Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Tejedores de sabiduría insurgente: cine documental y narrativas desobedientes contra el destierro

Tejedores de sabiduría insurgente: cine documental y narrativas desobedientes contra el destierro

Autor: Isabel Galindo Aguilar

Número de Páginas: 424

Se aprende a ver como se aprende a sentir. Desde pequeños se nos enseña a organizar el mundo, poner en relación significativa los estímulos que percibimos del exterior; si esto es así, es probable que determinados estímulos, aun estando frente a nuestros ojos, no podamos verlos, sentirlos, registrar significativamente su presencia, si antes no nos hemos educado para ello, vale decir, si no hemos flexibilizado o dilatado nuestros códigos para procesar aquella nueva experiencia sensorial. Podemos estar de acuerdo con esta idea y aceptarla sin mayor problema, sin embargo, creo que la dificultad está en su opuesto inmediato, es decir, que se nos ha enseñado una ceguera, una limitada capacidad perceptual sobre lo propio, sobre aquello que está a nuestro lado, incluso, aquello que nos constituye. La perspectiva que desarrolla Isabel Galindo en Tejedores de sabiduría insurgente. Cine documental y narrativas desobedientes contra el destierro, contribuye a que cada lector reconozca la magnitud de su ceguera, de algún modo y en alguna medida estimula nuestra retina y nuestros corazones para procesar tantos otros estímulos, muchos de ellos dolorosos, que complejizan nuestro...

Órdenes y desórdenes en la Selva Central

Órdenes y desórdenes en la Selva Central

Autor: Frederica Barclay Rey De Castro , Fernando Santos Granero

Número de Páginas: 318

EL LARGO PROCESO de ocupación de la selva central ha ido haciendo de esta área de la selva un espacio regional con características distintas respecto de otros espacios, tanto de la selva como de la sierra. Originado como espacio de frontera, éste ha evolucionado jalonado por momentos de orden y desorden, a través de los cuales se ha gestado un particular modo de articulación económica y espacial. Ordenes y desórdenes en la selva central Historia y economía de un espacio regional busca precisamente iluminar cómo se van tejiendo y combinando factores sociales, políticos, económicos e ideológicos para cristalizar en una configuración específica. El análisis de la relación dialéctica entre café y extracción forestal constituye la clave para un examen de la estructura de tenencia de la tierra y del impacto de ambos en los recursos naturales de la región. Al mismo tiempo, la evolución de este espacio económico es el marco para una lectura del proceso de integración de la población indígena asháninca y amuesha, tan fuertemente golpeada por la violencia desatada por el fenómeno senderista.

Laboratorios en la selva

Laboratorios en la selva

Autor: Soto Laveaga, Gabriela

Número de Páginas: 483

El barbasco es un tubérculo que crece en el sur de México y que en 1940 se descubrió que servía como materia prima ideal para el desarrollo de hormonas sintéticas esteroides las cuales, a su vez, sirven para crear importantes medicinas como la cortisona y las píldoras anticonceptivas. Con este descubrimiento se detonó una carrera por su control y explotación en la cual los principales afectados fueron los campesinos que por ignorancia y falta del respaldo del gobierno fueron los más afectados. La autora hace un recuento de toda la historia de este capítulo en la historia de México, desde el comienzo en 1940 pasando por el intento de la nacionalización de este tubérculo en 1970 hasta el final a mediados de los noventa.

XIBALBA- Una Aventura de Dane Maddock

XIBALBA- Una Aventura de Dane Maddock

Autor: David Wood

Número de Páginas: 310

Un oscuro descenso al mundo de los muertos. Las leyendas lo llaman Xibalba – el Lugar del Miedo. Pero algunas leyendas son verdaderas. El descubrimiento de un tesoro en Yucatán sitúa a los ex marines SEALS, Dane Maddock y Bones Bonebrake en la búsqueda de la legendaria Ciudad Maya de los muertos, y en el camino hacia mortíferos enemigos. Desde antiguas ruinas hasta peligrosas junglas, Maddock y Bones deberán burlar a la corrompida Hermandad de la Serpiente, y encontrar la legendaria ciudad, antes de que un viejo enemigo descubra sus secretos, y hunda al mundo en la sombra. ¿Podrán sobrevivir el descenso al Xibalba?

El conde de Noroña. D. Melchor Gaspar de Jovellanos. D. Nicasio Álvarez de Cienfuegos. D. José María Roldan. D. Francisco de Castro. D. Manuel de Arjona. D. Francisco Sanchez Barbero

El conde de Noroña. D. Melchor Gaspar de Jovellanos. D. Nicasio Álvarez de Cienfuegos. D. José María Roldan. D. Francisco de Castro. D. Manuel de Arjona. D. Francisco Sanchez Barbero

Autor: José Gómez Hermosilla

Número de Páginas: 364
Tzendales

Tzendales

Autor: Carlos Tello Díaz

Número de Páginas: 163

Este libro también es la historia de la selva, una historia poblada con los rostos de los conquistadores, aventureros, exploradores, colonizadores, arqueólogos, insurgentes, monteros, iluminados y místicos que vincularon sus vidas en algún momento con la Selva Lacandona. Este libro narra la historia de los viajes que Carlos Tello Díaz emprendió por la Selva Lacandona en busca de las ruinas de Tzendales, la ciudad de los mayas descubierta -y luego misteriosamente perdida- en los albores del siglo XX. Evoca también su vida con los lacandones de Lacanhá, los xateros de Indio Pedro y los guerrilleros de EZLN. Tello Díaz recorrió la selva en lanchas y cayucos, y también a mula y a pie. Durante semanas durmió bajo los árboles y por varios días, incluso, vivió de la caza, la pesca y la recolección. Su libro, que es el registro de la búsqueda de las ruinas de Tzendales, también es la historia de la selva, una historia poblada con los rostos de los conquistadores, aventureros, exploradores, colonizadores, arqueólogos, insurgentes, monteros, iluminados y místicos que vincularon sus vidas en algún momento con la Selva Lacandona.

El pensamiento del profesor: entre la teoría y la práctica

El pensamiento del profesor: entre la teoría y la práctica

Autor: Luz Nidia Álvarez Díaz

Número de Páginas: 165
Parroquias Madrileñas de San Martin Y San Pedro El Real

Parroquias Madrileñas de San Martin Y San Pedro El Real

Autor: Matías Fernández García

Número de Páginas: 460
La selva Maya

La selva Maya

Autor: Richard B. Primack

Número de Páginas: 484

Un término general engloba la formación forestal que se extiende por Belice, Guatemala y el sureste de México: la Selva Maya; región que constituye el mayor macizo neotropical después de la Amazonia. Reuniendo datos geográficos, tecnológicos, políticos, ecológicos, biológicos y demográficos, este libro analiza con profundidad histórica y una visión regional y multidisciplinaria los procesos vividos en esa zona a lo largo de los años para tratar de conservar y manejar racionalmente sus recursos.

En la selva

En la selva

Autor: Carlos Tello Díaz

Número de Páginas: 276

Este libro narra la historia de un viaje de varios meses que el autor emprendió a principios de 2000 por la selva lacandona (sureste de México). como parte de una expedición que buscaba las ruinas de Tzendales, la ciudad de los mayas descubierta ùy luego misteriosamente perdidaù en los albores del siglo xx. Convivió con los lacandones de Nahá y Lacanhá, con los campesinos de Chajul, Ixcán y Pico de Oro, y con los guerrilleros del ezln de la laguna de Miramar. Recorrió la selva en lancha y cayuco, a lomo de mula y a pie. Durante semanas durmió bajo los árboles y por varios días, incluso, vivió de lo que podía cazar o recoger. Este registro del viaje también es la historia de la selva y de la gente que vinculó su vida a ella.

De motu proprio

De motu proprio

Autor: Eugenio Frixione

Número de Páginas: 372

Sin duda la vida animal está estrechamente ligada al movimiento corporal; pero, ¿qué mueve el cuerpo del hombre y de los demás animales? La respuesta que ofrece la ciencia es producto de una lenta evolución teórica. Este libro es un intento de resumir la historia de dicho desarrollo, desde sus comienzos hasta el momento actual.

Cachuelas de sangre y muerte en el Amazonas

Cachuelas de sangre y muerte en el Amazonas

Autor: Carlos Junquera Rubio

Número de Páginas: 255

Esta novela se desarrolla en paisajes selváticos y urbanos que son bien conocidos por el autor. La evangelización de la Amazonía profunda se inició en un momento que coincide con la explotación del caucho en su máximo esplendor. Los caucheros irrumpieron en el bosque tropical como depredadores del paisaje y atacando violentamente a las sociedades originarias, que se vieron diezmadas en pocos años. La trama está centrada en el crimen de dos misioneros, en cómo se desarrolló la investigación hasta detener a los culpables y cómo fueron juzgados una vez trasladados a Cuzco para ser sentenciados de acuerdo con las leyes promulgadas teniendo en cuenta las normas occidentales, totalmente desconocidas para los nativos a juzgar. El juicio se desarrolla en un ambiente extraño y los nativos no se ven como súbditos de un país, sino como gentes etiquetadas como propias de la Edad de Piedra. El derecho que se maneja en el desarrollo del juicio, podía ser conocido por los juristas pero no por quienes iban a ser juzgados y condenados. Estos aspectos son tratados de acuerdo a lo que la antropología social entiende como “choque cultural”.

Atoyac de Álvarez, Guerrero. Cuaderno estadístico municipal 2001

Atoyac de Álvarez, Guerrero. Cuaderno estadístico municipal 2001

Autor: Inegi

Número de Páginas: 167

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, combinando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde al año 2000.

Carta del Maestro de Niños, a Don Gabriel Alvarez de Toledo, etc. [A criticism of Álvarez's “Historia de la Iglesia y del Mundo.”]

Carta del Maestro de Niños, a Don Gabriel Alvarez de Toledo, etc. [A criticism of Álvarez's “Historia de la Iglesia y del Mundo.”]

Autor: Gabriel Álvarez De Toledo Pellicer Y Tovar

Número de Páginas: 88
Gertrudis Segovia Álvarez. Mientras la nieve cae. Selección antológica de cuentos

Gertrudis Segovia Álvarez. Mientras la nieve cae. Selección antológica de cuentos

Autor: Leonor Sáez Méndez

Número de Páginas: 204
Selva oscura

Selva oscura

Autor: Pettersson, Aline

Número de Páginas: 150

Selva oscura es un texto autobiográfico con vuelos líricos que narra la formación y las influencias de Aline Pettersson, así como la génesis de algunas de sus obras. Algunos de sus apartados están dedicados a personajes con los que la autora tuvo contacto y que, de alguna manera, enriquecieron su producción literaria: Juan José Arreola, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan Rulfo, Ramón Xirau, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Julio Cortázar, Margaret Atwood y Doris Lessing, por mencionar algunos.

La selva herida

La selva herida

Autor: Martín Ibarrola

Número de Páginas: 177

Un periodista y un explorador vascos viajan hasta la selva peruana de Madre de Dios, donde descubrirán la misteriosa y terrible realidad del Amazonas: unos individuos que han emergido de los bosques y hablan una lengua olvidada, un rostro de piedra oculto entre lianas, una ciudad construida sobre chapa, sangre y oro, un ambientalista que no claudica ante los sicarios, una fiscal que sacrifica todo su mundo por salvar el nuestro... La selva herida cuenta una historia de belleza, aventura y devastación en el nuevo Far West amazónico. La selva herida mezcla un estilo literario y periodístico, que se enmarca en el género fronterizo de la crónica, pues es al mismo tiempo el diario de un viaje y el resultado de una investigación posterior. Después de acompañar al explorador Miguel Gutiérrez en una lenta expedición por Perú, Bolivia y Brasil, el autor aprovecha cada capítulo para profundizar en los grandes temas a los que se enfrenta la Amazonía. Sin perder la escala humana ni obviar los momentos involuntariamente cómicos, el libro inmortaliza un mosaico de personajes selváticos: un explorador que persigue el origen histórico del legendario Paititi, una comunidad...

Levantados de la selva

Levantados de la selva

Autor: Estefanía Ciro Rodriguez

Número de Páginas: 477

La narrativa de la política antidrogas nos impuso la mitología del narco, del cártel y del flagelo. Los medios de comunicación reprodujeron la imagen del "narco-cultivador" y de "la mata que mata". Mientras tanto, en las selvas de la Amazonia, una campesina hablaba del "amor por la mata". ¿Qué distancia existe entre el mito del narcotráfico y la realidad del campo colombiano? Levantados de la selva busca mostrar los matices, descartar la dicotomía de "lo legal o lo ilegal" y situar la actividad cocalera como la expresión de la crisis agrícola del país. A partir de entrevistas y visitas a familias del Caquetá entre los años 2012 y 2015, se estudia el lugar que ocupa el cultivo de coca en la vida campesina y se pregunta sobre lo legítimo de la "ilegalidad". Este libro está dirigido a las personas interesadas en entender cómo las políticas antidrogas y anticampesinas del Estado colombiano reproducen, paradójicamente, las condiciones de posibilidad del cultivo de la coca. A su vez, da cuenta de cómo las familias campesinas andan y desandan las tierras del Caquetá, levantándose de la selva como lo que son: una "sustancia humana que se gesta bajo el hierro de la...

La minería de oro en la selva

La minería de oro en la selva

Autor: Sebastián Rubiano Galvis , Ángela Castillo Ardila

Número de Páginas: 376

A PARTIR DE DOS ESTUDIOS DE CASO —Condoto, en Chocó, y Taraira, en Vaupés—, este libro analiza la bonanza de la minería aurífera independiente de finales del siglo xx en los bosques húmedos del litoral Pacífico y la Amazonia nororiental. ¿Cómo fue posible que miles de mineros expandieran la extracción aurífera mecanizada hacia regiones como la Amazonia y el litoral Pacífico, en donde por los mismos años se les reconocían derechos de autonomía política y territorial a las comunidades negras e indígenas? ¿Cómo intentaron los mineros legitimar su autonomía política y económica en un período en que la política minera viraba hacia la deslegitimación del oficio minero y el retiro del Estado de su promoción y fomento? ¿Qué ilustran dichos procesos sobre problemas más amplios como las expresiones locales del Estado y la legalidad, la descentralización, las disputas por la autonomía local y el lugar de las sociedades rurales del Pacífico y la Amazonia en el proyecto de desarrollo? La minería de oro en la selva aborda estas preguntas y, a partir del diálogo entre los dos estudios de caso, propone un marco conceptual para responderlas.

Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas

Conservación y desarrollo sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas

Autor: Miguel Angel Vásquez-sánchez , Ignacio March

Número de Páginas: 462
Choquequirao

Choquequirao

Autor: Manuel Burga

Número de Páginas: 228

La residencia construida para el último Inca y su familia red con técnicas y manos Chachapoyas, en un lugar tan remoto como el que ocupa Machu Picchu, es ahora conocida como Complejo Arqueológico Choquequirao. Huayna Cápac nunca la ocupó, pero sí sus descendientes, quienes resistieron el poder y la religión de un rey desconocido; así, durante 36 años fue extraña a los asedios de los conquistadores y escenario de convivencia de la élite inca con las etnias antis, amazónicas. Choquequirao se muestra hoy al mundo desde las alturas del distrito de Santa Teresa, La Convención, Cusco, como pétreo símbolo de la resistencia andina y nuevo icono de la identidad peruana.

La serpiente líquida

La serpiente líquida

Autor: Alfonso Domingo

Número de Páginas: 381

Los chamanes del Amazonas tienen razón: todos los grandes ríos son viajes iniciáticos. A través de la cuenca del río Amazonas –serpiente líquida que atraviesa Ecuador, Perú, Colombia y Brasil– se pueden realizar múltiples viajes. Mientras se desciende por el río más largo y caudaloso del planeta, se escucha la sabiduría selvática de chamanes y curanderos, que diagnostican y sanan enfermedades del cuerpo y del alma. Reino del agua en el que se siente el poder de las plantas, el Amazonas es un mundo cambiante donde nada es lo que parece. Los hitos los marcan los chamanes y las plantas maestras, sobre todo la Ayahuasca, "la soga de los muertos". Este libro es un repaso por los sueños que estas tierras míticas han producido siempre en el ser humano: desde las indias guerreras del Amazonas y el oro en la época de la conquista española hasta las fiebres del proceso extractivo de los metales preciosos, el caucho, el petróleo o la incidencia del narcotráfico. Gracias al contacto con los habitantes del Amazonas se toma el pulso a la realidad diaria y a las bondades y problemas derivados de vivir en el almacén de agua dulce más grande del mundo, un ecosistema único...

Ordenes y desórdenes en la selva central

Ordenes y desórdenes en la selva central

Autor: Fernando Santos-granero , Frederica Barclay

Número de Páginas: 380

"First study written from a regional perspective of economic history of the central Peruvian forest from 17th century to present. The process of constituting regional space and economic articulation involved pioneer colonists, highland colonists, and indigenous peoples (Amuesha and Ashaninca, who had to integrate themselves economically as a strategy of resistance and survival). Metaphor of 'order' and 'disorder' refers to the contributions to integration and articulation of regional space to national life, bringing together many factors including recent actions of armed revolutionary groups such as the Sendero Luminoso"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados