Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los nuevos desafíos a la integración en la economía mundial

Los nuevos desafíos a la integración en la economía mundial

Autor: Jaime De Pablo Valenciano , Juan Uribe Toril

Número de Páginas: 293

Este trabajo aglutina la mayoría de las comunicaciones que se presentaron en la XX Reunión de la Sociedad de Economía Mundial que se celebró en la Universidad de Almería en el mes de marzo de 2018. Hay una diversidad importante de temáticas que se han materializado en este libro llevadas a cabo por investigadores de numerosas universidades Iberoamericanas y Europeas. Se ha estructurado en nueve partes relativas a: Comercio internacional; Desarrollo, cooperación e iniciativas I+D+i; Economía Social, desigualdad y políticas sociales; Economía sostenible y política energética; Educación y capital humano; Emprendimiento en el entorno globalizado; Finanzas internacionales; Inversión extranjera directa y empresas multinacionales; y otros temas: Nuevas teorías y tendencias en la Economía Mundial.

Hacia la consolidación del Derecho a la Tierra en el orden internacional.

Hacia la consolidación del Derecho a la Tierra en el orden internacional.

Autor: Miguel Ángel Martín López

La declaración de derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en el mundo rural aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2018, esto es, hace poco más de un año, trae consigo un artículo diecisiete, en el que se crea un derecho a la tierra para tales personas. No puede negarse que la disposición es controvertida. De hecho, ha sido una de las causas principales para la oposición y abstención de numerosos Estados, sobre todo europeos, a la declaración. Naturalmente, también hay dudas sobre su alcance, contenido, naturaleza jurídica, implementación e incluso sobre sus vías de desarrollo normativo. Hasta la relación que ha de tener con el derecho a la tierra de los pueblos indígenas, en avanzado reconocimiento, genera dudas.

Sin imagen

Las relaciones de China con América Latina y el Ferrocarril Bioceánico Brasil-Perú

Autor: Jorge Caillaux , Fabián Novak , Manuel Ruiz M.

Número de Páginas: 174
Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe Un manual para la economía digital

Políticas de banda ancha para América Latina y el Caribe Un manual para la economía digital

Autor: Oecd , Inter-american Development Bank

Número de Páginas: 486

Esta iniciativa conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OCDE pretende fomentar la expansión de las redes y servicios de banda ancha en la región, apoyando un enfoque coherente e intersectorial, para maximizar sus beneficios para el desarrollo económico y social.

La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile

La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile

Autor: Nancy Yáñez Fuenzalida , Raúl Molina Otárola

Número de Páginas: 268
Las aguas indígenas en Chile

Las aguas indígenas en Chile

Autor: Nancy Yáñez , Raúl Molina

Número de Páginas: 276

Este libro entrega antecedentes que evidencian que prácticamente todos los conflictos ambientales referidos a empresas extractivas de recursos naturales en Chile involucran cuestiones críticas en relación con los recursos hídricos. Al igual que en otros países de América Latina, parte importante de estos proyectos –públicos o privados– se ejecutan en tierras de propiedad indígena o que las comunidades indígenas reivindican como propias. También impactan espacios territoriales de uso y aprovechamiento de otras comunidades locales (pescadores artesanales, campesinos o villorrios rurales). De esta manera, el modelo extractivo de recursos naturales que impera en el país sustrae del control territorial de las comunidades indígenas y locales, recursos de uso ancestral, particularmente agua, sobre los que se han estructurado las economías indígenas desde tiempos inmemoriales y que han garantizado la preservación de sus culturas. En consecuencia, lo que se concluye tras este análisis es que la confiscación de las aguas indígenas pone en riesgo la existencia misma de las comunidades indígenas, es decir, sus actividades productivas tradicionales y, finalmente, su...

Planeta sediento, recursos menguantes

Planeta sediento, recursos menguantes

Autor: Michael T. Klare

Número de Páginas: 0

La nueva geopol&ítica de la energ&ía Michael T. Klare, experto mundial en pol&íticas de energ&ía y recursos, y autor de Sangre y Petr&óleo, aborda en este t&ítulo el mayor problema al que se enfrenta el mundo actual: la energ&ía. El petr&óleo se agota, junto con el gas, el carb&ón, el uranio... El crudo es hoy un bien tan escaso y codiciado que las pol&íticas internacionales no se basan ya en cuestiones militares sino energ&éticas: el control del petr&óleo define el nuevo mapa geopol&ítico. Al mismo tiempo, gigantes como China o India ven crecer d&ía a d&ía sus necesidades energ&éticas y constituyen una seria amenaza para la hegemon&ía estadounidense. &¿Estamos a un paso de un conflicto de enormes proporciones? &¿Se est&án tomando medidas para prevenir una gran crisis? &¿C&ómo nos afectar&á el agotamiento de los recursos? Planeta sediento, recursos menguantes proporciona el an&álisis m&ás l&úcido y detallado no s&ólo de la crisis que se avecina sino de las posibles soluciones para afrontarla.

Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

Autor: Carl J. Bauer

Número de Páginas: 239

La creciente escasez de agua, los conflictos en torno a este recurso y la degradación ambiental son algunos de los rasgos que caracterizan la crisis mundial del agua. El derecho de aguas de Chile parecía en principio una buena alternativa a las políticas tradicionales. El modelo chileno, puesto en marcha en 1981, es el principal ejemplo de un enfoque de libre mercado aplicado al derecho de aguas y a la gestión de los recursos hídricos. Este libro es un análisis interdisciplinario que combina el derecho, la economía política y la geografía. El autor sitúa el modelo chileno de derecho de aguas en el contexto internacional haciendo un repaso del debate actual en torno a la economía del agua y la reforma de las políticas hidrológicas. Presenta el debate sobre la reforma de la legislación tras el regreso de Chile al gobierno democrático en 1990, así como diversas opiniones sobre cómo han funcionado los mercados de agua en la práctica. El resultado es un libro que proporciona claves para entender mejor el derecho, la economía y las políticas públicas en Chile, y lecciones para aquellos países que se enfrentan al reto de reformar sus políticas hidrológicas.

Geopolítica

Geopolítica

Autor: John A. Agnew

Número de Páginas: 195

Agnew atribuye a la Geopolítica un significado concreto: "el examen de los supuestos, clasificaciones y explicaciones geográficas que participan en el diseño de la política mundial". El libro se organiza en torno al análisis de varios conceptos clave de la imaginación geopolítica moderna: la visualización del mundo como un todo, la definición dual de espacios "modernos" y "primitivos", la noción de que el Estado es la forma más elevada de organización política, la búsqueda de la supremacía por los Estados y la necesidad de una ordenación jerárquica. El autor analiza también los efectos de los atentados del 11 de septiembre de 2001 sobre las "incertidumbres" geopolíticas que habían aparecido tras el fin de la Guerra Fría.

Una región en construcción

Una región en construcción

Autor: Manuel Cienfuegos Mateo , José Antonio Sanahuja

Número de Páginas: 422
Sin imagen

Chile, entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad

Autor: Ricardo Ffrench-davis

Número de Páginas: 538
Fundamentos de las Relaciones Internacionales

Fundamentos de las Relaciones Internacionales

Autor: Karen A.mingst , Ivan M. Arrguín-toft

Número de Páginas: 524

Desde su primera edición en español, hace más de una década, Findamentos de las Relaciones Internacionales ha brindado un acercamineto claro y accesible a los temas y conceptos fundamentales de la disciplina internacionalista. Su sencilla estructura y enfoque pedagógico ofrece a los estudiantes las herramientas analíticas necesarias para entender el dinámico campo de las relaciones internacionales. A docentes, les sugiere temas para iniciar debates en clase y vncular las diferentes áreas que comprenden las relaciones internacionales, como la economía, la política internacional, la seguridad y la globalización. Esta segunda edición incorpora nuevos temas, como derechos humanos, medio ambiente, salud mundial y crimen transnacional, así como un diseño y secciones didácticas renovados, que promueven el pensamiento crítico y el análisis en el aula contemporánea.

Seguridad multidimensional en América Latina

Seguridad multidimensional en América Latina

Número de Páginas: 70

Se pretende construir un aporte a la investigación de las ciencias sociales, las relaciones internacionales y un apoyo técnico para quienes trabajan en el campo de la seguridad.

El ecologismo de los pobres

El ecologismo de los pobres

Autor: Joan Martínez Alier

Número de Páginas: 368

El ecologismo de los pobres tiene la intención explícita de contribuir a consolidar dos áreas de estudio recientes, la ecología política y la economía ecológica, al tiempo que analiza las relaciones entre ambas. El libro analiza diversas manifestaciones del creciente 'movimiento por la justicia ecológica', así como el 'ecologismo popular' y el 'ecologismo de los pobres', que en las próximas décadas se convertirán en fuerzas motrices para lograr una sociedad ecológicamente sostenible. El autor estudia detalladamente muchos conflictos ecológicos a lo largo de la historia y actuales, en ámbitos urbanos y rurales, mostrando cómo los pobres con frecuencia favorecen la conservación de los recursos. El medio ambiente es, por lo tanto, una necesidad de los pobres y no un lujo de los ricos. Martínez Alier concluye con el interrogante fundamental: ¿quién tiene el derecho de imponer un lenguaje de evaluación y quién tiene el poder de simplificar la complejidad?

Sin imagen

Justicia hídrica

Autor: Leontien Cremers , Margreet Zwarteveen , Jessica Rachel Budds

Número de Páginas: 474
Sin imagen

Geopolítica, identidad y globalización

Autor: Joan Nogué I Font , Joan Vicente Rufí

Número de Páginas: 247
El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

Autor: Andrés Malamud

Número de Páginas: 296

Este libro es un intento único por entender la política, captar sus posibilidades y limitaciones, descubrir sus secretos, develar sus mentiras y también iluminar su belleza. El oficio más antiguo del mundo recorre muchos de los temas que están en el centro del debate: el Estado y sus límites, Argentina y su relación tan particular con el pasado, la crisis de 2001 y sus efectos sobre los partidos, la integración latinoamericana como su sueño frustrado, el mito del ascenso de Brasil, la crisis del Primer Mundo.

El consumo cultural en América Latina

El consumo cultural en América Latina

Autor: Guillermo Sunkel

Número de Páginas: 544

CONTENIDO: Recepción de medios y consumo cultural: travesías / Jesús Martín Barbero / - Televidencias y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia / Guillermo Orozco / - Usos y prácticas de consumo cultural / - El público de arte en México: los espectadores de la exposición Hammer / Rita Eder / - Consumo de medios: Prensa. Radio. Cine. Televisión. Internet.

Sin imagen

La maldición de la abundancia

Autor: Alberto Acosta

Número de Páginas: 239

Este libro invita a la discusión: este es su objetivo. Por lo tanto, no es un punto de llegada, sino de partida para continuar el debate sobre la cruda realidad a la que estan confrontados los ecuatorianos aún antes de que iniciase la República. En este libro el autor desbarata el espejismo de la bonanza petrolera en Ecuador y demuestra con claridad que esta maldición no puede ser asumida como una fatalidad inevitable. Las propuestas que el autor esboza son un desafío, una chispa para avivar el

Los ministros del diablo

Los ministros del diablo

Autor: Pascale Absi

Número de Páginas: 246

La Revolución de 1952 elevó al máximo dirigente sindical minero al rango de ministro de Estado. Pero el cambio semántico de "mineros" a "ministros" evoca también la subordinación de los mineros a la deidad diabólica del subsuelo, que los convierte en verdaderos ministros del diablo. Para ellos, la extracción minera es una actividad ritualizada, auténtica peregrinación y recorrido iniciático que fusiona el cristianismo sincrético de los Andes con antiguas prácticas chamánicas: poseído por la deidad diabólica de las velas, el propio minero se vuelve diablo y se une sexualmente a la mina para producir mineral. Este libro, resultado de una larga investigación de campo en las míticas minas de plata de Potosí, explora el sentido del trabajo extractivo para los mineros e indaga las articulaciones entre el universo religioso y otros parámetros de la experiencia minera (relaciones de trabajo, cambios tecnológicos, configuraciones identitarias y de género, así como las movilizaciones políticas) en un contexto en el que los poderes del diablo obrero dialogan en contrapunto con el mercado internacional de los metales.

La política partidaria en Argentina

La política partidaria en Argentina

Autor: Juan Abal Medina

Número de Páginas: 304

El presente libro indaga en el tipo de sistema de partidos que se constituyó en la Argentina durante el proceso de consolidación democrática. Su aporte original consiste en enfocar el análisis desde lo acontecido tanto en la arena nacional de la política, como en las esferas provinciales y locales, así como a partir de las implicancias mutuas que conlleva toda estructura federal de gobierno. Identifica también una profunda serie de transformaciones experimentadas por el sistema partidario en la última década y se aboca a interpretar el sentido de las mismas. Juan Manuel Abal Medina es Magister y Doctor en Ciencia Política, Profesor Regular Titular en la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Dictó numerosos programas de Maestría y de Posgrado (UBA, UNSAM, UdeSA). EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: *Introducción *Descentralización, coparticipación y crisis de representación en la Argentina ¿hacia la desnacionalización del sistema de partidos? Juan Abal Medina *Coparticipación federal *Un acercamiento a la comprensión de las relaciones fiscales intergubernamentales. Aporte para el estudio del...

Minería y conflicto social

Minería y conflicto social

Autor: José De Echave C.

Número de Páginas: 438

Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, CIPCA; Centro Bartolomé de las Casas, CBC; Centro de Investigación Económica y Social, CIES.

Los rituales del caos

Los rituales del caos

Autor: Carlos Monsiváis

Número de Páginas: 276

Si, además de la realidad, algo se opone a lo uniforme, son las crónicas urbanas de personajes y creencias. Así, por ejemplo, este auge de lo diverse admite la convivencia, divertida o resignada, contradictoria y complementaria, de Luis Miguel y el Nin̋o Fidencio, de El Santo, el enmascarado de Plata, y el Metro, de Sting y los coleccionistas de pintura virreinal. Lo antes mencionado, en un sentido digamos que positive, apunta al caos: en esta oportunidad no la alteración de las jerarquías sino la gana de vivir como si las jerarquias no estuviesen aquí, sobre uno y dentro de uno. Y el caos (en el sentido de marejada del relajo y suefio de la trascendencia) usa también de esas fijezas en el tumulto que llamamos rituales. Aunque no se perciba, en las grandes ciudades las jerarquias se mantienen rígidas y, al mismo tiempo, las jerarquías pierden su lugar y se deshacen en la trampa de los sentidos, en el embotellamiento de seres, automóviles, pasiones, circunstancias. Y mientras esto acontece, son los rituales, esa última etapa de permanencia, los que insisten en la fluidez de lo nacional. En la más intensa de las transformaciones concebibles, las ceremonias, objeto de...

La izquierda uruguaya entre la oposición y el gobierno

La izquierda uruguaya entre la oposición y el gobierno

Autor: Jorge Luis Lanzaro , Daniel Buquet , Alfonso Castiglia

Número de Páginas: 448
Procesos de comunicación y matrices de cultura

Procesos de comunicación y matrices de cultura

Autor: Jesús Martín-barbero

Número de Páginas: 220

Lugar de partida : el dabate latinoamericano en el inicio de los años setenta - De la transparencia del mesaje a la opacidad de los discursos - De lo popular folklorizado al espesor masivo de lo urbano - De la comunicación como asunto de medios a la cultura como espacio de identidades - La cultura como mediación : comunicación, política y educación.

Sin imagen

¿Por qué retrocede la izquierda?

Autor: Marcelo Leiras , Andrés Malamud , Pablo Stefanoni

Número de Páginas: 117

Economía y política en los gobiernos de izquierda de América Latina / Marcelo Leiras -- ¿Por qué retrocede la izquierda en América Latina? / Andrés Malamud -- ¿Alba o crepúsculo? : geografías y tensiones del "socialismo del siglo XXI" / Pablo Stefanoni

Televisión y melodrama

Televisión y melodrama

Autor: Sonia Muñoz

Número de Páginas: 316

El proyecto : producción, composición y usos del melodrama televisivo - Claves para re-conocer el melodrama - Transformaciones del género : de la telenovela en Colombia a la telenovela colombiana - Lecturas. Las violencias de la modernidad en telenovelas colombianas - Usos sociales de la televisión y de la telenovela. La familia frente a la televisión : hábitos y rutinas de consumo en Cali - Mundos de vida y modos de ver.

La globalización imaginada

La globalización imaginada

Autor: Néstor García Canclini

Número de Páginas: 367

Después de dos décadas en que la globalización fue narrada como destino ineludible de la modernidad, comienza a estudiarse la variedad de intercambios, desencuentros y desigualdades que provoca. No la imaginan del mismo modo el gerente de una empresa transnacional, gobernantes de países centrales o periféricos, migrantes multiculturales o artistas que buscan ampliar su audiencia. Sólo una franja de políticos, financistas y académicos ¿sostiene García Canclini piensan en una globalización circular. El resto imagina globalizaciones tangenciales: con los que hablan inglés, con naciones de la propia región, o en acuerdos de libre comercio para protegerse de la competencia generalizada. Junto a la homogeneidad generada por la circulación de capitales y bienes, emergen las diferencias culturales. No como simples resistencias a lo global. El autor explora, a partir de una vasta bibliografía que incluye la ya consagrada y la más reciente, cómo cambian los acercamientos y las discrepancias entre Europa, América Latina y los Estados Unidos. Con cifras y datos novedosos compara los distintos modos en que se globalizan las finanzas, la ciudadanía, las artes visuales, las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados