Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Stanley Engerman

Stanley Engerman

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 296

Quién es Stanley Engerman El economista e historiador económico estadounidense Stanley Lewis Engerman fue una figura destacada en este campo. Era conocido por su trabajo histórico cuantitativo, que realizó en colaboración con Robert Fogel, un economista que ganó el Premio Nobel. Time on the Cross: The Economics of American Negro Slavery fue su primer trabajo importante, se publicó en 1974 y fue escrito en colaboración con Robert Fogel. Los lectores tuvieron el desafío de participar en un pensamiento crítico sobre la economía de la esclavitud a través de la lectura de esta obra fundamental, que recibió el Premio Bancroft en la historia de Estados Unidos. Además, Engerman ha producido, sido coautor o editado dieciséis estudios de libros y ha publicado más de cien artículos de investigación. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas sobre lo siguiente: Capítulo 1: Stanley Engerman Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: La esclavitud en el Estados Unidos Capítulo 4: Cliometría Capítulo 5: Robert Fogel Capítulo 6: Antebellum South Capítulo 7: Ulrich Bonnell Phillips Capítulo 8: La trata de esclavos en los Estados Unidos Capítulo 9: El tiempo en la cruz: La ...

Tiempo en la cruz

Tiempo en la cruz

Autor: Robert William Fogel , Stanley L. Engerman

Número de Páginas: 284

Sobre la esclavitud como institución y sistema económico ha llegado a acumularse una amplia literatura a lo largo del siglo transcurrido desde el fin de la guerra civil norteamericana que puso fin a su existencia en el sur de los Estados Unidos. Dentro de esta literatura, aunque subsistieran muchos desacuerdos, se fue imponiendo gradualmente una cierta interpretación que hacia mediados de nuestro siglo podía considerarse ya como visión dominante y establecida en la opinión general. Esta interpretación tradicional sería radicalmente puesta en duda con la aparición en 1974 de Tiempo en la cruz. A partir de la segunda guerra mundial se había venido gestando lo que se daría en llamar “nueva historia económica” o “cliometría”, una verdadera revolución historiográfica fruto de una serie de rápidos avances en economía, estadística y matemáticas aplicadas, así como del desarrollo de computadoras de alta velocidad. Estos cambios hicieron posible el procesamiento de grandes cantidades de datos numéricos, poniendo así a disposición de una nueva generación de investigadores la amplia información dispersa en numerosos y oscuros archivos. En este contexto surge...

Economía de convergencia

Economía de convergencia

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 352

Qué es la economía de convergencia La idea de convergencia en economía es la hipótesis de que los ingresos per cápita de las economías más pobres tenderán a crecer a tasas más rápidas que las economías más ricas. En el modelo de crecimiento de Solow-Swan, el crecimiento económico es impulsado por la acumulación de capital físico hasta que se alcanza este nivel óptimo de capital por trabajador, que es el "estado estacionario", donde la producción, el consumo y el capital son constantes. El modelo predice un crecimiento más rápido cuando el nivel de capital físico per cápita es bajo, algo que a menudo se denomina crecimiento de "puesta al día". Como resultado, todas las economías deberían eventualmente converger en términos de ingreso per cápita. Los países en desarrollo tienen el potencial de crecer a un ritmo más rápido que los países desarrollados porque los rendimientos decrecientes no son tan fuertes como en los países ricos en capital. Además, los países más pobres pueden replicar los métodos de producción, las tecnologías y las instituciones de los países desarrollados. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas y validaciones sobre los...

Viaje mundial

Viaje mundial

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 384

Quién es Global Journey Barry Julian Eichengreen es un economista e historiador económico estadounidense que ocupa la cátedra George C. Pardee y Helen N. Pardee de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, donde ha enseñado desde 1987. Eichengreen es investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica e investigador en el Centro de Investigación de Política Económica. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Barry Eichengreen Capítulo 2: Estándar oro Capítulo 3: Deflación Capítulo 4: Economía monetaria Capítulo 5: Sistema de Bretton Woods Capítulo 6: Causas de la Gran Depresión Capítulo 7: Trinidad imposible Capítulo 8: Unión Europea de Pagos Capítulo 9: Crisis financiera Capítulo 10: John E. Floyd Capítulo 11: José De Gregorio Capítulo 12: Una historia monetaria de los Estados Unidos Capítulo 13: Gran Depresión Capítulo 14: Takatoshi Ito Capítulo 15: Privilegio exorbitante Capítulo 16: Bloque de oro Capítulo 17: Charles Wyplosz Capítulo 18: Brigitte Granville Capítulo 19: Stanley Engerman Capítulo 20: Kevin O'Rourke Capítulo 21: Michael D. Bordo Quién este...

Visionario cuantitativo

Visionario cuantitativo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 323

Quién es el visionario cuantitativo Robert William Fogel fue un historiador y científico económico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1993. En el momento de su muerte, era Profesor de Servicio Distinguido Charles R. Walgreen de Instituciones Estadounidenses y director del Centro de Economía de la Población (CPE) de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. ¿Es mejor conocido como defensor de la nueva historia económica (cliometría)? el uso de métodos cuantitativos en la historia. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1 : Robert Fogel Capítulo 2: Historia económica Capítulo 3: La esclavitud en los Estados Unidos Capítulo 4: Escuela de economía de Chicago Capítulo 5: Cliometría Capítulo 6: Auxología Capítulo 7: Antebellum South Capítulo 8: Stanley Engerman Capítulo 9: Ulrich Bonnell Phillips Capítulo 10: La trata de esclavos en los Estados Unidos Capítulo 11: El tiempo en la cruz: La economía de la esclavitud de los negros estadounidenses Capítulo 12: John Komlos Capítulo 13: Herbert Gutman Capítulo 14: J. Steven Wilkins Capítulo 15: Historia demográfica Capítulo 16:...

La nación imperial (1750-1918)

La nación imperial (1750-1918)

Autor: Josep Maria Fradera

Número de Páginas: 1648

Lo que en su día fueron las naciones que alumbraron los grandes imperios monárquicos siguen dibujando –en buena medida– el mapa de influencias de los poderes atlánticos de hoy, tal vez con la excepción de la siempre diferente, aunque no tanto, España. Tras más de diez años de esfuerzo investigador para recopilar y escribir este libro, Josep M Fradera nos presenta una obra que abarca la historia de los cuatro imperios (Gran Bretaña, Francia, España y Estados Unidos) entre 1750 y 1918. Historia imperial y nacional, e historia de ideas, este ensayo, riguroso y documentado, puede leerse tanto como el mapa del mundo que se dibuja tras las grandes revoluciones en Europa y América (1780-1830) como, y no es menos interesante, la historia de la evolución política y social de cuatro imperios con fundamentos liberales y su forma de abordar los derechos de los ciudadanos no metropolitanos. Los parlamentos y despachos ministeriales de Londres, París, Madrid o Washington es alternan con un viaje intelectual apasionante, que también lleva al lector a Ciudad del Cabo, Calcuta, La Habana, Argel o Port-au-Prince. En definitiva, un libro excepcional en la historiografía...

La escritura de la memoria, 2a ed.

La escritura de la memoria, 2a ed.

Autor: Jaume Aurell

Número de Páginas: 314

Esta segunda edición realiza un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX, combinando admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología,...

Historia mínima de la esclavitud en América Latina y en el Caribe

Historia mínima de la esclavitud en América Latina y en el Caribe

Autor: Herbert S. Klein , Ben Vinson Iii

Número de Páginas: 259

En esta historia mínima de la esclavitud en América Latina y el Caribe Hebert Klein y Ben Vinson III conjugan sus conocimientos para darnos el panorama más completo de la esclavitud en América Latina y el Caribe: Klein con sus investigaciones sobre el comercio de esclavos en el Atlántico y la sociedad esclavista en Brasil; Vinson III con sus estudios sobre los negros en Mesoamérica, la economía de la esclavitud africana y el mundo de los libertos; temas sobre los cuales ambos autores han publicado mucho en los últimos 10 años. Esta nueva edición de El Colegio de México es una versión corregida y actualizada, que incorpora la abundante investigación del último lustro; la cual acogemos con gusto en nuestra colección de Historia Mínima.

Política social para la equidad en Colombia

Política social para la equidad en Colombia

Autor: Christian Robles Báez , Miguel Urrutia Montoya

Número de Páginas: 286

A lo largo de las páginas de Política social para la equidad en Colombia Miguel Urrutia Montoya y Christian Robles Báez plantean que una economía es realmente próspera solo si de manera paralela a los mercados se ejecuta un gasto social estatal que evite que amplios sectores de la población queden excluidos de sus beneficios. Los autores afirman que el crecimiento económico, el ingreso per cápita y el bienestar generalizado son mayores si más individuos participan en la economía nacional y si esta integra y comprende los aportes que diversas personas pueden hacer desde diferentes esferas, en lugar de excluirlas y marginarlas. Por ello, concluyen, disminuir la brecha de desigualdad económica en Colombia, un asunto apremiante e ineludible, solo será posible si se implementa una política social eficaz.

De la Revolución a la industrialización

De la Revolución a la industrialización

Autor: Sergio De La Peña , Teresa Aguirre

Número de Páginas: 568
La instauración de la ganadería en el Valle del Sinú

La instauración de la ganadería en el Valle del Sinú

Autor: Gloria Isabel Ocampo

Número de Páginas: 385
La escritura de la memoria

La escritura de la memoria

Autor: Jaume Aurell , Jaume Aurell I Cardona

Número de Páginas: 262

La escritura de la memoria es un vibrante recorrido por la historiografía del siglo XX que combina admirablemente el desarrollo de la teoría con la exposición de los autores y las obras concretas. Repasa las corrientes que han dominado la disciplina histórica durante el siglo pasado: los positivismos de entresiglos, los historicismos de entreguerras, la eclosión y desarrollo de la escuela de los Annales, los marxismos y los estructuralismos de la larga posguerra asociados a una historia de carácter socioeconómico, la eclosión del postmodernismo y de los giros lingüísticos y antropológicos en los años setenta, la crisis de los años ochenta, la recuperación de viejos temas y metodologías a través de las nuevas historias, el giro cultural de los años noventa y, por fin, lo que el autor denomina el recurso a las terceras vías, que parece dominar el panorama historiográfico actual. El resultado es un libro apasionante, escrito con una lucidez y claridad ciertamente llamativas, que se convertirá en una herramienta indispensable para los profesionales de la historia en general, para los estudiosos de otras ciencias sociales (filosofía, literatura, sociología,...

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 480

LIsts and bibliographies of members, and publications of the Academiaappear in each number.

La brecha entre América Latina y Estados Unidos

La brecha entre América Latina y Estados Unidos

Autor: Francis Fukuyama

Número de Páginas: 364

Millones de habitantes de América Latina viven en el atraso y la miseria, las políticas económicas no han logrado revertir las carencias, mientras en Estados Unidos los niveles de vida de la población son significativamente superiores. ¿a qué se deben estas diferencias? ¿por qué el subcontinente americano, a diferencia, por ejemplo, de Asia del Este, no logra elevar las condiciones de sus pobladores? ¿cuáles son los orígenes de esta brecha entre América Latina y Estados Unidos? ¿cómo y cuándo se produjeron estas graves asimetrías? Los estudios compilados en esta obra buscan responder a estas y otras interrogantes. Una decena de especialistas analizan estas cuestiones, y desde diversas ópticas coinciden en que los factores del rezago no son la geografía ni la cultura y tampoco las influencias externas, antes bien el denominador común de los análisis señala que son las instituciones latinoamericanas las responsables del atraso. el compilador de las investigaciones es el economista y politólogo Francis Fukuyama.

Naciones, gentes y territorios

Naciones, gentes y territorios

Autor: Victor Uribe Uran , Luis Javier Ortiz Mesa

Número de Páginas: 496

CONTENIDO: Tendencias recientes en los estudios comparados del comercio de esclavos en al Atlántico / Herbert Klein / - Las reformas sociales de los borbones: una interpretación revisionista / Ann Twinam / - Familias y género en México, crítica metodológica y desafío investigativo para el fin del milenio / Robert McCaa / - Los sectores populares en el movimiento mexicano de independencia, 1810-1821: una perspectiva comparada / Eric Van Young / - ¿La América Latina colonial y postcolonial: tierra de abogados y lenguleyos? / Víctor Manuel Uribe / - Temas comparativos en la historia republicana de Colombia y Venezuela / Malcolm Deas / - Nacionalismo: un problema específico de la investigación histórica de procesos de desarrollo / Hans König / Pueblo, política y nación, siglo XIX y XX / Alan Knight.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados