Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Estética ecológica y filosofía de la historia (Hermenéuticas contra la Violencia III).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 378

La impagable labor en la Hermenéutica Crítica llevada a cabo por Teresa Oñate nos requiere, especialmente en este volumen, a caminar por las sendas de la Estética Ecológica y de otra Filosofía de la Historia. ¿Cabe un modo de pensar la Historia que pueda dar lugar a la “resurrección” de los futuros anteriores, que pueda fecundar el mundo de posibilidades que no se determinen desde la mera novedad o por la impía aniquilación de los pasados? ¿Cabe una racionalidad que pueda dar voz a los que no la tienen, a los vencidos y a los muertos? ¿Por qué la hermenéutica es la única posibilidad que tenemos contra la violencia? A través del Aristóteles Griego, el Nietzsche del Eterno Retorno, el Segundo Heidegger, Gadamer y Vattimo, Lyotard y Deleuze, entre muchos otros/as, la Historia lineal diacrónica del Progreso ha quedado deslegitimada como único modo posible de comprender, no sólo el tiempo-espacio planetario, sino la Historia y el Acontecer mismos. ¿Reconoce el hombre de nuestro tiempo dónde vive, cómo ha llegado hasta aquí? Nuestro tiempo-espacio parece encontrarse bajo el signo de la encrucijada, arrojado a enfrentar la imposibilidad de que todas las...

PANDEMIA GLOBALIZACIÓN ECOLOGÍA ¿QUÉ PIENSA LA HERMENÉUTICA CRÍTICA?

PANDEMIA GLOBALIZACIÓN ECOLOGÍA ¿QUÉ PIENSA LA HERMENÉUTICA CRÍTICA?

Autor: OÑate Y ZubÍa Teresa , Escutia DomÍnguez Ignacio , Fleitas Morales María Begoña

Número de Páginas: 401

Este libro reúne treinta y cuatro textos filosóficos cosechados durante un Estado de Alarma nunca antes conocido. Se trata de escritos frescos, espontáneos, que no son constructos ni productos... Las espontáneas voces de los textos reunidos en este libro excepcional están muy preparadas: ya sean de jóvenes investigadoras/es y doctores/as, ya de reputadas profesoras y profesores, se trata de filósofas y filósofos, que llevan años pensando y denunciando, con toda la potencia y profundidad de su alma y memoria crítica, las causas que nos han llevado a este Estado de Alarma.

Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).

Estética y paideía (Hermenéuticas contra la Violencia I).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 363

¿Han sentido en alguna ocasión que el tiempo se transfigura y ocurriera como si el habitual modo de comprenderlo como una secuencia se derrumbará en favor de la eternidad y perfección plena de un instante súbito? ¿Tienen ustedes experiencia estética modal? ¿En qué espacio-tiempo habita realmente el hombre si no sucumbe a ser considerado como un objeto más? Este libro es una expresión de gratitud y amor. Aquél que se da entre maestro y discípulo, aquel que acontece en la paideía que se sabe propiamente vida, porque es y es posible-posibilitante del espaciotiempo donde sí es posible habitar, pues a su través se dan aquellos lugares desde los cuáles propiamente se abre y asienta nuestra experiencia del mundo, lugares compartidos y públicos, que se ofrecen mediante la transmisión y recreación en la enseñanza y en la amistad como actualización plural del sentido. Este libro versa acerca de la Estética de la Transmisión como lazo político-social de resistencia y alteración del capitalismo ilimitado de consumo, que amenaza con convertir la vida toda en un cómputo de existencias insertas en un movimiento infinito de producción. Él mismo constituye una...

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Estética y nihilismo (Hermenéuticas contra la Violencia II).

Autor: Teresa Oñate Y Zubía

Número de Páginas: 378

A lo largo de estas páginas, se hallan ante el lector las preguntas que emergen desde la muerte de Dios que ya anunciaran Hegel y Nietzsche; también, ante aquellas que surgen, sobretodo, desde el fondo de la perplejidad en que nos hallamos estremecidos por la violencia que asola el mundo y la incapacidad que mostramos para hacerle frente. Este libro de Teresa Oñate, quien prosigue la senda de la izquierda heideggeriana de su maestro Gianni Vattimo, nos invita a la reflexión, desde el pensamiento hermenéutico crítico, de las cuestiones de Teología Política que competen a nuestro tiempo histórico, aquel que se ha liberado del orden impuesto por las teologías dogmáticas y los viejos autoritarismos, pero parece encontrarse ahora esclavo de un nihilismo ilimitado por donde los flujos indiferentes de la codicia y la desmesura campan sin obstáculo. ¿Qué alternativas cabe articular frente a la voraz máquina de muerte y guerra del capitalismo de consumo para el cual no cuentan ni los pasados diferenciales ni ninguna cultura que no se alineé bajo el imperio de un progreso científicotécnico sobredeterminado por la producción de la producción incesante y el control del...

El retorno de lo sagrado .

El retorno de lo sagrado .

Autor: Javier Riutort , Rebeca Maldonado

Número de Páginas: 268

Este volumen quiere reflejar el retorno de lo sagrado que se está dando en esta época postmoderna, después de siglos de creciente secularización. Los diferentes artículos que lo componen son muestras de las multiformes maneras en que el acaecer de lo sagrado puede tener lugar en el mundo. Algunos textos son reflejo de experiencias directas en las religiones tratadas; otros son aproximaciones desde fuera pero desde la atracción hacia lo religioso; otros reflexiones filosóficas desde dentro de la tradición; y otros son estudios históricos de fenómenos donde se da este retorno de lo sagrado. Todos estos estudios muestran cómo la dimensión religiosa vuelve de manera renovada y revitalizada, llena de espiritualidad y creatividad, diferente a la religiosidad pre-moderna.

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

Reduciendo la violencia: la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo

A pesar de todos los esfuerzos ideológicos que intentan legitimar la idea de que el paradigma vigente es el “mejor de los posibles”, son demasiadas las evidencias que por el contrario muestran que la violencia más descarnada está presente en la base de nuestra civilización. Sin embargo, las formas más evidentes y palpables de la misma: conflictos bélicos, desigualdades económicas, empobrecimiento de grandes masas de población, injusticias, corrupción, disputas sociales, destrucción del medio ambiente, etc, esconden otra violencia más sutil que no sólo les da cobertura sino que las permite y reproduce. Este soporte se localiza en una teoría que define un modo de entender la realidad y de tener acceso a ella que justifica las distintas formas de violencia prácticas, volviéndolas además legítimas y racionalmente aceptables. Por ello, si como es de desear, es obligado enfrentarse a los mecanismos de coerción y control vigentes, la contienda ha de comenzar en su vertiente filosófica, allí donde se anclan y donde se encuentran los fundamentos teóricos que los hacen posibles. El presente libro intenta desmontar la violencia que se esconde tras la Metafísica, la...

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Autor: L. David Cáceres , Marco Antonio Hernández Nieto , Paloma O. Zubía , Antonio Díaz Arroyo , Teresa Oñate Zubia

Número de Páginas: 650

Ricoeur ha consagrado gran parte de su vida y de su obra a preparar espacios de interpelación con textos activos que nos afectan en lo más profundo, alcanzándonos en un momento especialmente difícil para La Filosofía. Los participantes en el homenaje al filósofo Paul Ricoeur que escriben y piensan en este libro, dan cuenta de sus propias interpretaciones al respecto. Destacan en sus páginas varios reputados conocedores de la obra de Ricoeur y florece la savia viva de los más jóvenes, de los filósofos y filósofas seguidores de las investigaciones hermenéuticas; entrambos jalonan el modo de pensar-vivir de la Hermenéutica Crítica y se concentran con ahínco en estudiar la obra de Paul Ricoeur. Este libro responde a la apelación de la filosofía hermenéutico crítica de Paul Ricoeur con el estudio y la concentración de los escritos que reúne: respuestas a Ricoeur, meditaciones sobre su pensamiento; reflexión crítica sobre las indicaciones y planteamientos con que Ricoeur nos invita a comprometernos en la tarea del bien común social e histórico, que nos compete acometer, aplicado a cada una de las situaciones concretas de nuestras vidas. Este libro abre, por...

Derrida - Heidegger. Confluencias y divergencias

Derrida - Heidegger. Confluencias y divergencias

Autor: Cristina De Peretti Peñaranda

Este libro colectivo, resultado de un proyecto de investigación I+D+i, aborda desde diferentes perspectivas y problemáticas el lugar y el papel privilegiados e irrenunciables que el pensamiento de Heidegger ocupa y desempeña dentro del trabajo filosófico de Derrida. Un trabajo que, por lo demás, responde tanto a la capacidad crítica e innovadora de las teorizaciones más filosóficas de este pensador y de sus reflexiones acerca del legado filosófico y cultural de Occidente (teorizaciones y consideraciones siempre abiertas a las aportaciones de otras disciplinas más o menos ajenas a la filosofía) como a sus pertinentes consideraciones prioritariamente comprometidas con los temas y problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Ya en los años 1950, Derrida empieza a leer a Heidegger de forma continua y sistemática, a impartir cursos sobre su obra y a mencionarlo en sus escritos. Así comienza lo que ya nunca dejará de ser una complicada relación, única en su género, de este pensador francés con el filósofo alemán con el que nunca logrará saldar cuentas: un intenso e inagotable “monodiálogo” (como diría Unamuno) lúcido, serio y sin dogmatismos que se encuentra ...

El amor es el límite

El amor es el límite

Autor: Lozano Pino, Jesús

Número de Páginas: 468

La madre Tierra está preñada: algo está sucediendo. Se alumbran nuevos caminos, senderos más justos. A pesar de la crisis mundial y local podemos anunciar con optimismo que se observan señales. Rastreemos esos retazos, futuros ya presentes, posibles diversos, a pie de calle que apuntan hacia una democracia mucho más plural y participativa, más bella, donde nadie quede fuera del precioso (no contaminado) cielo estrellado. Los perdedores de la globalización, señores, están gritando con voz plural y unísona: ¡conectémonos! El Papa Francisco, Vattimo, Oñate, el Concilio Vaticano II o las Teologías de la liberación, las nuevas plataformas sociales… Hay señales: ¡investiguémoslas! Unamos todos estos horizontes: los bíblicos, los teológicos y los políticos que asisten nuestro mundo actual y postmoderno. Si logramos acompañarnos, conseguiremos interpretar, «dejar hablar lo no dicho del pasado, el bien que no está dado, el que tiene que poder venir si encuentra algún lugar adecuado donde poder acontecer». Si es así, podremos disfrutar, aún con límites, de un genial tapiz. Todas las piezas del puzle están sobre el terreno. La tierra prometida es esta…aquí ...

Crítica y crisis de occidente. Al encuentro de las interpretaciones

Crítica y crisis de occidente. Al encuentro de las interpretaciones

Autor: Oñate Zubia, Teresa

Número de Páginas: 548

La Crisis es aquél momento en que los relatos impuestos que habían dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, además, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas visiones en torno a la situación social y política, en torno a la vida en común, pero también acerca del interpretar, del comprender, del dotar de sentido a la existencia y a lo que está por venir, con la voluntad de que sea para todos posible crear nuevos mundos, darnos nuevas narraciones y, en definitiva, construir allí donde sólo hay escombros.

Relatos históricos de un falangista divisionario

Relatos históricos de un falangista divisionario

Autor: Benito López Andrada

Número de Páginas: 142

Sirva este libro como homenaje central a los relatos históricos del protagonista principal de este documento Adolfo Estévez Pérez, excombatiente de la Guerra Civil Española y miembro divisionario de la “División Azul” que participó en el “Frente Ruso” (verano de 1941, hasta el otoño de 1943). Para poder entender las motivaciones de índole e ideales personales en las que justifica de manera clara y precisa su participación en ambas contiendas bélicas hay que recurrir, necesariamente, a la exposición de una serie de acontecimientos anteriores y considerarlas como “premisas previas” que, entre otras, se citan las siguientes: Aspectos más relevantes, relativos al “advenimiento y el fracaso de la II República Española”. La “justificación” del “Alzamiento Nacional” que conllevó a la Guerra Civil Española. El desarrollo y aplicación de las masacres y torturas “exterminadoras” que se llevaron a cabo en las “Checas”, sobre todo en las zonas dominadas por el Gobierno del “Frente Popular”, en general y de Madrid, Barcelona y Valencia, en particular. Su condición de ser falangista y su lucha contra las ideas totalitarias del comunismo...

El Inconsciente Ontológico de Gilles Deleuze. Por una ontología política frente al psicoanálisis culturalista

El Inconsciente Ontológico de Gilles Deleuze. Por una ontología política frente al psicoanálisis culturalista

Este libro supone el lanzamiento de una investigación de la obra deleuzeana, abordada desde el interés filosófico por el psicoanálisis. Encontramos, pues, un Deleuze receptor, interlocutor y crítico del pensamiento freudiano, un filósofo del Inconsciente y del deseo. Sin embargo, este estudio tiene un carácter principalmente ontológico, no siendo para la política sino un preámbulo que permitiera deshacernos del prejuicio presentista y así, poder pensar las condiciones de posibilidad de una verdadera revolución. Nuestra empresa central consiste en reproponer el Inconsciente como primer principio ontológico puro, es decir, libre de culturalismos y de significaciones simbólicas y previo respecto de cualquiera de los sentidos perecederos con los que los distintos discursos ideológicos cargan el Ser, el Pensar o la Razón. La perversión del platonismo en el seno del psicoanálisis exige liberar al arcké de toda determinación o cualificación que impidiera la coexistencia de los opuestos y la aparición de lo nuevo y de lo diverso sin que el universo perdiera su consistencia y su unidad, recuperando así el hilo de la filosofía presocrática. El Inconsciente de...

Hipertexto y literatura

Hipertexto y literatura

Autor: Jaime Alejandro Rodríguez

Número de Páginas: 184

Itinerario de una sospecha - El hipertexto como observatorio - Literatura y nuevas tecnologías - Hipertexto y literatura - Hipertexto y posmodernidad - El hipertexto y el universo neobarroco - Hipertexto y carnaval - Hipertexto y anarquismo - El hipertexto : ¿un objeto cultural híbrido?

Sin espacio, sin tiempo.

Sin espacio, sin tiempo.

Autor: Ma Lourdes González-luis

Número de Páginas: 212

El objeto de este libro es ofrecer una serie de reflexiones, e clave filosófico-pedagógica que permitan la implementación de prácticas educativas de resistencia en el marco de un mundo claramente marcado por el signo de la hegemonía y la progresiva pérdida de los sentidos de pertenencia a identidades colectivas, mientras se acrecienta un individualismo exacerbado que anula cualquier proyecto de construir comunidad. Este libro se orienta a la educación crítica acuciada por el problema de la trágica pérdida del espacio y el tiempo comunitarios. Si la Filosofía es el lugar de la interrogación y de la radicalización de la pregunta, pensar la educación desde el lugar de la Filosofía es animarnos a desmitificar lo establecido, sacudir hábitos y costumbres, agredir lo sacralizado y re-interrogar las creencias a través del ejercicio de la crítica, con toda la carga de riesgo y posibilidad que la elección implica. Este libro ofrece alternativas.

Diálogo con Nietzsche

Diálogo con Nietzsche

Autor: Gianni Vattimo

Número de Páginas: 308

¿Es verdad que la filosofía, después de Nietzsche, ha de convertirse en una actividad meramente estética, en la medida en que la disolución de la metafísica y de la idea misma de fundamento sólo puede dar lugar a una conclusión de este tipo? No es posible afrontar la obra de Nietzsche manteniendo una actitud exclusivamente filológica, limitándose a una pura y simple actividad de aclaración, exposición y reconstrucción “objetiva” de su pensamiento. Por un lado, es necesario liberar su figura de las incrustaciones y mitologías (a veces también manipulaciones) que nos ha legado un siglo de interpretaciones. Por otra parte, sobre todo pensando en quienes consideran que Nietzsche es un pensador decisivo para nuestro presente, es imposible pensar en una lectura “definitiva”: sus interpelaciones acaban por poner en juego, inevitablemente, la subjetividad del intérprete. Los ensayos que, en un lapso de cuarenta años, Gianni Vattimo ha dedicado a Nietzsche ofrecen la prueba más elocuente de la vitalidad de un pensamiento inagotable, que no pierde nunca su actualidad. Vattimo afronta la obra de Nietzsche desde diversas perspectivas, incluida una panorámica de las...

Etica de la interpretación

Etica de la interpretación

Autor: Gianni Vattimo

Número de Páginas: 226

En los ensayos recogidos en este volumen, Gianni Vattimo delinea los fundamentos de una etica de la interpretacion a partir de la disolucion de la metafisica y la radical historicidad de la existencia humana. La cuestion principal es la siguiente: la ontologia hermeneutica, tiene implicaciones eticas? Hasta el momento, su desarrollo se ha establecido alrededor de tres fuentes: una teoria de la multiplicidad de los universos culturales cercana al relativismo; una moral del dialogo relacionada con Gadamer y Levimas; y una etica de la comunicacion ilimitada formulada en las teorias de Apel y Habernas. Sin embargo, aun es posible otro desarrollo etico de la filosofia de la interpretacion que evite las implicaciones metafisicas todavia presentes, de una manera u otra, en el relativismo cultural, en la moral del dialogo y en la teoria de la accion comunicativa. Vattimo, situando en primer plano la hermeneutica como idioma comun de la cultura contemporanea, y destacando sus conexiones con los rasgos posmodernos de la sociedad actual, propone una vision de la etica que recupera, en terminos secularizados, tanto las exigencias de universalidad de la etica tradicional como los elementos...

La sociedad transparente

La sociedad transparente

Autor: Gianni Vattimo

Número de Páginas: 180

Los medios de comunicación de masas desempeñan un papel determinante en el nacimiento de la sociedad posmoderna. El incremento de estos medios, no obstante, no hace que la sociedad sea más "transparente", que esté más informada de sí misma, más iluminada: los mass media intentan reproducir los sucesos en el tiempo real, multiplicando su complejidad en vez de reducirla. La tesis de Vattimo es que justamente en este "caos" relativo es donde se hallan nuestras esperanzas de emancipación. La falta de transparencia no es pues un fenómeno que haya que combatir; al contrario, es el síntoma de un gran cambio de orientación en el que queda implicado todo el ámbito de la existencia: la liberación de las minorías (los punks, la mujer, los homosexuales, los negro...) y la creación de un nuevo "estado de ánimo": una experiencia cotidiana con caracteres más fluidos, que adquiere los rasgos de la oscilación, del desarraigo, del juego.

El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX

El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX

Autor: Manuel Garrido

Número de Páginas: 1394

Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra Civil. La segunda abarca el cuarto de siglo comprendido entre el principio de la Guerra Civil y la década de los sesenta, el periodo que corresponde a la dictadura franquista y en el que resulta obligado contemplar separadamente el pensamiento de la España residente en el territorio nacional y en el exilio. La tercera parte se ocupa del estudio de los últimos cuarenta años del siglo XX, cuyas dos primeras décadas, fueron revolucionarias y rupturitas. La cuarta y última parte contiene una historia sintética del pensamiento hispanoamericano del siglo XX, escrita por filósofos hispanoamericanos interesados en comprender la historia intelectual de sus respectivos países. Hemos querido de esta forma...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados