
Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español
Autor: Nicole Delbecque
Número de Páginas: 154Funcionalismo (Lingüística) -- Gramática cognitiva -- Español.
Funcionalismo (Lingüística) -- Gramática cognitiva -- Español.
Le terme de polyphonie, emprunté à la musique, dénote, en linguistique, le fait qu'un énoncé est susceptible de véhiculer des traces d'autres "voix", "opinions" ou "points de vue" que ceux du locuteur. Les recherches portant sur la polyphonie linguistique visent à identifier les éléments linguistiques observables qui instaurent des constellations polyphoniques. Les analyses strictement linguistiques peuvent servir d'input à des études littéraires et/ou culturelles. Le présent volume donne un aperçu sur la recherche actuelle présentant des analyses strictement linguistiques, des analyses littéraires, des analyses portant sur les traditions discursives et culturelles, en particulier les traditions discursives journalistiques. Le volume s'ouvre par une présentation de la dernière version de la ScaPoLine, la Théorie Scandinave de la Polyphonie Linguistique, mise à disposition par Henning Nølke, son primus motor.
Por ayudar a un amigo, Pablo y su familia están dispuestos a hacer todo lo que esté en sus manos. Pablo se porta mal. Pero mal tirando a fatal. Se lo dicen tantas veces que ya le parece muy difícil empezar a ser bueno. De modo que su padre se lo ha llevado con él al barco donde trabaja de contramaestre. De noche, ha querido esconderse en un bote salvavidas cuando nota que el fondo es blando y se mueve: ha descubierto un polizón. Angelina Lamelas, periodista y profesora, escribe cuentos para grandes y pequeños. Ha publicado varios libros de literatura infantil; en esta colección: Dika mete la pata, Dika en Nueva York, y Tato, el fantasma que perdió su sábana.
Cuando hablamos de negociación, debemos tener presente que no se trata de un concepto ajeno, sino que es algo que realizamos todos los días, tanto de manera consciente como inconsciente, y en multitud de situaciones. Cuando decidimos dónde ir a cenar con unos amigos, en qué sitio vivir con nuestra pareja o la forma de trabajar en un proyecto con nuestro jefe, estamos negociando. La negociación es un arte que se puede aprender, desarrollar y mejorar mediante la práctica y el uso de técnicas. No es algo innato, una persona con poca habilidad para negociar lo puede aprender y llegar a ser tan buena como aquélla que nazca con esa capacidad. Con este libro podrá reconocer las características y habilidades que debe poseer un negociador eficaz y los principios que deberá tener en cuenta, ya que pueden influir en la buena marcha y el resultado final de la negociación en cuestión.
No other grammatical phenomenon causes as many problems in teaching and learning as the subjunctive. Most grammars devote as many pages to the presentation of the rules as to the exceptions. This becomes even more frustrating when dealing with the differences, not only between different language families, but even within the Romance language family alone, since it seems that each language shapes the functional area of the subjunctive individually. The aim of this volume is therefore to reconsider the representation of the subjunctive in Romance languages in a crosslinguistic and contrastive way. First, an overview of research in this area from the beginnings to the latest neurolinguistic findings will explore the complexity of the issue. Next, specific phenomena of the subjunctive at the interface of its functional domain with the indicative will be illustrated by means of appropriate case studies. On this basis, an attempt is made to trace the polyfunctionality and the differing uses in the Romance languages and beyond to a common pattern with language-specific margins. This allows us to explain, not only contrastive differences, but also the decline of the subjunctive in some...
Este libro presenta al estudiante de español una explicación funcional de algunos de los temas centrales de la gramática española que más preocupan al aprendiente de español como segunda lengua y, a la vez, una introducción a los principios básicos de la Lingüística Cognitiva, ilustrados a través de su aplicación al español. El libro contiene un capítulo introductorio que plantea los orígenes y postulados básicos de la Lingüística Cognitiva y diez temas claves, la mayoría de los cuales giran alrededor del verbo. El libro se dirige en primer lugar a los estudiantes universitarios de español que han pasado los primeros estadios, pero puede ser utilizado por todos los que quieran profundizar sus conocimientos de la gramática española, ponerse al tanto de las nuevas formas del análisis gramatical o explorar la relación entre lengua y pensamiento.
Por su amenidad y su fundamentación documental es un clásico de la literatura política argentina. Félix Luna reconstruyó en este libro la insólita y apasionante experiencia política que derivó en la clausura del tradicional régimen de partidos y abrió paso a una nueva perspectiva histórica. ¿Por qué el 45? Porque fue un año decisivo, en cuyo transcurso se determinó el sentido que tendría la próxima década argentina. Y no solamente porque el entonces coronel Perón haya llegado al poder e iniciado su hegemonía, sino porque el país entero decidió entonces adquirir un determinado estilo político y asumir una determinada conciencia. Ciertos valores cayeron para siempre y otros quedaron afirmados, también para siempre, en 1945. Probablemente no haya año del siglo XX que señale una transición nacional con caracteres tan claros y netos. Además, el 45 estuvo lleno de hechos singulares, quizás irrepetibles, que adquirieron una fecunda perspectiva histórica en la medida que se los analice tratando de llegar al fondo del asunto.
Who es una novela de ficción que aborda cómo un descubrimiento genial para la medicina puede ser objeto de diversos intereses farmacéuticos, financieros, etc. El doctor Tom Bradley trata de conseguir junto a su equipo un tratamiento que permita reconectar las terminaciones nerviosas rotas en una lesión medular. Who es la primera parte de una trilogía en la que los logros del equipo de investigación le han situado en el punto de mira de una empresa, la Windham Medical Research, que ofrecerá a Tom una oferta que jamás podría haber soñado.
El contenido de este libro recopila el trabajo de investigación llevado a cabo en los últimos cinco años por el grupo de investigación Ética, Lenguaje y Epistemología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Se abordan temáticas propias de la Bioética, disciplina que surge en los años setenta en Estados Unidos, con el fin de humanizar las ciencias de la salud, de acortar las distancias entre ciencia y valores. Los ejes temáticos en los que se encuadraron las investigaciones han sido Bioética, Educación, Género, Salud Mental y Salud Pública desde una perspectiva de Derechos Humanos. La primera sección, titulada Bioética, perspectiva de género y salud, aborda temas tales como los derechos reproductivos/no reproductivos, la violencia obstétrica, la identidad de género, la investigación con perspectiva de género y la Educación Sexual Integral. La segunda sección se aboca a los principios bioéticos en acción. Se enfoca en el en principio de autonomía, pensando en una autonomía relacional y en la autonomía progresiva, así como aplicada al proceso de fin de vida en las directivas anticipadas. También se aborda el...
En esta obra se comparten algunas de las ideas fundamentales del Derecho constitucional argentino a partir de las clases que imparte el profesor Alfonso Santiago para los alumnos de grado y posgrado en la Universidad Austral. En este primer tomo, se estudia el concepto y los fines del Derecho constitucional y de la Constitución. Se abordan los distintos principios y técnicas constitucionales; los fundamentos filosóficos, históricos y normativos de la disciplina jurídica; y su relación con otras ciencias. Asimismo, se analizan las distintas fuentes del Derecho Constitucional argentino y las dos notas fundamentales que caracterizan a la Constitución Nacional y que la diferencian de cualquier otra norma: su origen en el Poder Constituyente y su carácter supremo, lo que exige como contrapartida el establecimiento de un sistema de control de constitucionalidad. El libro presenta una propuesta innovadora para el estudio del Derecho constitucional desde la óptica de una teoría constitucional del "personalismo solidario", que concibe a la persona humana como principio y fin de todo el ordenamiento jurídico.
Relación de Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en los que los alumnos con necesidades educativas especiales pueden cursar estudios.
E1 libro que aquí presentamos se inserta dentro de una serie histórica sobre el norte peruano, y en particular sobre Piura. El conjunto de obras incluidas ha sido diseñado a fin de responder a varias interrogantes. La primera de ellas es, obviamente, el vacío historiográfíco) que existe sobre dicha región, donde los estudios son escasos y se concentran particularmente en el período de la independencia, y dentro de un enfoque descriptivo que a veces desagrega la región del contexto general. Además son trabajos específicos, reducidos tanto en el espacio como en el tiempo, que no permiten visualizar el proceso más global y de largo aliento que hay detrás de ellos. Por lo tanto, este fenómeno implica un desequilibrio con relación a las investigaciones llevadas a cabo recientemente sobre el centro y el sur del Perú.
¿Es posible ser feliz sean cuales sean las circunstancias? ¿Hay algún modo de esforzarnos de la forma adecuada y en la dirección correcta para vivir nuestra vida de la forma más satisfactoria posible y según nuestro propio concepto de éxito? Para el autor, la respuesta a ambas preguntas es un sí rotundo, y en este libro te explica cómo hacerlo. Es cuestión de ojos abiertos, reflexión, organización y trabajo... o, si quieres, llámalo magia.
Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.
Opciones de Descarga