Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Autor: Federico Hernández Pacheco

Número de Páginas: 570

La destreza para mejorar el desempeño en una organización o institución y aprovechar las oportunidades devienen de una correcta y adecuada evaluación y estudio de habilidades, conocimientos y lineamientos. En ello se funda el progreso constante en el área de los recursos humanos. Esta obra hace énfasis en su desarrollo y pone el foco en el sector de las bibliotecas. A partir de distintos ejemplos se ofrece un generoso libro que abarca todos los ámbitos de la dirección de recursos humanos para su planeación, control y mejora.

Sin imagen

Reglas de catalogación

Autor: Archivos Y Bibliotecas España. Dirección General Del Libro

Número de Páginas: 626
La descripción documental en España y sus instrumentos: de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico

La descripción documental en España y sus instrumentos: de los inventarios medievales a los metadatos del documento electrónico

Autor: Mariano García Ruipérez

Número de Páginas: 270

El acceso a los documentos se realiza a través de las descripciones en las que se extracta su contenido sirviéndonos de nombres que reflejan la autoría, la tipología, el asunto, la data, la extensión, etc.. Es decir, lo que tradicionalmente hemos denominado como sus caracteres internos y externos. La implantación de la administración electrónica en España en los últimos años ha supuesto un cambio de paradigma en la producción y descripción de documentos. Tras la aprobación del Esquema Nacional de Interoperabilidad, en el año 2010, y la publicación de las distintas Normas Técnicas de Interoperabilidad, entre los años 2011 y 2013, la identificación, autenticación y contextualización de los documentos, expedientes y series descansa en el contenido de los elementos incluidos en los esquemas de metadatos, instrumentos técnicos difundidos por el Estado en 2012 y 2016 con significativas diferencias. La descripción de un documento electrónico se produce con la asignación de metadatos. Así figura en la Guía de aplicación de la NTIDE. Pero para llegar a esta realidad se ha seguido un largo camino. En esta obra se realiza un estudio de la evolución de la...

Guía de los archivos de Madrid

Guía de los archivos de Madrid

Autor: Spain. Dirección General De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 620
La biblioteca escolar en España

La biblioteca escolar en España

Autor: José Antonio Camacho Espinosa

Número de Páginas: 262

A partir de un recorrido por la historia y la realidad actual de la biblioteca escolar en España, José Antonio Camacho Espinosa plantea cuáles son las condiciones que deben cumplir éstas.

Catʹalogo colectivo de publicaciones periʹodicas en bibliotecas españolas

Catʹalogo colectivo de publicaciones periʹodicas en bibliotecas españolas

Autor: Spain. Dirección General De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 414
Boletín del depósito legal de obras impresas

Boletín del depósito legal de obras impresas

Autor: Spain. Dirección General De Archivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 846
El libro autárquico y la biblioteca nacionalcatólica

El libro autárquico y la biblioteca nacionalcatólica

Autor: Rodrigo Echalecu, Ana María

Número de Páginas: 554

Esta obra constituye una aportación a la historia cultural de España durante la primera década del franquismo. Concretamente, examina la política del libro a través de la legislación, las instituciones y organizaciones semioficiales, como Falange y Acción Católica. También aborda las consecuencias de la política económica autárquica sobre editores, impresores y libreros. Y, por último, partiendo del marco jurídico-administrativo, base del sistema bibliotecario del franquismo, analiza la realidad de las bibliotecas públicas. Qué servicios ofrecieron y en qué prácticas profesionales se sustentaron, en qué edificios se instalaron, quiénes las gestionaron, con qué financiación contaron, quiénes las utilizaron y qué leyeron.

El archivo 1

El archivo 1

Autor: María Del Carmen Pescador Del Hoyo , Carmen Pescador Del Hoyo

Número de Páginas: 248
Los Premios Nacionales de Investigación Educativa y Tesis Doctorales 2005

Los Premios Nacionales de Investigación Educativa y Tesis Doctorales 2005

Número de Páginas: 414

Obra que recoge los resúmenes de todos los trabajos premiados en la edición 2005 de los Premios CIDE en las modalidades indicadas en el título.

Quién es quién en información y documentación. España 1988

Quién es quién en información y documentación. España 1988

Autor: Unesco. Comisión Nacional De España. Grupo De Trabajo De Información Y Documentación

Número de Páginas: 436
Sistemas de organización del conocimiento

Sistemas de organización del conocimiento

Autor: Rosa San Segundo Manuel

Número de Páginas: 306

I. Sistemas de organización del conocimiento: El problema de la clasificación del conocimiento científico. Desarrollo de las teorías y técnicas modernas de las clasificaciones biblioteco-bibliográficas. El Instituto Internacional de Bibliografía: adopción de la clasificación de Dewey para la realización del repertorio bibliográfico universal. II. La organización del conocimiento en las bibliotecas españolas: Penetración en España de las ideas manadas por el Instituto Internacional de Bibliografía: traducción y difusión de la clasificación decimal. La organización del conocimiento en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial. Biblioteca Nacional de Madrid. Bibliotecas públicas. Bibliotecas públicas-populares.

Bibliotecas públicas municipales: El derecho de todos a acceder a la cultura. Diciembre 2000.

Bibliotecas públicas municipales: El derecho de todos a acceder a la cultura. Diciembre 2000.

Autor: Andalucía. Defensor Del Pueblo Andaluz

Número de Páginas: 466
Estudio de la lectura en los discursos legislativos y medios de comunicación social (1960-2010)

Estudio de la lectura en los discursos legislativos y medios de comunicación social (1960-2010)

Autor: Belén García-delgado Giménez

Número de Páginas: 615

El trabajo Estudio de la lectura en discursos legislativos y medios de comunicación social (1960‐2010) recoge el estudio de discursos públicos sobre lectura basado en las noticias de los periódicos El Mundo, ABC y El País y los textos legislativos publicados en el BOE. El análisis se basa en los estudios de las frecuencias seleccionando aquellos términos más relevantes para el tema objeto de estudio y que permiten observar la evolución de los discursos públicos a lo largo del periodo estudiado. Asimismo se revisa la evolución del concepto de lectura a lo largo de la historia y se aporta información acerca de las cuestiones directamente relacionadas con la lectura como es el canon literario, su relación con la formación así como los nuevos soportes de lectura.

Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen

Los archivos municipales en España durante el antiguo régimen

Autor: Mariano García Ruipérez , María Del Carmen Fernández Hidalgo

Número de Páginas: 308

Los ayuntamientos españoles conservan en sus archivos un patrimonio documental de excepcional valor. La historia de los archivos en España se ha venido realizando sin tener en cuenta la evolución de los archivos municipales desde su creación, que en muchos casos se remonta a la Edad Media. En las últimas décadas se han publicado estudios sobre archivos concretos, pero faltaba una visión de conjunto que analizara las normas que los han regulado y los criterios mantenidos en cuanto a la conservación, clasificación, descripción y difusión de su documentación. Con el libro Los Archivos Municipales en España durante el Antiguo Régimen, la Universidad de Castilla-La Mancha, desntro de su colección “Biblos”, pretende llenar este vacío con un estudio centrado en la historia de estos archivos desde la Baja Edad Media hasta entrado el siglo XIX.

Sin imagen

Reglas de catalogación

Autor: Spain. Dirección General Del Libro Y Bibliotecas

Número de Páginas: 403

Reglas de catalogación.-v.2

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

El premio Fray Luis de León de traducción. Historia, sociología y crítica

Autor: Verdegal Cerezo, Joan Manuel

Número de Páginas: 472

Fray Luis de León dio nombre al primer premio de traducción en España (1956-1983). A partir de diversas perspectivas, este libro tiene como objetivo analizar su funcionamiento y desvelar su papel en la promoción de la actividad traductora en contextos editoriales e institucionales, en la cultura literaria, en el sector económico editorial y en el mundo académico.

Normas de organización y funciones del departamento

Normas de organización y funciones del departamento

Autor: España. Ministerio De Educación, Cultura Y Deporte

Número de Páginas: 556

Reúne la normativa por la que se rige el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sus Organismos Autónomos y otros organismos relacionados con el Departamento.

Del impreso al manuscrito en los cancioneros

Del impreso al manuscrito en los cancioneros

Autor: Josep Lluís Martos

Número de Páginas: 218

El tema "del manuscrito al impreso", en la transmisión de la poesía de cancionero, ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, nuestra perspectiva de investigación es inversa: el paso del impreso al manuscrito. No es una vía de transmisión textual esperable y, a pesar de ello, se ha producido con bastante frecuencia. Es ésta la originalidad de este proyecto, que busca como objetivo último unas primeras conclusiones generales que marquen un canon de transmisión textual en el paso del impreso al manuscrito. Para esto, se analizarán cancioneros manuscritos catalanes y castellanos que, con gran probabilidad, tienen sus fuentes en materiales impresos.

Saberes e incertidumbres sobre el currículum

Saberes e incertidumbres sobre el currículum

Autor: José Gimeno Sacristán , Carmen Rodríguez Martínez , Francisco Beltran Llavador , Mariano Fernandez Enguita , Jurjo Torres Santome , Miguel González Arroyo , Jose Antonio Pérez Tapias , Juan Bautista Martínez Rodríguez , Javier Marrero Acosta , Jaume Martinez Bonafe , María Clemente Linuesa , Miguel Ángel Santos Guerra , Rosa M. Vázquez Recio , Félix Angulo Rasco , Juan Manuel Alvarez Mendez , Rafael Feito Alonso , Justa Bejarano Pérez , Jesús Jiménez Sánchez , Miguel López Melero , José Contreras Domingo

Número de Páginas: 643

En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de...

Historia de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Historia de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Autor: Cristina Gállego Rubio , Juan Antonio Méndez Aparicio

Número de Páginas: 622
La formación de mediadores para la promoción de la lectura

La formación de mediadores para la promoción de la lectura

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Santiago Yubero

Número de Páginas: 308

En la promoción de la lectura, como en la animación a la lectura, sobre todo cuando los destinatarios de las mismas son niños o adolescentes, es muy importante la figura del mediador, papel que, en esas edades, suelen cumplir adultos con perfiles específicos (padres, maestros o bibliotecarios, aunque, en buena lógica, deberíamos considerar también como tales a los editores y a los libreros). El mediador es el puente o enlace entre los libros y esos primeros lectores que propicia y facilita el diálogo entre ambos. El Máster de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha que se puede cursar desde la red y a distancia, tiene como objetivo básico la formación de especialistas que puedan trabajar en los campos del desarrollo de hábitos lectores y en programas de animación a la lectura, es decir, la formación de mediadores. Los contenidos teóricos de referencia de dicho Máster que aquí se ofrecen los hemos agrupado en cinco partes, que se corresponden con los cinco módulos teóricos que los alumnos cursan durante el primero de los dos años de estudios: Literatura infantil y juvenil, Lenguaje literario y creatividad,...

Sin imagen

Censo-guía de archivos españoles

Autor: Spain. Direction General De Achivos Y Bibliotecas

Número de Páginas: 1061
Archivo Gomá

Archivo Gomá

Autor: José Andrés Gallego , Antón M. Pazos

Número de Páginas: 584

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Hispania vetus

Hispania vetus

Autor: Susana Zapke

Número de Páginas: 481

Particular a la historia litúrgica de la Península Ibérica es la existencia de una tradición autóctona, el rito hispano -conocido también como visigótico o mozárabe-, con una estructura plenamente consolidada hacia el año 700. La presente obra ofrece un análisis particularizado de un capítulo clave de la historia litúrgica peninsular, la transición del rito hispano al rito francorromano, a través de un selectivo recorrido que abarca desde las primeras fuentes visigóticas hasta las recién implantadas fuentes francorromanas. El marco temporal comprendido entre los siglos IX-XII remite a un período de profunda transformación de las estructuras políticas, religiosas y socioculturales de la Península Ibérica, coincidente con la reforma litúrgica impulsada desde Roma y canalizada a través de una amplia red de centros de Imperio carolingio. En la primera parte de la obra, nueve destacados investigadores enfocan el corpus visigótico y el proceso de transición desde distintas perspectivas disciplinares -paleografía textual y musical, filología, historia y musicología-, contribuyendo con innovadores resultados al estado actual de la investigación. El enfoque...

Especímenes tipográficos españoles

Especímenes tipográficos españoles

Autor: Albert Corbeto

Número de Páginas: 211

Las muestras de letras de imprenta han sido siempre un material de circulación limitada y restringido básicamente a un ámbito profesional. Se trata de aquellos impresos, libros u hojas sueltas, que contienen ejemplos de los caracteres que un grabador o fundidor, o un impresor, anuncian en vistas a una transacción comercial determinada. A finales del siglo xix, los precursores en el estudio de la historia de los caracteres de imprenta consideraron la utilidad que las muestras de letras podían tener en el conocimiento del material tipográfico y de la imprenta en general y, al mismo tiempo, iniciaron la tendencia coleccionista que permitió preservar muchos de los ejemplares que se conservan en la actualidad. La relevancia concedida a estos impresos supuso una influencia decisiva en los métodos de las nuevas generaciones de investigadores y estimuló la aparición de numerosas aportaciones posteriores que facilitaron la localización y reproducción de muchas de las muestras y, gracias a ello, un más profundo conocimiento del origen y circulación de los diversos diseños de letras. Este impulso no se vio reflejado en los estudios históricos del libro español y hasta ahora...

Catálogo de obras de referencia de la Biblioteca General de la Universidad

Catálogo de obras de referencia de la Biblioteca General de la Universidad

Autor: Universidad De Murcia. Biblioteca , María Del Carmen Aparicio Fernández , Isabel Guillén Botía , María Del Carmen Peiro Mateos

Número de Páginas: 180
La Biblioteca, un Centro-Clave de Documentación Escolar

La Biblioteca, un Centro-Clave de Documentación Escolar

Autor: Pedro Valverde Ogallar , Eugenio Carrasco García , Juan Manuel Muñoz Aguirre

Número de Páginas: 280

Este libro es un instrumento sencillo y riguroso de ayuda para la organización de las bibliotecas de los centros de Educación Secundaria. Comienza estableciendo los criterios de selección y formación de los fondos; pasa luego a ofrecer modelos eficaces y atractivos de organización del espacio físico. Describe por último el funcionamiento de los servicios bibliotecarios, a la vez que propone y desarrolla actividades de dinamización y de animación a la lectura. Se convierte así en una obra de uso y consulta llena de sugerencias prácticas. Pedro VALVERDE, Eugenio CARRASCO y Juan Manuel MUÑOZ ejercen su profesión de biliotecarios en bibliotecas públicas de Madrid. Se vienen dedicando desde hace años al asesoramiento de bibliotecas escolares y han contado además para esta obra con la colaboración de expertos en el campo del libro y la literatura juvenil.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados