Políticas de paz en el Mediterráneo
Autor: Fernando Martínez López
Número de Páginas: 337
El Mediterráneo ha sido históricamente un mar complejo y conflictivo. La efervescencia de culturas, actores y proyectos han generado continuamente problemas y tensiones. El mapa resultante podría asemejarse a un enjambre, por no decir una charca repleta de ranas --como afirmaban los griegos--, completamente ingobernable si no fuese por las iniciativas negociadoras y diplomáticas. Diferentes vías de gestión pacífica de los conflictos han sido ampliamente utilizadas para dar las mejores salidas posibles a estas situaciones, llegándose a crear una Cultura Política de la Paz.La paz ha sido un deseo ético o moral y un instrumento de análisis de las dinámicas sociales, de los intereses, los proyectos, y de guía de las prácticas políticas mediterráneas. Fue siempre el horizonte ante los conflictos bélicos, especialmente a partir del siglo XIX y en particular con motivo de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. No en vano, la paz fue uno de los objetivos y principios de la Sociedad de Naciones y de la creación de las Naciones Unidas. Los conflictos de Oriente Medio, Argelia, ex-Yugoeslavia, Afganistán, Irak o El Chad, nos han vuelto a poner de manifiesto la importancia ...