la "precariedad" de los mismos, la introducción de ciertos principios y reglas en la Constitución (Buena fe, seguridad jurídica, confianza legítima, responsabilidad estatal, los principios del sistema tributario y por supuesto el alcance del principio de legalidad, en general y en materia tributaria), permiten que estos derechos sean protegidos, incluso aplicando esos mismos argumentos que ha elaborado la jurisprudencia.Si bien, la doctrina y la jurisprudencia no han insistido en la protección que se debe dar a los derechos de los ciudadanos en materia tributaria o las situaciones jurídicas consolidadas frente a la actuación del legislador, excusándose en la "precariedad" de los...

Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos

Hacia una fundamentación filosófica de los derechos humanos

Autor: Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 172

La idea de una fundamentación filosófica de los derechos humanos implica y ataraviesa al mismo tiempo dominios como la teoría de la racionalidad y la teoría de la acción, la ética y la axiología, la filosofía y el derecho, la antropología y la sociología. Un trabajo eminentemente interdisciplinario. En este sentido, esta tercera edición anticipa elementos que permiten vincular los derechos humanos con el estudio de los sistemas de complejidad creciente.

Sin imagen

Anticipar el futuro y la transformación de la sociedad de la información en sociedad de la formación

Autor: Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario

Número de Páginas: 28
Aguirre o la posteridad arbitraria

Aguirre o la posteridad arbitraria

Autor: Galster, Ingrid

Número de Páginas: 844

El conquistador vasco Lope de Aguirre se rebeló en 1561 contra la Corona de España; fue el primero en desnaturalizarse de ella para fundar una monarquía independiente en la América hispánica. El libro reconstruye la recepción de esta historia en todos los géneros (crónicas, historiografía, literatura, teatro, cine, cómic, etc,) de los testigos oculares hasta el V Centenario, sobre todo en los países involucrados. Para cada lectura se establecieron los factores que condicionan la construcción y la instrumentalización del pasado, de manera que el libro se puede leer también como historia cultural de la América hispánica y de España.

La Ley 1150 de 2007

La Ley 1150 de 2007

Autor: Araújo Oñate, Rocío , Jouve García, Antoni

Número de Páginas: 402

En el contexto de la globalización económica, la libertad de empresa y de competencia, y la participación de los particulares en el desarrollo de las funciones públicas, el Estado colombiano ha procurado fortalecer la contratación estatal. En este texto se analiza la forma como se han reformulado las instituciones de contratación estatal y también se reflexiona sobre la forma en que se debe estructurar el proceso contractual en las entidades, el principio de transparencia y la lucha contra la corrupción en la contratación estatal.

Fronteras de la ciencia y complejidad

Fronteras de la ciencia y complejidad

Autor: Maldonado Castañeda, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 220

Las ciencias de la complejidad también son ciencias formales análogamente por ejemplo como las lógicas no clásicas son igualmente formales al igual que la lógica clásica; es decir la lógica simbólica o lógica matemática. La formalidad hace referencia simple y llanamente al rigor científico: rigor conceptual rigor semántico rigor sintáctico rigor matemático rigor computacional. El rigor constituye una de las mejores ayudas en el trabajo de demarcación entre la ciencia y la pseudo ciencia; entre la ciencia y los saberes circulantes; entre la ciencia y la apariencia. Este libro es el resultado de un trabajo que expresa la existencia de una red pero tiene la finalidad de mostrar que las fronteras del conocimiento pasan medularmente por el rigor; es decir por la formalidad. Y este es un punto en el que no caben compromisos o componendas.

Repensar los derechos de los migrantes desde abajo

Repensar los derechos de los migrantes desde abajo

Autor: Medina Carrillo, Adriana Marcela

Número de Páginas: 126

La obra es una invitación a repensar los derechos de los migrantes "desde abajo", es decir, a releer la manera en que estos han sido planteados por los Estados y organismos internacionales, y a considerar las prácticas que, para agenciar sus derechos, concretan los migrantes desde sus realidades, en sociedades que buscan controlar la migración internacional y sus efectos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados