Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Nociones básicas del Derecho Procesal Civil en el Código General del Proceso

Nociones básicas del Derecho Procesal Civil en el Código General del Proceso

Autor: Jenny Escobar Alzate

Número de Páginas: 386

La autora presenta a los estudiosos del Derecho, una visión panorámica de la estructura, interpretación, principios, presupuestos procesales y de la acción, medidas cautelares en el nuevo Código General del Proceso, abandonado el criterio exegético de comentar disposiciones. El libro fue escrito en lenguaje sencillo y con algunos juicios críticos que robustecen la labor pedagógica, enriquecida con aportes jurisprudenciales y doctrinales sobre los temas.

Derecho probatorio

Derecho probatorio

Autor: Consuelo Giraldo , Carmenza Escudero , Gretha Camacho , Martha Duarte , Gloria González

Número de Páginas: 128

La Facultad de Derecho se complace en presentar ante la comunidad académica el libro Derecho Probatorio, pues es el resultado del trabajo comprometido y destacado de las autoras en la Escuela de Maestros. La Escuela es un espacio académico cuyo principal objetivo es capacitar a los docentes en temas de investigación curricular y pedagógica, para generar innovaciones permanentes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Algunos de los resultados de la Escuela son: disminución de los índices de deserción, un claro mejoramiento en las metodologías aplicadas en el aula y producción de obras de relevancia académica como la presente obra. Sea esta la oportunidad para hacer un recuento del proceso de fortalecimiento curricular vivido en la Facultad de Derecho, que permitió el nacimiento de la Escuela de Maestros y la consolidación de esta y otras obras académicas. Desde el 2002, la Facultad comenzó un proceso tendiente a determinar cuál es el sello formativo de los abogados de la Universidad Católica de Colombia. En este participaron docentes y directivos de la Facultad, que generaron materiales académicos que fueron publicados en la Revista Philosofica Juris. Aunque...

Autoria (3a.ed)

Autoria (3a.ed)

Autor: Alberto Suárez Sánchez

Número de Páginas: 574

En este libro se explican los conceptos de autor elaborados por la doctrina y se concluye que la legislación penal colombiana acoge uno restrictivo-diferenciador, al dar aplicación a la accesoriedad limitada, el cual es analizado de manera cuidadosa. Se explican los conceptos, elementos y modalidades de las distintas formas de autoría señaladas en el Código Penal (directa e inmediata, mediata y coautoría) y las nuevas figuras del actuar por otro y del interviniente no cualificado. También se explican las diversas formas de autoría en los delitos culposos, especiales, de infracción de deber y de omisión.

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Metodologías de investigación jurídica : experiencias y desafíos del oficio de investigar en derecho

Autor: Antonio Felipe Barreto Rozo , Eleonora Lozano Rodríguez

Número de Páginas: 364

A pesar de que existen numerosas publicaciones que estudian la metodología en el campo jurídico, son muchos más los textos de derecho que abordan la discusión directa de los contenidos. Ante el evidente predominio bibliográfico del qué sobre el cómo, varios profesores y profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidieron escribir Metodologías de investigación jurídica para preguntarse cómo realizan, aprenden y reflexionan acerca de las investigaciones que componen sus propias agendas académicas, incluyendo las dimensiones teóricas, prácticas y éticas allí presentes. Así, esta obra se ubica en el universo de las formas metodológicas que suelen acompañar —consciente o inconscientemente— las investigaciones en derecho. Este libro no es un manual. El lector podrá leerlo como si lo fuera, pero es mucho más que eso. Sus capítulos no solamente buscan debatir sobre la investigación, sino también comprender y reflexionar por qué investigamos en derecho. Con un impulso de análisis más misceláneo que exhaustivo, más de bricolaje que de enciclopedia total y absolutamente organizada, este libro de carácter multifacético,...

Lecciones de derecho penal: parte general. Tercera edición

Lecciones de derecho penal: parte general. Tercera edición

Autor: Jaime Bernal Cuéllar , Jason Alexánder Andrade Castro , Nódier Agudelo Betancur , Gerardo Barbosa Castill , Hernando Barreto Ardila , Darío Bazzani Montoya , Ángela María Buitrago Ruiz , Jorge Caldas Vera , Miguel Córdoba Angulo

Número de Páginas: 736

Lecciones de derecho penal. Parte general sistematiza diversos estudios teóricos, elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual abordan el análisis sintético de los tópicos fundamentales de dicha área del conocimiento. La elaboración de la presente obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con la finalidad esencial de poner a disposición de los lectores -con particular orientación a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta Alma Mater- un texto de consulta básica, pero con profundidad y rigor científico, que los dote de las herramientas mínimas para el aprendizaje de los principales desarrollos que se han dado en esta materia, desde los enfoques dogmático, legal y jurisprudencial. Por tal motivo, esta obra constituye instrumento ineludible para el desempeño de estudiantes, funcionarios judiciales, abogados litigantes y, en general, los estudiosos del tema.

Derecho procesal civil general

Derecho procesal civil general

Autor: Henry Sanabria Santos

Número de Páginas: 27

Este texto es un aporte a la divulgación en nuestro país del derecho procesal civil, sin pretensión adicional alguna que la de desarrollar una explicación de las distintas instituciones, figuras e instrumentos procesales incorporados en la parte general del estatuto procesal civil, con las referencias jurisprudenciales y doctrinales que el autor consideró necesarias para tal cometido y con algunas breves menciones al proceso arbitral y al proceso contencioso-administrativo.

Puesta en práctica del Código General del Proceso

Puesta en práctica del Código General del Proceso

Autor: María Del Socorro Rueda

Número de Páginas: 649

En el contexto del estudio del derecho procesal civil colombiano, esta obra colectiva representa un elemento de consulta trascendental para entender la puesta en práctica del Código General del Proceso (L. 1564/2010). La entrada al conocimiento del derecho que se regula en las normas procesales no es un camino fácil para los estudiantes e interesados en aplicar dicho ordenamiento. Esta dificultad manifiesta es el eje que motivó la construcción de esta obra con la inclusión de propuestas metodológicas aterrizadas para los distintos temas, y atender las dificultades en el aprendizaje, aclarando y sin dejar de lado el aporte para incursionar en el derecho procesal nacional.

El arbitraje nacional frente a la corrupción. Tomo III

El arbitraje nacional frente a la corrupción. Tomo III

Autor: Fabricio Mantilla Espinosa , Myriam Salcedo Castro , Francisco Bernate Ochoa

Número de Páginas: 216

Cuando se aborda un asunto tan complejo como la corrupción contemporánea, se corre el riesgo de llegar a lugares comunes con pomposos títulos. No es exactamente el caso de este nuevo texto de la colección Arbitraje 360 Grados. El valor del libro El arbitraje nacional frente a la corrupción, en hora buena escrito por los árbitros Fabricio Mantilla, Myriam Salcedo y Francisco Bernate, es el de analizar ese flagelo en sus diversas facetas en clave de la justicia arbitral. Es una investigación seria y de profundo rigor que aborda desde las bases jurídicas del Estatuto de Arbitraje, hasta los dilemas cotidianos que, en su papel como administrador de justicia, debe enfrentar el árbitro. Como todo aporte precursor abrirá debates, fijará posiciones y servirá para cruzar fronteras intelectuales que aviven la lucha contra la corrupción. Colombia está hastiada de ese delito y se escucha venir una primavera ciudadana en su contra. El humo de la guerra no dejaba ver la corrupción. Es el momento de enfocar toda la acción del Estado y la ciudadanía para erradicarla. Los autores revelan el hondo sentido ético que tiene la función arbitral y resaltan el imperativo de la...

Derecho constitucional colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas

Derecho constitucional colombiano de la Carta de 1991 y sus reformas

Autor: Quinche Ramírez, Manuel Fernando

Número de Páginas: 820

Este libro fue concebido en la línea de los textos que hacen una lectura constitucional de la Constitución. En este sentido los contenidos clásicos de la Constitución Política como son la diferenciación entre parte dogmática y parte orgánica los principios constitucionales la teoría de las fuentes la carta de derechos los mecanismos de protección la estructura del Estado y el ejercicio de las funciones públicas son presentados desde el sistema de reglas y precedentes articulado por la Corte Constitucional al dar solución a problemas concretos. Por lo mismo las descripciones explicaciones clasificaciones y sobre todo las reconstrucciones son autorreferenciales: la Carta Política y la jurisprudencia constitucional han sido el insumo básico que articula la totalidad del texto. Adicionalmente y donde hubo necesidad se trabajó con doctrina acogiendo posturas y contribuciones de autores nacionales implicados en la tarea de hacer una lectura y una aplicación contemporánea de la Constitución que incluya al precedente constitucional como el elemento básico de los relatos constitucionales.

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 6

Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 6

Autor: Posada Maya, Ricardo , Velásquez Velásquez, Fernando , Correa Flórez, María Camila

Número de Páginas: 366

La presente obra de estudios de jurisprudencia constituye un esfuerzo continuo realizado por los profesores de derecho penal de las facultades de derecho de la Universidad de los Andes y de la Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), algunos de ellos colombianos y otros extranjeros, y, desde luego, jueces y abogados en ejercicio. La idea fundamental es analizar, de manera seriada, algunas sentencias escogidas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana, para acercar la jurisprudencia de esta corporación, como una herramienta imprescindible, a la realidad y práctica de los tribunales, a las aulas de clase y al ejercicio profesional, con el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Gaceta Judicial: 130 años de historia jurisprudencial colombiana

Gaceta Judicial: 130 años de historia jurisprudencial colombiana

Autor: Marcela Castro De Cifuentes

Número de Páginas: 441

En conmemoración de los ciento treinta años de la Gaceta Judicial, esta obra examina problemáticas relevantes que ha abordado la Corte Suprema de Justicia colombiana concernientes a diversas áreas del derecho en sus Salas de Casación y su Sala Plena, encargada esta del control constitucional hasta 1991. El lector encontrará una muestra significativa de los aportes que ese alto tribunal ha realizado a la formación, comprensión, interpretación y aplicación del derecho en la historia reciente del país. El libro se compone de cuatro secciones que agrupan escritos sobre el trabajo de las respectivas Salas: Casación Penal, Civil, Laboral y Sala Plena, en los cuales se realizó una intensa investigación y análisis de fuentes primordialmente jurisprudenciales, tomadas de la Gaceta Judicial.

La accion civil (2a.ed) en el proceso penal colombiano

La accion civil (2a.ed) en el proceso penal colombiano

Autor: Vicente Emilio Gaviria Londoño

Número de Páginas: 312

La obra analiza los elementos del Derecho Civil que se puedan incorporar en el Derecho Penal, no obstante haber dejado de ser novedoso este esquema, en atención a la naturaleza misma del Derecho Penal, que busca siempre una condena del sindicado, sin que puntos tan relevantes como indemnización y restablecimiento de los derechos sean tenidos en cuenta por los sujetos procesales, lo que indica que la víctima es sólo un objeto de prueba para determinar la responsabilidad del procesado.Contrario a lo que pudiera pensarse, la Ley 600 de 2000 no ha sido derogada. Basta considerar que el procedimiento allí previsto lo aplica la Corte Suprema de Justicia en algunos asuntos propios de su competencia. Por ello, esta obra intenta un estudio del ejercicio de la acción civil en el proceso penal reglado por la Ley 600, temática que si bien es cierto tiene relación con la misma fuente de la obligación de reparar (el daño) en la Ley 906, presenta evidentes diferencias en una y otra normatividad.Contrario a lo que pudiera pensarse, la Ley 600 de 2000 no ha sido derogada. Basta considerar que el procedimiento allí previsto lo aplica la Corte Suprema de Justicia en algunos asuntos...

Derecho administrativo sancionador

Derecho administrativo sancionador

Autor: Juan Gabriel Rojas López

Número de Páginas: 383

Este libro es el resultado una investigación adelantada durante varios años que ha continuado alimentándose de los incesantes acontecimientos que a diario se presentan en los ámbitos académicos y jurisprudenciales. Ahora hemos decidido que es momento de hacer la publicación y poner este libro a consideración de la comunidad académica, pues algunas de las reformas legales que se veían venir o por las cuales se clamaba, como por ejemplo la definición clara de la responsabilidad subjetiva en materia de pérdida de investidura, hoy constituyen una realidad normativa De igual forma se han emitido trascendentales decisiones judiciales que han contribuido a la evolución del tema desarrollado, por lo que ha valido la pena la espera para que este trabajo sea difundido con la esperanza de que sirva para decantar las instituciones y garantías en el campo de las crecientes potestades sancionadoras de la Administración. Es momento de reconocer que sin el apoyo de tantas personas que de una u otra forma contribuyeron a la terminación del trabajo de investigación con sus aportes, recomendaciones no habría llegado este trabajo investigativo a buen puerto.

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

Autor: Lina Fernanda Buchely Ibarra

Número de Páginas: 224

¿Cómo se concreta y se hace presente el estado en la vida cotidiana de los ciudadanos? ¿Cuál es la función del derecho en esa manifestación? ¿Qué consecuencias tiene la manera en la que actualmente pensamos el estado? ¿Por qué es importante hacernos esas preguntas hoy? Este trabajo de investigación ofrece una respuesta a estos interrogantes, con base en una lectura crítica del derecho administrativo desde una perspectiva neorrealista y fenomenológica. Esta respuesta corresponde a una versión revisada de mi tesis de doctorado y da cuenta de mis reflexiones luego del proceso de sustentación. El concepto de estado ha sido siempre problemático desde el punto de vista descriptivo. Las dificultades que advertimos tienen que ver con la escisión de sentido que experimentamos al leer y escuchar las narrativas de lo metafísico, lo vertical y lo impersonal que orientan las discusiones sobre lo público, al tiempo que como ciudadanos experimentamos el estado como inconexo, desagregado, débil y oportunista. Dicha disonancia se relaciona con que la categoría estado normalmente sirve para referirse de manera paralela a dos tipos de contenidos: la idea metafísica que alude al ...

La oficialización de la pena privada en Colombia

La oficialización de la pena privada en Colombia

Autor: Diego García

Número de Páginas: 76

La pena privada es una sanción civil de carácter punitivo y finalidad disuasiva. Su fundamento filosófico es el utilitarismo y su título de imputación es la culpa. En este texto presentamos los elementos para oficializarla en Colombia. Partimos para ello de una premisa básica: la pena privada no es un mecanismo de reparación. Por lo tanto, no puede objetarse su aplicación, con el argumento de su incompatibilidad con las reglas y principios de la responsabilidad. El planteamiento se sustenta en el análisis de un error histórico: la creencia de que la pena privada romana es la manifestación antigua de la responsabilidad civil. Dicha creencia ha llevado a los analistas a pensar que la responsabilidad civil y la responsabilidad penal estuvieron unidas alguna vez, y que, por ende, su separación constituye una evolución del derecho. Hemos encontrado razones suficientes para corregir tanto el error histórico como las conclusiones erradas a las que ese error ha conducido. El análisis histórico del Código de Bello -que incluye el análisis del Código de Napoleón y del derecho romano- y el análisis de la jurisprudencia reciente nos permiten concluir que la susodicha...

Jurisprudencia de la corte suprema de justicia 8

Jurisprudencia de la corte suprema de justicia 8

Autor: Ricardo Posada Maya , Fernando Velasquez Velasquez

Número de Páginas: 528

La presente obra de estudios críticos de jurisprudencia constituye un esfuerzo continúo realizado por los profesores de derecho penal de las facultades de derecho de la Universidad de los Andes y de la Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), algunos de ellos colombianos y otros extranjeros invitados, y, desde luego, jueces y abogados en ejercicio. La idea fundamental es analizar, de manera seriada, algunas sentencias escogidas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana, para acercar la jurisprudencia de esta corporación, como una herramienta imprescindible, a la realidad y práctica de los tribunales, a las aulas de clase y al ejercicio profesional, con el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Delitos contra la vida y la integridad personal

Delitos contra la vida y la integridad personal

Autor: Alfonso Gómez Méndez , Pablo Elías González Monguí

Número de Páginas: 28

Los autores realizan un estudio dogmático con algunos matices criminológicos de los diferentes tipos penales que describen las conductas que afectan los bienes jurídicos de la vida y la integridad personal, con base en la legislación penal internacional, la comparación con las disposiciones de otros países, la Constitución Política colombiana, los antecedentes legislativos, la doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera, y su experiencia académica y profesional. La sistemática del Código Penal colombiano (Ley 599 de 2000) sobre protección de la vida humana es abordada según la siguiente clasificación: 1. Comportamientos que atentan contra la vida en formación 2. Conductas que atentan contra la supervivencia de un grupo humano 3. Conductas que atentan contra la vida ya creada o formada 4. Acciones que ponen en peligro el bien jurídico de la vida 5. Comportamientos que atentan contra la vida en expectativa. El estudio acerca de estos bienes jurídicos es importante si se tiene en cuenta el impacto en la seguridad y tranquilidad por el número de afectaciones que en sus diferentes modalidades se realizan en Colombia por homicidios, infanticidios, feminicidios y ...

El concepto jurídico del delito político

El concepto jurídico del delito político

Autor: Ricardo Posada Maya

Número de Páginas: 248

El concepto jurídico del delito político revisa y profundiza la teoría general de los delitos políticos y las distintas modalidades delictivas previstas en la parte especial de la legislación y los diversos efectos constitucionales y legales que estas figuras comportan en el derecho penal moderno. Todo ello, desde una perspectiva garantista y crítica que acoge los postulados de política criminal que se desprenden del Estado social y democrático de derecho. A lo anterior se suma la visión de esta clase de infracciones en la Jurisdicción Especial para la Paz (), a propósito de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (-) del 2016. Esta obra es una fuente de consulta teórica actualizada para los estudiantes de Derecho, los jueces ordinarios o transicionales, los fiscales y para quienes se dedican a estudiar cualquier disciplina relacionada con los delitos políticos.

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Horizontes del contencioso administrativo. El contencioso administrativo jurisdiccional. Tomo II. Volumen 2

Autor: Varios

Número de Páginas: 146

Hablar de los horizontes del contencioso administrativo implica tomar distancia q ajustar la visión. Se trata de superar el estudio tradicionalmente limitado a los asuntos de competencia de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para, en su lugar, dibujar un panorama más realista g, sobre todo, más completo. El tomo primero de esta obra se dedica al estudio del contencioso administrativo no jurisdiccional, con una doble perspectiva: tanto el estudio de las funciones administrativas de resolución de litigios como de los mecanismos alternativos, en especial la conciliación y la mediación en materia administrativa. El tomo segundo se ocupa del contencioso administrativo jurisdiccional. Pero incluso allí hay nuevos horizontes: el volumen 1 aborda el contencioso administrativo jurisdiccional por fuera de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, mientras que el volumen 2 se dedica al contencioso administrativo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Allí también se va más allá para profundizar g abordar aspectos tradicionalmente no estudiados por la doctrina. Horizontes del contencioso administrativo es una obra innovadora, coherente,...

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Autor: Miguel Malagón

Número de Páginas: 215

El libro Los modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana en tanto hace referencia a cómo funcionaba el derecho público en el siglo XIX. El texto explica cómo se controlaron las leyes y los actos administrativos de carácter general en dicho periodo y muestra con originalidad los modelos de control de las actuaciones. Se aparta de la posición tradicional que nos enseña que la fiscalización estatal comenzó en el derecho constitucional con la reforma de 1910 y en el derecho administrativo con la copia del sistema francés de juez especial, del Consejo de Estado de 1913. En el mismo sentido, en este trabajo se rescata el mecanismo de la acción pública como el medio de defensa por excelencia con que contaron los ciudadanos en los años de 1800 para impugnar los diversos actos estatales, mostrando cómo se empezó a usar en nuestro país antes de 1850 y no en el siglo XX como sostiene la doctrina mayoritaria. También esta investigación explica la manera como operaron los sistemas de control de los reglamentos desde 1910 hasta la actual reforma del Código Contencioso con la ley 1437 de 2011, con lo cual se...

Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización Tomo IV

Derecho de las obligaciones con propuestas de modernización Tomo IV

Autor: Marcela Castro De Cifuentes

Número de Páginas: 834

El derecho de las obligaciones continúa siendo, no obstante los incesantes cambios normativos, las nuevas corrientes doctrinales y los nacientes campos del saber jurídico, la columna vertebral de las relaciones patrimoniales en nuestro derecho privado. Su estructura y sus principios se proyectan sobre todo el ordenamiento y proveen soluciones razonables a falta de disposiciones especiales. Por ello resulta imperioso estudiarlo en forma continua con miras a su cabal comprensión y también a su mejoramiento. Este es el espíritu que inspira la segunda edición de la obra Derecho de las obligaciones, publicada inicialmente en 2009. Tras varios años en los que ha servido como texto universitario, como material de consulta profesional y con una exitosa reimpresión, llegó la hora de ponerlo al día revisando sus contenidos para incorporar no solo la bibliografía y la jurisprudencia más recientes, sino más importante aún, presentar propuestas de modernización formuladas por los autores en sus respectivos temas.

Estudio Dogmático y filosófico del concepto de delito

Estudio Dogmático y filosófico del concepto de delito

Autor: Piva Torres, Gianni Egidio , Granadillo, Alfonso

Número de Páginas: 172

Cuando hablamos del concepto de delito, estamos hablando de la esencia del Ius puniendi, para el análisis de este concepto que es lo que trata la presente obra, nos apoyamos en conceptos filosóficos y dogmaticos, de ahí la denominación del libro como Concepto Filosófico y Dogmatico del Delito. Al referirnos al concepto filosófico y dogmatico del delito, hacemos un esbozo del pensamiento filosófico, señalando que desde el punto de vista religioso el pecado se equipara al delito, en el cristianismo encontramos prohibiciones como no robar, no matar, hoy recogidas estos mandatos en tipos penales autónomos. Ya tratando de positivista el concepto de delito, desde la dogmatica, nos paseamos por el pensamiento Griego, Romano, hasta llegar a las escuelas positivistas alemanas, para terminar aceptando, que el delito es un acto típico antijurídico y culpable. Una vez definido el concepto de delito, desde la óptica filosófica y dogmatica, nos entramos en los elementos que lo componen, como son: la tipicidad, la acción, la culpabilidad como elemento punitivo.

Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)

Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023)

Autor: Miguel Malagón Pinzón

Número de Páginas: 263

Los modelos de control constitucional y administrativo en Colombia (1811-2023) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana, pues analiza casos de archivos judiciales de los siglos XIX al XXI para dar cuenta de cómo funcionaba el derecho público. El libro explica cómo se controlaron las leyes y los actos administrativos de carácter general en dicho periodo y muestra con originalidad los modelos de control de las actuaciones. Esta obra se aparta de la posición tradicional que nos enseña que la fiscalización estatal comenzó en el derecho constitucional con la reforma de 1910 y en el derecho administrativo con la copia del sistema francés de juez especial, del Consejo de Estado en 1913. En el mismo sentido, en este trabajo se rescata el mecanismo de la acción pública como el medio de defensa por excelencia con que contaron los ciudadanos en los años de 1800 para impugnar los diversos actos estatales, mostrando cómo se empezó a usar en nuestro país antes de 1850 y no en el siglo XX como sostiene la doctrina mayoritaria. Esta investigación también explica la manera como operaron los sistemas de control de los reglamentos desde 1910 hasta la reforma del Código ...

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 813

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales. Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas ...

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano : competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Autor: Jorge Iván Rincón Córdoba , Nicolás Cabezas Manosalva

Número de Páginas: 149

El grupo de investigación deDerecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega alpúblico una obra que le permite al lector comprender las diferentescompetencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en estalabor, establecer no solo cuáles son las rela­ciones entre los diferentesniveles territoriales sino además identificar las contradicciones que sederivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo comoobjeto de intervención de las esferas naciona­les, departamentales, regionales,locales y sectoriales. En este galimatías jurídico seenmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomíareconocida por la Constitución a los munici­pios, se somete a directricesterritoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, estableceaquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificaciónse convierte en un instrumento que permite que en los municipios se definan losdifusos límites que existen entre lo urbano y lo rural, se potencie unaconstrucción participativa del territorio, se reconozca la existencia defórmulas colaborativas entre instancias públicas y...

Falsedad documental ficcion social de autor

Falsedad documental ficcion social de autor

Autor: Manuel Corredor Pardo

Número de Páginas: 490

Por primera vez en el país, una publicación como esta se ocupa del delito de falsedad en los documentos en una perspectiva absolutamente moderna, dentro de la concepción de una función comunicativa del documento frente a terceros indeterminados del tráfico social, que fundamenta el desarrollo de las interacciones de la vida colectiva. El documento, si bien interesa a quien lo crea como su medio de prueba personalizado, es protegido penalmente en su dimensión social despersonalizada en la cual cumple su función como basamento esencial de la vida del tráfico, en cuanto es portador en sí de una concreta aptitud probatoria ante terceros, por fuera del circulo de sus propios formadores.A partir de la afirmación de la autonomía del documento como medio de prueba, el autor plantea que éste cumple su función ante determinados destinatarios de la vida social, que se sirven del medio de prueba para organizar círculos de actuación que les competen, libremente determinados en la organización colectiva de relación. Dado el principio jurídico de inoponibilidad de aquello que no se puede percibir en el tráfico, existe un estado general de buena fe objetiva de terceros,...

Reflexiones sobre la responsabilidad en el SXXI

Reflexiones sobre la responsabilidad en el SXXI

Autor: Billy Escobar Pérez , Monica Lucía Fernández

Número de Páginas: 633

El libro, es una juiciosa y amplia compilación de aportes de trece destacados juristas sobre los retos que afronta actualmente la responsabilidad civil, penal y laboral. Los directores de la publicación, el Dr. Billy Escobar Pérez, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y la Dra. Mónica Lucía Fernández, docente de la Facultad, han organizado un minucioso documento que integra en un conjunto coherente, el aporte de prestigiosos expertos nacionales y extranjeros y las reflexiones de jóvenes docentes sobre el área de la responsabilidad.

Fundamentos de derecho empresarial

Fundamentos de derecho empresarial

Autor: Ángel Lhoeste, Fernando , Cuervo Rojas, Miguel , Torres Alfonso, Luz Marina , Ruiz Gómez, Patricia Paola

Número de Páginas: 412

Desarrolla aspectos aplicables a la praxis cotidiana de los empresarios colombianos. La obra emplea un lenguaje práctico que brinda información en diferentes campos para identificar y superar inconvenientes en asuntos que se deben resolver con argumentos jurídicos. Es una herramienta de consulta obligada tanto para estudiantes como para profesionales que deseen proyectarse como empresarios consolidados. Al lector le servirá de orientación y guía toda vez que desarrolla aspectos constitucionales, de derecho laboral, comercial y tributario; además, incluye un capítu¬lo con reflexiones sobre las consecuencias jurídicas ante un actuar indebido, frente a la responsabilidad del empresario en sus ámbitos más comunes, ellos son la responsabilidad civil, penal y administrativa.

Responsabilidad de administradores de empresas y contadores públicos en Colombia

Responsabilidad de administradores de empresas y contadores públicos en Colombia

Autor: Ángel Lhoeste, Fernando , Cuervo Rojas, Miguel Eduardo , Torres Alfonso, Luz Marina , Ruiz Gómez, Patricia Paola

Número de Páginas: 228

El hecho de que esta obra esté dirigida principalmente a los estudiantes no disminuye nuestro deber de presentar el fondo y la forma de los problemas que plantea la responsabilidad de administradores y contadores en su correspondiente ejercicio profesional. Según afirma el maestro Antonio Rocha en sus Lecturas sobre la sociedad colectiva, "si hay algún destinatario de tales conocimientos a quien se le deba el máximo respeto intelectual y moral es al estudiante, por razón de la confianza que él pone en la ciencia y la técnica del profesor" (Rocha. 1968).

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

Autor: MelÓn VelÁsquez, Herbert Giobán

Número de Páginas: 762

Teniendo como referente la Constitución Política de 1991, el derecho al medio ambiente sano, se distingue al ser considerado como un derecho colectivo de “tercera generación” pues fue el interés del constituyente derivado, en incorporar el aspecto ambiental de manera transversal en el ordenamiento superior, al estar relegado este tema en la Constitución de 1886, siendo indispensable en acatar el compromiso del reconocimiento y protección al derecho a gozar de un medio ambiente sano, asumido en la Conferencia de Estocolmo y posteriormente devino en la Declaración de Río, la necesidad de incluir un modelo de desarrollo sostenible, efectivamente, Colombia entró a la vanguardia de las otras constituciones del mundo al insertar este “nuevo derecho” en más de treinta y cuatro artículos constitucionales lo que según la Sentencia T-411/92, la ha denominado como una “Constitución ecológica, verde o ambiental”, además de ser progresista en sus pronunciamientos. Así las cosas, transitamos dentro del estudio investigativo en un análisis de temas trascendentales como: las categorías de los derechos, aspectos jurídicos legales del desarrollo del medio ambiente,...

Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental en actividades marítimas. Análisis jurisprudencial

Responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental en actividades marítimas. Análisis jurisprudencial

Autor: Ariza Sánchez, Andrea Carolina

Número de Páginas: 188

Este libro es producto de un proyecto de investigación referente a la responsabilidad del Estado colombiano por daño ambiental en actividades marítimas y su análisis jurisprudencial, que tuvo como punto de partida el desarrollo del inciso primero del artículo 90 de la Constitución Política de Colombia. Se compone de tres capítulos con temáticas importantes como el desarrollo normativo ambiental y constitucional, con los distintos métodos de interpretación normativa; las teorías de imputación de responsabilidad del Estado, definición, requisitos, desarrollo jurisprudencial, y por último se realiza un análisis de estudios de casos jurisprudenciales que tuvieron un impacto social, económico y ambiental, relacionados con las actividades marítimas (derrame de Lorsban en Cartagena, Cabo Tortuga de Santa Marta, Hotel Hilton de Cartagena, Marina de Santa Marta, entre otros).

La protección de los derechos laborales y de seguridad social en el sistema interamericano de derechos humanos. Serie de investigaciones en derecho laboral no.10

La protección de los derechos laborales y de seguridad social en el sistema interamericano de derechos humanos. Serie de investigaciones en derecho laboral no.10

Autor: Neita Rodríguez, Diana Katherine , Pardo Ramos, Daniel Mauricio , Robayo Galvis, Wilfredo , Segura Castañeda, Diana Estefany , Tovar Reyes, Sandra Lucía , Umaña Hernández, Camilo Eduardo

Número de Páginas: 38

El estudio de los derechos humanos representa hoy uno de los ámbitos más complejos y ricos para los operadores jurídicos. Esto se evidencia no solo en la multiplicidad de mecantsmos que existen para proteger este tipo de derechos sino en los desarrollos de diferentes áreas del derecho que se han especializado en su investigación y conocimiento. El derecho internacional público y el derecho constitucional han investigado e impulsado ampliamente los mecanismos de protec¬ción de los derechos humanos, entre ellos el Sistema Interamericano de Derechos t tumanos: sin embargo. no se encuentran trabajos ni estudios, nacionales o internacionales con enfoque específico de derechos laborales y de seguridad social. pese a que\' una parte importante de ellos pueden ser entendidos como derechos humanos. En ello radtca el aporte de la presente investigación, en cuanto se ocupa de hacer ese estudio con el fin elE\' brindar a los operadores jurídicos un material ele consulta que les permita tarnílíanzarse con este sistema desde una perspectiva de derecho loboral, y así entender su estructura, su funcionamiento, Y por qué y cómo sus disposiciones son vínrulantes pura Colombia, en...

El carrusel sindical y la autocracia sindical (una invitación al diálogo social)

El carrusel sindical y la autocracia sindical (una invitación al diálogo social)

Autor: Diego Alejandro Sánchez Acero

Número de Páginas: 392

En Colombia, se ha generado una indebida interpretación del pluralismo sindical, por parte de algunos trabajadores, causante de situaciones constitutivas de abuso del derecho. El carrusel sindical y la autocracia sindical son dos conductas contrarias a la finalidad sindical, es decir, a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos de trabajadores afiliados a una organización sindical. En el presente libro se propone una corrección jurídica contractual a este tipo de conductas contrarias a la naturaleza jurídica de la autonomía colectiva sindical, dejando abierta la puerta al diálogo social, con el fin de solucionar definitivamente una problemática compleja del derecho laboral colectivo.

Estudios de Dogmática en el Código Penal de 2000

Estudios de Dogmática en el Código Penal de 2000

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , María Marta Gómez Barranco

Número de Páginas: 47

El mundo hoy se encuentra globalizado. Tal vez, si algo tiene mayor ecumenicidad en él, es la temática fundamental de su existencia: los derechos humanos. Esto muestra una parado¬ja universal, pero también -local, que es imprescindible atenderla si no se quiere dislocar lo global. Ese entramado inexorable conlleva a otra paradoja: ¿cómo integrar lo internacional con lo nacional sin que lo uno y otro se auto deslegitimen? El primer aspecto es la actual y reconocida constitucionalización del derecho, en especial del derecho penal, que sin duda se encuentra en el núcleo duro de los derechos humanos, tal como lo demuestran las discusiones más álgidas, sobresalientes y características de la actualidad, las cuales resultan inseparables. Pero toda sociedad y cultura tienen sus iden¬tidades propias. De allí que se parta de un mínimo de garantías que deben reconocerse a nivel internacional, mismo que puede ser mejorado internamente, de manera que la im¬plementación de un acuerdo tiene que partir del principio pro homine o pro libertate, de conformidad con los artículos 5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 29 de la Convención Americana de Derechos ...

Aspectos actuales de la teoría general del acto administrativo

Aspectos actuales de la teoría general del acto administrativo

Autor: Fredy Camacho Díaz , Jorge Andrés Páez Quiñones , Juan Camilo Varón Sepulveda , Flor María Torres Guzmán , Paula Yulieth Arana Guaraca

Número de Páginas: 278

El acto administrativo es una herramienta fundamental en la función administrativa orientada al cumplimiento del interés general. En los últimos años, en Colombia se han observado varias tendencias importantes que han impactado su desarrollo y aplicación; cada una de ellas va desde la dimensión formal hasta la sustancial del acto administrativo. Un ejemplo de la primera es el acto administrativo electrónico, estudiado en la tipología de los actos administrativos, y como uno de los institutos de la administración pública electrónica. Un ejemplo de la segunda es el acto administrativo compatible con los postulados de la fórmula Estado social de derecho, uno garantista. Por lo anterior, la presente obra posee el desarrollo de algunas tendencias que merecen ser leídas y discutidas en la academia, así como en el litigio administrativo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados